2010/03/31
Académico USM busca mejorar la pureza de residuos industriales líquidos
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero
Henrik Hansen, del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental, encabeza una investigación que pretende limpiar el proceso de RILES en cupríferas y petroleras. La iniciativa apuesta por la aplicación de un campo eléctrico y cuenta con el apoyo de FOND

31 de Marzo de 2010.- Los procesos industriales necesitan mejorar con el paso del tiempo, sobre todo en el plano medio ambiental. Por esta razón Henrik Hansen, académico del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad Santa María, realiza una investigación orientada al tratamiento de fluentes industriales de gran escala en Chile.
El Dr. Hansen, responsable del proyecto Aplication of low voltage electrochemical processes in the treatment of copper smelter wastewater and slag leachates, afirmó que "en las fundaciones de cobre los RILES producen mucho material ácido, con metales pesados y arsénico. Estamos desarrollando un proceso para eliminar el arsénico de las fluentes, es decir, de sus residuos industriales líquidos".
Para purificar el proceso, el investigador USM quiere ir más allá de las reacciones químicas y apuesta ahora por la aplicación de un campo eléctrico. "En el plano minero estamos estudiando el uso de un método denominado electrocoagulación, el cual disuelve los electrodos de fierro. Eso permitiría eliminar inmediatamente el arsénico y generar menos material sólido en los residuos. De esa manera las empresas podrán dosificar mejor, disminuir sus costos y ser más eficientes en cuanto al impacto ambiental".
CODELCO Y ENAP
Según Henrik Hansen, el proyecto ha despertado el interés de CODELCO, la compañía minera más grande del país. Aseguró que "la cuprífera estatal ha estado atenta al resultado de nuestra investigación. No están apoyando con recursos, pero se muestran interesados en nuestros resultados y en una eventual aplicación a futuro".
En cuanto a la industria del petróleo, el profesor danés de la Universidad Técnica Federico Santa María aclaró que "hemos recibido RILES de la planta ENAP en Concón. Las empresas de petróleo producen RILES con mucho compuesto orgánico, por lo que no sirve el proceso de electrocoagulación. Ahí aplicamos ElectroFenton, una mezcla de H2O2 con cloruro feroso para poder destruir los compuestos".
El proyecto se adjudicó un financiamiento FONDECYT 2010 cercano a los 17 millones de pesos. Trabajan también los profesores Patricio Núñez y Adrián Rojo del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad Santa María, además de la ex alumna Claudia Gutiérrez y memoristas de esta Casa de Estudios.
Los resultados de esta investigación generarán una metodología para analizar las posibilidades de reducción de residuos en refinerías de petróleo y fundiciones de cobre. Además es un proceso respetuoso del medio ambiente para tratar la solución de lixiviación.
Portal Minero
2010/03/30
Universidad de Chile y Gallyas Firman Convenio para Apoyar a Futuros Ingenieros
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero
El acuerdo busca generar sinergias entre ambos actores para desarrollar proyectos concretos de innovación en telecomunicaciones.

30 de Marzo de 2010.- El representante de la empresa Gallyas, Alfredo García Lund, y el decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Francisco Brieva Rodríguez, firmaron un convenio de cooperación con el fin de intercambiar conocimientos tecnológicos en telecomunicaciones dirigido a los estudiantes de la carrera de Ingeniera Eléctrica. El compromiso busca establecer una plataforma conjunta para el desarrollo de proyectos de investigación e innovación en este ámbito.
Entre las varias acciones que se realizarán, el acuerdo destaca la entrega del premio anual "Gallyas" al mejor Ingeniero Civil Eléctrico de cada promoción. El ganador recibirá un reconocimiento de la Universidad y será contratado por la empresa desde el momento en que finalice los estudios.
"Este es un gran paso para nuestra entidad porque implica fortalecer el conocimiento de nuevas tecnologías desde la academia al ámbito privado. Es un importante aporte para la economía general, acortando el puente que existe entre lo teórico y lo práctico", destacó el decano tras firmar el acuerdo en las instalaciones de la Casa de Estudios.
En la actualidad, más de 400 jóvenes estudian para ser ingenieros eléctricos y cada año son más de 70 los que se reciben. "Conocemos el perfil de los graduados de esta Institución, razón por la cual la elegimos para colaborar en la educación de los mejores profesionales", afirmó Alfredo García Lund, gerente de Gallyas e ingeniero eléctrico de la Universidad de Chile.
En el marco de este convenio se estableció también la realización de programas intensivos de capacitación por medio de los cuales los estudiantes podrán conocer y aplicar las nuevas tecnologías vigentes en el sector de las telecomunicaciones. De esta forma, se espera generar un fluido intercambio de información científica y tecnológica en el ámbito de áreas de interés común. "La innovación es un objetivo estratégico para Gallyas, por lo que este acuerdo con la Universidad permitirá desarrollar nuevos proyectos de investigación", agregó García Lund.
Asimismo, se considera la realización de estadías de profesionales de Gallyas en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, y prácticas profesionales de alumnos en la empresa.
Portal Minero
Tripp Lite ofrece Guía de Selección en línea para facilitar a los usuarios elegir el producto específico a sus necesidades
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero
El fabricante ofrece este servicio interactivo en línea con nuevas herramientas actualizadas que facilitan la búsqueda de soluciones de protección de energía a la medida.

30 de Marzo de 2010.- Tripp Lite, el mayor fabricante de soluciones para la protección de energía, con más de 85 años de experiencia en la industria y una reputación mundial de calidad facilita a los usuarios encontrar las soluciones para protección y distribución de energía, control de red y conectividad a la medida, a través de Guías de selección en línea actualizadas con nuevas herramientas de búsqueda.
Con sólo unos cuantos clics del mouse, las Guías de selección le permiten al usuario identificar el productoespecífico para cada aplicación de manera interactiva e intuitiva, proporcionando la información que necesitan con agilidad y precisión. Bien se trate de opciones de protección de energía para una simple computadora de escritorio, o de toda una solución para una red empresarial, Tripp Lite indica al usuario y le brinda sugerencias para diseñar una solución personalizada en cada segmento de productos, incluyendo:
- Sistemas de UPS
- Unidades de Distribución de Energía (PDU)
- Supresores de Sobretensiones
- Cables y Conectividad
- Multiplexores KVM
- Baterías de Remplazo para UPS
- Inversores Eléctricos
Los usuarios pueden encontrar estas Guías de selección visitando el sitio http://www.tripplite.com/es/products/productselectors.cfm. Igualmente, Tripp Lite mantiene un inventario completo y un equipo técnico altamente capacitado en soluciones Enterprise
Portal Minero
Anglo American inició construcción de escuelas modulares en zonas afectadas
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero
La compañía minera se encuentra gestionando de forma integral la construcción e implementación de establecimientos educacionales modulares en Constitución, Caleta Tumbes y Quirihue.

30 de Marzo de 2010.- Con el inicio de los trabajos en Caleta Tumbes y Constitución, Anglo American puso en marcha la construcción e implementación de cuatro escuelas modulares en las Regiones del Maule y Bío Bío que beneficiarán a 1.540 alumnos que esperan volver a clases tras el terremoto y maremoto.
La gestión que se encuentra realizando la compañía minera, y que considera una inversión de 1.800 millones de pesos, va desde la coordinación de la instalación de la infraestructura básica hasta la completa habilitación del recinto educacional, que incluye el equipamiento de salas de computación, comedor, cocina y baños.
"Como compañía hemos decidido involucrarnos de lleno en la reconstrucción del país y creemos que el aporte que podemos hacer en el área de educación es crucial. Pero nuestro compromiso va mucho más allá de la entrega de recursos, sino que de que una gestión integral por parte de nuestra compañía para lograr que estas escuelas estén funcionando lo antes posible", explicó Miguel Ángel Durán, Presidente Ejecutivo de Anglo American.
Durante esta semana, se iniciaron los trabajos de construcción e implementación de la escuela modular de Caleta Tumbes que albergará a 210 alumnos entre pre kínder y 8º básico en alrededor de 800 metros cuadrados. El anterior establecimiento quedó totalmente destruido como consecuencia del maremoto. Se espera que lo trabajos culminen el lunes 19 de abril.
Asimismo, se está trabajando en la nueva escuela de Constitución que permitirá que 800 alumnos, de entre prekinder y 8ºbásico, puedan volver a clases. Los estudiantes pertenecen a las Escuelas Enrique Donn y Gilda Bernal que quedaron inhabilitadas por la catástrofe. Esta escuela estaría terminada el lunes 26 de abril.
Mientras en que en Quirihue se están realizando trabajos en dos establecimientos: Nueva América y en el Liceo Politécnico Carlos Montané Castro. En este caso, se está trabajando sólo en la construcción de salas modulares, ya que las instalaciones comunes de ambas escuelas quedaron en buenas condiciones luego del terremoto. Las nuevas salas permitirán que 530 estudiantes de esta localidad puedan volver a clases.
"Hemos estado trabajando estrechamente con las autoridades del Ministerio de Educación, los municipios, directores de escuelas y todos los actores involucrados para poder llegar a una solución acorde con los diferentes requerimientos que hemos ido recogiendo", agregó Miguel Ángel Durán.
Todas las escuelas son hechas a partir de módulos de madera recubiertas que se van uniendo para su posterior armado. Todas cuentan con aislamiento térmico y acústico y son altamente resistentes y durables.
Esta iniciativa se enmarca en la donación de US$ 10 millones equivalentes a $ 5.000 millones de pesos para los diferentes proyectos de reconstrucción del país que Anglo American comprometió tras la catástrofe.
Portal Minero
2010/03/29
Lureye estará presente en Expomin 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero
“Entre la línea de productos, que la empresa presentará, destacan Grupos Electrógenos, Motores de Alta Eficiencia, accionamientos y productos de control y maniobra”.

29 de Marzo de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones energéticas y electromecánicas con más de 65 años de existencia en el mercado nacional, estará presente en Expomín 2010, considerado el encuentro minero más importante del mundo y que en esta oportunidad reúne a más de mil empresas, más de 5 mil marcas y una sólida presencia extranjera.
El evento que se realizará, desde el Lunes 12 hasta el viernes 16 de abril, en Espacio Riesco cuenta con la presencia de las más destacadas empresas y mineras, todas interesadas en promover nuevos negocios, abrir nuevos horizontes y conocer tecnología de punta.
Bajo este escenario Empresas Lureye no se podía quedar atrás y para esta oportunidad trajo a exposición Equipos de Levante, Artículos de Control y Maniobra, Compresores, Productos de Transmisión de Potencia, Accionamiento y Automatización. Además se destacan los Motores de Alta Eficiencia y Los Grupos Electrógenos, ambos muy requeridos en todos los sectores industriales a la hora de hablar de ahorro energético.
Lureye pretende solidificar lazos con sus clientes y concretar nuevos negocios en su Stand ubicado en el sector de las zonas descubiertas, número D - 2, el cual cuenta con más de 200 mts2.
"Los desafíos en Lureye son cada vez mayores, buscamos siempre perfeccionar nuestra atención al cliente y entregar un servicio de alta calidad, y para ello las ferias de relevancia mundial como Expomín son las mejores oportunidades para evaluarnos, sobre todo con el aval de tener un soporte de alta calidad que son nuestros productos", afirmaron desde Lureye.
Para la ocasión Lureye se presenta con un equipo completo de profesionales y técnicos para asistir de la forma más óptima a los visitantes.
"La minería es muy importante para Empresas Lureye, muchos de nuestros clientes provienen de ahí, por lo que nuestro compromiso histórico ha sido siempre estar a la par con las necesidades de este sector y asistirlos con soluciones que dan valor", concluyeron en Lureye.
Portal Minero
Más de 22 millones de pesos ingresan al municipio por pago de Minera El Abra
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero
Descentralizan pagos de permisos de circulación

29 de Marzo de 2010.- Por segundo año consecutivo Minera El Abra pagó todos sus permisos de circulación en Calama a través de la empresa con la que tiene el contrato de 230 camionetas, las que son utilizadas en diversas áreas operativas y administrativas de faena. El pago que, generalmente, se realizaba en la casa central en Santiago, desde hace 2 años se efectúa en la ciudad, que es donde los vehículos son ocupados. Este cambio fue gestionado de manera directa por El Abra, demostrando un claro compromiso de la empresa con el desarrollo de Calama, según lo explicó Yuri Rojo Galleguillos, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de El Abra.
"Pagamos más de 22 millones y medio de pesos en permisos de circulación, a través de un acuerdo con la empresa Budget, con la que tenemos el contrato de las camionetas que utilizamos en faena, equipos que desarrollan toda su función operativa en la ciudad y es lógico que propiciemos este pago aquí, apoyando con estos recursos, que el municipio utiliza para generar los proyectos de desarrollo comunal y pensamos que a través de estas iniciativas también apoyamos este desarrollo", explicó Rojo.
Portal Minero
ABB revoluciona mundo de Electrónica de Potencia en conferencia internacional IEEE -ICIT 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

29 de Marzo de 2010.- Destacados representantes del entorno académico y técnico fueron los primeros en conocer las bondades del nuevo variador de frecuencia de ABB en Media Tensión, ACS 2000, en el marco de la conferenciade la Sociedad de Electrónica Industrial del IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos), que tuvo lugar en Viña del Mar.
Durante cuatro días investigadores en los ámbitos de sistemas de control predictivo, mecatrónica, energías renovables y electrónica de potencia expusieron sus trabajos frente a más de 100pares procedentes de diferentes partes del mundo.
Los especialistas de ABB en Suiza, Michael Basler y Friederick Kieferndorf, fueron los encargados de explicar las características técnicas de este innovador accionamiento de media tensión desarrollado con base en la topología ANPC - 5L.
Entre las principales características de la nueva tecnología incluida en el ACS 2000 están: posibilidad de uso con o sin transformador de aislamiento, conexión directa a red, múltiples niveles de voltaje de salida para minimizar los armónicos hacia en motor y control del factor de potencia de entrada, alta confiabilidad y bajos costos de mantenimiento, control preciso y fiable del proceso con control directo del torque (DTC).
"Este congreso tiene un alcance internacional y cuando nos enteramos de que se iba a hacer en Chile, luego de 16 años, supimos que era la oportunidad perfecta para mostrar el ACS 2000 a nivel académico", señala Mauricio Rotella, Local Division Manager de las divisiones Discrete Automation and Motion y Low Voltage Product de ABB en Chile.
En 1998, frente a una audiencia similar, ABB presentó el accionamiento ACS 1000 con topología de tres niveles de voltaje y que incorporaba un filtro sinusoidal para una mejor calidad de onda. La plataforma fue muy exitosa y le siguieron los lanzamientos del ACS 6000 en el 2000 y el ACS 5000 en el 2005.
"El gran beneficio del ACS 2000 es que alintroducir más niveles de voltaje genera una forma de onda de mayor calidadexpresada en el bajo contenido de armónicos sin la necesidad de contar con un filtro sinusoidal en la salida, o de un transformador de aislación de múltipes secundarios para alimentar cada nivel del inversor como es el caso de sus antecesores", explica Mauricio Rotella.
Otra de las presentaciones fue la de Héctor Farías, Product Manager de la división Discrete Automation & Motion, quien dio a conocer una nueva metodología para medir el ruido que genera un motor eléctrico desarrollada por investigadores de ABB. "La técnica se basa en modelamientos y simulacionesque permiten obtener de forma simple y rápida la potencia del ruido que va a haber alrededor de la máquina y sus frecuencias críticas", destaca.
Portal Minero
2010/03/26
IIMCH se reúne con Ministerio de Minería
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

26 de Marzo de 2010.- Con el fin de estrechar lazos y establecer una política minera a largo plazo se reunió, este jueves 25 de marzo, el Directorio del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCH) con el Ministro de Minería, Laurence Golborne Riveros y el Subsecretario Pablo Wagner San Martín.
En la reunión, el directorio del IIMCH se presentó ante el nuevo representante de la cartera de minería, y ofreció su colaboración en temas trascendentales que deberá enfrentar el gobierno entrante como los posibles cambios de la ley minera en relación a la exploración y pertenencia de recursos mineros y el resguardo del medio ambiente.
Así mismo, el ministro Goldborne invitó al directorio a elaborar nuevas formas de focalizar el trabajo en organismos del rubro minero y energético, como ENAMI ENAP y CIMM, para de esta forma contar con profesionales de trayectoria y altos estándares de transparencia durante el nuevo gobierno. Además, puntualizó "No sigamos haciendo lo mismo, ya es hora de innovar" refiriéndose a la investigación y a la incorporación de la mujer en el sector minero, a lo que el directorio comprometió toda su ayuda para impulsar la minería nacional.
Portal Minero
Xstrata Copper presenta nuevo sitio web de División Norte
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

26 de Marzo de 2010.- Para mejorar la conectividad con sus grupos de interés, Xstrata Copper División Norte de Chile presentó oficialmente su nuevo sitio web, donde ofrece una plataforma de información a la comunidad acerca de la empresa y sus operaciones en el norte de Chile: Complejo Metalúrgico Altonorte, Minera Lomas Bayas, y joint venture Collahuasi.
La dirección de este portal es www.norte.xstratacopper.cl, en la cual se encuentra una reseña sobre Xstrata en Chile y el resto del mundo, y se presenta información de nuestras operaciones y sus actividades.
El sitio web también ofrece un portal informativo para nuestros proveedores, e incluye noticias relacionadas con la gestión de la División Norte de Chile en Antofagasta, Baquedano y Calama en materia de Desarrollo Sostenible, junto con publicaciones generales (políticas, reporte de sostenibilidad y boletines) y una galería de imágenes.
Para el contacto directo con los usuarios, el portal permite ingresar sugerencias y reclamos, solicitar visitas a Altonorte y Lomas Bayas, y enviar curriculums por medio de la sección "Intégrate a nuestro equipo".
Portal Minero
Un nuevo espacio de cultura para los calameños
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero
Después de varios meses de trabajo, la Corporación de Cultura y Turismo en conjunto con Minera el Abra y con el apoyo de empresas como Banco Crédito e Inversiones, BCI, Sodimac y Ferrocarriles Antofagasta Bolivia, FCAB, inauguró este miércoles 24 de marz

26 de Marzo de 2010.- Tener la oportunidad de pasar un momento al ritmo de las letras acompañado de una buena taza de café es un placer culpable para cualquier lector empedernido, pues la gracia de esta mezcla es algo indescifrable.
Los espacios culturales para disfrutar de estos placeres simples de la vida no siempre están disponibles, y la importancia de contar con un lugar que albergue las artes y las letras pasa a ser una necesidad de los ejes culturales de cada ciudad.
Este miércoles 24 de marzo, la Corporación de Cultura y Turismo en conjunto con Minera El Abra y con el apoyo de empresas como Sodimac, Banco Crédito e Inversiones, BCI, y Ferrocarriles Antofagasta Bolivia, FCAB, inauguró un nuevo espacio que albergará las letras y el arte de nuestra comunidad.
El Café de Arte Vicente Huidobro es un espacio anhelado, que hoy se concreta gracias al trabajo mancomunado de estas organizaciones y que después de seis meses de construcción está al servicio de los amantes del café y la literatura.
Diseño y Construcción
El diseño del Café Arte Vicente Huidobro estuvo a cargo de Julio Morales Silva. Este diseñador de origen local se inspiró en el concepto de los tres poetas -Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Pablo de Rocka que dieron nombre a la Galería de Arte, al Café Arte y una próxima sala de ventas que ya está proyectada.
Uno de los muros del café arte, fueron escogidos cuidadosamente por el diseñador Julio Morales, de tal manera que a simple vista esta pared representa los conceptos que identifican a Calama, el cobre, el ferrocarril y los colores representativos del Desierto de Atacama.
Además, poemas impresos en otro de los muros complementan este diseño que cautivó a todos quienes asistieron a la inauguración de este importante albergue de la cultura de nuestra ciudad.
Agenda Cultural
El Café Arte Vicente Huidobro tendrá una agitada vida cultural, pues la Corporación de Cultura y Turismo se ha encargado de llenar cada espacio de tiempo del café con actividades que nutran a los calameños y calameñas que asistan al recinto.
Los días lunes, denominado Expresarte, será el día de la poesía. Durante la jornada recitarán versos connotados escritores locales que invitarán al público del café a expresar sus propios escritos.
Los ciclos de cine se realizarán los martes y miércoles. Durante esos días se podrán ver diferentes reproducciones, como ciclos de cine indígena o ciclos de cine japonés, entre otros.
Para los días jueves la Corporación de Cultura y Turismo ha preparado Tertulias Literarias, en donde todos los amantes del arte de las letras tendrán la posibilidad de participar de esta innovadora actividad.
Para finalizar la semana, los días viernes el Café Arte Vicente Huidobro recibirá a lo más selecto del teatro, la danza y la música.
Rodrigo Covacevic
Este viernes 26 de marzo el Café Arte Vicente Huidobro tendrá el placer de comenzar la temporada cultural del recinto con un concierto del etnomúsico Rodrigo Covacevich acompañado por su conjunto musical Amapiola.
Durante esta presentación, la banda integrada por 9 músicos presentará su disco "Aquí", que incluye 15 temas inéditos de esta agrupación musical.
Esta producción posee una variedad de piezas musicales, ya que 9 de ellas son música y voz, mientras que seis son solo instrumentales.
Nagual, Aquí, Folo y Trompo espiral son solo algunas de las producciones que incluye este disco que tendrá su lanzamiento oficial en el Café Arte Vicente Huidobro este viernes 26.
Además, en esta producción hay un tema que fue compuesto por solicitud exclusiva del Consejo de Pueblos atacameños a raíz de la intervención que se está realizando en los Geisers del Tatio. La canción se llama Tatio Geiser.
Portal Minero
Nueva sección "Soluciones para Reparación" en sitio web de Sika
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

26 de Marzo de 2010.- Con el fin de facilitar el acceso a sus clientes a información de reparación y refuerzo estructural, Sika Chile habilitó una nueva sección en su sitio web (www.sika.cl) denominada "Soluciones para Reparación".
Este nuevo apartado, que se ubica al costado izquierdo de la pantalla y está resaltado en negrita, se divide en los siguientes temas: staff de profesionales, publicaciones técnicas y especificaciones técnicas.
En la primera sección se listan los profesionales de la BU Contractors y del departamento técnico con su información de contacto (correo electrónico) y las zonas en que se desempeñan, con el objetivo de lograr una comunicación más fluida entre los clientes y los expertos Sika.
Publicaciones técnicas pone a disposición de los visitantes web, documentos descargables en PDF sobre reparación y refuerzo estructural.
Respecto a especificaciones técnicas, ésta contiene textos en los cuales se establecen las disposiciones generales, materiales, equipos y procedimientos de ejecución para los siguientes contenidos: anclajes, refuerzo estructural, reparación de albañilería, reparación de hormigón y sellado elástico de grietas.
Portal Minero
Salmonchile, Sodexo y Achiga chef entregan 15 mil almuerzos en Talcahuano
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero
*A través de una “gran parrillada de salmón” las entidades comenzaron la entrega de almuerzos a las familias más necesitadas de la comuna de Talcahuano, región del BíoBío.
*

26 de Marzo de 2010.- Durante tres días la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. SalmonChile, en conjunto con Sodexo, empresa líder en soluciones de servicio integral, harán entrega a la comunidad de Talcahuano de 15.000 raciones de salmón, los que ya están siendo cocinados en "una gran parrilla" al aire libre.
El puntapié inicial de esta iniciativa se desarrolló hoy en la Escuela Los Lobos de Talcahuano hasta donde llegaron diversas autoridades regionales y comunales. La intendenta de la región del BíoBío, Jacqueline Van Rysselberghe, agradeció a "SalmonChile y Sodexo, quienes se pusieron en contacto con ACHIGA para esta gran iniciativa que, además de entrega alimentos -indicó es una ayuda al alma de los vecinos".
Por su el alcalde de la comuna de Talcahuano, Gastón Saavedra, agregó que "estas raciones de alimentos son un gran aporte e indirectamente van a contribuir a cambiar hábitos alimenticios en la comuna".
El representante de SalmonChile en la región de La Araucanía, Luciano Rivas, quien estuvo presente en la ceremonia, destacó la solidaridad de todas las empresas asociadas al gremio "quienes desde el 27 de febrero pasado han estado muy preocupadas de entregar la mayor cantidad de ayuda a los damnificados y de participar en la reconstrucción de la zona centro sur de nuestro país".
De igual forma, inmediatamente ocurrida la tragedia, Sodexo se hizo presente en la zona con dos de sus camiones cocina del Dakar y donó el 50% de las más de 170,000 raciones de alimento caliente que fueron distribuidas, junto a Junaeb, a los damnificados de la zona.
Beneficiados
Durante los tres días en que se desarrollará la actividad, los chefs de ACHIGA serán los encargados de preparar las raciones de salmón que degustarán 15 mil personas pertenecientes a las familias más afectadas de la zona. Los almuerzos se repartirán en distintas escuelas de la comuna; cada ración incluye un plato de exquisito salmón a la parrilla con papas cocidas y jugo.
Para hacer entrega de los vales de almuerzo, la Municipalidad determinó paralelamente con el Gobierno Regional, hacer esta distribución a través de un trabajo coordinado con las Juntas de Vecinos. De esta manera, un representante de cada grupo familiar puede acudir hasta el lugar donde se prepara la respectiva parrillada y allí retirar las raciones correspondientes, dependiendo del número de integrantes de cada familia.
Finalmente cabe destacar la notable participación en esta cruzada benéfica de ACHIGA CHEF, con sus chefs David Calquín, Miguel Guzmán, Jennifer Rozas y su presidente Francisco Layera, quienes viajaron desde Santiago a Concepción para apoyar esta actividad.
Las parrilladas de salmón continuarán efectuándose los días 26 y 27 de marzo en las Escuelas Centinela y F510, respectivamente, en la misma localidad de Talcahuano.
Portal Minero
2010/03/25
ABB gana adjudicación por US$ 50 millones para Sistema Eléctrico y Automatización del Proyecto Minero Toromocho
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

25 de Marzo de 2010.- ABB líder mundial en soluciones de potencia y automatización para el sector minero e industrial, suministrará el Sistema Eléctrico y Automatización por un valor de 50 millones de dólares para la Planta Concentradora del proyecto minero Toromocho, propiedad de la Minera Chinalco ubicado en la región central de los Andes peruanos a una altitud de 4,500 metros sobre el nivel del mar, 140 Km al este de la ciudad de Lima, en el distrito minero de Morococha, Provincia de Yauli, Departamento de Junín.
ABB proveerá el sistema de distribución de energía en media y baja tensión de la planta concentradora, subestaciones unitarias, accionamientos de media y baja tensión para los motores eléctricos, Salas eléctricas, Ingeniería y Gerencia del Proyecto; y el Sistema integrado de Automatización 800xA, para el manejo eficiente de las operaciones.
Según los directivos de ABB hay muchos beneficios como el de una sola fuente de responsabilidad para el suministro e implantación de las tecnología descritas; Desarrollo eficiente de la Ingeniería con el Consultor y cliente; Homogeneidad tecnológica, ergo menores costos de operación y mantenimiento; Integración transparente con el sistema de Automatización; una Gerencia Integrada del proyecto que acortará los tiempos de fabricación y puesta en servicio, a través de una comunicación eficiente con el Consultor y cliente en las diferentes fases de desarrollo del proyecto.
En momentos en que el Perú ha pasado a ser el segundo productor mundial de Cobre, superando a Estados Unidos, este proyecto reviste vital importancia para el país ya que incrementará los niveles de producción de cobre a partir del año 2012, con un aporte de 1 millón de toneladas anuales de concentrado de Cobre, y un volumen razonable de subproductos en Molibdeno y Plata.
Al mismo tiempo, para ABB, el proyecto Toromocho es vital para su estrategia en el mercado minero y refuerza nuestro liderazgo en el sector. Anteriormente, en el 2009, había sido confirmada la adjudicación para ABB de los Motores y Accionamientos sin Engranajes (Gearless Mill Drives) para los Molinos SAG y Molinos de Bolas respectivamente.
Con el contrato actual, el proyecto Toromocho representa para ABB un volumen de pedido de más de 100 millones de dólares, convirtiéndose en una de las plantas a nivel mundial, que cuenta con casi la totalidad del portafolio de la empresa para aplicaciones mineras. A la fecha, ABB se encuentra iniciando los trabajos de Ingeniería a fin de completar la totalidad de la entrega de los suministros en sitio a fines del 2011.
Portal Minero
Especialistas identifican tecnologías de alto impacto en la minería nacional
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero
El CIMM desarrolla proyecto orientado a la prospección y difusión de desarrollos tecnológicos que permitan a las empresas lograr optimizar recursos, reducir costos y generar un menor impacto ambiental.

25 de Marzo de 2010.- Especialistas del Centro de Investigación minera y Metalúrgica, CIMM, la Sociedad Nacional de Minería, Sonami, la Universidad de Santiago, USACH, la Universidad Diego Portales, UDP, se reunieron con el fin de conocer los resultados preliminares del proyecto "Vigilancia Tecnológica y Tecnologías de Libre Acceso para la Minería de Mediana y Pequeña Escala, MMPE".
Esta iniciativa, que lleva a cabo el CIMM con apoyo del Programa Innova Chile de CORFO, está orientada a la prospección de tecnologías de libre acceso para el segmento de la MMPE, en los procesos productivos vinculados ala obtención del mineral de cobre, específicamente en las actividades de extracción, conminución y molienda, procesamiento del mineral a través de la lixiviación y flotación, y la recuperación de minerales como el oro, plata y molibdeno.
El encuentro, que se llevó a cabo en dependencias de Sonami, fue dirigido por Ricardo Venegas Cabello, Director de Innovación y Desarrollo Tecnológico del CIMM, y contó con la presencia de presencia de Iván Cerda, Gerente Técnico de la Sociedad Nacional de Minería; Luis Magne, académico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la USACH; Roberto Mallea, Director de la Unidad de Geometalurgia Extractiva del CIMM; y Macarena Donoso, académica de la Escuela de Ingeniería Industrial de la UDP, entre otros especialistas.
Durante la actividad, el equipo de expertos de Flores y Asociados, empresa que colabora con el CIMM en la realización del proyecto, dio a conocer el estado de avance del proceso de prospección, y el conjunto de Tecnologías de Libre Acceso y Disposición que han sido detectadas. La particularidad de estas tecnologías es su uso no considera el pago de licencias o royalties, siendo identificadas en bases de datos nacionales e internacionales.
En el marco de la jornada, los especialistas asistentes analizaron las tecnologías presentadas, destacando los avances tecnologías que resultarían de mayor interés para la industria minera, debido a los que impactos que podrían generar en la competividad y sustentabilidad del sector.
Etapa de difusión
Los diversos avances tecnológicos prospectados en el marco del proyecto serán difundidos en una serie de talleres de trabajo que se llevarán a cabo en la región de Antofagasta en los próximos meses.
De esta manera, estos nuevos conocimientos y tecnologías podrán ser integradas por las compañías productoras y proveedoras a las que apunta el proyecto, como una manera de optimizar recursos, reducir costos y generar un menor impacto ambiental.
Junto a lo anterior, se considera desarrollar una Metodología de Trabajo que impulse una conducta permanente de desarrollo tecnológico e innovativo en el segmento de la Minería de Mediana y Pequeña Escala, a través de la vigilancia tecnológica, el que será liderado por el CIMM, con el apoyo de instituciones como la Empresa Nacional de Minería, Enami; la Sociedad Nacional de Minería, Sonami; y el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, IIMCH.
Cabe indicar que el desarrollo del proyecto es apoyado por un Consejo de Expertos, integrado por especialistas representantes de SONAMI; ENAMI; IIMCH; la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, ARDP de Antofagasta; el Centro de Investigación Científico Tecnológico para la Minería, CICITEM; la Universidad de Santiago de Chile, USACH y la Universidad Católica del Norte, UCN, quienes han colaborado en el proceso de identificación y clasificación de las tecnologías prioritarias para este sector, en consideración a los requerimientos que presentan los productores mineros medianos y pequeños.
Portal Minero
2010/03/24
Lureye arriendos ofrece grupos generadores de electricidad para el sector agroindustrial
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero

24 de Marzo de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones energéticas y electromecánicas con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, ofrece generadores SDMO para el sector agroindustrial.
Diversos son los usos dados por los clientes a estos equipos, entre los que destacan el aporte de electricidad para Horas Punta en frigoríficos, packings y viñas, como fuente única de electricidad en zonas donde la red pública no llega, para mover bombas de regadío y para prospecciones de agua y otros.
La gama de generadores contempla potencias de 10, 15, 20, 30, 40, 60, 70, 80, 100, 120, 150, 180, 200 KVA y otros. Esto permite entregar a los clientes la potencia justa, en forma ágil y con máquinas altamente confiables, por tratarse en la mayor parte de los casos de equipos años 2008 y 2009, y de la reconocida marca europea SDMO.
Entre las características técnicas de estos generadores destacan su bajo consumo de combustible, su bajo nivel de emisiones, bajo nivel de ruidos y su sistema de electrónico digital Kerys, Telys y Nexys, fácil de utilizar e intuitivo.
Además los equipos cuentan con un botón para detenerlos de forma inmediata en caso de emergencias.
Es importante destacar que todos estos equipos son fabricados en Francia bajo la norma ISO 90012000, norma en la cual el fabricante SDMO lleva certificado más de 10 años, lo que se suma a la utilización de motores de marcas mundiales, tales como John Deere, Mitsubishi y Volvo, produciendo equipos de funcionamiento sumamente confiable.
Lureye Arriendos destaca la importancia de su servicio postventa y la mantención de sus generadores, en el lugar donde el cliente los utilice, cada 250 horas de operación sin costo adicional e incluyendo soporte técnico las 24 horas del día los 365 días del año.
Portal Minero
Departamento de Ingeniería de Minas de Universidad de Chile incorpora a nuevo académico
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero
En la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

24 de Marzo de 2010.- Una dilatada experiencia acompaña el currículum del Doctor Leandro Voisin, quien recientemente se incorporó al cuerpo de académicos del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile, en la cátedra de Pirometalurgia.
Leandro Voisin es Doctor en Metalurgia Extractiva y Materiales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tohoku, Japón y posee una vasta trayectoria en metalurgia extractiva noferrosa y reciclaje de metales. Ha participado en proyectos e investigaciones concernientes a la metalurgia extractiva del cobre, plomo, zinc, aluminio, cobalto, níquel, metales raros y asociados.
Su formación de pregrado la realizó en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, donde se tituló como Ingeniero Civil de Minas y se graduó como Magíster en Metalurgia Extractiva el año 2002.
Su trabajo de tesis doctoral, que se extendió por un período de tres años, estuvo enfocada al estudio termodinámico de speiss y sistemas de arsénico y antimonio considerando cobre, plomo y fierro como metales base.Los resultados de dicha investigación dieron lugar a un proyecto cooperativo conjunto entre la Universidad de TohokuIM2 y CODELCO Chile, denominado "Eliminación de Impurezas de Arsénico y Antimonio desde Matas Complejas de Cobre Mediante el Uso de Speiss".
También destaca en su trayectoria profesional diversos proyectos de consultoría a refinerías, fundiciones y plantas de reciclaje en Japón, tales como Mitsui, Hachinohe, Mitsubishi, Kamioka, Miike, Takehara, Hakusui y Saganoseki, entre otras.
"Mis clases serán en el área de fenómeno de transportes para alumnos de pregrado y postgrado. Dentro de los cursos tenemos tópicos de metalurgia, fenómeno de transportes y físicaquímicametalurgia. Mis proyecciones al interior del Departamento son fortalecer el laboratorio de pirometalurgia, promover lazos internacionales, desarrollar proyectos colaborativos con empresas y fortalecer el intercambio universitario, entre otros", explicó el académico.
Portal Minero
ABB buscará ser actor principal de la minería del futuro en Expomin 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero

24 de Marzo de 2010.- Muchas novedades tiene ABB para la próxima versión de la feria minera en Expomin, a realizarse del 12 al 16 de abril en Espacio Riesco. La empresa estará ubicada en el Pabellón 1, stand 141.
La compañía está trabajando bajo el concepto de "ABB, actor principal de la minería del futuro", que agrupa proyectos y productos de diferente índole basados en automatización de procesos y electrónica de potencia.
"A través de nuestra plataforma de control 800xA, proponemos la integración de todos los sistemas de la operación. Dentro de ello, destacamos en forma importante la consola para monitoreo a distancia EOW, la que ha tenido muy buena aceptación en Chile", dice José Alaluf, Gerente LBU Minerals de la División Process Automation de ABB en Chile.
"Aprovecharemos Expomin para el lanzamiento a nivel local del Drive ACS 2000 (Accionamiento de velocidad variable en media tensión). Además presentaremos el controlador UMC 100 y la familia de sistema de protecciones Relion de ABB".
Mercado en movimiento
En minería, ABB se encuentra desarrollando los sistemas de control de procesos del proyecto Esperanza y Pascua Lama. En paquetes de equipos de electrificación, destaca el trabajo para una nueva planta de nitrato de Soquimich. En temas de alta tecnología se trabaja en importantes mejoras del servicio de monitoreo remoto en Codelco Andina.
En cuanto a los Accionamientos GMD, se realizan las obras de puesta en marcha de Carmen de Andacollo, Codelco Andina y Minera Esperanza. Respecto de eficiencia energética y consumo de agua, ABB tiene un contrato de consultoría en automatización con Codelco para la evaluación y optimización de dichos consumos.
Proyecciones
José Alaluf declara que dentro de los desafíos para este año se encuentra aumentar la dotación de recursos calificados para soportar la gran demanda de oportunidades que presenta el mercado. "Hemos reforzado nuestra oferta de soluciones con ingeniería local, complementado con el soporte internacional del Grupo, potenciando con ello aún más los requerimientos de los clientes".
"Queremos impulsar el desarrollo de ingeniería de integración de equipos eléctricos, automatización de procesos y electrificación, siendo un soporte importante para las empresas tipo EPC y clientes finales en dichas materias. Teniendo presente la tecnología que nuestra empresa desarrolla en minería, daremos fuerza al servicio de consultaría y auditorías energéticas en procesos tales como minas y concentradoras y equipamientos tales como correas, bombas y ventilación".
Portal Minero
Liquiline M CM442, Nuevo controlador multiparamétrico de Endress+Hauser
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero

24 de Marzo de 2010.- Endress+Hauser lanzó recientemente su nuevo concepto de plataforma para equipos de medición analítica en todo el mundo. Liquiline M CM442 (4 Hilos) y sus nuevos sensores conforman el equipo perfecto para alcanzar los objetivos tan exigentes en el campo de la analítica de líquidos en línea. El nuevo controlador satisface todas las exigencias, ya sea en términos operativos, flexibilidad o rentabilidad.
Una plataforma para una mayor simplicidad
La uniformidad es la clave de la nueva plataforma analítica. Al ofrecer características idénticas y un mismo diseño, los clientes se benefician de un mayor grado de flexibilidad y de simplicidad. El controlador multiparamétrico Liquiline M CM442 es el alma de la plataforma y el elemento esencial para alcanzar este objetivo.
Liquiline, como base de la nueva plataforma analítica, utiliza un hardware y un software especial tanto en el controlador como en el nuevo Muestreador. Ello ofrece al cliente numerosas ventajas:
• Los diferentes equipos de la plataforma utilizan el mismo concepto estandarizado, maximizando la confiabilidad de operación y asegurando una rápida navegación a través del menú.
• La uniformidad de los sensores y cables que se utilizan, así como de los módulos de hardware de los controladores y Muestreadores, simplifica la gestión de stocks de recambios y permite reducir el capital a invertir, así como los costos de operación.
Memosens es la clave
Todos los instrumentos que conforman la plataforma hablan un mismo idioma: Memosens.
El robusto sistema de conexión inductivo y el protocolo digital, garantizan un transmisión de datos sin contacto, fiable y completa, así como una gran facilidad de operación.
Gracias a este elevado grado de estandarización, los clientes están preparados para afrontar los retos que el futuro pueda presentar.
La estandarización perfecta del punto de medida
Liquiline M CM442 puede medir hasta seis parámetros distintos: pH (vidrio, ISFET y cerámica), ORP, Conductividad Conductiva e Inductiva, Turbiedad, Nitratos y Oxígeno Disuelto.
Actualmente es posible cualquier combinación de uno o dos sensores, y está previsto que sea ampliable hasta ocho sensores (Liquiline CM 448). De este modo, nuestros clientes necesitan menos transmisores para operar sus puntos de medida, pudiendo reducir así significativamente sus costos de mantenimiento.
Los accesorios mecánicos, tales como el soporte para sujeción de tuberías de sección circular o cuadrada (2061 mm), o el portasondas modular Flexdip, sirven para adaptar a la perfección el punto de medida a las condiciones ambientales y a la infraestructura actual de la planta.
Ventajas a simple vista
Los clientes aprecian de inmediato las ventajas de este nuevo product
• Sensores y módulos "Plug & Play" Posibilidad de ampliar el sistema incluyendo nueva funciones, a destacar Profibus, Ethernet, GSM/GPRS. El portasondas modular Flexdip merece especial mención, ya que algunos clientes lo utilizan ya incluso para instrumentos de otros fabricantes. Un único controlador para todos los parámetros con un concepto de operación estandarizado, lo que facilita su uso y asegura un manejo uniforme independientemente del parámetro medido.
El nuevo concepto del punto de medida ha superado todas las pruebas según los sistemas de referencia, demostrando así su idoneidad para las diversas tareas de medición.
En definitiva, el equipo perfecto
El concepto de uniformidad de esta nueva plataforma analítica combina la máxima seguridad de proceso con la simplicidad y los mínimos costos de operación.
Portal Minero
ACTI celebra nombramiento de nuevo secretario ejecutivo de Estrategia Digital
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero
Para la Asociación Tecnológica, el nombramiento de Alfredo Barriga será clave para llevar a cabo las iniciativas de desarrollo digital del país planteadas por el Presidente Piñera en su campaña.

24 de Marzo de 2010.- Como una buena noticia para el desarrollo digital del país recibió la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI) el nombramiento del nuevo secretario ejecutivo de la Estrategia Digital, cargo que será ocupado por el ingeniero comercial Alfredo Barriga.
Este cargo es clave para impulsar las políticas públicas que permitan profundizar el desarrollo de las Tecnologías de Información como un eje para el crecimiento del país. "Es de suma importancia que el nuevo gobierno dé inicio a un intenso trabajo que permita avanzar en el camino de convertir a Chile en un país desarrollado, objetivo en el que la tecnología debe tener un rol preponderante", explicó Miguel Pérez, presidente de ACTI. "En ese sentido, contar con la experiencia de Alfredo Barriga liderando a la Estrategia Digital es un buen comienzo para concretar las iniciativas que el Presidente Piñera planteó durante su campaña en materia de innovación y tecnología".
Pérez señaló que "nuestra Asociación trabajará en conjunto con Alfredo para llevar estos proyectos adelante, ya que sabemos que la estrecha colaboración entre los sectores público y privado es fundamental para el desarrollo del país" y recordó que ACTI entregó a Barriga una serie de propuestas del gremio para impulsar la tecnologización de Chile, en los que se establecían tres ejes centrales para este trabaj dar institucionalidad para la digitalización del país, desarrollar iniciativas con potencial para impulsar la competitividad de la economía y potenciar el desarrollo de la Industria de Servicios Globales.
"El nuevo gobierno tiene en sus manos la oportunidad de tomar las decisiones acertadas para acercarnos al desarrollo económico, especialmente fomentando la innovación y el desarrollo digital", comentó el presidente de ACTI, quien invitó al nuevo secretario ejecutivo de la Estrategia Digital a reunirse para analizar los puntos de colaboración entre ambas entidades.
Portal Minero
2010/03/23
El Gobernador se reunió con ejecutivos de El Abra
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero

23 de Marzo de 2010.- El Nuevo Gobernador de la Provincia El Loa, Luis Garrido recibió a la delegación de Minera El Abra encabezada por Joshua Olmsted, Presidente y Gerente General, Yuri Rojo Galleguillos, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos y Edwin Hidalgo, Gerente de Asuntos Comunitarios de Freeport McMoRan en Chile.
Los ejecutivos junto con entablar los primeros lazos de un trabajo que Minera El Abra ha establecido permanentemente con las autoridades provinciales en beneficio de la comunidad, manifestaron su disposición a trabajar en conjunto. "Tenemos pilares de trabajo comunitarios donde hemos focalizado nuestras iniciativas en un trabajo estrecho de alianza con la Gobernación, vínculos que queremos seguir fortaleciendo con la nueva administración provincial", explicó Olmsted.
Luis Garrido, por su parte, agradeció el acercamiento e indicó que está en la línea de trabajo que él espera fortalecer en su administración. "Como Gobernación tenemos muchos proyectos que queremos impulsar en beneficio del desarrollo provincial y pocos recursos para hacerlos realidad, por ello es fundamental generar alianzas de este tipo y ya hemos concordado reunirnos con El Abra para hacer realidad iniciativas que permitan levantar nuestra provincia, ya sea en infraestructura o programas sociales y así crear mejores posibilidades y calidad de vida para nuestra gente".
Portal Minero
C2 Mining Solutions alcanza certificaciones ISO y OHSAS
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero
*• El proceso, que duró cerca de 1 año, se suma a una serie de especializaciones que el holding ha conseguido, con el fin de ir perfeccionando los procesos de trabajo de cada una de sus líneas de negocio.*

23 de Marzo de 2010.- C2 Mining Solutions, firma del Grupo COASIN dedicada a prestar soluciones tecnológicas a las mineras más importantes del país y del extranjero, se certificó en, su Sistema de Gestión de Calidad con la norma ISO 9001:2008; el Sistema de Gestión de Medio Ambiente, conISO 14001: 2004 y su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, a través de OHSAS 18001:2007.
Gracias a estas certificaciones "la compañía va a contar con un sistema de gestión integral, que no sólo permite conseguir una posición de privilegio dentro del mundo de los negocios, sino que la instala como referentes de la industria, donde la aplicación de las mejores prácticas dejan de ser una aspiración y pasan a ser una obligación", explicó Jaime Philp, Gerente de Ingeniería e Instalaciones de C2 Mining Solutions.
Utilizar un sistema de Gestión Integral, facilita el desarrollo y diseño de un modelo de servicio, garantizando que la relación entre cada uno de los procesos, sea completamente natural, permitiendo no sólo la optimización de cada uno de los procesos relacionados con el servicio, sino incorporando además el equilibrio necesario para mantener el debido cuidado por el entorno de trabajo, garantizando la integridad física y lógica de las personas.
Para lo que queda del año el gran desafío de C2 Mining Solutions es consolidar todos sus sistemas de operación, de manera de lograr su homologación con los sistemas de gestión de sus clientes. "Principalmente para extender el rango de acción de la compañía a sus sucursales extranjeras", puntualizó Philp.
En tanto el gerente general corporativo del Grupo COASIN, Raúl Ciudad, expresó su satisfacción por este paso que da C2 Mining Solutions "ya que además de entregar un mejor servicio y perfeccionar los procesos de operación e implementación de los mismos, logramos una alineación perfecta, sacando adelante exactamente lo requerido por el cliente, ya sea en Chile o en el extranjero, lo que trae como consecuencia una reducción de costos y aumento en la productividad de las organizaciones".
Portal Minero
2010/03/22
Teknos afirma que soluciones de seguridad 3.0 generan ahorros de hasta 20% en empresas
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero

22 de Marzo de 2010.- Disminución de costos, mayor eficiencia en los procesos de negocios y una elevada competitividad son algunos de los beneficios que entregan las soluciones de Seguridad 3.0 que Teknos está implementando en el mercado.
"Dada la complejidad de las organizaciones, la globalización de la economía y el avance tecnológico, el valor que poseen actualmente las empresas está más disperso y no radica, exclusivamente, en sus recursos materiales. Junto con el personal y los bienes, existen también muchos procesos, información y clientes que son valiosos", sostuvo Cristián Cáceres, gerente de Negocios de Teknos.
El ejecutivo explicó que este concepto innovador que imprime una mirada de largo plazo e integral a las aplicaciones de seguridad electrónica se caracteriza por poner su énfasis en lo estratégico, más que en lo operativo. "Las soluciones de Seguridad 3.0 pueden generar ahorros de hasta 20% en una organización, ya que mediante ellas es posible, además de cuidar el patrimonio, mejorar los procesos de negocios y potenciar la eficiencia de una compañía, entre otros aspectos".
Comentó que en el caso del Retail, ya es factible estudiar el comportamiento de los clientes en los instantes previos a adquirir un producto o preferir una marca determinada. "Entonces, mediante un sistema como la videovigilancia, que tradicionalmente perseguía evitar los robos "hormiga", una multitienda o supermercado podría por un lado analizar esas conductas y generar estadísticas al respecto, ya sea para entender las preferencias de los consumidores, sus motivaciones y estilos de compra y - por otro introducir mejoras en sus prácticas y procedimientos, con el objeto de generar más ahorros, potenciar la calidad de su servicio y ser más eficiente".
En el rubro Industrial, dijo que los sistemas de control de acceso podrían vincularse a otros procesos como el control de asistencia en una única plataforma reduciendo de esta forma la inversión en equipamiento, administración y, por ende, los costos de mantención de una compañía que, por lo general, son elevados. "Y si a lo anterior se incorpora una aplicación biométrica y un software ad hoc que interactúe con el sistema de Recursos Humanos existente, los beneficios que obtendría esa institución se potenciarían considerablemente", agregó.
En el campo del monitoreo remoto, afirmó que una empresa generadora de energía podría perfectamente contar con un poderoso sistema de videovigilancia de última generación que le permitiera no sólo cumplir con la función de seguridad en sus respectivas represas sino que también controlar a distancia las operaciones de cada una de ellas, de manera centralizada y con menos personal, logrando con ello altos niveles de desempeño, menores gastos y una mayor productividad y gestión en el tiempo.
"En el ámbito de la Manufactura, esta nueva generación de herramientas posibilitaría detectar y corregir a tiempo fallas en los procesos, generando reportes sobre cada una de las etapas de producción involucradas. De esta forma, se reducirían costos importantes y se aseguraría una mayor continuidad de las labores, aumentando la eficiencia y productividad de la empresa. Además, los trabajadores estarían menos expuestos a situaciones de riesgo y accidentes en sus instalaciones".
Al nivel de Gobierno, manifestó que disponer de estos sistemas y desarrollos, ya sea en materia vial o ciudadana, se traduciría en un trabajo policial más eficiente, con menores tasas de accidentes de tránsito y reducción de la delincuencia, por ejemplo.
"En Educación, los alumnos que faltaron a una clase podrían acceder a la grabación de ella, a través del sitio web de su universidad o instituto, facilitando de esta forma su proceso de ponerse al día en sus respectivos ramos, de manera rápida, cómoda y económica. Asimismo, la calidad de la atención en los periodos de matrícula o el funcionamiento de los casinos y bibliotecas de esas organizaciones formativas también podrían verse beneficiados a través del enfoque Seguridad 3.0".
Cristián Cáceres indicó que éstas, y muchas otras aplicaciones, ya han sido implementadas en los países desarrollados y que en Chile, lamentablemente, los responsables de la seguridad vienen de un mundo lejano a la tecnología, por lo que su mirada se reduce al ámbito de la protección de los bienes y personas.
"Para que estas innovaciones sean una realidad, es fundamental que las organizaciones se pongan en manos de profesionales expertos, de reconocida trayectoria, que no sólo sepan de hardware y software, sino que además dominen el ámbito de las comunicaciones (plataforma base de los sistemas de seguridad actuales) y que se involucren profundamente con el cliente para comprender su negocio y aquellos aspectos relacionados con él, y guiarlo en la selección de aquellas tecnologías que le traerán los mayores beneficios".
Portal Minero
El Abra entregó Becas para Estudios Superiores 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero
Benefició a16 jóvenes de Calama y el Alto El Loa

22 de Marzo de 2010.- Se trata del séptimo año que Minera El Abra brinda este respaldo a jóvenes que ingresan a la universidad o a institutos técnicos profesionales, beneficiando esta vez a un total de 16 estudiantes que recibieron la Beca de Estudio Superior El Abra para el periodo 2010, la que fue entregada oficialmente en el salón de honor de la Municipalidad.
Este es uno de los programas emblemáticos más importantes de la empresa en el área de Educación y Capacitación, y así lo señaló Joshua Olmsted, Presidente y Gerente General de El Abra. "A la fecha ya son casi 70 los jóvenes beneficiados y gustosos podemos destacar que 7 ya han egresado de sus carreras y esto es lo que podemos destacar de un programa que entrega herramientas y capacidades a quienes darán vida y continuidad a las comunidades del Alto El Loa y Calama".
Junto a las orgullosas familias que asistieron a la ceremonia también participó el Alcalde de Calama, Esteban Velazquez, quien destacó el programa de becas. "Este es un aporte real a los futuros líderes de las comunidades que son apoyados por Minera El Abra, una empresa que se transforma en un aliado que no se queda en el discurso y por ello aplaudimos este tipo de iniciativas".
De la misma forma el Gobernador de la Provincia,El Loa, Luis Garrido, destacó la oportunidad entregada a jóvenes en vulnerabilidad social y que en esta oportunidad se dividió en 8 becas para estudios universitarios e igual número para carreras técnico profesionales.
Los beneficiados fueron Dominik Sarapura y Juan Olivares, de Chiu Chiu; Luis Rojo de la asociación Indígena de Chunchuri; Daniela Pizarro, de la Asociación Indígena de Inti Pani de Calama; Rodrigo Saire de Caspana; Juan Berna de Toconce; Rafael Berna de Ayquina y Nidia Cruz de Cebollar Ascotán, todos en carreras técnicas.
En el caso de carreras universitarias fue beneficiado Cristofer Huacucano de Chiu Chiu; Pablo Berna de Ayquina; Karla Ortiz de Estación San Pedro; Claudia Ogalde de la Asociación Indígena de Calama; Ricardo Galleguillos de Taira; Pascual Galleguillos de Conchi Viejo y Juan Galleguillos de Toconce.
Todo el proceso de convocatoria, difusión y selección se realizó a través de una alianza entre El Abra, la CONADI y la Gobernación Provincial.
Portal Minero
Collahuasi desarrolla material educativo inédito sobre el agua para escuelas de la Región.
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero

22 de Marzo de 2010.- Como una forma de contribuir al desarrollo educativo de Tarapacá y en el marco del Día Mundial del Agua establecido por las Naciones Unidas en 1993, que se conmemora el 22 de Marzo de cada año, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi se ha sumado a las iniciativas de celebración de esta fecha mediante el lanzamiento de una serie de publicaciones educativas que explicarán el funcionamiento del agua en nuestras zonas desérticas.
El Gerente de Recursos Hídricos de Collahuasi, Orlando Acosta, explicó que la Compañía ha decidido acercar los conocimientos científicos sobre los recursos hídricos de Tarapacá al público en general, y a la comunidad académica y estudiantil en particular, de una manera entretenida y práctica, puesto que la verdad es que hay escasez de material educativo especialmente diseñado sobre el Ciclo del Agua en nuestra región.
La primera de estas publicaciones que se titula "Cuidemos el Tesoro del Desierto" mezcla cómics y técnicas de didáctica patrimonial para hacer comprensibles los diferentes subciclos del agua en el desierto más seco del planeta. El objetivo es que estudiantes y profesores puedan conocer de una forma amena la maravillosa presencia del vital elemento en la Primera Región y los esfuerzos pioneros que en Chile realiza Collahuasi para no afectar los ecosistemas desde los cuáles la Compañía extrae recursos hídricos, utilizando los medios científicos y técnicos más modernos que actualmente posee la ciencia hidrogeológica.
Naciones Unidas recomienda a todos los gobiernos y empresas del Planeta difundir en el Día Mundial del Agua, sus esfuerzos concretos en defensa de los ecosistemas acuáticos, por lo que Collahuasi se hace parte de este llamado de concienciación global para dar a conocer su política de responsabilidad con el uso sostenible del agua en la Región de Tarapacá, mediante un programa de publicaciones educativas a lo largo de todo el año 2010.
"Mientras más niños conozcan y se interioricen del funcionamiento del agua en la región, mejores posibilidades tendremos de cuidar en el futuro uno de los mayores tesoros de nuestro desierto. Las publicaciones serán distribuidas en 18 colegios de Tarapacá bajo el asesoramiento de la Fundación Educacional Collahuasi con especial énfasis en los alumnos del segundo ciclo básico, cursos en los cuáles se estudian temas relacionados con el uso sustentable del agua según los planes y programas oficiales del Ministerio de Educación", explicó Orlando Acosta.
Portal Minero
ABB gana licitación por US$ 47 millones para proveer sistemas y equipos al Consorcio Transmantaro
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero
Permitirá ampliar la transmisión de energía eléctrica en la zona sur del Perú.

22 de Marzo de 2010.- ABB líder mundial de soluciones energéticas y tecnologías de automatización, acaba de ganar una orden por 47 millones de dólares en el Perú para proveer sistemas y equipos al Consorcio Transmantaro. Con ello, permitirá ampliar la capacidad de transmisión de la línea MantaroSocabaya de 280 a 560 MW, con la finalidad de atender el crecimiento de la demanda eléctrica en el sur del país.
Cabe destacar que el Consorcio Transmantaro es la empresa privada titular de la concesión de la línea de transmisión principal denominada MantaroSocabaya, que con una longitud aproximada de 600 Km en tensión de 220 kv, une los dos subsistemas de transmisión principales del Perú: el subsistema centronorte y el subsistema sur.
ABB diseñará, suministrará, instalará y hará la puesta en servicio para cuatro bancos de compensación serie (SC) y un compensador estático (SVC), maquinarias y soluciones tecnológicas que permitirán estabilizar el flujo de potencia e incrementar la capacidad de una línea de transmisión existente de 220 KV. Este proyecto quedará terminado a fines del 2011.
Soluciones tecnológicas de Compensación Estática (SVC) y Compensación Serie (SC) suelen ser usados para regular y estabilizar el flujo de potencia a fin de incrementar la capacidad y confiabilidad en los sistemas de transmisión de potencia. Esta solución es diseñada para aumentar el suministro de electricidad a través de los sistemas de transmisión existentes sin construir una nueva línea de transmisión de tal forma que mejora la estabilidad de la red y puede atender el crecimiento de la demanda en la región sur del país.
Las soluciones SVC y SC son parte del área tecnológica de FACTS (Sistemas Flexibles en Transmisión de Corriente Alterna) del grupo ABB en el mundo, el cual aumenta la capacidad , confiabilidad y eficiencia de los Sistemas de Transmisión existentes y promueve la evolución de las redes inteligentes.
Por el aumento de capacidad de los Sistemas Existentes, las soluciones FACTS puede reducir la necesidad de inversión de capital, debido a que se convierte en una alternativa, en lugar de construir una nueva línea de transmisión. Esta tecnología permite transmitir más energía a fin de que esta esté más al alcance de los consumidores, con menos impacto en el medio ambiente. ABB es el líder mundial en tecnología FACTS y tiene más de 700 instalaciones en operación alrededor del mundo.
ABB cuenta con más de 58 años de trayectoria en el Perú. ABB (www.abb.com) es líder mundial en tecnologías de energía y automatización, su tecnología hace posible que sus clientes mejoren su productividad y eficiencia energética. ABB diseña soluciones tecnológicas dirigidas al sector industrial, energético y minero bajo exigentes normas internacionales y al mismo tiempo reduce el impacto en el medio ambiente. El Grupo ABB opera en más de 100 países y emplea alrededor de 117,000 personas en todo el mundo.
Portal Minero
Xstrata Copper apoyara cátedras a postgrados de la UA
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero
Aporte de US$ 62.440 para apoyar formación de capital humano avanzado

22 de Marzo de 2010.- La Compañía Minera Xstrata Copper que opera en la región el yacimiento de Lomas Bayas y la Fundación Altonorte, aportará con tres cátedras académicas a los programas de Magíster y Doctorado en Ingeniería de Procesos de Minerales, ambos acreditados por la CNA, que imparte la Universidad de Antofagasta. La empresa privada realizará un aporte a ambos programas que asciende a los 62.400 dólares.
La firma de este importante convenio, que es parte de un exitoso programa de acercamiento y trabajo conjunto entre ambas instituciones, tendrá lugar el próximo miércoles 31 de marzo, a las 18 horas en el auditorio "Vladimir Saavedra" de la Facultad de Ingeniería en el Campus Coloso.
En la ocasión el Director de dichos programas de postgrado de la Universidad de Antofagasta, doctor Teofilo Graber, expondrá sobre los sostenidos avances logrados en ambos Programas.
Capital Humano Avanzado
La Directora de Graduados de la UA, Dra. María Elisa Taboada, explicó que este significativo aporte de Xstrata Copper aportará con la presencia de expertos en Modelamiento de Procesos con Metsim, Lixiviación Bacteriana, Pirometalurgia, Extracción por Solventes y Electroobtención, así con la realización de tesis de Magíster y Doctorado en las diferentes unidades de la compañía, colaboración para la traída de expertos internacionales, estadías en centros de excelencia de alumnos de postgrado, entre otros aspectos.
Portal Minero
Lureye, sector pesquero requiere ahorrar energía con motores de alta eficiencia
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero
“Con una amplia oferta en motores la empresa busca solidificar su posicionamiento en el mercado pesquero nacional, donde actualmente es líder en servicio, calidad y atención”.

22 de Marzo de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones electromecánicas y energéticas, con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, destaca la gama de motores marca SIEMENS Y US MOTORS para el sector pesquero, en un momento en que la eficiencia energética juega un rol clave en el área industrial del país.
OFERTA SIEMENS
Lureye cuenta con motores IEC desde los 0,25 hasta los 340 hp en stock permanente, entre los cuales que destacan los motores de ecológicos de muy alto rendimiento del tipo EFF1 (High Efficiency) de la UE, además de los motores ecológicos optimizados en rendimiento en clase de eficiencia EFF2 (Improved Efficiency) de la UE.
"Como información sabemos que aproximadamente un 95% de los gastos, relacionados al proyectar la compra y uso de un motor eléctrico, corresponde a los asociados con el consumo de energía versus el 5% correspondiente al costo de compra del equipo, más gastos de montaje y mantenimiento. En consecuencia el rendimiento tiene un impacto importante en el costo al proyectar y decidir el motor a utilizar", afirmaron desde Lureye.
Los motores eléctricos Siemens son ampliamente ventajosos desde esta perspectiva y presentan un sin número de beneficios entre los que destacan:
- Importante reducción del gasto global de la empresa gracias a la optimización del rendimiento.
- Motores tipo 1LE1 en EFF1 muy compactos y con tecnología avanzada de rotor de cobre integrado, además de una elevada reserva de sobrecarga en funcionamiento de uso continuo (SF 1,15).
- De serie con asilamiento preparado para uso con convertidor de frecuencia y hasta 690V, también posible, como versión especial.
- Protección del medio ambiente gracias a la reducción de las emisiones de CO2.
- Balance ecológico positivo gracias al muy alto nivel de rendimiento.
- Parte integral del sistema Totally Integrated Automation vía convertidores de frecuencia y PROFIBUS/PROFINET.
- Fácil reconfiguración con kits modulares.
OFERTA US MOTORS
Hoy, como parte de Emerson Motor Company, la marca U.S. MOTORS continua liderando la posición ganada en el mercado gracias a su desarrollo temprano de motores de inducción y a la innovación de los revolucionarios motores verticales eje hueco HOLLOSHAFT, un producto que todavía en el 2008 lidera la industria de bombeo de líquidos en el mundo. Es así como. Lureye Electromecánica y U.S. MOTORS se combinan para ofrecer a los fabricantes de equipos originales, usuarios finales y otros, las soluciones avanzadas que ellos necesitan, alcanzando los retos impuestos actualmente gracias al desarrollo del producto, la eficiencia en el ahorro de energía, la entrega a tiempo y la confiabilidad. Dentro de las recientes innovaciones de la marca se encuentran:
- Motores con certificación API 547, los cuales ofrecen una nueva y confiable alternativa en los procesos de las industrias de petróleo y gas. Utilizando los principios de fabricación LEAN, se pueden alcanzar tiempos de entrega de clase mundial.
- Sistemas de producción bajo demanda ReadyLine y FastFlex , los cuales reducen dramáticamente los tiempos de entrega.
- Motores ACCUTorq para uso con variadores de Velocidad Vectoriales en aplicaciones de torque (par) constante en rango de velocidad de 2000:1.
- Un completo rango de motores NEMA Premium los cuales alcanzan y exceden la nueva legislación acerca de la eficiencia en el ahorro de energía (EISA), además de la mas amplia gama de soluciones minera donde destaca el standard IEEE841.
- Soluciones de velocidad variable desde fracciones hasta miles de caballos de potencia utilizando tecnologías de punta, tales como motores de imán permanente sin escobillas y de reluctancia conmutada.
Portal Minero
Sonami va en ayuda de localidades afectadas por terremoto
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero

22 de Marzo de 2010.- Con el propósito de ir en ayuda de las localidades más afectadas por el terremoto del sábado 27 de febrero, la Sociedad Nacional de Minería -SONAMI entregó este domingo mediaguas y cajas de mercaderías a grupos de familias de la localidad de Chancón, en la Sexta Región.
Hasta la zona, ubicado a 80 kilómetros de Santiago, concurrió el presidente de SONAMI, Alberto Salas, acompañado del vicepresidente de la institución, Patricio Céspedes; el gerente general, Felipe Celedón y un grupo de ejecutivos, para compartir con la comunidad y hacer entrega personalmente de la ayuda a las familias necesitadas.
En la ocasión, Salas dijo que esta donación refleja el cariño, afecto y solidaridad de la minería con la gente más afectada por el violento movimiento telúrico. "Es importante que todos nos unamos en lo que es hoy la tarea principal, la reconstrucción. Lo que hacen ustedes, los habitantes de Chancón y seguramente de otras localidades del país, es lo que necesita Chile: trabajar incansablemente en la reconstrucción aportando esfuerzo y solidaridad, con la alegría de gente que cree en un futuro mejor para todos", sostuvo.
Para identificar a las familias afectadas, SONAMI se apoyó en el catastro realizado por la Asociación Minera de la Sexta Región, que preside José Parra, quien agradeció el gesto del gremio minero.
Próximamente, SONAMI también entregará mediaguas en la comuna de Peralillo, en la misma Sexta Región.
Portal Minero
2010/03/19
Acción RSE, Masisa, Recycla, y Sodimac son premiadas por su compromiso con la RSE
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero

19 de Marzo de 2010.- Las empresas socias de Acción RSE Masisa, Recycla y Sodimac, recibieron el reconocimiento "Empresa Ejemplar por su RSE en América Latina", y Acción RSE fue reconocido como organismo promotor de la Responsabilidad Social Empresarial en la región, en el Tercer Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, realizado en ciudad de México entre el 17 y 18 de marzo.
Los premios fueron entregados por la Alianza por la Responsabilidad Social y el Centro Mexicano para la Filantropía de México CEMEFI, con el objetivo de distinguir el trabajo que están realizando empresas y organizaciones comprometidas con la RSE en América Latina.
"Agradecemos profundamente el reconocimiento otorgado a nuestra organización y estamos muy contentos de que tres empresas socias hayan sido destacadas por su gestión sustentable. Este es el tipo de señales que nos alientan a continuar en nuestra labor por la promoción de la RSE y el desarrollo sustentable en Chile, especialmente en este momento donde el accionar responsable de las empresas es tan relevante", dijo Rafael Quiroga, gerente general de Acción RSE.
Acción RSE fue escogida entre 10 organizaciones por su destacada labor de promoción, investigación y difusión, y por su contribución para fortalecer los esfuerzos que se han realizado en la región para posicionar la responsabilidad social.
En el caso de las empresas, el reconocimiento destacó su modelo de RSE, replicable en otras compañías, en cuatro ámbitos estratégicos: calidad de vida laboral, cuidado y preservación del medio ambiente, ética empresarial y vinculación con la comunidad.
Los requisitos para participar incluían el ser miembros o afiliadas a algún organismo de promoción de la RSE en América Latina, tener la nacionalidad del país postulante y poseer un capital accionario mayoritariamente local.
Otras empresas premiadas fueron Grupo Arcor, de Argentina; Sociedad Boliviana de Cemento S.A. de Bolivia; Colegio San José de las Vegas y Systems & Technologies S.A. de Colombia; Florida Bebidas, Península Papagayo y Purdy Motor S.A., de Costa Rica; Interdin Diners Ecuador y la renovación de Pronaca, de Ecuador; Cargill Meats Honduras y la renovación de Grupo Ficohsa, de Honduras; Compañía de Desarrollo y de Industrialización de Productos Primarios S.A. (CODIPSA) de Paraguay; Incalpaca TPX S.A. y la renovación de Cementos Lima, de Perú; y empresa Polar, de Venezuela.
Portal Minero
Fundación Siemens dona purificadores de agua a Bomberos de Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero

19 de Marzo de 2010.- Con la presencia de la Primera Dama, Cecilia Morel, Siemens S.A. y Fundación Siemens donaron 12 filtros móviles Siemens SkyHydrant ®, sistema de purificación de agua, para aliviar las necesidades de los damnificados del terremoto. Los filtros proveen agua potable para un gran número de personas, y serán implementados en Chile a través de Bomberos de Chile.
Actuando como embajadores de la Fundación, el CEO y CFO de la compañía en Chile, Edwin Chávez y Ricardo Lamenza, hicieron entrega de los filtros al Presidente de la Junta Nacional de Bomberos, Miguel Reyes, para ser utilizados en las poblaciones más afectadas del sur que hoy se encuentran sin acceso a agua limpia y están en riesgo de contraer enfermedades contagiosas asociadas con agua contaminada.
"Para mí es una alegría en medio de todo este dolor, poder compartir un acto que es un eslabón más de la cadena de solidaridad que hemos visto presente en Chile. Esta donación que hace la Fundación Siemens es muy simbólica pues han sido la primera fundación que ha querido hacer un aporte al Cuerpo de Bomberos de Chile a través de nuestra presencia", sostuvo la Primera Dama Cecilia Morel.
Por su parte, el Presidente de Bomberos dijo que "es un honor para mí recibir esta donación en momentos de aflicción que atraviesa nuestra patria. Vamos a entregar hoy estos purificadores a 12 localidades mientras haya emergencia inmediata. Una vez superada ésta, los filtros volverán al nivel central para servir a cualquier otra localidad del país".
El SkyHydrant de Siemens es un sistema de purificación de aguas que no requiere de mayor infraestructura, ni electricidad, por lo que puede ser utilizado en zonas apartadas, a partir de fuentes hídricas de agua dulce. El agua es una necesidad básica y diaria de las personas. A través de los SkyHydrants de Siemens, cada unidad está en capacidad de filtrar 10.000 litros de agua al día, beneficiando a cerca de 30.000 personas con agua potable.
La unidad utiliza tecnología de membranas de aproximadamente 20.000 fibras del ancho de un cabello, que realizan una filtración a muy baja presión reteniendo sólidos suspendidos, bacterias y patógenos contenidos en el agua, dejando el liquido en condiciones de ser consumida sin riesgos para la salud.
El sistema es también muy ecológic no requiere ningún producto químico para su operación. Siemens ha donado una gran cantidad de SkyHydrants para el uso en áreas de crisis estos últimos años.
"Nos conmueven los hechos, pero a la vez, nos motivan a ayudar. Esperamos que el compromiso de la Fundación Siemens con Chile sirva de ejemplo para que otros también se sumen a esta gran labor de la reconstrucción de Chile. Los doce purificadores de agua SkyHydrant, beneficiarán a muchos chilenos que hoy se encuentran en riesgo de contraer enfermedades a través de aguas contaminadas", agregó Edwin Chávez.
Portal Minero
2010/03/18
AIA trabaja arduamente para que su proyecto gane el Concurso de Centros de Extensionismos de InnovaChile de Corfo.
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero

18 de Marzo de 2010.- Para Chile, el sector minero representa su principal fuente de divisas. Sin embargo, junto con este dinamismo, se ha desarrollado una industria de pequeñas y medianas empresas proveedoras, las que por distintos motivos no ha alcanzando una competitividad acorde a los desafíos operacionales y requerimientos tecnológicos que demanda la industria minera.
Es en este contexto que la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), e integrantes del Cluster Minero, participan con su proyecto en el Concurso de Centros de Extensionismo de InnovaChile de Corfo. El proyecto que está desarrollando AIA tiene como propósito superar las brechas de competitividad en las pymes proveedoras de la minería: primero, identificando sus principales problemas; segundo, entregando posibles soluciones, con una oferta de servicios potente; y tercero, a través de la construcción de una red nacional e internacional (extensionismo) disponible en el mercado, donde la innovación y el desarrollo tecnológico forme parte de su estrategia competitiva.
El proyecto, que se encuentra en su primera fase, es financiado en un 80% por Innova Chile. Esta etapa inicial consiste en la elaboración de un "PreProyecto", cuyo objetivo es preparar la propuesta del diseño definitivo del "Proyecto de Centro de Extensionismo para empresas proveedoras de la minería", el que debe estar listo antes del 9 de junio de 2010, fecha en que terminan las postulaciones.
El trabajo específico de esta etapa inicial consiste en: lograr determinar el mercado potencial de pequeñas y medianas empresas en Chile; diagnosticar las brechas de competitividad; estudiar la oferta actual de servicios de extensionismo, tanto a nivel nacional como internacional; y a través de un estudio, determinar la demanda potencialdel Centro de Extensionismo, entre otros.
La siguiente etapa es el "Proyecto", que tiene como finalidad apoyar la implementación y desarrollo de los Centros de Extensionismos. "Estamos trabajando duro para adjudicarnos el proyecto, de ser así, la fase de implementación sería todo el 2011, por lo que estaríamos viendo resultados el 2012. Sin duda que esto es un proyecto de mediano y largo plazo", comenta Ricardo Muñoz, director del proyecto. La meta que tiene AIA junto con sus socios estratégicos, es poder contar para el año 2015 con un Centro de Extensionismo de clase mundial.
Portal Minero
Lureye ofrece guardamotores Siemens
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero
“Las características principales de los Guardamotores, al igual que de otros interruptores automáticos magnetotérmicos, son la capacidad de ruptura, la intensidad nominal o calibre y la curva de disparo”.

18 de Marzo de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones electromecánicas y energéticas, con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, destaca los beneficios y ventajas de guardamotores, equipos diseñados exclusivamente para la protección, optimización y correcto uso de motores eléctricos.
Para la Industria, parar un proceso productivo puede tener consecuencias catastróficas en términos de costos, por ello es indispensable prevenir de manera adecuada cualquier imprevisto.
La mayoría de los procesos productivos tienen como pilar central motores eléctricos y es por eso que se necesita proteger estos equipos con dispositivos confiables y seguros, tales como los Guardamotores, que garanticen una producción continua.
Lureye cuenta con una importante línea de guardamotores de alta calidad de marca SIEMENS de la línea SIRIUS 3RV.
"Nuestros equipos tienen un diseño especial que proporciona al dispositivo una curva de disparo que lo hace más robusto frente a las sobreintensidades transitorias típicas de los arranques de los motores. El disparo magnético es equivalente al de otros interruptores automáticos pero el disparo térmico se produce con una intensidad y tiempo mayores. Su curva característica se denomina D o K", afirman desde Lureye.
Las características principales de los Guardamotores, al igual que de otros interruptores automáticos magnetotérmicos, son la capacidad de ruptura, la intensidad nominal o calibre y la curva de disparo. Proporciona protección frente a sobrecargas del motor y cortocircuitos, así como en algunos casos, frente a falta de fase.
El Guardamotor, es la parte que se encarga de proteger el motor en caso de un sobrecalentamiento en los conductores y en el embobinado del motor, ya sea por causas mecánicas o eléctricas.
Para esto el Guardamotor se calibra para que pueda soportar a su paso la corriente necesaria que requiere el motor para trabajar en "vacío" y con carga nominal, esto es de acuerdo a su potencia en (KW), voltaje y corriente. En si, un Guardamotor electromecánico es también llamado "arrancador " de motor que no es mas que un contactor eléctrico y un modulo de protección del tipo electrotérmico.
Además, se encuentran disponibles para los Guadamotores Sirius una serie de accesorios que los hacen marcar la diferencia, como son contactos auxiliares frontales, laterales, alarma. También posee bobinas de disparo, barras colectoras y cajas protectoras IP65, lo que lo hacen ser uno de los Guardamotores más completo del Mercado.
Portal Minero
2010/03/17
Intendente de Antofagasta conoce extensión de proyecto minero de El Abra
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero
En visita de ejecutivos de Minera El Abra

17 de Marzo de 2010.- La extensión de la vida útil de Minera El Abra a través de su proyecto Sulfolix y el acercamiento de la empresa en relación a iniciativas comunitarias fueron parte de los temas tratados con el nuevo Intendente, Álvaro Fernández, durante la visita del Presidente y Gerente General de Minera El Abra, Joshua Olmsted y el Gerente de Comunicaciones y Asunto Público, Yuri Rojo Galleguillos, con motivo del saludo protocolar realizado en la intendencia de Antofagasta.
Fue parte de la conversación que se extendió por casi una hora, oportunidad en la cual los ejecutivos mostraron su intención de seguir trabajando en conjunto con el Gobierno Regional, tal como lo explicó Joshua Olmsted. "Quisimos darle un saludo de parte de los trabajadores de El Abra y compartir con él nuestra visión como empresa que busca una producción segura y un desarrollo sustentable en el tiempo. Por supuesto también compartimos nuestra actual situación como compañía, donde esperamos mantener un diálogo directo y un trabajo conjunto, como lo hemos hecho hasta ahora", enfatizó.
Por su parte Yuri Rojo Galleguillos, explicó que el Intendente conoció también algunos detalles del avance de Sulfolix. "Pudimos explicarle en qué etapa estamos de este importante proyecto para El Abra, que actualmente está en construcción y que permitirá producir 136 mil toneladas de cobre anual y que reemplazaran la actual producción desde el depósito de óxidos para pasar al depósito de sulfuros. Este es el proyecto que nos permitirá continuar como empresa y por supuesto que lo haremos muy cercano a nuestros trabajadores y a la comunidad, tal como lo hemos impulsado en nuestras iniciativas comunitarias".
La reunión permitió además entregarle al Intendente el texto "Tras la Senda del Cobre Atacameño", un libro publicado por El Abra que muestra la historia minera de san José de El Abra, cuyas páginas descubren los secretos de la historia de la minería del cobre, revelados en una investigación realizada por más de 6 años por la empresa, a través de arqueólogos que conocieron los más de 200 sitios de interés histórico que están presentes en faena.
Portal Minero
Mincom firma contrato multimillonario con líder mundial en electricidad Western Power
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero
Uno de los principales líderes en suministro de energía eléctrica mejorará la agilidad y respuesta de su gestión desplegando la suite de soluciones móviles Mincom Mobility para la administración de activos de la compañía.

17 de Marzo de 2010.- Mincom, proveedor mundial líder de software y servicios para industrias de capital intensivo, anunció hoy la suscripción de un nuevo contrato por US$7 millones de dólares con Western Power, uno de los líderes en el suministro de energía eléctrica a casi un millón de hogares y empresas de Australia Occidental y sostenedor de una red de distribución eléctrica con un cableado de casi 88.000 kilómetros.
Al adoptar la suite de soluciones móviles Mincom Mobility, Western Power posibilitará que 1.600 operarios de terreno accedan remotamente desde sus dispositivos móviles a datos en tiempo real sobre el estado de cada activo de la empresa, como por ejemplo, postes y unidades de alumbrado público, mejorando así su eficiencia con información confiable para la toma de decisiones oportunas.
"El despliegue de Mincom Mobility representa un gran paso hacia adelante para nuestra organización. Nos ayudará a migrar desde sistemas de inspección dispares hacia una solución que integra totalmente las inspecciones con el sistema corporativo de administración de activos, lo que nos permite realizar un programa más proactivo de mantenimiento de equipos", señaló Leigh Sprlyan, Gerente de Información de Western Power. Y agregó: "La información detallada necesaria para administrar los activos de la empresa ―desde su ubicación y composición estructural, hasta la disponibilidad de operarios y las competencias necesarias― nos permitirán optimizar las decisiones relacionadas con cronogramas, lo que a su vez facilitará las gestiones de nuestra mano de obra y la de contratistas, de manera más eficaz en función de los costos".
En opinión de Sprlyan, las funciones avanzadas como el mapeo a través del Sistema de Información Geográfica (en inglés, GIS) mejorará aun más la visibilidad de la compañía, tanto del estado de sus equipos como del plan de trabajo, brindando mayor capacidad de administración de la red.
Hace más de una década Western Power ha logrado racionalizar con éxito su infraestructura de activos gracias a Mincom Ellipse, solución de punta para la administración de activos empresariales (EAM) de industrias de capital intensivo. Después de una reevaluación de las aplicaciones que daban soporte a los procesos medulares de gestión de la empresa, Western Power decidió ampliar aun más el uso de Mincom Ellipse para mejorar la productividad, cumplir con la normativa legal sin sobresaltos, y reducir sus costos operativos.
Bajo el nuevo contrato, Western Power pasará a la versión más reciente de la plataforma de EAM de Mincom, Mincom Ellipse 6.3. Además, la empresa adquirió licencias de Mincom Mobility, una suite de aplicaciones móviles totalmente integradas de punta a punta, destinada a automatizar las operaciones de la fuerza laboral en terreno utilizando dispositivos móviles, tales como laptop, tablet y PDAs. La empresa también adquirió la licencia de Mincom Critical Inventory Optimisation (MCIO), un software que contribuye a analizar y ajustar los niveles de stock y requerimientos de reórdenes de forma constante. Western Power también utilizará Mincom Axis B2B, una solución hosted que aporta integración empresa a empresa, y aplicaciones Web para optimizar los procesos administrativos entre empresas aliadas.
Según Greg Clark, Director Ejecutivo de Mincom, "Las organizaciones de capital intensivo con mano de obra móvil, en muchos casos se ven obligadas a operar sin soporte tecnológico en terreno. Al ampliar el despliegue de Mincom Ellipse ―de ya probada eficacia― mediante las soluciones Mincom Mobility, Western Power podrá racionalizar eficiente y directamente la administración de activos donde se produce: en terreno. Nos complace profundizar nuestra relación de larga data con una de las empresas de punta de la industria de servicios públicos, pues contribuye al desarrollo de la aplicación tecnológica de mejores prácticas para obtener beneficios comerciales".
Portal Minero
El Amarok Challenge une a los pueblos de América Latina
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero
La nueva pick up de Volkswagen recorrerá 14 países y 19.220 kilómetros donde se demostrarán todas las capacidades de este imponente y robusto vehículo.

17 de Marzo de 2010.- Como una forma de celebrar el lanzamiento oficial de la Amarok en América Latina, la marca decidió llevar al extremo todas las capacidades de su nuevo modelo de una tonelada, desafiando la geografía del continente con el Amarok Challenge Latin American Stage, reto que recorrerá 14 países y 47 ciudades, totalizando una extenuante ruta de 19.220 kilómetros. Recordando la fuerza y energía que caracteriza a los pueblos que componen este recorrido es que el paso del Amarok Challenge coincidirá con la celebración del Bicentenario de varios países, mientras desafía la rica e imponente geografía Latinoamericana con sus diez tripulantes distribuidos en tres pick up y dos Volkswagen Transporter de asistencia, las que se encargarán de transportar los suministros necesarios para esta travesía de 78 días sea todo un éxito.
"Para nosotros, el Amarok Challenge no sólo representa un importante desafío deportivo y de resistencia, ya que además pone a prueba toda la tecnología y la confiabilidad desplegada en el desarrollo de este nuevo modelo, valores fundamentales de Volkswagen, y que, estoy seguro, demostrarán a todos de qué está hecha esta pick up", señaló Ricardo Junge, Brand Manager de Vehículos Comerciales de Volkswagen Chile.
Esta caravana que recorrerá los países más importantes de América Latina, inició su trayecto el pasado 25 de febrero en Montevideo, Uruguay, desde donde continuó su ruta hasta Argentina para llegar a nuestro país el viernes 12 de marzo. Según el itinerario pasará por Copiapó el 16 de este mes tomando la ruta definitiva al norte y llegando a San Pedro de Atacama el día 17, desde donde seguirán hasta Purmamarca en el norte argentino, continuando con el recorrido que finalizará en Puebla, México a fines de mayo.
En cada una de las localidades visitadas el Amarok Challenge ofrecerá conferencias de prensa donde se revelarán las características del modelo, además de los apasionantes detalles del viaje, los que además se podrán seguir de cerca ingresando a http://www.amarokchallenge.com
Fabricada íntegramente en la planta de Pacheco en Argentina, la Volkswagen Amarok es una de las apuestas más ambiciosas de la marca, pues fue pensada para satisfacer las necesidades de la región, a lo que se suma el hecho de que es la primera vez que el fabricante alemán compite en este cotizado segmento. Es así como esta pick up ha sido sometida a las más duras pruebas de resistencia y durabilidad, entre ellas el Rally Dakar, donde demostró ser un vehículo confiable, robusto y a toda prueba.
Portal Minero
2010/03/16
Barrick, Un Techo para Chile y Pacto Global de Naciones Unidas se unen por la reconstrucción de pueblos costeros del Maule
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero
*Previamente, la minera ya había contribuido con las localidades para la donación de 8.000 litros de agua, colchones, almohadas y frazadas para habilitar albergues, los que se entregaron a principios de la semana pasada.
*

16 de Marzo de 2010.- Toda una cruzada solidaria es lo que han organizado Barrick, Un Techo para Chile y Pacto Global de Naciones Unidas para apoyar a la municipalidad de Vichuquén en el auxilio, reconstrucción y rehabilitación de Llico, Boyeruca y el pueblo de Vichuquén, localidades costeras de la Región del Maule.
Las tres entidades se han coordinado para desplegar un plan de ayuda a esas tres localidades que contempla medidas de corto, mediano y largo plazo, y que ya están en plena ejecución. A principios de la semana pasada, se coordinó la donación de un conjunto de 8.000 litros de agua, colchones, almohadas y frazadas para habilitar albergues, mientras que este último fin de semana se dio el primer paso para la reconstrucción.
En total, fueron 250 voluntarios los que participaron en la construcción de 40 viviendas de emergencia este sábado y domingo, en una acción que contempla el emplazamiento final de 200 viviendas en las localidades. Los voluntarios provenían tanto de Un Techo para Chile, como de trabajadores de Barrick y familias, además de universitarios congregados por Pacto Global de Naciones Unidas.
"Decidimos sumarnos a esta cruzada porque se trata de un plan integral, que auxilia a la comunidad no sólo con lo inmediato, sino con medidas de mediano y largo plazo, con el objetivo de contribuir a que la comunidad vaya recuperando la normalidad. Como compañía, debíamos estar presentes y así lo hicimos con trabajadores de Zaldívar, PascuaLama, de Vallenar, La Serena, Copiapó y de la oficina de Santiago", afirmó el gerente de asuntos corporativos de Barrick Chile, Rodrigo Rivas.
Además, durante la mañana del sábado 13, la Embajadora de Canadá, Sarah Fountain Smith, visitó la zona afectada y compartió con los trabajadores de Barrick que participaban en esta actividad. Junto con Igor Gonzales, presidente de Barrick Sudamérica y el alcalde de Vichuquén, Román Pavez, recorrieron el pueblo de Vichuquén y sus alrededores para dimensionar en terreno la real dimensión de la catástrofe y las zonas más afectadas.
Parte de la integralidad con que se está trabajando el plan se encuentra en las características técnicas de las viviendas que se están construyendo, y que incorporan mejoras al impermeabilizarlas externamente y aplicar aislación interna, de manera de que puedan resistir las características climáticas de la zona y la pronta llegada del invierno.
Luego, y pensando en el largo plazo, la compañía cuenta con un proyecto para contribuir a la reconstrucción de la zona y al desarrollo futuro de sus habitantes, una vez superada la emergencia.
El pueblo de Vichuquén es una localidad declarada Zona Típica por su llamativo patrimonio arquitectónico, con vestigios de la colonia y de asentamientos precolombinos, y que sufrió profundos derrumbes como consecuencia del terremoto. Llico y Boyeruca, en tanto, son pequeñas caletas con pescadores que vieron devastadas no sólo sus viviendas sino su fuente productiva como consecuencia del maremoto que arrasó la zona.
Portal Minero
Plataforma M de los transmisores de presión compactos Endress+Hauser
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero

16 de Marzo de 2010.- La nueva clase M de transmisores de presión compactos de Endress+Hauser es la solución ideal para medir en instalaciones estándar. Gracias a su diseño modular, esta plataforma ofrece una amplia gama de transmisores para la medición de presión de proceso, diferencial e hidrostática. Con Deltabar M, Cerabar M y Deltapilot M, Endress+Hauser pone a disposición de los usuarios instrumentos modernos e inteligentes con membranas cerámicas o metálicas. Es más, el diseño modular de estos equipos no está reñido con su tamaño compacto.
Los instrumentos de la plataforma M están dotados de electrónica, software e indicadores comunes. Ello permite instalar todos los puntos de medición y realizar todos los ajustes del mismo modo, y en el idioma seleccionado por el usuario. Todo ello redunda en un ahorro de costos y en una mayor seguridad. Gracias al alto nivel de inteligencia de los transmisores, es posible configurar todos los instrumentos sin ayuda alguna. Todos los tipos de comunicación están integrados en programas operativos como FieldCare, debido al concepto FDT/DTM. Asimismo, se asegura la total integración de los equipos en los sistemas de control de proceso de los distintos fabricantes, puesto que los instrumentos Endress+Hauser no están enfocados a sistemas de control cerrados.
Endress+Hauser ofrece al mercado tres sensores de presión distintos con membranas en cerámica o metal y una amplia gama de sellos separadores. Es más, ofrece todo su apoyo, desde la fase de planificación hasta de la instalación, pasando por el mantenimiento y recalibración del punto de medición. Además, está preparada para la automatización de cualquier proceso, la gestión de activos y la visualización de los datos de proceso.
La Plataforma M de Endress+Hauser ofrece soluciones individuales para cada aplicación.
• Uso apropiado en cualquier aplicación. • Diseño modular para minimizar stocks y lograr una máxima flexibilidad. • Manejo idéntico e intuitivo de los transmisores, lo que redunda en un ahorro de tiempo y costo.
En Chile, esta línea de productos estará disponible a contar del segundo semestre del año.
Portal Minero
USM realiza evento de talla mundial en Eléctrica, Electrónica e Informática Industrial
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero

16 de Marzo de 2010.- Más de 300 expositores internacionales relacionados con el área Eléctrica, Electrónica e Informática Industrial, provenientes en su mayoría de América y Europa, estarán reunidos hasta el 17 de marzo en el Centro de Convenciones Enjoy de la Ciudad Jardín para participar en el International Conference on Industrial Technology IEEEICIT 2010 Chile, organizado por el Grupo de Electrónica Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María.
La actividad, que se realiza por primera vez en América Latina, es una de las tres conferencias más importantes de la Sociedad de Electrónica Industrial del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), que actualmente cuenta con más de 365 mil miembros en 135 países.
Los asistentes corresponden a profesores de universidades líderes en investigación; expertos de laboratorios y centros, alumnos de doctorado y especialistas en el área de investigación de empresas relacionadas con ingeniería eléctrica y electrónica, así como en la generación de energías alternativas, accionamientos eléctricos, calidad de energía, entre otros.
La ceremonia inaugural estuvo marcada por la presencia de Leopoldo García Franquelo, Presidente Mundial de la Sociedad de Electrónica Industrial. El máximo regente del organismo señaló que "la Sociedad ha avanzado mucho en los últimos años. Las revistas científicas de nuestra agrupación tienen un alto nivel de impacto y acreditación, lo que corrobora nuestra importancia en la materia. Este evento reúne a los mejores expertos y muestra lo más novedoso del área".
En tanto José Rodríguez, Rector de la Universidad Santa Maríay General Chair del congreso, dijo que el International Conference on Industrial Technology IEEEICIT 2010 es "una excelente oportunidad para conocer los avances más relevantes en Eléctrica, Electrónica e Informática Industrial y la valiosa experiencia de quienes se desempeñan en empresas de alto rendimiento y también de quienes vuelcan todos sus conocimientos en la academia".
"Un evento que sin lugar a dudas nos permitirá generar poderosos nexos entre el mundo académico, de la industria y de los proveedores y que por primera vez en la historia se desarrolla en América, proporcionando una plataforma para el intercambio de información y conocimientos sobre la evolución reciente y el estado de las últimas innovaciones en la fabricación de tecnologías industriales", agregó Rodríguez.
A su vez John Hung, Vicepresidente de Conferencias de la Sociedad de Electrónica Industrial, señaló que "para la actividad hemos recibido unos 513 papers, de los cuales un 60% fueron aceptados. La revisión fue muy dura, pero refleja la alta calidad de los trabajos. Tendremos también tutoriales, talleres y siete sesiones plenarias de alto nivel".
Portal Minero
Minera Gaby S.A. continuó con sus actividades conmemorativas del Mes de la Mujer
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero
Con obra teatral presentada en el yacimiento.

16 de Marzo de 2010.- Un número importante de trabajadoras y trabajadores que se encontraban en la faena operada por Minera Gaby S.A., presenciaron la obra Féminas desde el Alma, montada en el auditorium de su Barrio Cívico por la compañía teatral La Favorecedora. La obra forma parte de las actividades programadas por la empresa minera para conmemorar el Mes de la Mujer.
En la oportunidad Arturo Merino, director de recursos humanos de la empresa destacó que el montaje facilitó una profunda reflexión social sobre el sentido de ser mujer, recorriendo distintas etapas de la historia, mostrando cómo ellas han sido capaces de ir abriéndose espacios en la educación, la vida política, el desarrollo profesional y muchos otros temas más. Agregó "el montaje evidencia la realidad que las mujeres saben hacerse cargo de sus propias vidas, son gestoras de sus propios éxitos y han aprendido a valorarse como tales, sin culpa".
Hildegard Araya, Operadora de Electrowinning de la gerencia de Planta, comentó "considero que la obra fue excelente, dado que nos conmovió y generó una potente reflexión sobre la importancia de ser mujer, sin caer en el error de masculinizarnos para ser aceptadas social o laboralmente". Agregó "es interesante además que algunos de nuestros compañeros hombres hayan asistido, ya que esto les permitirá entender y valorar de mejor forma nuestra condición de mujeres".
Minera Gaby S.A. es la empresa minera que posee porcentualmente la más alta dotación de mujeres en Chile, bordeando el 23% de sus trabajadores, mientras el promedio de participación de la industria minera sólo bordea el 7%. La mujer en Minera Gaby S.A. hoy desempeña diversas labores en distintas posiciones, como operadora camiones y equipos mineros de gran tamaño, operadoras en sus áreas de planta y mina, cargos de superintendencia, labores administrativas, etc.
La empresa ha liderado en Chile la implementación de nuevas iniciativas para mejorar las condiciones de trabajo para la mujer, como es el caso de la Sala Alma, recinto habilitado en faena para permitir que las madres en etapa de amamantamiento acumulen su leche, para alimentar a sus hijos e hijas al volver a sus hogares. Aspectos como estos, significaron a la empresa recibir un estímulo de la Presidencia de la República, como reconocimiento por sus Buenas Prácticas Laborales.
Portal Minero
2010/03/15
Chevrolet D-Max 2010, una camioneta verdaderamente nacida para trabajar
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero
El nuevo modelo fabricado en Tailandia cuenta con una arquitectura reforzada, que le permite resistir las altas exigencias de trabajo en las diversas actividades y ofrece una garantía única en el mercado de 120.000 kilómetros ó 5 años.

15 de Marzo de 2010.- La nueva Chevrolet DMax, una de las camionetas más vendidas del país, llega a Chile preparada para afrontar un nuevo capítulo de la exitosa historia que Chevrolet posee en el mercado de camionetas.
El gerente de ventas de flotas de General Motors Chile, Óscar Tadres Lanzarini, explicó las ventajas de este model "Chevrolet DMax incorpora una carrocería reforzada y el equipamiento de seguridad que requieren grandes faenas productivas, además de un desempeño potenciado gracias a sus adelantos tecnológicos.
Chevrolet DMax 2010 proviene de la planta de General Motors en Rayong, Tailandia, y en Chile se comercializará en dos versiones 4x2 y en una versión 4x4 full, a un precio que se inicia en los $ 9.890.000 más IVA.
Oscar Tadres, destacó que "la avanzada tecnología que posee Chevrolet DMax nos permite ofrecer a nuestros clientes un nivel de respaldo que no tiene comparación en el mercado nacional: una garantía del fabricante por 5 años o 120.000 kilómetros. Con ello, Chevrolet DMax se transforma en la única camioneta en Chile que cuenta con ese nivel de confianza entregado por el fabricante".
Uno de los principales atributos de Chevrolet DMax 2010 es su sobresaliente desempeño. El modelo cuenta con un motor 3.0 TDI, OHV, con 4 cilindros en línea y 8 válvulas, capaz de ofrecer hasta 130 HP de potencia y 280 Nm de torque. A ello se suma el sistema de suspensión denominado "HiRide", que otorga una mayor altura y despeje desde del suelo, favoreciendo además su desempeño en terrenos de difícil acceso. El motor incorpora un filtro ciclónico y otros adelantos técnicos que evitan la saturación de sus componentes por acumulación de partículas y polvo en ambientes laborales de alta polución.
Respecto al diseño, DMax 2010 entrega una apariencia robusta y moderna, gracias a su frontal de parrilla ancha y un parachoques amplio e imponente, además de elementos como focos delanteros con proyector y neblineros redondeados, según versión.
En su interior, DMax cuenta con un confortable equipamiento que incluye aire acondicionado, alza vidrios eléctricos, cierre centralizado, equipo de sonido con CD player/MP3 y 2 parlantes, alarma sonora de luces encendidas y selector de tracción electrónico 4x4, según versión.
En términos de seguridad, la nueva DMax cuenta con barras de acero laterales de puertas, pick up reforzado en sus uniones para mayor robustez, columna de dirección colapsable, parachoques con sistema de absorción de impactos, además de doble airbag y frenos ABS con EBD en las dos versiones con mayor equipamiento.
Respecto al soporte de la marca y al servicio de post venta, Oscar Tadres destacó que "General Motors no se detiene en su esfuerzo de mejorar su servicio de post venta a los clientes de la marca, en conjunto con el soporte de la red de concesionarios Chevrolet. Es así como actualmente se encuentra en fase de implementación el nuevo Programa de Excelencia de Flotas, el cual contempla una nueva organización de los profesionales de Chevrolet y de su red de concesionarios , con un enfoque a mejorar la atención y entregar soluciones más rápidas a los requerimientos de los clientes de flota".
"Además, nos encontramos trabajando para ofrecer próximamente un conjunto de nuevos beneficios y servicios al segmento flotista, en diversas áreas como son el financiamiento, capacitación, asesoría comercial y técnica, atención preferencial en los puntos de servicio, entre otras iniciativas", concluyó.
Portal Minero
Minería destaca en el Bicentenario por aportes productivos y comunitarios
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero
Junto con desarrollar proyectos de apoyo a la comunidad e instalar hitos de conmemoración, la minería de la Región de Antofagasta también es reconocida por sus aportes en materia de sustentabilidad

15 de Marzo de 2010.- Una activa y destacada participación ha tenido el sector minero del Norte Grande durante las actividades de conmemoración del Bicentenario Patrio, la que ha ido más allá del desarrollo y ejecución de proyectos comunitarios, sociales y educacionales.
Otro de los aspectos relevantes ha sido la entrega de reconocimientos públicos por parte de la comunidad, autoridades y miembros de la Sociedad Civil, lo que releva la valoración al trabajo ejecutado y a la importancia que juega la industria minera en el desarrollo global del país, como ha ocurrido recientemente con empresas como Minera El Abra, Codelco Norte, Escondida, SQM y Xstrata Copper.
En este sentido, cobra especial relevancia el reconocimiento otorgado por la Comisión Bicentenario de la Región de Antofagasta a las citadas empresas, las que fueron homenajeadas en una emotiva ceremonia donde además se destacó a diversos hombres públicos, gremios y entidades comunitarias.
Al respecto, una de las empresas destacadas de la zona de El Loa, como esMinera El Abra, resaltó la importancia que reviste esta distinción para la minería, y en particular, para esta compañía que lleva en operaciones en la zona cerca de dos décadas.
La Medalla Mérito Bicentenario fue recibida por el Presidente y Gerente General de El Abra, Joshua Olmsted, quien agradeció el galardón: "Es un reconocimiento importante para nosotros especialmente por que significa que con nuestro trabajo realizado en menos de 20 años de trayectoria hemos sido parte del desarrollo de la región y en especial de las comunidades del interior".
Yuri Rojo Galleguillos, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Minera El Abra precisó que "nuestro norte diario ha sido el mantener una gestión de excelencia que implica no sólo la búsqueda de buenos resultados en el aspecto operacional, con sus trabajadores, sino también, decididamente, con la comunidad".
Agregó que "por ende, esta medalla es un gran estímulo puesto que reconoce una gestión en la que priorizamos el bienestar de nuestros trabajadores y sus familias y a nivel comunitario, la cercanía con la gente y un trabajo conjunto pensando en entregar las herramientas necesarias para que nuestros beneficiados sean los protagonistas de sus propios logros".
Puntualizó que "creemos que también reconoce la labor realizada a nivel regional en nuestros cinco pilares de trabajo comunitarios que involucran la Educación y la Capacitación; la Salud y la Seguridad; el Arte y la Cultura; el Desarrollo Comunitario y Medio Ambiente, áreas donde nuestra prioridad ha sido el trabajo con la gente y sus comunidades, sus tradiciones, sus anhelos y sus necesidades".
Edwin Hidalgo, Gerente de Asuntos Comunitarios para las operaciones en Chile de Freeport McMoRan Copper & Gold, también estuvo presente en la ceremonia y se refirió a los desafíos que representa para El Abra. "Estamos orgullosos de este reconocimiento pero también concientes de que significa un desafío mayor hacia el futuro, donde El Abra debe mantener y mejorar su trabajo contribuyendo a un desarrollo sustentable de la región".
Portal Minero
USM reúne a expertos internacionales en Eléctrica, Electrónica e Informática Industrial
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero

15 de Marzo de 2010.- Más de 300 expositores internacionales relacionados con el área Eléctrica, Electrónica e Informática Industrial, provenientes en su mayoría de América y Europa, se darán cita entre el 14 y 17 de marzo próximo en el Centro de Convenciones Enjoy de la Ciudad Jardín, para participar en el International Conference on Industrial Technology IEEEICIT 2010 Chile, organizado por el Grupo de Electrónica Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María.
El evento corresponde a una de las tres conferencias más importantes de la Sociedad de Electrónica Industrial del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), que actualmente cuenta con más de 365 mil miembros en 135 países. Sin duda, es el evento más importante en la materia, a nivel nacional.
Los asistentes corresponden a profesores de universidades líderes en investigación; expertos de laboratorios y centros, alumnos de doctorado y especialistas en el área de investigación de empresas relacionadas con ingeniería eléctrica y electrónica, así como en la generación de energías alternativas, accionamientos eléctricos, calidad de energía, entre otros.
La conferencia busca replicar en Viña del Mar los exitosos encuentros realizados antes en Túnez (2004), China (2005 y 2008), India (2006) y Australia (2009). Esta última contó con casi 400 participantes.
Su objetivo es proporcionar una plataforma para el intercambio de información y conocimientos sobre la evolución reciente y el estado de las últimas innovaciones en la fabricación de tecnologías industriales.
Los medios interesados en cubrir la actividad deben acreditarse hasta el viernes 12 de marzo con Rosa Hernández (rosa.hernandez@usm.cl), para asistir a las distintas charlas, detalladas en el programa. Del mismo modo, están cordialmente invitados al cóctel de inauguración, el lunes 15 de marzo a las 19.30 horas, en el Hall del Edificio A de la Universidad Santa María. Allí podrán conversar con profesores y expositores del encuentro.
Portal Minero
Mesa directiva de Sonami se reúne con Ministro Golborne
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero

15 de Marzo de 2010.- La Mesa Directiva de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), encabezada por su presidente Alberto Salas, sostuvo una extensa reunión con el ministro de Minería, Laurence Golborne, ocasión en la que el gremio le hizo entrega del documento "Fundamentos del desarrollo minero de Chile".
En dicho texto resultado de un trabajo de consulta y análisis con expertos, tanto del sector público como privado SONAMI entrega su visión sobre el desarrollo futuro de la industria, así como las políticas y acciones para potenciar al sector minero.
A la visita al ministro Golborne asistieron también los vicepresidentes Ramón Jara y Patricio Céspedes.
Al término de la reunión, que se extendió por más de una hora y media, el presidente de SONAMI calificó como "muy agradable" el encuentro con el secretario de Estado. Agregó que el gremio le manifestó a la autoridad la voluntad de las empresas mineras privadas de colaborar en el proceso de reconstrucción de las regiones afectadas por el fuerte terremoto del sábado 27 de febrero.
"Todas las empresas están muy sensibilizadas por el tema y tienen la mejor voluntad de colaborar en la reconstrucción de Chile. La idea es que nos coordinemos para canalizar de la mejor forma posible dicha ayuda", sostuvo.
Consultado sobre si se conversó respecto a cambios en materia impositiva para la minería, Alberto Salas afirmó que el tema no fue tratado. No obstante, el directivo precisó que, actualmente, la minería colabora doblemente con el crecimiento económico.
"Nuestra industria aporta muchísimo al país, no sólo con su trabajo y empleo, sino también desde el punto de vista impositivo. El 20% de los recursos fiscales provienen de la minería y ésta, a diferencia de otros sectores productivos, tiene un impuesto específico, por lo tanto, colabora doblemente a la economía nacional", concluyó el presidente de SONAMI.
Portal Minero
Lureye, mantención de calidad para generadores
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero

15 de Marzo de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones electromecánicas y energéticas, con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, por medio de su servicio técnico de alta calidad, da a conocer las claves para un correcto mantenimiento de un grupo electrógeno.
En tiempos de crisis es de suma importancia contar con un equipo de profesionales capacitados para optimizar el funcionamiento de sus equipos y extender el periodo de vida útil de sus maquinarias. Es por eso que Lureye Servicios, cuenta actualmente con los sistemas ideales para tales fines.
Desde Lureye explican las ventajas de poseer un adecuado mantenimiento de generadores y entregan las claves para llevarlo a cab
1. Seguir las pautas de mantención de la unidad diesel, con relación a sus cambios de aceite, filtros, revisiones, respetando los ciclos de cambio según su uso (Continuo o Emergencia).
2. Verificar el estado eléctrico del alternador trifásico, comprobando su correcta generación y estabilidad. Otro aspecto fundamental en este punto son los sistemas de control de la unidad, que actualmente son más tecnológicos, con pantallas digitales, comunicación vía USB o PC. Algunos con comunicación BUS CAN y que requieren una revisión periódica por parte de personal especializado y calificado de Lureye Servicios S.A. 3. La revisión y pruebas con carga periódica del equipo por parte del personal de mantención de los clientes, sin olvidar que aunque sean equipos, muchos de ellos de operación automática, requieren un monitoreo periódico por parte de los responsables a cargo de ellos. Es trivial que los clientes aumenten poco a poco sus instalaciones eléctricas, por ejemplo por crecimiento o mejoramiento de las instalaciones, sin darse cuenta que el equipo generador comienza a trabajar con problemas o de forma irregular. Esta falencia puede ser detectada por los técnicos expertos de Lureye Servicios S.A. en las pruebas con cargas que se deben realizar durante el mantenimiento preventivo de los equipos. Es importante realizar el mantenimiento para poder asegurar el correcto uso del equipo cuando se necesite operar. Es común encontrarse que las condiciones originales de uso con el tiempo se ven alteradas y nadie se preocupa por revisar que pasa con el grupo generador. Sólo cuando falla en una emergencia o periodo punta, se ve la real necesidad del sistema de respaldo de energía. En esos momentos se detecta en la mayoría de los casos que ha sido mal mantenido o se ha agregado carga sin hacer un análisis de potencia del sistema de respaldo.
Aunque el servicio de cambiar piezas no tiene mucha diferencia, la empresa ha querido diferenciarse en el mercado por la cercanía con sus clientes, los cuales han premiado con su confianza por muchos años, por ello en este último tiempo se han desarrollado nuevos mecanismos para atender de manera más rápida y expedita todos los requerimientos de los clientes:
- Una plataforma de llamados a través de nuestro Call Center.
- Una plataforma comercial dedicada a cotizar de manera rápida todos los requerimientos (dentro de 48horas).
- Un equipo humano con personal calificado que lleva en la compañía más de 12 años como promedio, herramientas computacionales que mejoran la eficacia de nuestro servicio como por ejemplo supervisión satelital ( GPS ) a toda nuestra flota de vehículos a los largo de Chile, lo cual nos permite administrar de mejor manera nuestro recurso humano.
- Contacto frecuente con nuestra representada SDMO permite dar soluciones técnicamente eficaces.
- Un stock permanente de equipos y repuestos, a nivel nacional, de toda nuestra línea de equipos, respaldada por nuestra fabrica en Francia.
"Nosotros ponemos a los clientes en el centro de nuestro sistema, y una manera de medir el grado de satisfacción del servicio que estamos dando a los clientes es encuestándolos. Por ello estamos entrevistando a los clientes y escuchando como nos evalúan. Este feed back es valioso para nosotros, ya que detectamos oportunidades de mejoras y también aprovechamos de transmitir a nuestros técnicos las felicitaciones de los clientes que expresamente piden entregar a los técnicos", afirmaron desde Lureye.
Portal Minero
Antofagasta Minerals presente en Curepto
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero
Con la Fuerza de sus Compañías

15 de Marzo de 2010.- El Grupo Minero Antofagasta Minerals, a través de sus compañías mineras Michilla, Los Pelambres, El Tesoro y Esperanza, continúa desplegado y realizando tareas de apoyo en la comuna de Curepto, en la Región del Maule.
Las actividades del equipo multidisciplinario, están enfocadas a la demolición, limpieza y remoción de escombros, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de seguridad de los habitantes y, por supuesto, despejar las principales arterias de la ciudad que lentamente se repone del fuerte sismo.
El equipo desplegado en el sur, está conformado por operadores de empresas colaboradoras y personal multidisciplinario de las compañías que colabora en materia de movimiento de tierra, estructuras, geología, entre otras áreas.
El pasado sábado 13 de marzo, el Gerente General de Minera El Tesoro, Juan Andrés Morel visitó la zona de trabajo, donde tuvo la oportunidad de reunirse con el Alcalde de la comuna, Armando González, quien manifestó su agradecimiento a Antofagasta Minerals y dedicó palabras de elogio para las personas que "viajaron desde el norte para venir a colaborar. De verdad agradecemos muy sinceramente su apoyo, puesto que están junto a nosotros levantando nuestro pueblo".
Patricio González, líder del equipo de trabajo en terreno de Antofagasta Minerals, destacó que "lo importante es que estamos trabajando en los frentes y tareas definidas como prioridad. Hoy hemos asumido un nuevo desafío como gran equipo de trabajo y esperamos representar el espíritu de los vecinos de las regiones a las que pertenecen nuestras empresas y, por supuesto, a quienes que integran nuestro Grupo Minero y que sabemos se adhieren con el corazón a esta acción solidaria".
AMSA en Alianza con Sierra Gorda
Hasta la localidad de Curepto también llegó ayuda desde la Comuna de Sierra Gorda. El Municipio, a través de su Alcalde, José Guerrero y las compañías El Tesoro y Esperanza, conformaron una alianza que los mantiene trabajando en otros frentes de colaboración.
Portal Minero
2010/03/12
CIMM realiza iniciativa orientada a posibilitar la transferencia de tecnologías a la minería
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero
El Centro está enfocado en la prospección y difusión de desarrollos tecnológicos que permitan a las empresas lograr optimizar recursos, reducir costos y generar un menor impacto ambiental.

12 de Marzo de 2010.- El Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM, está desarrollando con apoyo del Programa Innova Chile de CORFO el proyecto "Vigilancia Tecnológica y Tecnologías de Libre Acceso para la Minería de Mediana y Pequeña Escala, MMPE", iniciativa orientada a la prospección de tecnologías de libre acceso para el segmento de la MMPE, en los procesos productivos vinculados a la obtención del mineral de cobre, específicamente en las actividades de extracción, conminución y molienda, procesamiento del mineral a través de la lixiviación y flotación, y la recuperación de minerales como el oro, plata y molibdeno.
A través de este proyecto, el CIMM busca entregar herramientas que apoyen el desarrollo competitivo y sustentable de las empresas mineras, por medio del conocimiento y comprensión de un conjunto de tecnologías mineras y metalúrgicas de libre acceso y otros privilegios, prospectados a nivel internacional y nacional, para el segmento de la Minería de Mediana y Pequeña Escala.
Cabe indicar que esta iniciativa se orienta a la prospección de Tecnologías de Libre Acceso y Disposición, es decir, que su uso no considera el pago de licencias o royalties. Estas tecnologías serán identificadas en bases de datos nacionales e internacionales.
Los diversos avances tecnológicos prospectados en el marco del proyecto serán difundidos en una serie de talleres de trabajo que se llevarán a cabo en la región de Antofagasta durante el primer semestre de este año.
De esta manera, estos nuevos conocimientos y tecnologías podrán ser integradas por las compañías productoras y proveedoras a las que apunta el proyecto, como una manera de optimizar recursos, reducir costos y generar un menor impacto ambiental.
Junto a lo anterior, se considera desarrollar una Metodología de Trabajo que impulse una conducta permanente de desarrollo tecnológico e innovativo en el segmento de la Minería de Mediana y Pequeña Escala, a través de la vigilancia tecnológica, el que será liderado por el CIMM, con el apoyo de instituciones como la Empresa Nacional de Minería, Enami; la Sociedad Nacional de Minería, Sonami; y el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, IIMCH.
Cabe indicar que este proyecto consideró la conformación de un Consejo de Expertos, integrado por especialistas representantes de SONAMI; ENAMI; IIMCH; la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, ARDP; el Centro de Investigación Científico Tecnológico para la Minería, CICITEM; la Universidad de Santiago de Chile, USACH y la Universidad Católica del Norte, UCN, quienes están apoyando en el proceso de identificación y clasificación de las tecnologías prioritarias para este sector, en consideración a los requerimientos que presentan los productores mineros medianos y pequeños.
Portal Minero
2010/03/11
El Abra celebró Día de la Mujer junto a líderes comunitarias
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero
Fundadora de Hijos Estrella fue reconocida por la minera de la II Región.

11 de Marzo de 2010.- Como una forma de reconocerse, comunicarse y simplemente compartir Minera El Abra invitó a líderes y comunicadoras de nuestra provincia a celebrar el Día Internacional de la Mujer. Fue un desayuno encabezado por Yuri Rojo Galleguillos, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos, quien dio la bienvenida a Concejalas como la señora Alejandra Oliden y Ruth Olivares, periodistas de diversos medios de comunicación y representantes de organizaciones comunitarias que asistieron a la actividad, la señora Paola Canto directora de la Orquesta Niños del Altiplano, Victoria Valenzuela coordinadora provincial de Prodemu, María Robles Presidenta de la Red de Mujeres El Loa, por mencionar a algunas. En esta ocasión igualmente se destacó a Nilda Contreras, Fundadora de Hijos Estrellas, organización que nace el año 2006 por iniciativas de un grupo de 35 madres, que buscaban un espacio para ejercitar y ayudar a mejorar las dificultades de sus hijos, quienes se reúnen en la casa de la señora Nilda, donde nació la semilla de lo que hoy es el Centro de Rehabilitación Hijos Estrellas.
Según explicó Yuri Rojo este es un reconocimiento a la entrega desinteresada en beneficio de un grupo vulnerable de personas con dificultades físicas y neuronales. "Se trata de una organización cuyo espíritu se mantiene bajo el liderazgo de la señora Nilda en un espacio donde entregan esperanza a más de 180 pacientes, niños, jóvenes y adultos que buscan la rehabilitación y atención terapéutica de parte de kinesiólogos, podólogos y orientadores familiares de una manera gratuita. Todo eso se refleja en el empuje de esta mujer líder y madre y por ello quisimos reconocerla y compartir junto a este grupo de mujeres representantes de diferentes ámbitos de nuestra comunidad", aseguró Rojo.
Nilda Contreras, agradeció el reconocimiento que enfatizó representa a muchas otras madres. "Agradezco la invitación y el estímulo de El Abra que refleja el trabajo de muchas otras mujeres que están presentes en nuestra agrupación, que también debe en muchos aspectos, su funcionamiento al apoyo de El Abra que estuvo presente con nosotros desde que nacimos como agrupación", finalizó.
Diferentes problemas físicos y neurológicos motivaron el año 2006 a un grupo
Desde sus inicios Minera El Abra estuvo presente colaborando con el funcionamiento de la organización, en primera instancia, con la implementación especializada que permitió iniciar la rehabilitación terapéutica, luego fueron equipos computacionales, además de prótesis, el arriendo del inmueble que los acoge y el respaldo para el anteproyecto de construcción de lo que esperan sea su sede definitiva, entre otros aportes.
Portal Minero
ABB Perú recibe premio "Empresa del Año 2009"
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero

11 de Marzo de 2010.- ABB Perú fue nombrada por la AEP (Asociación Electrotécnica Peruana) empresa del año 2009 por su contribución en los últimos 60 años en el desarrollo e implementación de proyectos, sistemas y servicios en las áreas de Generación, Transmisión, Distribución de Energía Eléctrica y sistemas en las áreas de Industria y Minería en el Perú, manteniendo el compromiso fundamental de respeto del medio ambiente.
Este importante evento se llevó a cabo recientemente con motivo de celebrarse el 67° aniversario de la AEP y contó con la asistencia de más de 100 altos funcionarios del sector eléctrico del país, entre los cuales destacaron la presencia del Enrique Rohde, Gerente General de ABB Perú; Ing. Carlos Ariel Naranjo, Gerente General de REP; Ing. Luis Velazco, Gerente de Administración y Finanzas de Redesur; Ing. Luis Bedoya, Presidente de Electro Perú; Renzo Peroni, Gerente General de Philips y el Ing. Justo Yanque ,Vice Presidente de la AEP.
Los directivos de ABB agradecieron esta premiación y reafirmaron su compromiso de continuar liderando las soluciones tecnológicas y de automatización para la industria peruana, con el fin de aumentar la eficiencia y productividad energética de éstas.
ABB cuenta con más de 57 años de trayectoria en el Perú. ABB es líder mundial en tecnologías de energía y automatización, su tecnología hace posible que sus clientes mejoren su productividad y eficiencia. ABB diseña soluciones tecnológicas dirigidas al sector industrial, energético y minero bajo exigentes normas internacionales y al mismo tiempo reduce el impacto en el medio ambiente. ABB opera en más de 100 países y emplea alrededor de 107,000 personas en todo el mundo.
Portal Minero
2010/03/10
Ministro Tokman da a conocer libro "Núcleo electricidad
en Chile, posibilidades, brechas y desafíos"
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero
El documento recoge los principales resultados de los estudios que fueron licitados para analizar la opción de generación nucleoeléctrica en el país, así como las proyecciones y estudios realizados por el Ministerio de Energía y los aportes del grupo Con

10 de Marzo de 2010.- El ministro de Energía, Marcelo Tokman, dio a conocer hoy el libro "Núcleo Electricidad en Chile: Posibilidades, Brechas y Desafíos" que da cuenta del trabajo realizado en esta materia durante los últimos años por el Ministerio de Energía.
El documento recoge los principales resultados de los estudios que fueron licitados para analizar la opción de generación nucleoeléctrica en el país, así como las proyecciones y estudios realizados por el Ministerio de Energía y los aportes del grupo Consultivo Nuclear y de la Comisión Chilena de Energía Nuclear.
El ministro Tokman señaló que espera que este libro contribuya a que se genere una discusión informada sobre este tema y a que el trabajo realizado hasta el momento no se detenga. "El país debe comenzar a hacer las inversiones necesarias para estar preparado para incorporar esta fuente de energía en el futuro, si el país lo llega a requerir., dijo el Ministro."
Las principales conclusiones del libro son:
La opción nuclear para la generación eléctrica experimenta un renacimiento en el mundo y Chile no está ajeno a esta tendencia.
Tomar la opción nuclear, no obstante, es un compromiso de largo plazo que requiere disponer de las condiciones de infraestructura (en un sentido amplio), que garanticen que la utilización de esta forma de energía no conllevará riesgos inaceptables para la sociedad.La energía nuclear no genera impactos relevantes si su desarrollo se enmarca dentro de los más altos estándares de seguridad en todo el ciclo de vida. Ni siquiera las condiciones y peligros naturales de nuestro país son un impedimento para desarrollar un programa nuclear de potencia de manera segura si se toman las precauciones necesarias.Para ello se requiere de capacidades humanas así como de infraestructura física, organizacional y regulatoria de primer nivel en esta materia.
La evidencia que surge del análisis realizado muestra que Chile no cumple hoy estos requisitos por lo que no se encuentra preparado para incorporar la energía nuclear dentro de su matriz eléctrica, de manera exitosa y segura, aun cuando el país tiene experiencia operando reactores de investigación y ha desarrollado capacidades por más de 30 años en la materia. Dicha experiencia es, no obstante, de gran valor pues permite que el plazo disponible sea suficiente para cubrir oportunamente las brechas de infraestructura entre lo existente y lo requerido.
Sin embargo, si bien los plazos son suficientes, no son holgados. Lo anterior implica que se requiere actuar con decisión y diligencia, pues en el caso de que los escenarios que se consideran más probables se materialicen, la puesta en marcha de un programa nuclear de potencia sería una necesidad ineludible.
En el caso de no estar preparados en ese momento, el país se expone a dos problemas potenciales.Uno de ellos sería pagar el costo de no disponer de la energía nuclear en el caso que esta fuera una opción conveniente (con el consiguiente costo por precios de los combustibles, la mayor inseguridad y emisiones de gases efecto invernadero).Otro sería pagar el costo de llevar adelante un programa nuclear de potencia de manera apresurada, sin cumplir con los más rigurosos estándares, exponiendo al país a un riesgo inadmisible.
Prepararse para llevar adelante un programa nuclear de potencia puede implicar seguir, en el día de hoy, dos posibles alternativas. Una sería tomar la decisión irrevocable de embarcarse en el camino para la construcción de una primera planta nuclear, incluyendo el desarrollo de la infraestructura o, alternativamente, avanzar solo en la construcción de la infraestructura necesaria y decidir sobre la instalación física en un momento futuro, con mayores antecedentes.
Se estima que tomar la primera opción no sería ni necesario ni conveniente.No es necesario, pues la decisión definitiva de construir una planta nuclear para que esté operativa a mediados de la década del 2020 se puede tomar a mediados de la década del 2010.No es una opción conveniente, pues se requiere tiempo para evaluar: (1) si se logra avanzar de manera adecuada en el cierre de brechas, (2) si los escenarios considerados hoy como más probables lo siguen siendoa medida que avanza el tiempo y(3) si se cuenta con el necesario apoyo ciudadano[1].
En efecto, dar inicio definitivo a un programa nuclear de potencia requiere estar en condiciones de hacerlo, para que dicho programa sea exitoso y seguro, por lo que lo primero que hay que hacer es invertir en el cierre de brechas de infraestructura y evaluar si efectivamente se estará en condiciones de hacerlo en tiempo y forma.
Adicionalmente, el hecho de que las proyecciones muestren que la energía nuclear ingresa a la matriz óptima en torno al año 2024 surge de un análisis de los escenarios más probables según se visualizan hoy con la información disponible.Sin embargo, algunas variables podrían evolucionar de manera distinta a lo proyectado, por lo cual dicha conclusión podría cambiar[2].Por lo tanto, disponer de más tiempo para una decisión definitiva permitiría evaluar mejor en qué medida la nueva información que se obtiene ratifica o contradice las proyecciones realizadas.
Finalmente, se debe reconocer que el apoyo ciudadano a un programa nuclear de potencia -crucial para su materialización efectiva- hoy no existe. Tomar la decisión de iniciar un programa nuclear sería, por lo tanto, apresurado y la incertidumbre que se generaría sobre su continuidad arriesgaría la viabilidad de la opción núcleoeléctrica al no hacerla atractiva para potenciales interesados en el proyecto ni para los profesionales necesarios para apoyar su implementación. Antes de embarcarse en un programa nuclear de potencia se debe construir el apoyo ciudadano por medio de un proceso de difusión que tiene dos aspectos: uno educativo y el otro de persuasión. El desconocimiento y el prejuicio generalizado respecto a la energía nuclear en la población exigen que la ciudadanía se eduque sobre los costos, beneficios, riesgos y oportunidades relativos de las diversas tecnologías que pueden conformar la matriz eléctrica. Por otra parte, la gran desconfianza en las capacidades y recursos para llevar adelante exitosamente un programa nuclear de potencia en Chile requiere convencer a la población de que éstos existen y de que efectivamente se llevará adelante un programa seguro, eficiente y sustentable. Evidentemente, el paso previo a convencer a la ciudadanía de lo anterior es disponer efectivamente de las capacidades y los recursos.
Lo anterior sugiere que la decisión de embarcarse en el camino para la construcción de una primera planta nuclear, como forma de prepararse para llevar adelante un PNP no es acertada.La decisión que se revela más adecuada es la de iniciar las inversiones necesarias para estar preparado para contar con núcleoelectricidad oportunamente, si llegase a requerirse[3].
Llevar a cabo todas las inversiones necesarias en infraestructura para cerrar las brechas existentes requiere tiempo y recursos. Existe incertidumbre sobre los alcances de estos requerimientos; en particular, existe incertidumbre respecto al tiempo que tomará preparar la infraestructura y respecto al tiempo disponible para hacerlo (esto último depende de la fecha "óptima" de puesta en marcha de la primera planta nuclear).En consecuencia, los plazos son ajustados.Respecto a los recursos involucrados, si bien se desconoce con claridad su magnitud, se puede reconocer que mientras no se lleve a cabo las inversiones principales en infraestructura física, estas serán relativamente acotadas.
Si bien cerrar las brechas detectadas para desarrollar un programa nuclear de potencia de manera segura implica tiempo y recursos, este gasto se puede asimilar a la compra de un seguro ante un futuro energético incierto. En el caso que se verifiquen los escenarios energéticos más probables, se trata de un seguro que, como se ha visto, trae beneficios en eficiencia, seguridad y sustentabilidad ambiental.
Este seguro es particularmente conveniente pues no sólo permite estar en condiciones de integrar la energía nuclear a la matriz eléctrica en el momento y de la forma necesaria, sino que además lo permite a un costo directo relativamente bajo[4].Adicionalmente, aún en el caso que la decisión final no implique continuar con la construcción de una central nuclear, la mayor parte de estos gastos son beneficiosos para el país pues representan inversiones de largo plazo (como, por ejemplo, contar con mejor información geológica sobre nuestro territorio; tener un órgano regulador independiente y recursos humanos avanzados en esta materia).
En síntesis, comenzar el trabajo de cierre de brechas aparece hoy como un imperativo ineludible.Se deben cerrar las brechas tecnológicas, institucionales y de conocimiento fundamentales tales como completar la información geológica disponible, modificar la actual institucionalidad legal y regulatoria en materia nuclear, implementar un plan para cubrir las necesidades de recursos humanos y finalizar otros estudios complementarios específicos.
En paralelo, se requiere establecer un programa de educación y difusión nacional sobre las distintas opciones energéticas del país y el rol que puede cumplir la energía nuclear. De ese modo, se facilitará un debate público informado y responsable sobre los desafíos energéticos que enfrentará el país, se permitirá a la ciudadanía conocer y comprender el progreso en el cierre de brechas y, de ese modo, llegado el caso en que las condiciones que hacen necesaria la energía nuclear se materialicen, se podrá contar con el apoyo ciudadano necesario.
[1]Apoyo nacional sostenible en el tiempo respecto a la incorporación de la energía nuclear en la matriz eléctrica nacional. [2]Por lo tanto, el país requiere monitorear el escenario energético mundial y nacional atento a cualquier cambio tecnológico o de tendencia que haga necesario revisar la conveniencia de incorporar la energía nuclear a la matriz. [3] En esta opción, el país no está obligado, finalmente,a incorporar la energía nuclear a la matriz; sólo debe estar preparado para hacerlo en caso que ésta se requiera para su desarrollo. [4] Los costos importantes comienzan con la construcción de los reactores
Portal Minero
Vialidad y Kinross Maricunga acuerdan conservación de tramo de la ruta C-611
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero
La Guardia – Maricunga.

10 de Marzo de 2010.- Un importante acuerdo para la conservación de un tramo de 60 kms de la ruta C611, que comprende desde La Guardia hasta la Mina Refugio,alcanzaron la Dirección Regional de Vialidady la Compañía Minera Kinross Maricunga.
En este sentido, Raúl Cornejo, Director Regional de Vialidad, señaló que "es un muy buen convenio desde el punto de vista de Vialidad,para el transito de los usuarios, entendiéndose como usuarios no sólo aquellos que transitan, sino también aquellas personas que viven aledaños al camino", indicó.
En cuanto a los alcances de este convenio, Cornejo indicó que son: "fundamentalmente mantener la operatividad del camino en toda su extensión con lafinalidad de mejorar el estándar, y por ende, que la comunidad adyacente que especialmente son las comunidades Collas, no se vean dañadas en su actividad producto de la polución ambiental que genera el paso de los vehículos", puntualizó.
En este sentido, durante las etapas previas al convenio, Vialidad selló un acuerdo con la comunidad Colla de Río Jorquera y sus Afluentes para que se ejecuten los trabajos de estabilización de la ruta, respetando su comunidad, medioambiente, sitios culturales y arquelógicos.
Por su parte Hugo Herrera, Gerente General de Minera Kinross Maricunga, indicó que "la firma de este convenio es muy potente porque nos enmarca en un cuadro que nos da la oportunidadde poderresolver la situación del polvo en suspensión, que afecta desde el punto vista medioambiental. Nos permitirá mejorar la conectividad y tener un tránsito más seguro para nuestros empleados. Pero junto con ello, la responsabilidad civil con el resto de la comunidad que ocupa esta vía, considerando que se trata de un camino público", señaló.
El acuerdo contempla el desarrollo de obras y la instalación de elementos de seguridad vial, que se traducen en la colocación de una carpeta granular estabilizada, señalizaciones, sistemas de contención y balizado lateral. Esto último, con el objeto de demarcar el ancho y los límites de la calzada que será de ocho metros.
El citado acuerdo, constituye parte de las actividades realizadas por la Mesa de Trabajo Medioambental integradas por Minera Maricunga, la comunidad Colla de Río Jonquera y la CONADI.
Portal Minero
Senado condecora a Presidente del Consejo Directivo del CIMM
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero

10 de Marzo de 2010.- El presidente del Senado Jovino Novoa entregó a nombre de la Cámara Alta la Condecoración al Mérito del Senado de la República de Chile en el grado de Comendador al señor Luis Riveros Cornejo, ex Rector de la Universidad de Chile y actual presidente del Consejo Directivo del Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM, por su contribución a la cultura y su amplia trayectoria académica en Chile y el Extranjero.
La ceremonia de condecoración se realizó ayer martes en Valparaíso en dependencias del Congreso, y contó con la participación de los senadores Adolfo Zaldívar, Sergio Romero, Guillermo Vásquez, Hernán Larraín, Jaime Gazmuri, Juan Antonio Coloma, Carlos Ominami y Evelyn Matthei.
En representación del CIMM asistieron el señor Carlos Landolt Polizzi, Vicepresidente del Consejo Directivo del Centro; Sergio Villegas Sánchez, Director Ejecutivo de la entidad; Ricardo Venegas Cabello, Director de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la institución; y el señor Ramón Rada Jaman, Encargado de Asuntos Internacionales.
En sus palabras de agradecimiento, el Presidente del Consejo Directivo del CIMM destacó el rol histórico del Senado como institución fundacional republicana en la promoción de la cultura y el desarrollo del país. Asimismo, hizo un llamado a escuchar a la ciencia en su rol de disciplina validada como consejera en los procesos de toma de decisiones. "La ciencia nos permite adelantarnos a los hechos" destacó.
Currículum de la autoridad
Luis Riveros Cornejo, quien ejerce actualmente como Presidente del Consejo Directivo del CIMM y como director académico del Postítulo de Economía y Finanzas del Departamento de Economía de la Universidad de Chile, es Profesor de Estado en Historia y Geografía Económicas; tiene estudios de Licenciatura en Filosofía con Mención en Historia en la Universidad de Chile.
Obtuvo el Grado de Magíster en Ciencias con Mención en Economía y Especialización en Desarrollo Económico en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Asimismo obtuvo el Doctorado en Economía (PhD) y el Master of Arts en la Universidad de California - Berkeley.
El destacado profesional fue decano de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad de Chile, y rector de esta Casa de Estudios, entre los años 1998 y 2006.
Portal Minero
Diploma de Block Caving inicia sus clases
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero
Programa se imparte en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile.

10 de Marzo de 2010.- Hasta el 29 de marzo próximo se encontrarán abiertas las postulaciones para quienes deseen participar en el Diploma de Postítulo en Ingeniería de Block Caving que imparte con gran éxito el Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile.
El objetivo de este programa es profundizar conocimientos y habilidades técnicas en el Diseño Minero, la Planificación, las Operaciones Unitarias y los Fundamentos Geomecánicos que sustentan el Block Caving, método de explotación subterránea de mayor productividad y menor costo de producción que hoy existe.
El Diploma, que está dirigido a ingeniero de minas, geólogos y otros profesionales vinculados a la industria minera, cuenta con un cuerpo docente del más alto nivel.
Su Director Académico, Doctor Raúl Castro, destaca que el programa "a través de una visión holística avanzada de las disciplinas de la Ingeniería de Minas, entrega las herramientas que promuevan y sustenten mejoras en los proyectos mineros a través de decisiones informadas, considerando las últimas técnicas y conocimientos que están innovando las prácticas mineras de este método de explotación".
Agrega el académico que el Diploma se desarrolla en siete cursos intensivos de una semana de duración, en temas formativos y de actualización de conocimientos de minería de Block Caving.
Las clases se inician el próximo el próximo 19 de abril. Informaciones y postulaciones con Ingrid Thiele: ithiele@ing.uchile.cl, teléfon 5629784503
Portal Minero
Lureye presenta compresor portátil marca Compair
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero
“Entre sus características destacan su cubierta principal de fibra de vidrio que no sufre corrosión ni desgaste de ningún tipo a diferencia de otros compresores presentes en el mercado, que son metálicos y se corroen ante algunas manifestaciones climáti

10 de Marzo de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones energéticas y electromecánicas con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, informó que tiene a disposición de sus clientes, para arriendo y venta, compresores portátiles de la prestigiosa marca CompAir.
El compresor portátil CompAir es de tornillo, montado sobre ruedas, lo que permite ser transportado como un acoplado vehicular. No necesita alimentación eléctrica, ya que es accionado por un motor diesel.
Entre sus características destacan su cubierta principal de fibra de vidrio que no sufre corrosión ni desgaste de ningún tipo -son prácticamente eternas a diferencia de otros compresores presentes en el mercado, que son metálicos y se corroen ante algunas manifestaciones climáticas. Asimismo, cuentan con panel de lectura simple y de fácil acceso, depósito de combustible transparente que permite ver de forma clara e inmediata el nivel de contenido, y además posibilita el llenado durante la operación.
Este tipo de equipos son utilizados principalmente en el sector minero y de la construcción, para faenas donde los equipos o herramientas son accionadas a través de aire comprimido, y donde no hay alimentación eléctrica. Este compresor puede accionar equipos como rompepavimentos, perforadoras, equipos de arenado y de shotcrete, entre otros.
Los compresores disponibles para arriendo son año 2006 y 2007. Son insonorizados (silenciosos), con capacidades de 177 y 270 pies cúbicos por minuto, equipados con motor diesel de bajo consumo y con ruedas para su rápido transporte.
Los compresores portátiles disponibles para arriendo y venta, están respaldados por el soporte técnico de servicio 24 horas todo el año ante cualquier eventualidad, el que se realiza a través de personal capacitado y repuestos originales CompAir.
Portal Minero
SIMMA proporciona en calidad de préstamo generador Pramac a Coanil
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero
"Hogar Las Camelias" ubicado en la comuna de Paine, fue el establecimiento que recibió el beneficio.

10 de Marzo de 2010.- En medio de las necesidades que tiene el país para la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto, el Hogar Las Camelias de la Fundación Coanil de Paine, recibió recientemente un grupo generador Pramac (en calidad de préstamo) para cubrir sus necesidades de abastecimiento eléctrico, donde residen cerca de 65 mujeres con discapacidad intelectual severa y deambulación.
"La respuesta de la empresa SIMMA fue rápida. Les informamos de nuestra urgencia y gentilmente accedieron a facilitarnos este equipo que presta mucha utilidad a nuestras niñas que tanto lo necesitan para poder conservar sus alimentos y brindarles agua para su aseo personal", comenta Irma Pinochet, Directora del hogar.
"Para nosotros es fundamental apoyar este tipo de causas, que en medio de catástrofes nos lleva a poder ayudar a quienes más lo necesitan. Este Hogar realiza un servicio maravilloso y estamos contentos de poder cooperar", dice Patricio Pastene, Jefe de marketing de SIMMA.
Portal Minero
Tesacom aconseja implementar en chile red satelital portátil para enfrentar catástrofes naturales
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero

10 de Marzo de 2010.- Un llamado a las autoridades en general para que implementen en Chile una red satelital portátil para hacer frente a las catástrofes naturales realizó el gerente general de Tesacom, Javier Bustamante.
Junto con lamentar la gran cantidad de fallecidos, heridos, desaparecidos y daños materiales que dejó el reciente terremoto en la zona centrosur, el ejecutivo sostuvo que dicho fenómeno telúrico dejó en evidencia, entre otras cosas, las debilidades de la actual infraestructura comunicacional del país para encarar situaciones de emergencia.
Asimismo, expresó que dado que la tecnología satelital está disponible desde hace años, y que Chile es históricamente sísmico, no es adecuado que las comunicaciones para situaciones críticas como la vivida descansen todavía en las redes terrestres.
"Si bien en casos de normalidad, tanto el servicio de telefonía fija y celular operan sin inconvenientes, en momentos adversos como un terremoto, la telefonía satelital es la única en el mundo que puede seguir operando, pues sus antenas no están instaladas en la superficie de la Tierra o arriba de los edificios, sino que en el cielo, permitiendo una cobertura global y permanente", dijo Bustamante.
En este sentido, agregó que nuestras autoridades debieran basar sus comunicaciones de emergencia en teléfonos y terminales portátiles que usen esa tecnología y puedan cargarse con energía solar. Explicó que lo anterior es posible tanto en términos técnicos y económicos, destacando que el salvar una vida humana no tiene precio.
"Lo anterior apunta a que dichos equipos formen parte permanente de la plataforma de comunicaciones de las principales instituciones del país, desde la Presidencia de la República hasta las municipalidades, pasando por los ministerios, intendencias, gobernaciones y ONEMI, entre otras".
Al respecto, manifestó que las terminales satelitales que operan mediante el servicio BGAN (Broadband Global Area Network) tienen como principal ventaja la portabilidad, lo que permite al usuario transportar y operar fácilmente el equipo para comunicarse con cualquier parte, pues su tamaño es menor a la de un notebook. "Además de entregar comunicaciones simultáneas de voz y datos vía satélite, y velocidades de transmisión que superan los 384 kbps, posibilitan la conectividad inalámbrica con otros dispositivos Bluetooth y soportan aplicaciones como correo electrónico, mensajería, VPN, FTP, VoIP, y Video Media Streaming".
En materia de telefonía satelital, aseveró que hay en el mercado diversos modelos, los cuales además de hacer y recibir llamadas, posibilitan enviar SMS y correos electrónicos, entre otras funciones, resaltando que la manipulación y uso de esos dispositivos son muy simples.
"Al contar con este equipamiento, sería posible que las autoridades y estamentos ya sean nacionales, regionales, provinciales y/o comunales que deben actuar y tomar decisiones rápidas ante una catástrofe, puedan estar conectadas en red y comunicarse sin inconvenientes para ir en ayuda de los damnificados".
Javier Bustamante sostuvo que, desde que ocurrió el terremoto, su firma ha estado prestando activamente servicios de telecomunicaciones a organizaciones de ayuda humanitaria y apoyando a entidades de gobierno y representantes del sector privado, a través de su personal en Chile, oficinas regionales y socios tecnológicos.
Portal Minero
2010/03/09
Nuevas oficinas de Endress+Hauser Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero

9 de Marzo de 2010.- A nuestros clientes y amigos, Endress+Hauser Chile les envía un caluroso saludo y palabras de esperanza para superar pronto los efectos de esta catástrofe natural. Nuestra empresa ya se encuentra completamente operativa y se pone a vuestra disposición frente a cualquier ayuda que requieran.
Hace una semana les contamos que nuestras oficinas de Ciudad Empresarial resultaron seriamente dañadas con el terremoto. Hoy la satisfacción es poder informarles que nos hemos establecido de manera permanente en nuevas dependencias ubicadas en calle María Luisa Santander # 0447, Providencia.
El teléfono es: (562) 366 9100. Los celulares de cada uno de nuestros funcionarios también se encuentran disponibles.
Los correos electrónicos se mantienen sin modificaciones: nombre.apellido@cl.endress.com
De esta manera hemos restablecido nuestro funcionamiento, con todo el soporte que nos permite realizar cotizaciones, ingreso de órdenes y documentación para el despacho de equipos.
Portal Minero
Mincom nombra nuevo Gerente de Cuentas en Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero

9 de Marzo de 2010.- Luis Felipe Aguirre asumió como nuevo Gerente de Cuentas en Chile de Mincom, compañía australiana orientada a la entrega de soluciones de negocios para industrias intensivas en activos como la minería, petroquímica, defensa, transporte y servicios públicos.
Luis Felipe es Ingeniero Civil Mecánico de la Universidad Técnica Federico Santa María. Recientemente se desempeñó como Gerente de Proyectos para América Latina para el producto Mincom LinkOne.
Con 25 años de trayectoria profesional, el ejecutivo se desenvolvió también en otras empresas y entidades de prestigio, entre ellas: Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM (CMDIC), Kilborn Ingeniering, Fluor Daniel, Cade - Idepe, entre otras. Su nuevo cargo en Mincom responde a cambios estratégicos orientados a impulsar el desarrollo de otros negocios y mejorar la calidad de su servicio en la región.
Portal Minero
Minera Gaby saludó a sus mujeres trabajadoras
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero
La empresa posee el más alto porcentaje de mujeres trabajadoras de la industria minera en Chile.

9 de Marzo de 2010.- La mayor parte de las mujeres que se encontraban presentes en la faena operada por Minera Gaby S.A., su gerente general, su director de recursos humanos y un representante del Sindicato de Trabajadores, realizaron un encuentro en el que la empresa saludó a sus mujeres trabajadoras, con ocasión de celebrarse el Día Internacional de la Mujer. Adicionalmente se presentó un programa de las actividades preparadas por la empresa, que se desarrollarán durante el mes de marzo, y que contempla charlas y obras de teatro.
"En esta oportunidad deseo saludar a todas las mujeres en su día, pero con especial y sincero afecto a nuestras mujeres trabajadoras. Muchas de ustedes dejan de compartir con sus hijos y sus familias durante la jornada laboral, para aportar a esta empresa y al país con su trabajo comprometido. Muchas son jefas de hogar que creyeron en esta forma diferente de hacer minería y que hoy bordean el 25% de quienes trabajamos en Minera Gaby S.A., siendo la empresa minera con el porcentaje más alto de mujeres en Chile", enfatizo Eliseo Pérez Delard, gerente general.
Mientras el promedio de participación de la mujer en la actividad minera en Chile sólo bordea el 7% de sus trabajadores, la mujer en Minera Gaby S.A. hoy desempeña diversas labores en distintas posiciones, como operadora camiones y equipos mineros de gran tamaño, operadoras en sus áreas de planta y mina, cargos de superintendencia, labores administrativas, etc. Según Arturo Merino, director de recursos humanos de Minera Gaby S.A., "podemos decir con orgullo que no nos equivocamos al construir de esta forma nuestros equipos de trabajo, pues el desempeño de las mujeres es ampliamente satisfactorio, además de contribuir significativamente a un buen clima laboral". Agregó, "el compromiso de los trabajadores de Minera Gaby S.A. es alto, sin diferencias de sexo".
Los temas relacionados a la incorporación de la mujer en la empresa están presentes desde sus orígenes y permanentemente se han ido desarrollando nuevas acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de las mujeres que trabajan en Minera Gaby S.A. Por mencionar alguna, a fines del año pasado fue inaugurada la Sala ALMA, para almacenamiento de leche materna. Estas instalaciones, fueron inauguradas por la Subsecretaria del Sernam y son las primeras de este tipo disponibles en una faena minera en Chile.
Aspectos como estos, le valieron a Minera Gaby S.A. recibir de manos de la Presidenta de la República un reconocimiento por sus Buenas Prácticas Laborales, el que según su gerente general refuerza el compromiso de la empresa por avanzar hacia la equidad de género.
Portal Minero
2010/03/08
Lureye Servicios refuerza compromiso con sus clientes
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero

8 de Marzo de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones electromecánicas y energéticas, con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, a través de su área de servicios ratifica su compromiso con sus clientes, ofreciendo una mantención de alta calidad para grupos electrógenos.
Lureye Servicios lanza este mes su campaña 2010 que entre otras cosas busca aplanar el peak de demanda presentado tradicionalmente los meses de marzo y abril, ofreciendo mayor cantidad de servicio a menor precio en los meses de enero, febrero y marzo de este año. Por otro lado, se busca estar más cerca de los clientes tradicionales e ir a la reconquista de antiguos clientes del Holding Lureye.
"En términos generales el objetivo es preparar el equipo generador del cliente asegurando el correcto funcionamiento cuando el cliente lo necesite, operarando como equipo de respaldo en el periodo de horas punta y para aquellos clientes que lo utilizan como respaldo ante cortes de la red publica o como emergencias por exceso de demanda interna. Para esto se realiza el mantenimiento preventivo y un chequeo a 10 puntos identificados como críticos, pues son determinantes al momento de producir una falla de operación. De esta manera se determinan mejoras o reparaciones dependiendo del informe final al sistema de respaldo de energía, En términos técnicos el objetivo es poder diagnosticar la funcionalidad del sistema de respaldo del cliente", afirmaron desde Lureye.
Los 60 años de experiencia que Lureye tiene en la industria nacional ha permitido que Lureye Servicios S.A. se destaque por ser la empresa multimarca mas valorada del mercado, tanto por la mano de obra experta con que cuenta, por el amplio stock de repuestos e insumos a nivel nacional, como por la infraestructura que va evolucionando año a año.
Portal Minero
El Abra se hizo presente en Campaña solidaria
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero
Liderada por la Municipalidad de Calama

8 de Marzo de 2010.- Minera El Abra se hizo presente en la Fiesta de la Cultura Solidaria realizada en el Parque José Saavedra en Calama, cuyo objetivo feu reunir ayuda para los damnificados de la comuna de Santa Cruz en la sexta región, la que fue apadrinada por nuestra comuna. La empresa entregó un aporte de 15 millones de pesos de manos del trabajador Luis Olivares y su familia, Rubén Funes, Gerente General de Operaciones y Yuri Rojo Galleguillos, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos, quien destacó el espíritu de la donación como un esfuerzo conjunto de la empresa y los trabajadores.
"El Abra adhiere a la campaña que a través del municipio se organizó para ir en ayuda de los damnificados por el terremoto no sólo con este aporte en dinero, también en conjunto con las otras operaciones de FreeportMcMoran en Chile entregó prendas de vestir nuevas que permitirán a los damnificados afrontar las bajas temperaturas. En lo específico, Minera El Abra donará 756 camisas de damasvarón, 628 pantalones damasvarón y 162 pares de botas de goma", según lo señaló Rojo.
Portal Minero
2010/03/05
ABB iniciará montaje de completo Sistema de Filtros de Armónicas en Minera Esperanza
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero
La compañía se ha posicionado como el suministrador eléctrico principal de éste, actualmente el mayor proyecto en ejecución de Antofagasta Minerals SA.

5 de Marzo de 2010.- A mediados del 2009 ABB recibió la adjudicación del suministro e instalación de un completo Sistema de Filtros de Armónicas para ser instalados en Minera Esperanza. Hoy la fabricación del hardware, incluyendo componentes, sistema de control y protección, ya está en su fase final y ABB en Chile se prepara para movilizarse a la faena, ubicada a 30 km de la comuna de Sierra Gorda, para efectuar el montaje, pruebas y puesta en marcha del sistema en el mes de marzo.
"Minera Esperanza es una planta acorde al actual estado del arte tecnológico, con gran potencia eléctrica instalada y gran flexibilidad operacional entregada por una enorme cantidad de accionamientos eléctricos, lo anterior hace que el filtrado de armónicas y la compensación de factor de potencia adquieran una muy alta relevancia. El sistema de Filtros de ABB, ha sido diseñado e implementado para que adaptándose continuamente a las diversas condiciones de la red y de operación de la planta, ayude a que Minera Esperanza opere en forma eficiente y segura, cumpliendo a su vez con las regulaciones de armónicas y manteniendo el Factor de Potencia por sobre el nivel definido", aseveró Cristian Riquelme, Responsable de la Unidad de Grandes Accionamientos de ABB en Chile.
El especialista detalló que "Los problemas de armónicas en su red pueden afectar significativamente la operación, acortar la vida útil e incluso dañar los equipos, pero no siempre son obvios y tienden a estar ocultos, convirtiéndose en la pesadilla de muchos ingenieros. La mayoría de las veces los equipos y fallas se reponen pero la causa raíz permanece. Los sobrecalentamientos de los transformadores y motores son compensados con sistema de ventilación forzada o se sobredimensionan. Las vibraciones mecánicas son amortiguadas, los cables se reemplazan por unos de mayor capacidad, los breakers y relés se reponen, fusibles y condensadores quemados se reemplazan, el equipamiento electrónico y de telecomunicaciones falla inesperadamente y se repone, pero la causa raíz permanece ahí, oculta durante años. Sólo la combinación de un apropiado diseño, una alta calidad de ingeniería, un probado hardware y una profesional puesta en marcha que garantice una adecuada correlación entre el diseño conceptual y su implementación real asegurarán la operación segura y eficiente de su planta".
El suministro de los Filtros de Armónicas es parte integrante de un amplio paquete de suministros eléctricos de alta criticidad que incluye todo el parque de variadores de frecuencia de la planta, subestación eléctrica llave en mano, sistemas de control DCS 800xA, Sala de Control Centralizada EOWx y tres grandes Gearless Mill Drives que accionarán su molino SAG de 40 pies y 22,5 MW y sus dos Molinos de Bolas de 27 pies y 18,6 MW. Esta amplia muestra de confianza prueba que ABB es el proveedor eléctrico mayoritario de Minera Esperanza.
Minera Esperanza proyecta entrar en operaciones durante el segundo semestre de este año 2010, con una producción promedio esperada de 714´000 tons de concentrado de cobre, conteniendo 191´000 tons de cobre fino y 215´000 onzas de oro. El yacimiento de propiedad de Antofagasta Minerals (70%) y de la firma japonesa Marubeni Corporation (30%) está en la región de Antofagasta, cercano a la comunidad de Sierra Gorda, a 1130 kms. al Norte de Santiago.
Portal Minero
Iniciativa Ceitsaza impartirá curso sobre el uso del modelamiento en la gestión de aguas subterráneas
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero

5 de Marzo de 2010.- El Centro para el desarrollo de tecnologías de explotación sustentable de recursos hídricos en zonas áridas, CEITSAZA, con el patrocinio de la Universidad Católica del Norte, UCN, y del Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM, llevará a cabo el "Curso de Formación de Servicios de Aguas Subterráneas 2010: Modelamiento Aplicado del Transporte de Soluto y Flujo de Aguas Subterráneas".
Este programa formativo está dirigido a hidrogeólogos y especialistas que posean conocimientos en investigación de campo y modelación de aguas subterráneas, y que deseen profundizar sus conocimientos en estas temáticas.
Este curso se realizará entre los días 20 y 23 de abril del presente año en el Hotel Antofagasta, Balmaceda 2575, Antofagasta.
Cabe destacar que la iniciativa comprende programas teóricos sobre los softwares MODFLOW, MODPATH, ZoneBudget y MT3D/RT3D, incluyendo además el desarrollo práctico del flujo y transporte de aguas subterráneas usando el "Visual MODFLOW Premium".
La actividad, que contempla clases teóricas y talleres de ejercicios para ilustrar el manejo del Visual MODFLOW Premium, estará a cargo de Jaime Garfias, especialista de Hidro Chile y Schlumberger.
El valor de la inscripción es de $980.000 y los cupos son limitados.
Para obtener mayor información y/o inscribirse en este curso, que cuenta con el auspicio del Programa InnovaChile de CORFO, es necesario contactarse con Yaneska Tapia, Gerente Técnico de Ceitsaza, al mail ytapia@ucn.cl
Portal Minero
Inauguran en Antofagasta primer edificio de fomento productivo del país
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero

5 de Marzo de 2010.- El intendente regional de Antofagasta, Cristian Rodríguez, encabezó la ceremonia de inauguración de las instalaciones que albergarán a la seremi de economía, Sercotec, Sence, Instituto Nacional de Estadísticas, Agencia Regional de Desarrollo Productivo, Subdere, Cicitem y Corfo.
"Este edificio responde a la preocupación permanente que tuvimos como Gobierno, por diseñar una estrategia que fortalezca la gestión de todos aquellos servicios que tienen una ingerencia directa en el desafío de crecer y de consolidar los avances de las agendas productivas y de innovación en nuestra región", dijo el intendente Rodríguez.
El jefe regional agregó que "con esta nueva infraestructura, estamos haciendo una apuesta generadora de sinergias, de fluidez y de beneficios a quienes tienen ideas de emprendimiento personal o colectivo, y donde nosotros buscamos ser los socios estratégicos para consolidar esos negocios".
El nuevo Edificio de Fomento Productivo, posee una superficie de 3.623 metros cuadrados distribuidos en 8 pisos más subterráneo y una oficina de informaciones y orientación única para los ciudadanos, convirtiéndose en una primera línea de atención a los emprendedores y usuarios de estos servicios públicos.
Portal Minero
Anfitriones chilenos de la ExpoShangai sorprendidos con nuevos usos del cobre
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero
La Corporación del cobre realizó una jornada de capacitación orientada a los chilenos que serán anfitriones en la exposición en China. Los futuros monitores pudieron conocer las nuevas aplicaciones del cobre en las que Codelco ha enfocado sus esfuerzos d

5 de Marzo de 2010.- Codelco recibió hoy a los cerca de 30 chilenos que han sido seleccionados para ser anfitriones del pabellón nacional en la ExpoShangai. En la ocasión se destacó el estrecho vínculo existente entre China, como principal consumidor de cobre a nivel mundial, y Codelco como el más importante productor del metal rojo en el globo.
La jornada, realizada en la Casa Matriz de la Corporación, se enmarca en el proceso de formación que estos monitores reciben en perspectiva de su viaje a Shangai. Los anfitriones serán los representantes chilenos en la Exposición Universal, a realizarse entre el 1 de mayo y el 31 de octubre de 2010, en la ciudad de Shanghai, República Popular de China.
De acuerdo con Jorge Donoso, director de Asuntos Públicos de la Corporación, "la vinculación con China es clave, por lo tanto confiamos con que los anfitriones cumplirán un gran rol representando a Chile en la Exposición en Shangai". A Tomás Suazo, egresado de Derecho de la UC y futuro monitor en la ciudad más poblada de China asegura que "algo sabía, pero igual me impactaron las cifras que reflejan el importante papel que tiene Codelco como productor de cobre en el mundo y su relación con China. Nos motiva a representar bien al país en la exposición".
En la ocasión también se destacaron los nuevos usos del cobre, especialmente aquellos relacionados con las propiedades bactericida del más importante recurso natural del país. Víctor Pérez, director de Marketing de Codelco, señaló que "hay un gran potencial de nuevos mercados en esta materia que son muy relevantes para el futuro del país".
Pérez explicó que Codelco instalará pasamanos, superficies de preparación de alimentos y perillas de cobre en la exposición. Será la instancia para lanzar la marca Cu+, desarrollada en conjunto con ICA y que refleja la certificación otorgada por la Agencia de Protección del Ambiente de Estados Unidos (EPA) y que garantiza las propiedades bactericidas del cobre.
Brígida Torres, que trabajó en las oficinas chinas de Codelco y será monitora en la ExpoShangai, se llevó un gran impacto. "El uso bactericida a mi me causó mucha sorpresa, porque no lo conocía. Cuando escuché sobre estas posibles aplicaciones pensé 'parece que estamos bien'. Si logramos aplicar este uso bactericida, como los productores más grandes del mundo, tenemos un gran desafío. La sanidad es un tema que toca a todos y las propiedades del cobre en esta área abren un montón de posibilidades en los hospitales y en el hogar."
Las nuevas tecnologías implementadas en la acuicultura en el sur de Chile también fueron presentadas a los monitores. En alianza con empresas del rubro y universidades, Codelco experimenta con mallas de aleación de cobre en los criaderos de salmón que permiten evitar el fouling (acumulación de organismos marinos que se quedan en las mallas) y proteger las redes de robos, rompimientos y de los lobos marinos.
Por su parte, el Teniente de Carabineros Jaime Valenzuela Toledo, quien también integrará la delegación chilena en la Exposición Universal, comentó que "no tenía conocimiento de las iniciativas en el sur con las salmoneras y me pareció muy interesante que con el cobre se desarrollen otras industrias nacionales".
Portal Minero
2010/03/04
ABB realiza cursos para su Sistema de Control 800xA
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero

4 de Marzo de 2010.- En consideración a la amplia demanda de clientes que operan el Sistema de Control 800xA de ABB en sus procesos industriales, ABB en Chile desarrolló un calendario de cursos oficiales, bajo el estándar mundial que entrega ABB University, instancia de capacitación para el desarrollo de habilidades y conocimientos técnicos a través de programas de formación a medida, incluyendo el desarrollo de competencias y asesoramiento personal.
Los cursos son de responsabilidad del área de Service de la unidad de negocios de minería en la división Process Automation y serán impartidos bajo las siguientes modalidades:
• De acuerdo a calendario 2010, cursos certificados estándares. • Bajo demanda o requerimiento del cliente (en planta o en las oficinas centrales de ABB en Chile). • Cursos especiales. Preparados para cumplir con los requerimientos específicos del cliente, como por ejemplo; control orientado a sus procesos o cursos personalizados que integren segmentos de cursos estándares oficiales.
En el primer caso cursos por calendario las fechas están concentradas entre mayojunio y octubrenoviembre del presente año 2010. Se encuentran a disposición ocho cursos diferentes, los cuales tienen una duración de cinco días y en cada uno de ellos, como condición inicial, deben participar un mínimo de 4 o un máximo de 8 alumnos.
Uno de los integrantes del equipo organizador que integran el ABB University en Chile es el profesional Luis Cid L., quién señala que próximamente se enviarán a los clientes los brochure informativo con el detalle de cada uno de los cursos, indicando fechas y procesos de organización.
El Sistema Industrial IT System 800xA, ofrece la mejor manera de lograr la productividad y rentabilidad de los procesos, ya que incluye todas las funciones de automatización que permiten en forma inteligente obtener ganancias en productividad debido a:
• Reducción de tiempos de decisión y acción. • Ingeniería en sistema de control para el máximo rendimiento. • Máximo desempeño en Ingeniería. • Reducción de riesgo a través de High Integrity Automation. • Optimización de la planta. • Ampliación de las capacidades del sistema instalado a través de una evolución Integral.
ABB University entregará a nuestros clientes los conocimientos y habilidades necesarias para lograr el mayor rendimiento del System 800xA, junto a:
• Disminución de los riesgos en la planta, producto de operaciones inadecuadas de los sistemas por desconocimiento, • Mejora de las respuestas ante problemas técnicos del personal de planta, • Optimización de la comunicación entre el personal del cliente y los especialistas de ABB, lo cual se verá reflejado en el resultado final de los procesos.
Portal Minero
Codelco División El Teniente inicia plan de apoyo a la comunidad
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero
Plan de trabajo de la División El Teniente de Codelco incluye poner a disposición de las autoridades locales a sus ingenieros para evaluar daños en edificaciones, maquinaria para remoción de escombros y camiones aljibe para distribuir agua potable a los

4 de Marzo de 2010.- División El Teniente de Codelco puso hoy en marcha un plan de acción para ir en ayuda de la comunidad de la Región de O´Higgins afectada por el terremoto del fin de semana. La ayuda consiste en poner a disposición de las autoridades locales equipos de ingenieros de Codelco para evaluar los daños a la infraestructura, maquinaria pesada para remoción de escombros y camiones aljibe para repartir agua potable en los sectores que aún no cuentan con este elemento.
El anuncio lo hizo el Gerente General de la División El Teniente, Ricardo Alvarez, al despedir a la caravana de equipos y profesionales que partieron hacia las comunas de Rancagua, Machalí, Doñihue, El Olivar, Graneros y Alhué a dar el apoyo a los damnificados.
Alvarez indicó que "luego que retomamos la continuidad operativa de la empresa, llegó la hora de orientar nuestros esfuerzos en apoyar la recuperación de la región en que trabajamos y vivimos".
El ejecutivo informó que el plan de ayuda a la comunidad incluye "20 a 25 ingenieros expertos de nuestra empresa para evaluar edificaciones dañadas en las zonas afectadas. Al mismo tiempo se dispondrá de 26 unidades de maquinaria pesada para labores de despeje y 4 camiones aljibe para entrega de agua potable a la comunidad".
También agregó que "tal como nos solicitó el Intendente de la Región, tomamos contacto con los alcaldes para que nos señalen cuáles son sus necesidades y poner nuestro aporte a disposición de ellos".
El equipo de profesionales compuesto por ingenieros civiles estructurales, electricistas y especialistas en suelos colaborará en las evaluaciones de riesgo de la infraestructura comunitaria, iglesias, hospitales, policlínicos y residencias particulares, durante al menos dos semanas.
INGENIERÍA AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
A nombre de este equipo de expertos, la ingeniero civil Paula Opazo, señaló que la motivación del grupo es "ayudar socialmente a nuestra comunidad a nombre de la empresa de todos los chilenos. Somos profesionales de todas las áreas de El Teniente los que nos ponemos a disposición de las autoridades comunales para los trabajos técnicos que haya que realizar. Tenemos la responsabilidad de entregar nuestro aporte y nuestros conocimientos para enfrentar en esta catástrofe".
Finalmente, Alvarez hizo un reconocimiento a todos los trabajadores de la empresa que han hecho enormes esfuerzos para poner en marcha la producción de El Teniente "pese a que muchos de ellos también fueron afectados por el terremoto" y agregó que "este es una demostración más del compromiso de Codelco y sus trabajadores con Chile y su desarrollo".
Portal Minero
Semana CESCO 2010 se realizará de acuerdo a lo programado
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero
La Cena Cesco estará marcada por la austeridad y la solidaridad, de acuerdo a las circunstancias que atraviesa Chile. El próximo Ministro de Minería, Laurence Golborne, confirmó su participación en los eventos oficiales de la Semana Cesco 2010

4 de Marzo de 2010.- El Centro de Estudios del Cobre y la Minería, Cesco, informa que la Semana Cesco 2010 se llevará a cabo en las fechas y lugares contemplados originalmente. De esta forma, la Cena Cesco se realizará el jueves 8 de abril a las 19:30 horas en el Club Hípico de Santiago; la Conferencia Mundial del Cobre - CRU tendrá lugar el miércoles 7 y jueves 8 por la mañana en el hotel Hyatt y la Conferencia Internacional de Exploración Minera el martes 6 de abril en el hotel Sheraton.
Cesco se complace también en confirmar la presencia del próximo Ministro de Minería, Sr. Laurence Golborne, a las tres actividades oficiales de la Semana Cesco. El Sr. Golborne encabezará la mesa de Honor de la Cena Cesco e inaugurará tanto la Conferencia Mundial del Cobre - CRU como la Conferencia Internacional de Exploración.
El grave terremoto que sacudió la zona centrosur de Chile no puede dejar indiferente a nadie. Por esa razón, la Cena Cesco 2010 tendrá un marcado sello de austeridad con el fin de generar un aporte que contribuya a las zonas afectadas el sábado pasado.
Por otro lado, Cesco estima que la realización de la Semana Cesco 2010 confirmará la capacidad de Chile para superar difíciles contingencias. Actualmente Santiago de Chile es una ciudad con un funcionamiento prácticamente normal. El Club Hípico y los principales hoteles de la ciudad no presentan problemas significativos, garantizando el desarrollo normal de los eventos. El aeropuerto de Santiago no registró daños estructurales, estimándose su funcionamiento plenamente normal dentro de los próximos 15 días.
El Centro de Estudios del Cobre y la Minería, Cesco, reitera su mayor compromiso de solidaridad en estos momentos difíciles para muchas personas en las zonas del Maule y BíoBío. Invitamos a todos los amigos, especialmente del exterior que visitan Chile, a acompañarnos en esta jornada. Aquellos interesados en realizar aportes, les informamos que está disponible la siguiente cuenta:
Nombre |
Centro de Estudios del Cobre y la Minería CESCO |
RUT |
79.531.120 3 |
Número Cuenta |
0024562 3 |
BANCO |
SANTANDER SANTIAGO
| Para transferencias del exterior: Código SWIFT BSCHCLRM Nombre Sucursal APOQUINDO Dirección Sucursal APOQUINDO 5810, LAS CONDES. SANTIAGO CHILE Por favor señale "Donación Terremoto" en su transferencia. Mayores antecedentes sobre la Semana Cesco al fono +56 2 481 4300.
Portal Minero
2010/03/02
Minera El Abra recibirá Medalla Bicentenario
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero
Un reconocimiento a su Gestión

2 de Marzo de 2010.- Una importante noticia significó para toda la organización de Minera El Abra, el ser nominados a recibir la Medalla Bicentenario por la Comisión Bicentenario de la Región de Antofagasta, estimulo que entregará el Gobierno por primera y única vez y que la reconocerá en el ámbito empresarial, tras haber contribuido efectivamente al desarrollo sustentable de la región.
Un logro mayor si se considera que el inicio de las operaciones de El Abra, se remonta a menos de dos décadas. Sin embargo, su norte diario ha sido "el mantener una gestión de excelencia que implica no sólo la búsqueda de buenos resultados en el aspecto operacional, con sus trabajadores, sino también, decididamente, con la comunidad", tal como lo explicó, Yuri Rojo Galleguillos, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de El Abra.
Explicó además que el reconocimiento "es una señal positiva de su gestión en la que priorizamos el bienestar de nuestros trabajadores y sus familias y a nivel comunitario, la cercanía con la gente y un trabajo conjunto pensando en entregar las herramientas necesarias para que nuestros beneficiados sean los protagonistas de sus propios logros. Creemos que también reconoce la labor realizada a nivel regional en nuestros cinco pilares de trabajo comunitarios que involucran la Educación y la Capacitación; la Salud y la Seguridad; el Arte y la Cultura; el Desarrollo Comunitario y Medio Ambiente, áreas donde nuestra prioridad ha sido el trabajo con la gente y sus comunidades, sus tradiciones, sus anhelos y sus necesidades".
Yuri Rojo recordó además que el 2009 fue relevante para Minera El Abra, dado los buenos índices registrados como empresa en materia de seguridad, donde se lograron los mejores resultados desde el nacimiento de la Empresa, lo mismo en medio ambiente donde se logró la recertificación bajo la norma internacional ISO 14.000, todos "aspecto que habla del nivel de consolidación y madurez que está alcanzando la organización en su trabajo y acercamiento con la comunidad, como queda de manifiesto al recibir la Medalla Bicentenario".
La administración de Minera El Abra, agradeció a la Comisión Bicentenario de la Región de Antofagasta, el galardón, "un aliciente para todos quienes conformamos esta empresa y que hacemos del mejoramiento continuo no sólo una política para optimizar índices operacionales, sino también una práctica para llegar al corazón de la gente", afirmó Rojo.
En total serán 16 Loínos los que recibirán la distinción "Medalla Mérito Bicentenario", tras decisión de la comisión que entregó los nombres de las 150 personas, empresas e instituciones que serán reconocidas el martes 09 de marzo en Antofagasta. Por el Loa fueron reconocidas como empresas El Abra y Codelco Norte además de la Central de Bailes Religiosos, el Obispado de Calama, Proloa y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, sumándose el Museo Gustavo Le Paige de San Pedro, entre otros.
Portal Minero
Anglo American lanza nueva convocatoria a la Beca Emerge para emprendedores
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero
A través de la Beca Emerge de Anglo American, los seleccionados podrán realizar un Diplomado en Desarrollo de Negocios en la Universidad Adolfo Ibáñez, obtener asesoría comercial y la posibilidad de postular a financiamiento.

2 de Marzo de 2010.- Anglo American, a través de su Programa Emerge, lanzó una nueva convocatoria a la Beca Emerge para el año 2010, a la cual podrán postular los emprendedores de las comunas cercanas a las operaciones de la compañía minera, ubicadas en las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso y Metropolitana. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 10 de marzo.
El Programa Emerge es una iniciativa de Anglo American que busca contribuir al desarrollo económico y bienestar de las comunidades con las cuales interactúa directamente, apoyando a los pequeños y medianos negocios.
En el año 2007 este programa fue reconocido por el Sello Bicentenario otorgado por el Gobierno de Chile y en 2008 fue distinguido por la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio, AmCham, con el Premio Buen Ciudadano Empresarial.
La Beca Emerge de Anglo American posee una metodología de apoyo directo a emprendedores, que contempla tres aspectos esenciales: capacitación en el área de negocios, a través de un diplomado en la Universidad Adolfo Ibáñez, mediante el sistema eClass (una metodología de trabajo semipresencial), asistencia comercial para implementar un Plan de Negocio y financiamiento, para quienes demuestren que su plan de negocio es económicamente viable.
Además, la beca incluye traslados a los seminarios presenciales que se realizarán durante el año y un computador portátil durante el tiempo de estudios de la beca, entre otros.
"Esperamos que esta Beca se convierta en un incentivo muy importante para sumar a más emprendedores de las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, Chañaral, Nogales, Quillota, La Calera, Hijuelas, Llay Llay, Catemu, Panquehue, San Felipe, Til Til, Colina y Lo Barnechea. Ya son más de 100 los emprendedores egresados de la Universidad, pero esperamos contar con muchos más", señala Mario Pavón, Asesor de Negocios de la Fundación Anglo American.
Para postular a la Beca Emerge, además de pertenecer a cualquiera de esas comunas, se requiere tener mínimo 18 años; contar con cuarto medio rendido; ser dueño o poseer parte de la propiedad de un negocio formal o informal en marcha por al menos seis meses, con un nivel de ventas mensuales mínimo de 400 mil pesos y máximo de 15 millones de pesos, y en el cual se debe participar de su gestión.
Todos los detalles sobre la beca se encuentran en www.programaemerge.cl, sitio a través del cual también se accede al formulario de postulación. Y, para mayor información, el teléfono de contacto en Antofagasta es (55) 693200, en Chañaral (52) 204350 y en la zona centro (2) 2306578.
Programa Emerge
El Programa Emerge opera bajo dos líneas de apoyo. Por una parte, apoya a negocios pequeños cuyos dueños obtienen microcréditos luego de organizarse bajo la figura de bancos comunales, donde se avalan solidariamente. Y, por otra, apoya a negocios medianos en etapa de desarrollo y que se ven enfrentados al desafío de crecer.
Para atender a los emprendedores del primer segmento de negocios Anglo American estableció una alianza con Fondo Esperanza, mientras que, para los del segundo nivel, con la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Portal Minero
Investigadores del Cicitem estrechan lazos con la Texas A&M University
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero

2 de Marzo de 2010.- Los investigadores del Cicitem, Luis Cisternas y Edelmira Gálvez (ambos académicos de la Universidad de Antofagasta y Universidad Católica del Norte, respectivamente), realizaron una visita a la Texas A&M University en College Station Texas, que es un de los centros más avanzados de ese país en el área de la ingeniería.
En este contexto, el doctor Luis Cisternas comentó que el objetivo de la visita fue asistir a una serie de reuniones y seminarios "en donde se abordaron una serie de importantísimos temas, en los cual pretendemos aumentar la colaboración, como por ejemplo el uso eficiente del agua en procesos químicos", explicó.
Precisamente con tal objetivo, se mantuvieron reuniones de trabajo con el grupo de investigadores a cargo del Dr. Mahmoud ElHalwagi experto internacional en temas de sustentabilidad, integración de procesos y manejo del agua.
En el marco de esta visita a Estados Unidos, los investigadores del Cicitem realizaron un seminario titulado "Process Systems Engineering for Mineral Processing" (Ingeniería de Sistemas de Procesos para procesos que incluyen minerales), al cual asistieron alumnos doctorales, profesores e investigadores de la Texas A&M University.
Portal Minero
USM inaugura modernos laboratorios para telemática
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero
*En total son cerca de 150 metros cuadrados construidos, los cuales albergarán un laboratorio docente, dos de doctorado, dos oficinas para profesores y una para secretaria.
*

2 de Marzo de 2010.- El año 2009, la Universidad Técnica Federico Santa María tituló la primera generación de Ingenieros Civiles Telemáticos de nuestro país. Un hecho histórico que ahora se consolida con la inauguración de nuevos laboratorios en el Departamento de Electrónica en la Casa Central.
La inauguración, encabezada por el Rector de la Universidad Santa María, José Rodríguez y altas autoridades de la Institución, forma parte del proceso de mejoras continuas de las instalaciones. En total son cerca de 150 metros cuadrados construidos, divididos en un laboratorio docente, una oficina para secretaria, dos laboratorios de doctorado y oficinas para profesores.
Eduardo Rivas, arquitecto de la Dirección de Infraestructura de la USM, fue el encargado de supervisar las obras y señaló que "los laboratorios tienen una pureza en el diseño, bastante funcional. Privilegia los espacios sin muchas líneas para que así se pueda desenvolver de buena manera la labor docente".
"Existen varios ítems que se cumplen en todas las salas de la Universidad. En este laboratorio en particular estamos innovando en el tema de los materiales, de manera tal que sean espacios más cálidos y armónicos, pero siempre cumpliendo con la funcionalidad. Queremos que los alumnos se sientan más gratos y marcar diferencias con respecto a otras Casas de Estudio, pues en la Universidad Santa María tienen que existir espacios de calidad y con buenos materiales", agregó.
En tanto Sergio Olavarría, Director del Departamento de Electrónica de la USM, aseguró que "las nuevas dependencias representan una importante integración territorial para la carrera de Ingeniería Civil Telemática. Con este hecho se obtiene una mayor autonomía en relación a la infraestructura adecuada para la carrera".
José Rodríguez, Rector de la Universidad Santa María, no ocultó su satisfacción con la nueva infraestructura. "Estoy tremendamente contento con la inauguración de estas salas de clases y laboratorios para la carrera de Ingeniería Civil Telemática. Durante su trayectoria dicha carrera ha encontrado su nicho, ha tenido una buena convocatoria de alumnos y ya tenemos profesionales trabajando en la industria. Las características de las instalaciones nos permiten ir incluyendo modernismo a nuestra estructura patrimonial. Eso demuestra la fuerza y jovialidad de todos los profesores que están trabajando aquí", afirmó.
Portal Minero
Turbina de Gas Siemens gana premio medioambiental
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero

2 de Marzo de 2010.- La tecnología de Siemens ha sido honrado dos veces en la concesión inaugural de Innovation Award for Climate Protection and the Environment. Dividido en cinco categorías, sumando un total de €125,000 en premios, la distinción fue presentada por el ministro federal para el Medio Ambiente Norberto Röttgen y Werner Schnappauf, director general de la federación de las industrias alemanas, en una ceremonia llevada a cabo en Berlín. La turbina de gas más eficiente del mundo, desarrollada por Siemens Energy, aseguró el premio en la categoría de productos y servicios respetuosos del medio ambiente. También un nuevo lavaplatos de BSH Bosch und Siemens Household Appliances, que utiliza minerales especiales para acelerar el proceso de secado, también se adjudicó uno de los premios.  La turbina de gas es la pieza central de la central eléctrica de ciclo combinado operado por E.on en Irsching, cerca de Ingolstadt en Baviera. Esta espectacular obra de ingeniería tiene más de 13 metros de longitud, cinco metros de alto, y 444 toneladas métricas de peso más pesado que el Airbus A 380. Por sí misma, genera 375 megavatios de energía. Cuando se junta con una turbina de vapor en modo de ciclo combinado, la potencia de la planta puede llegar a alcanzar los 570 MW. Eso corresponde a los requerimientos de energía de alrededor 3.4 millones de personas, es decir, la población de una ciudad parecida a Berlín. En el proceso, la planta alcanza una eficiencia de un 60 por ciento, que beneficia tanto al medio ambiente como al clima.   La turbina de gas fue construida en las plantas de Siemens en Mülheim un der Ruhr y Berlín. Considerando todo, la compañía ha invertido alrededor de €500 millones en el desarrollo y la construcción de las instalaciones de la turbina de gas y su prueba en Irsching. El Innovation Award for Climate Protection and the Environment es presentado por el Ministerio Federal del Ambiente, Conservación de Naturaleza y la Seguridad Nuclear (BMU) y la Federación de las Industrias Alemanas (BDI).   Con su portafolio medioambiental, generó ventas de alrededor de €23 mil millones de 2009, Siemens es el proveedor más grande de productos y soluciones verdes. Por medio de tales productos y soluciones, los clientes de Siemens redujeron emisiones de dióxido de carbono por 210 millones de toneladas métricas durante el mismo período. Ése es el equivalente del total combinado de CO2 emitido anualmente por las ciudades de Nueva York, Tokio, Londres, y Berlín. 
Portal Minero
|
|