Después de varios meses de trabajo, la Corporación de Cultura y Turismo en conjunto con Minera el Abra y con el apoyo de empresas como Banco Crédito e Inversiones, BCI, Sodimac y Ferrocarriles Antofagasta Bolivia, FCAB, inauguró este miércoles 24 de marz
26 de Marzo de 2010.- Tener la oportunidad de pasar un momento al ritmo de las letras acompañado de una buena taza de café es un placer culpable para cualquier lector empedernido, pues la gracia de esta mezcla es algo indescifrable.
Los espacios culturales para disfrutar de estos placeres simples de la vida no siempre están disponibles, y la importancia de contar con un lugar que albergue las artes y las letras pasa a ser una necesidad de los ejes culturales de cada ciudad.
Este miércoles 24 de marzo, la Corporación de Cultura y Turismo en conjunto con Minera El Abra y con el apoyo de empresas como Sodimac, Banco Crédito e Inversiones, BCI, y Ferrocarriles Antofagasta Bolivia, FCAB, inauguró un nuevo espacio que albergará las letras y el arte de nuestra comunidad.
El Café de Arte Vicente Huidobro es un espacio anhelado, que hoy se concreta gracias al trabajo mancomunado de estas organizaciones y que después de seis meses de construcción está al servicio de los amantes del café y la literatura.
Diseño y Construcción
El diseño del Café Arte Vicente Huidobro estuvo a cargo de Julio Morales Silva. Este diseñador de origen local se inspiró en el concepto de los tres poetas -Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Pablo de Rocka que dieron nombre a la Galería de Arte, al Café Arte y una próxima sala de ventas que ya está proyectada.
Uno de los muros del café arte, fueron escogidos cuidadosamente por el diseñador Julio Morales, de tal manera que a simple vista esta pared representa los conceptos que identifican a Calama, el cobre, el ferrocarril y los colores representativos del Desierto de Atacama.
Además, poemas impresos en otro de los muros complementan este diseño que cautivó a todos quienes asistieron a la inauguración de este importante albergue de la cultura de nuestra ciudad.
Agenda Cultural
El Café Arte Vicente Huidobro tendrá una agitada vida cultural, pues la Corporación de Cultura y Turismo se ha encargado de llenar cada espacio de tiempo del café con actividades que nutran a los calameños y calameñas que asistan al recinto.
Los días lunes, denominado Expresarte, será el día de la poesía. Durante la jornada recitarán versos connotados escritores locales que invitarán al público del café a expresar sus propios escritos.
Los ciclos de cine se realizarán los martes y miércoles. Durante esos días se podrán ver diferentes reproducciones, como ciclos de cine indígena o ciclos de cine japonés, entre otros.
Para los días jueves la Corporación de Cultura y Turismo ha preparado Tertulias Literarias, en donde todos los amantes del arte de las letras tendrán la posibilidad de participar de esta innovadora actividad.
Para finalizar la semana, los días viernes el Café Arte Vicente Huidobro recibirá a lo más selecto del teatro, la danza y la música.
Rodrigo Covacevic
Este viernes 26 de marzo el Café Arte Vicente Huidobro tendrá el placer de comenzar la temporada cultural del recinto con un concierto del etnomúsico Rodrigo Covacevich acompañado por su conjunto musical Amapiola.
Durante esta presentación, la banda integrada por 9 músicos presentará su disco "Aquí", que incluye 15 temas inéditos de esta agrupación musical.
Esta producción posee una variedad de piezas musicales, ya que 9 de ellas son música y voz, mientras que seis son solo instrumentales.
Nagual, Aquí, Folo y Trompo espiral son solo algunas de las producciones que incluye este disco que tendrá su lanzamiento oficial en el Café Arte Vicente Huidobro este viernes 26.
Además, en esta producción hay un tema que fue compuesto por solicitud exclusiva del Consejo de Pueblos atacameños a raíz de la intervención que se está realizando en los Geisers del Tatio. La canción se llama Tatio Geiser.
Portal Minero