a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

* Barrick completó su adquisición de un 25% adicional del proyecto Cerro Casale en Chile durante el trimestre

por aproximadamente US$ 474 millones, tras lo cual incrementó su interés a 75% y obtuvo el control de la
iniciativa.
*

29 de Abril de 2010.- Barrick entregó su reporte de resultados del primer trimestre del 2010, destacando alzas de producción. Además, la compañía destacó su compromiso con la reconstrucción de localidades costeras de la Región del Maule, en Chile, que se encuentran entre las más dañadas por el terremoto y posterior tsunami que afectó al país en febrero recién pasado.

Avance de los proyectos  

En el proyecto Pascua­Lama, en la frontera de Chile y Argentina, se ha completado el 95% de los trabajos de ingeniería detallada que requiere el proyecto y avanza en línea con la calendarización prevista para comenzar su producción durante el primer trimestre de 2013. En Chile, la construcción del campamento Barriales se encuentra con un 50% de avance, el chancador y las plataformas de los talleres han sido habilitados y el contratista para la construcción del túnel está avanzando con el acceso al portal establecido. Por el lado argentino, los módulos para el campamento Amarillos se fabrican fuera del sitio y los contratistas encargados de los primeros movimientos de tierras ya se encuentran en terreno. 

El proyecto Pascua­Lama se mantiene dentro del presupuesto de capital definido para su etapa de pre­producción de entre US$2.800 millones a US$3.000 millones, con aproximadamente un tercio del capital comprometido. Se espera que la producción anual promedio sea de entre 750.000 a 800.000 onzas de oro en sus primeros 5 años de operación.

En el proyecto Cerro Casale se está desarrollando el proceso de selección de un contratista de EPCM para avanzar en la ingeniería básica. La inversión de capital pre­producción se estima en US$ 4.200 millones (en una base de 100%) y se anticipa que la producción anual promedio estimada de Barrick -de acuerdo al 75% de la propiedad­ será de entre 750.000 y 825.000 onzas de oro y entre 170 y 190 millones de libras de cobre en los primeros cinco años de operación.

Barrick completó su adquisición de un interés adicional de 25% del proyecto Cerro Casale de Kinross Gold Corporation y ahora es propietaria del 75% del interés, con lo que tomó control de uno de los mayores depósitos de oro y cobre no desarrollados del mundo. Barrick adquirió el interés adicional de 25% del proyecto Cerro Casale por aproximadamente US$ 474 millones, compuestos de US$ 454 millones en efectivo y US$ 20 millones con la eliminación de una obligación contingente que Kinross debiera pagar a Barrick en caso de haber una decisión de producción.


Resultados de las operaciones de Sudamérica

Barrick Sudamérica reportó una producción de oro de 660.000 onzas en el primer trimestre de 2010. La mina Lagunas Norte, ubicada en los Andes peruanos, superó las expectativas, produciendo 330.000 onzas. La mina Veladero, localizada en la provincia de San Juan en Argentina, tuvo una producción de 270.000 onzas, reflejando la obtención de mejores leyes y el impacto positivo de la ampliación del chancador que alcanzó su máxima capacidad de 85.000 toneladas por día en marzo. 

Barrick espera alcanzar las guías señaladas para producción de cobre en 2010, de entre 340 - 365 millones de libras; donde la mina de cobre Zaldívar, en el norte de Chile, aportaría con entre 305 - 325 millones de libras en 2010. Además, a inicios de este año, la Corema de Antofagasta, otorgó la aprobación al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la ampliación de la mina. Proyecto que implica una inversión de US$38 millones y que dará empleo a más de 400 trabajadores durante su fase de construcción.

A escala mundial, la producción de oro de Barrick en este primer trimestre de 2010 fue de 2,08 millones de onzas, en gran medida al importante desempeño de Lagunas Norte, Veladero y Cortez Hills.


Ayuda post terremoto en Chile

Junto con destacar los resultados obtenidos por la compañía en el primer trimestre de 2010, el presidente de Barrick Sudamérica, Igor Gonzales, hizo hincapié en la preocupación que ha existido en la compañía por acudir en ayuda de las víctimas del reciente terremoto en Chile. Al respecto, señaló que "me siento orgulloso de como los trabajadores de Barrick se movilizaron desde un primer momento para aportar en los esfuerzos de ayuda a los habitantes de las zonas más afectadas, ya sea colaborando en labores de rescate, enviando elementos de primera necesidad o construyendo viviendas de emergencia". 

Inmediatamente después de ocurrido el terremoto y posterior tsunami que azotó a Chile el 27 de febrero, Barrick envió equipos de rescatistas de Zaldívar y Pascua­Lama a la zona de desastre para contribuir a salvar las vidas de quieren se encontraban bajo los escombros de las construcciones destruidas. Asimismo, la compañía desplegó un plan de corto, mediano y largo plazo para ir en ayuda de los habitantes de las zonas costeras de la Región del Maule. Se coordinó la donación de 8.000 litros de agua, colchones, almohadas y frazadas para habilitar albergues, además de baños químicos. Asimismo, junto con Un Techo para Chile y Pacto Global de Naciones Unidas, se completó la construcción de 40 viviendas de emergencia en distintas localidades del Maule, que llegarán a un total de 200 en el breve plazo.

Pensando en el largo plazo, la compañía contempla la ejecución de un plan de reparación, reconstrucción y amoblado de establecimientos educacionales afectados por el terremoto en Boyeruca, Aquelarre y Vichuquén. En este último lugar, también se reconstruirán un internado y la antigua comisaría. Del mismo modo, Barrick estudia contribuir a levantar nuevamente las iglesias de Llico y Rarín, además del tradicional edificio municipal de Vichuquén. En este ámbito, se trabajará en conjunto con la agencia estatal de construcción de Perú, SENCICO, que cuenta con ingenieros y técnicos especialistas en viviendas de adobe antisísmicas, lo que permitirá reconstruir parte del patrimonio arquitectónico de la zona.

Asimismo, la compañía implementará en cuatro escuelas de la costa maulina el innovador programa Clase 21, proyecto educacional de Barrick, a partir de una alianza con Fundación Cisneros, Intel y Eduinnova de Universidad Católica de Chile, que busca mejorar los logros académicos de los alumnos a través de la ejecución de clases en un ambiente digital. 

Record Guinness de Barrick enArgentina

En el mes de febrero, Barrick y la localidad de San Juan, Argentina, ingresaron al Libro de los Récord Guinness por la instalación del generador eólico emplazado a mayor altura de todo el mundo (4.110 metros sobre el nivel del mar) en la mina Veladero. 

La estructura, ubicada en una de las más altas cumbres de la Cordillera de Los Andes, fue instalada el 14 agosto de 2008. Se trata de un generador que pesa 229 toneladas y tiene una estructura de 100,5 metros de alto. Debe soportar fríos extremos, fuertes nevazones e intensos vientos, que superan incluso los 222 kms/hr. En esas condiciones, es capaz de generar hasta 2 megawatts, y así dotar con energía limpia para suplir el 20% de las necesidades de la mina Veladero, próxima al proyecto minero chileno¬argentino Pascua­Lama.

Dada la menor densidad del aire a esas alturas, la turbina tuvo que estrenar un diseño excepcional para cumplir su misión. Su construcción resultó tan inédita que su desempeño actualmente está siendo registrado para adquirir conocimiento técnico sobre la materia, que sea replicable a futuro para abastecer de energía eléctrica limpia a otras localidades que enfrentan las mismas condiciones.

Según el presidente de Barrick Sudamérica, Igor Gonzales, este récord tiene gran relevancia para la compañía. "Si bien sabíamos que se trata una iniciativa inédita, haber conseguido este reconocimiento nos demuestra una vez más que tomamos la decisión correcta al emplazar el generador en Veladero, no sólo porque se trata de un proyecto pionero, sino porque estamos contribuyendo al conocimiento técnico para el desarrollo futuro de la generación eólica", afirmó el ejecutivo. 

Excelente desempeño de Sudamérica en seguridad

Durante las primeras semanas de 2010, se realizó además la premiación a los campeones de Seguridad en la región de Sudamérica, que anualmente realiza Barrick. Este reconocimiento interno a escala global, distingue a las regiones de negocios, operaciones o proyectos y empleados que destacaron durante 2009 por un desempeño seguro y un liderazgo en seguridad y salud de las personas. En esta ocasión, Lagunas Norte ganó el premio al Mejor Desempeño 2009 en la categoría de mina grande; Veladero, en Argentina, obtuvo el galardón a la Mejora Más Importante en el Desempeño en una mina grande.

A su vez, el equipo de liderazgo del proyecto Pascua­Lama completó casi 8 millones de horas sin ninguna lesión con tiempo perdido, esto equivale a más de 1.841 días o cinco años. Por su parte, el equipo de liderazgo de la región Sudamérica estableció un nuevo hito de Barrick en seguridad: todo un trimestre sin ningún accidente con lesiones con tiempo perdido en todas las minas y con el mejor desempeño en seguridad de las unidades regionales de la corporación en el mundo.

Barrick y USAID sellan alianza en Perú

Cerca de 7,500 familias, 70 comunidades y 5 municipios de las regiones peruanas de La Libertad y Ancash, donde Barrick opera las unidades mineras Lagunas Norte y Pierina, respectivamente, serán beneficiadas con la alianza estratégica suscrita por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en sus siglas en inglés) y Barrick.Gracias a la firma de un memorándum de entendimiento, USAID participará en los proyectos de salud que Barrick implementa en ambas regiones de Perú. El acuerdo suma la experiencia y capacidades de USAID, a través del proyecto Municipios y Comunidades Saludables, a los programas Alto Chicama Saludable y Pierina Saludable, iniciativas en curso en comunidades y poblaciones vecinas a las operaciones mineras.

Los programas se enfocan en luchar contra la desnutrición infantil en niños menores de tres años y en mejorar la salud general materno­infantil. En ambos casos, Barrick trabaja en alianza con los gobiernos regionales, a través de las gerencias regionales de salud.


Portal Minero

Labels
  • None