Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Versions Compared

Key

  • This line was added.
  • This line was removed.
  • Formatting was changed.

Chile

La cuprera estatal entregó

...

detalles sobre las diversas iniciativas que está impulsando en sus divisiones, y que forman parte

...

de su Plan de Desarrollo

...

para los próximos años. Vea aquí el resumen.

mineria-proyectos-codelco-chuquicamataImage Added

Martes 31 de Marzo de 2015.- La minera estatal Codelco dio a conocer el pasado viernes los resultados correspondientes al a su ejercicio del año 2014, en esa oportunidad informó sobre el . Pero la oportunidad sirvió además para dar cuenta del avance de los principales proyectos que forman parte de su plan de desarrollo estructural.

Ellos son Chuquicamata Subterránea, RT Sulfuros, Rajo Inca, Expansión Andina y Nuevo nivel Mina Plan de Desarrollo Estructural, que consideran una inversión aproximada de USD 23.000 millones durante los próximos años.


Así las cosas, el presidente ejecutivo de la minera estatal, Nelson Pizarro destinó unos minutos de su encuentro con la prensa para hacer un repaso sobre la situación de Chuquicamata Subterránea, el proyecto de Sulfuros Radomiro Tomic (Fase II) , Rajo Inca, la expansión de Andina (Andina 244) y el Nuevo Nivel Mina de El Teniente.

En relación a Chuquicamata Subterránea, ubicado en la región de Antofagasta, las últimas informaciones señalan la empresa informó que las obras tempranas del proyecto se encuentran en su etapa final, con un avance de aproximadamente 92%. La empresa informó que En la ejecución global del proyecto , hasta la fecha (contando las ingenierías y obras tempranas) registra  la iniciativa completó un avance de 17,5%.
Chuquicamata subterránea es un proyecto estructural y estratégico que representa parte importante del futuro de Codelco y que consiste en
El proyecto considera la transformación del rajo abierto más grande del mundo en una gigante operación subterránea, lo que permitirá explotar parte de los recursos que quedarán bajo el actual yacimiento. Tiene Para ello la empresa estima realizar una inversión de USD 4.200 millones.

La producción en régimen se ha estimado en 140.000 tpd y se estima que entre en operación en 2019.

En cuanto a Rajo Inca, las últimos reportes indican que el proyecto se mantiene en prefactibilidad,  


En cuanto a Rajo Inca, Pizarro informó que se mantiene en los estudios de Pre-Factibilidad, y se prevé que en el año 2018 se de inicio al prestripping y que entre en operación en para iniciar la operación el año 2019.

El proyecto, ubicado  


La iniciativa está ubicado en la región de Atacama, consiste en el aumento de y busca aumentar los recursos geológicos para la División Salvador y aumentando la expansión capacidad de la extracción que se realizará a través de la explotación del nuevo rajo,   permitiendo de esta manera la continuidad de Salvador.

Rajo Inca forma parte de una búsqueda de alternativas tecnológicas para hacer rentable la explotación de los recursos remanentes, la idea es utilizar el material quebrado, que de acuerdo a los estándares de Codelco no existe como recurso minero geológico por lo que no se puede pasar a reserva. De tal manera que sea aceptado dentro de los estándares de nivel mundial y especialmente de Codelco, con el objetivo de que este recurso pueda ser incorporado a los planes de la división.

Por su parte, en el proyecto RT Sulfuros, la empresa   lo que favorecerá la continuidad de las operaciones por varios años.


En cuanto al denominado RT Sulfuros, la empresa informó que continúa trabajando en la tramitación del Estudio de Impacto Ambiental  y continúa con el desarrollo de la ingeniería de detalle, que registra un avance de 26% de avance. Se estima que la tramitación ambiental y de otros permisos  se extenderán extenderá durante todo 2015. Ubicado en la región de Antofagasta, RT Sulfuros pretende  el proyecto pretende aumentar la capacidad de sulfuros de desde 100.000 ton a 200.000 ton toneladas de cobre fino. La puesta en operación también está estimada para el 2019.
El proyecto Radomiro Tomic Sulfuros considera una inversión de USD 5.400 millones y  es la opción de continuidad del desarrollo de la mina a rajo abierto de RT, cuya producción de óxidos decae fuertemente a partir del año 2018, a través de la explotación de sus reservas de sulfuros, estimadas en 2.595 millones de toneladas, con ley de cobre de 0,47%
En cuanto al Nuevo Nivel Mina en El Teniente, se informó que continúan los trabajos en los túneles principales. Solo el túnel PK 4600 continuará sin avances mientras se realizan trabajos de reforzamiento de la fortificación en un tramo de 400 metros. Paralelamente, se avanza con trabajos en las instalaciones en superficie.

Portal Minero