|
Utilizando sonido para caracterizar y mejorar el proceso de flotación
Last changed: sep 22, 2014 15:50 by Editor Portal Minero
Labels: cobre, concentrado, flotación, sonido Willy Kracht, AMTC Universidad de Chile
Hace ya algunos años se está prestando atención al efecto que tiene el aire, o más específicamente, la dispersión de aire en flotación. La dispersión de aire, entendida como la forma en que se rompe el aire en pequeñas burbujas, tiene un efecto importante en el rendimiento del proceso de flotación; tanto así, que a la fecha hay varios modelos de proceso que consideran variables como el flujo de aire, fracción volumétrica de gas, o tamaño de burbuja en la zona de colección. Si bien medir flujo o fracción volumétrica de aire en flotación es relativamente sencillo, no ocurre lo mismo con el tamaño de burbuja en la zona de colección. Actualmente la técnica disponible para medir esta variable se basa en análisis de imágenes. Las burbujas responden con una frecuencia e intensidad a partir de las cuales se puede determinar el diámetro característico de la distribución. Las ventajas de esta técnica son que el tamaño de burbuja se puede medir de manera continua y automática, esto es, sin la presencia de un técnico que opere el sensor, por lo tanto se puede incorporar en lazos de control sin mayor dificultad.
Willy Kracht Departamento de Ingeniería de Minas, Advanced Mining Technology Center Universidad de Chile Portal Minero
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Home 
Conscientes de la importancia del tamaño de burbuja en flotación, en el Advanced Mining Technology Center, AMTC, de la Universidad de Chile, desarrollamos una técnica revolucionaria para medir tamaño de burbuja en celdas de flotación. La técnica permite determinar este parámetro a partir de la respuesta acústica de las burbujas al ser sometidas a una combinación de frecuencias de sonido.

