Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from septiembre, 2014

  2014/09/29
Nuevas Bases de Licitación avanzan en cuatro ejes de la Agenda de Energía
Last changed: sep 29, 2014 09:45 by Editor Portal Minero
Labels: energía, chile, licitación, asesol, aganda
Francisco Leiva, Vicepresidente de ACESOL

energia-chile-licitacion-asesol-aganda

Con este nuevo formato de las Bases, el Estado está ejerciendo su nuevo rol de conductor del desarrollo energético del país (eje 1 de la Agenda de Energía), permitiendo que las energías renovables puedan participar en condiciones de igualdad con aquellas convencionales, pues podrán ofertar en los diferentes tramos horarios en que se han dividido los bloques de suministro.

Por otra parte, las Bases de Licitación contemplan un precio techo para la energía de 120,177 USD/MWh, con lo cual se pretende disminuir el precio de la energía, a fin de acercarse a la meta trazada en la Agenda del Gobierno, de reducir estos precios en un 25% respecto de los últimos obtenidos en las licitaciones recientes. No solamente se pretende una reducción en los precios de la energía a suministrar a las Distribuidoras, sino que se han introducido mejoras -en estas Bases- que permiten ampliar la competitividad en el mercado eléctrico (eje 2 de la Agenda de Energía), permitiendo el ingreso de nuevos actores, especialmente aquellos de energías renovables, dentro de los cuales las empresas de energía solar están llamadas a jugar un rol importante en la diversificación de nuestra matriz energética, debido a la abundancia y calidad de nuestro recurso solar.

Debemos aprovechar nuestros recursos renovables (eje 3 de la Agenda de Energía), como los hídricos, eólicos, solares, biomasa, geotérmicos y mareomotriz para lograr importantes ahorros de divisas al país y contribuir a una mejor calidad de vida de la población, puesto que estas energías no emiten compuestos ni material particulado, como las centrales generadoras en base a combustibles convencionales, que son nocivos para la salud de las personas. Y en este sentido, estas Bases apuntan en la dirección correcta.

En los últimos años se ha notado una disminución en la ejecución de proyectos de generación de electricidad, en concreto, menores inversiones en el sector, principalmente, debido a problemas relacionados con las comunidades afectadas, los cuales han derivado en una “judicialización” de los procedimientos de autorización de estos proyectos para construirse y operar. 
Afortunadamente ello está cambiando, y de hecho vemos que, en estos últimos meses, la cantidad de proyectos de generación que están en construcción, más los que ya cuentan con su correspondiente Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y los que están en proceso de tramitación de ella, principalmente en base a energías renovables como solar fotovoltaica y eólica, se han incrementado significativamente. Muchos de estos proyectos podrán participar en este nuevo proceso de Licitación (eje 6 de la Agenda de Energía) gracias a la eliminación de las barreras que existían en los procesos anteriores.

En ACESOL estamos muy esperanzados en este nuevo proceso de licitación, cuyas Bases recientemente aprobadas por la CNE, constituyen un impulso fuerte al desarrollo de la infraestructura energética, eje 6 de la Agenda Energética, y en donde las empresas asociadas a ACESOL, entre ellas las grandes empresas desarrolladoras de proyectos solares fotovoltaicos que han llegado al país, esperan jugar un rol fundamental en la nueva composición de la matriz energética y en el desarrollo de la industria solar chilena.

Francisco Leiva Landabur, es Ingeniero Civil Químico, Máster en Ingeniería y Gestión de las Energías Renovables, Certified Energy Manager, Máster en Responsabilidad Social Corporativa, y se desempeñó como Gerente General de la Empresa de Distribución de E

Portal Minero
Posted at sep 29, 2014 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2014/09/22
Utilizando sonido para caracterizar y mejorar el proceso de flotación
Last changed: sep 22, 2014 15:50 by Editor Portal Minero
Labels: cobre, concentrado, flotación, sonido
Willy Kracht, AMTC Universidad de Chile

cobre-concentrado-flotacion-sonido

Hace ya algunos años se está prestando atención al efecto que tiene el aire, o más específicamente, la dispersión de aire en flotación.

La dispersión de aire, entendida como la forma en que se rompe el aire en pequeñas burbujas, tiene un efecto importante en el rendimiento del proceso de flotación; tanto así, que a la fecha hay varios modelos de proceso que consideran variables como el flujo de aire, fracción volumétrica de gas, o tamaño de burbuja en la zona de colección.

Si bien medir flujo o fracción volumétrica de aire en flotación es relativamente sencillo, no ocurre lo mismo con el tamaño de burbuja en la zona de colección. Actualmente la técnica disponible para medir esta variable se basa en análisis de imágenes.

En resumen, la método consiste en muestrear burbujas desde la zona colección (debajo de la espuma) y llevarlas a una cámara de visualización con agua y sin partículas, donde son fotografiadas para luego ser analizadas mediante técnicas de análisis de imágenes. Si bien la técnica es bastante precisa, tiene la desventaja de requerir la presencia de un técnico entrenado que opere el equipo de manera permanente, razón por la cual no se ha incorporado hasta ahora la variable tamaño de burbuja en ningún lazo de control del proceso de flotación.

 
Conscientes de la importancia del tamaño de burbuja en flotación, en el Advanced Mining Technology Center, AMTC, de la Universidad de Chile, desarrollamos una técnica revolucionaria para medir tamaño de burbuja en celdas de flotación. La técnica permite determinar este parámetro a partir de la respuesta acústica de las burbujas al ser sometidas a una combinación de frecuencias de sonido.

Las burbujas responden con una frecuencia e intensidad a partir de las cuales se puede determinar el diámetro característico de la distribución. Las ventajas de esta técnica son que el tamaño de burbuja se puede medir de manera continua y automática, esto es, sin la presencia de un técnico que opere el sensor, por lo tanto se puede incorporar en lazos de control sin mayor dificultad.
 
Nuestra intención ahora es utilizar el sensor acústico de tamaño de burbuja para, en conjunto con las técnicas de caracterización de espuma, implementar un lazo de control de adición de reactivo espumante que permita tener parámetros óptimos tanto en la zona de colección como en la espuma. Esta aplicación permitirá incorporar un grado de libertad adicional en el control y optimización del proceso de flotación.

 

Willy Kracht Departamento de Ingeniería de Minas, Advanced Mining Technology Center Universidad de Chile

Portal Minero
Posted at sep 22, 2014 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2014/09/11
Hacia una Ley de Glaciares con reglas claras y pro desarrollo
Last changed: sep 11, 2014 10:12 by Editor Portal Minero
Labels: chile, ley, glaciares

chile-ley-glaciares

Una larga experiencia en el campo de la glaciología nos permite proponer algunas medidas orientadas a la concreción de una Ley de Glaciares justa y que apunte a nuestro desarrollo como nación. Entre ellas, una definición objetiva de los glaciares de acuerdo con la comunidad científica glaciológica internacional; normar adecuadamente lo que se quiere proteger; apoyar la investigación científica; apoyar y mejorar tecnologías ya probadas -incluso en Chile- que los preserva. De lo contrario, si no los intervenimos seremos testigos pasivos de su lenta extinción.

Porque ¿quién podría, en su sano juicio, pensar que afectar glaciares no importa? Por lo mismo, es preciso establecer normas y procedimientos para regular la forma de relacionarnos con esas grandes masas de hielo que, a su vez, están directamente relacionadas con recursos tan fundamentales para nuestra economía como el agua, la  minería, la energía, el turismo y otros; es decir, con la necesidad de desarrollo que tenemos como sociedad y como país.

Soy un convencido de que es posible avanzar hacia una Ley de Glaciares -he sido invitado en más de una oportunidad a exponer sobre ello en el Congreso- y creo imprescindible reconocer que importan por una variedad de razones. Entre ellas la más reconocida, el aporte de recursos hídricos que hacen a las cuencas de montaña que los cobijan, que si bien es poco comparado con el que proviene de la fusión del manto de nieve invernal, es importante porque sustenta humedales y la biota de su entorno inmediato.

Sin embargo debo advertir que si el proyecto de ley se asemeja a los que hoy se discuten en las Comisiones del  Senado y de la Cámara de Diputados, tendrá serias consecuencias para el desarrollo del país; y lo afirmo con la misma convicción con que creo que es posible realizar proyectos de desarrollo de manera sustentable con respecto a los glaciares.

De no reconsiderarse dichas propuestas se verán afectadas actividades como la investigación científica en glaciares, en el cambio climático y en recursos hídricos e hidrogeológicos;  los avances en proyectos de exploración y explotación de los recursos mineros metálicos y no-metálicos; el turismo; el desarrollo de las energías hidroeléctrica y geotérmica; el avance en obras de infraestructura, y bloqueará el desarrollo de gran parte de la media y alta montaña, una enorme área geográfica que los chilenos aún debemos aprender a ocupar para nuestro bienestar.

¿Por dónde empezar? Por una correcta  y cuidadosa definición de lo que queremos proteger, es decir qué es un glaciar; excluyendo geoformas que no lo son; ponernos de acuerdo en qué vamos a entender por ambiente periglaciar que también se propone proteger (y que tal como está establecido en uno de los proyectos de ley obligaría a paralizar regiones completas); evitando confundir el manto de nieve invernal, o los suelos helados, con glaciares; mitigando los efectos sobre los glaciares de obras de desarrollo con tecnologías ya existentes, y  con otras en evolución, para protegerlos y para crear  nuevos glaciares autosustentables…

Una Ley de Glaciares debe considerar también que quién pretende afectar un glaciar debe ser capaz de reponerlo en un plazo determinado, una suerte de “rompe/paga”, pues existen las tecnologías que permiten salvar al menos a los glaciares de montaña, que, en general, apuntan a reducir la tasa de fusión en la superficie del hielo o la nieve de los glaciares, o bien a incrementar la acumulación de nieve.

Entre tales tecnologías se cuenta cubrir una parte menor de la superficie de un glaciar con un material local, o con una manta de geotextil, con lo que se reduce la ablación (término que incluye fusión, evaporación, erosión y otras formas de pérdida de masa) desde la superficie del glaciar. También, existen tecnologías para incrementar la acumulación local de nieve sobre los glaciares empleando vallas para nieve, o con máquinas de fabricar nieve, o bien re-direccionando avalanchas de nieve, o mediante la siembra de nubes a nivel regional. Y otras más, como la que apunta a reducir algunos grados la temperatura del aire en pequeñas cuencas de montaña, o la de conservar hielo en depósitos de agua en la alta montaña.  

Conozco muy de cerca más de alguna experiencia; y las hay muy importantes en países de la Unión Europea, China, India, Norte América, Perú y desde luego las que hemos desarrollado en Chile con buenos resultados.
 

Crear nuevos Glaciares

Las tecnologías que se basan en incrementar la acumulación de nieve permiten crear nuevos glaciares. En simple, los glaciares se formaron y existen porque en el sector de sus cabeceras durante  el invierno cae más nieve de la que se derrite en verano en la parte del glaciar a menor cota. De manera que todo lo que se requiere para originar un nuevo glaciar es simular el proceso natural, vale decir que la acumulación invernal sea mayor que la fusión veraniega. Y esto no es difícil de lograr; lo importante es hacerlo al costo mínimo y de manera ambientalmente sustentable.

Sabemos que los glaciares se están reduciendo por causas naturales desde hace miles de años, causas a las que se agregan -desde hace 2 siglos- efectos del desarrollo humano, tales como  el incremento de la temperatura del aire y el polvo que se origina en diversas actividades como la construcción de caminos, proyectos mineros u otros. El control del polvo originado en proyectos de desarrollo, aunque costoso, es relativamente simple. Pero el smog de los grandes centros urbanos afecta a muchos más glaciares y es difícil de controlar, y eso nos preocupa tanto como los grandes incendios forestales cuyas nubes de humo también les llegan.

Para revertir estos efectos se requiere, en primera instancia, educación y cultura, además de importantes inversiones en sistemas de abatimiento de smog y de protección y lucha contra los incendios forestales.

Pero aún más, aunque se tuviera la voluntad de suprimir los efectos antrópicos en el cambio climático, y se lograra realizar, esto no evitará que los glaciares continúen  reduciéndose por causas naturales, de manera que medidas de protección del tipo “se mira pero no se toca”, como las que propician los proyectos de ley de protección de glaciares, son insuficientes para asegurar la persistencia de estas masas de hielo.

Es necesario hacer algo que permita que los glaciares subsistan, vale decir estudiarlos e intervenir aquellos que sea posible salvar… Afortunadamente hoy son varios los científicos en el mundo que están trabajando en el desarrollo de tecnologías que lo hagan posible, incluyéndonos a varios en Chile.

Debemos buscar un sano equilibrio entre nuestra natural inclinación por proteger glaciares y  cuidar de los recursos hídricos que los glaciares proveen, versus los beneficios sociales que podrían producir proyectos de desarrollo que los afectan. Más aun sabiendo que es posible regenerar aquellos que fueron afectados. En Chile ya existe la tecnología para extraer de forma económica agua de los glaciares para ser empleada en épocas de extrema escasez, y sería absurdo no utilizarla si, al mismo tiempo, contamos con la tecnología para rellenar de hielo los glaciares en años de altas precipitaciones o, incluso, de precipitaciones normales.

Preocupa que las propuestas de ley que conozco contengan solamente castigos para quienes afectan glaciares, pero nada dicen respecto de lograr que persistan en el tiempo, o que se reduzcan de manera menos violenta…
 
Y cabe una pregunta más: ¿castigará la ley a enormes emisores de polvo que afectan a los glaciares, como la ciudad de Santiago y otras? ¿Sancionará a quienes permiten la ocurrencia de los grandes incendios forestales, o solo se aplicará a infractores menores?

La ley, si no es pareja, es penosa y finalmente muchos terminan desconociéndola. 

Dr. Cedomir Marangunic, Glaciólogo. Director de Geoestudios

Portal Minero
Posted at sep 11, 2014 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2014/09/08
El futuro del nuevo impuesto a los combustibles
Last changed: sep 08, 2014 10:19 by Editor Portal Minero
Labels: chile, combustibles, usm, impuesto
Mauricio Osses, Académico USM

chile-combustibles-usm-impuesto

La reforma tributaria se ha convertido en tema país, y uno de los sectores que ha salido a la palestra con las propuestas, es el mercado automotriz. ¿Por qué? El gobierno busca establecer un impuesto para todos los vehículos nuevos que utilicen diésel o gasolina. Sin embargo, el problema radica en que este gravamen afectará fuertemente al diésel, dado que su costo será más alto. De hecho, según cálculos de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), el impuesto contemplado en la reforma para los vehículos diésel presenta diferencias de hasta $628.000 con los autos gasolineros, tomando como ejemplo un vehículo nuevo cuyo precio fluctúa entre 8 y 16 millones.
 
Para comprender este panorama y sus futuros desafíos, este proyecto busca desincentivar la venta de vehículos de altas emisiones en el segmento de autos livianos y medianos de pasajeros.
 
Pero esta es una tarea difícil considerando que en Chile el 20% de este segmento utiliza diésel, siendo el país latinoamericano con mayor penetración de esta tecnología. Gracias a su mayor eficiencia y menor costo por litro, este tipo de combustible se ha convertido en una opción económica para los chilenos a la hora de decidir qué automóvil comprar.
 
Muchas personas adoptaron a los autos diésel porque, si bien su adquisición es un poco más cara al momento de comprar el vehículo, a la larga se compensa: el combustible es más barato y el motor más eficiente que los autos gasolineros.
 
Pero, a pesar de todos los aspectos positivos, el diésel es un combustible que genera mayor contaminación que la gasolina, dado que emite mayor cantidad de material particulado y óxidos de nitrógeno. Sin embargo, hay que hacer una diferencia, pues los antiguos vehículos con este tipo de combustible son mucho más contaminantes que los que actualmente están entrando al mercado.
 
Hace catorce años comenzó el ingreso de vehículos livianos y medianos diésel al país, los cuales eran más contaminantes que las opciones modernas EURO 5 o EURO 6. Hoy se intenta revertir esa situación, pero a los vehículos antiguos que ya están en el mercado no se les aplicará esta impuesto.
 
Fomentando un transporte limpio
 
Esta no es una ley del que contamina paga, sino que se trata de que los nuevos paguen. Y para Osses esta visión deja dos factores que perjudican fuertemente el nivel del aire fuera de la discusión: los antiguos vehículos diésel y el transporte de carga pesada como buses y camiones. En ambos casos, no se aplicará gravamen.
 
En esta medida los dardos están apuntando hacia un único foco. Si se quiere un transporte más limpio para Chile es importante llevar a cabo dos planteamientos. El primero es desincentivar el uso del diésel para todo tipo de vehículos: nuevos, antiguos y de gran carga. Lo segundo, fomentar el uso de nuevas tecnologías limpias, reemplazando los vehículos contaminantes por otros que sean a gas, eléctricos o híbridos.
 
En este punto el modelo europeo estableció varias medidas para lograr los planteamientos descritos anteriormente. Algunos de ellos son aplicar desde el inicio un impuesto para los vehículos diésel, definir límites para las flotas, relacionadas con la cantidad de emisiones de CO2, así como también un porcentaje de uso de vehículos que utilizan energías convencionales y también limpias. Además de eso, los gobiernos europeos otorgan un subsidio a quienes adquieren vehículos con nuevas tecnologías, de modo que se incentive el uso de energías más limpias para transportarse en las grandes ciudades.

Mauricio Osses, académico de Ingeniería Mecánica de la Universidad Santa María

Portal Minero
Posted at sep 08, 2014 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

septiembre 2014
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

sep 11, 2014
sep 22, 2014

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}