2013/01/25
La eficiencia energética marca el presente y futuro de los data center
Last changed: ene 25, 2013 15:25 by Editor Portal Minero
Pablo García, Gerente de Data Center Level 3 ChileDesde la pasada década, y debido al fuerte crecimiento de consumo eléctrico de los sistemas informáticos, una de las principales preocupaciones de la industria de las Tecnologías de la Información (TI) ha sido la constante búsqueda de una mayor eficiencia energética en sus productos, en general, y en los centros de datos, en particular. La preocupación se basa en el fuerte aumento del consumo de energía eléctrica de los centros de datos en todo el mundo, así como en el crecimiento de las emisiones de dióxido de Carbono (CO2) de actividades relacionadas con la industria de TI, las cuales alcanzan hoy alrededor de un 2% del total mundial, una cifra muy similar a la que produce, por ejemplo, la industria aeronáutica. Consumo Energético e Impacto Ambiental En una conferencia realizada en marzo de este año en Estados Unidos, Mark Margevicius, vicepresidente y director de investigaciones de Gartner Research planteó que los data centers pueden llegar a consumir cien veces más energía que las oficinas a las que prestan sus servicios. De allí que este ámbito -en donde ya hay iniciativas de la Unión Europea (UE) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE.UU. para monitorear lo que sucede en los data centers- se perfile como una de las temáticas más críticas para el 2013 en la industria TI, de acuerdo a la mencionada consultora.
Lo anterior significa que los estándares de diseño y funcionamiento de los centros de datos en todo el mundo se están haciendo cada vez más exigentes. The Green Grid, una asociación sin fines de lucro que agrupa a profesionales y más de 175 empresas de todo el mundo, ha definido algunas pautas para mejorar la eficiencia energética, buscando establecer indicadores que permitan analizar y comparar objetivamente su desempeño energético. Los parámetros de The Green Grid aplican métricas específicas que miden el uso y rendimiento de los recursos energéticos considerando, por un lado, los sistemas de TI –servidores, equipos de red, almacenamiento y dispositivos de control, etc.- y, por otro, los equipos que los soportan, tales como sistemas de iluminación, de climatización y UPS (sistemas de potencia ininterrumpida). Tales indicadores, que ayudan a tener una medición adecuada de la eficiencia energética para implementar mejoras paulatinas, se suman a un conjunto de mejores prácticas definidas dentro de la industria de TI específicamente para los data centers. En ese contexto, Gartner estableció algunas recomendaciones que permiten reducir notablemente el consumo energético para transformar a un data center en “ecológico”. En especial, la consultora pone el acento en el buen uso de los sistemas de refrigeración que representa alrededor de un 35% del consumo total de electricidad en el centro de datos. Entre otras recomendaciones, Gartner -además de la conocida implementación de pasillos fríos y calientes y la optimización de la ventilación por debajo del suelo- plantea tapar los agujeros para cables en los suelos elevados, lo cual permitiría ahorrar hasta un 10% de energía por concepto de refrigeración. También recomienda la instalación de paneles en los espacios no utilizados de los racks para gestionar mejor el flujo de aire, evitando mezclas inapropiadas de aire frío y caliente. Un reciente estudio de la consultora independiente 451 Research, plantea cinco recomendaciones para mejorar la eficiencia energética y hacer un mejor uso de los recursos de TI en los data centers:
Finalmente, cabe destacar los esfuerzos de la propia industria tecnológica, que ha ido produciendo equipos cada vez más eficientes en el consumo de la energía. Entre ellos, destacan los innovadores servidores ELE (“extremadamente bajos en energía”) y que Gartner considera reemplazarán alrededor del 2,4% de los sistemas x86 en todo el mundo en el 2015. Los servidores ELE se recomiendan, según la consultora, para aumentar el rendimiento por watts en tareas simples - servicios web, páginas web estáticas, streaming y memoria caché, entre otras - liberando el consumo de energía para que los servidores tradicionales cumplan las otras cargas de trabajo en el centro de datos. Por Pablo García Gerente de Data Center Level 3 Chile
Portal Minero
Posted at ene 25, 2013 by
Editor Portal Minero |
0 Comments
2013/01/18
Economía y RR.NN: un viaje en el tiempo. Parada Nro.1
Juan Pablo Silva Ibaceta, ICHA.Reflexionando sobre lo que significa ser un país bendecido con abundante y diversa dotación de RR.NN; algunos ya explotados, por lo tanto extintos, otros explotándose, generando riqueza y bienestar, ahora; y otros esperando su turno, el cual a mi juicio llegará más temprano que tarde. Siento la necesidad de relatar un poco sobre la conexión entre Economía y RR.NN. La primera parada que hacemos en esta revisión es en el año 1931, momento en que Harold Hotelling, pionero en entender la economía de los RR.NN, como procesos que determinan cambios a través del tiempo, y gobernados por decisiones de arbitraje intertemporal escribe su artículo “ The Economics of Exhaustibles Resources”. Hotelling tenía la sensación que los RR.NN estaban siendo explotados “egoístamente “a una tasa muy rápida, lo cual llevaría a una sub-valoración del precio y lo más importante a un “egoísmo intergeneracional”. Además él pensaba que ni las prohibiciones gubernamentales sobre explotación o el aumento de los impuestos, eran mecanismos eficientes para frenar la velocidad de extracción del RR.NN. Junto con eso, Hotelling planteó, que el clásico equilibrio económico estático, no caracterizaba a los RR.NN agotables, esto porque te enfrentabas a un problema dinámico, ya que irremediablemente la velocidad de extracción va a descender en el tiempo o dicho de otra forma el recurso se va a acabar. De esta manera aquí iba el primer “trade-off”, él cual era, decidir esta velocidad, si extraías muy rápido, el precio del recurso iba a caer, se produciría sobre oferta, y en el límite el precio podría llegar a cero. Por el contrario si lo haces muy lento, las ganancias serán mayores, pero pospuestas para el futuro, más allá quizás, del costo de capital o tasa de interés. ¿ Dónde está la media?, ¿ y cómo hago variar la tasa a medida que se acerque el final?. Hotelling desarrollo un modelo de extracción optimo, situándose en tres escenarios, el primero que los propietarios del RR.NN operan bajo condiciones de competencia perfecta, otro que el Estado es dueño del recurso y el último en que existe un monopolio dueño absoluto de RR.NN agotable. En el primer caso el propietario de la mina, desea maximizar el valor presente de todos los flujos futuros. La decisión que debe enfrentar es la siguiente, vender el recurso ahora y colocar la plata en el banco a la tasa de interés convencional (r) ; o no hacer nada, sentarse a esperar y dejar el recursos bajo tierra donde el valor podría aumentar más que la tasa de interés. De esta manera cuando la tasa de interés sube, existirá un incentivo a aumentar la velocidad de extracción (los ingresos futuros son menos valorados, porque el factor de descuento es más alto). En el modelo también existe una función de demanda, la cual indica que a medida que la cantidad o velocidad de extracción aumenta, el precio a pagar típicamente cae. Entonces y de esta manera el equilibrio es dinámico, y depende la oferta, demanda, costo del capital; en cada instante del tiempo. Luego la conclusión que llega, es que las decisiones sobre sustitución entre recursos, al final son decisiones de inversión y como toda decisión de inversión, en su base fundamental existen evaluaciones de tasas de rentabilidad, para destinar recursos, por ejemplo crear cambios tecnológicos para mejorar la capacidad de extraer reservas de petróleo a 6 mil metros de profundidad. Y Comparar esas rentabilidades con los costos de oportunidad, eso es lo que está en fondo, una decisión de inversión. Entonces quizás tenemos que esperar, porque el recurso se va a volver cada vez más escaso, y esta escasez será premiada por el mercado con precios más altos y esos precios más altos aumentaran sí o sí, el retorno de mi inversión; pero tengo que tener cuidado porque los mayores retornos financiaran cambios tecnológicos o inversiones en innovación, que tendrán como objetivo reducir la escasez del recursos. Hasta aquí la historia es trivial y súper intuitiva, el problema es cuando vas al mundo real, y ves patrones de series de tiempo con subidas y bajadas, con volatilidad… entonces la historia de Hotelling es útil pero lamentablemente se queda corta, hay poco que decir sobre las velocidades de cambio. Más adelante hablaremos sobre teoría de commodities. La segunda parada de hoy y que vamos hacer en este viaje, es a comienzos de los años 70 momento en que Robert Solow (Nobel de economía 1987) escribe su articulo “Intergenerational equity and exhaustible resources”, donde asume el reto teórico sobre el concepto de “equidad intergeneracional”, Solow estaba interesado en que las generaciones futuras, tuvieran al menos el mismo nivel de consumo que las generación actuales (altruismo generacional), y una extensión de su modelo es cuando agrega los RR.NN agotables, en este caso existe un flujo de extracción (r), este nivel de extracción sirve para acumular capital, pero también hace caer las reservas. De esta manera, él quiere encontrar la mayor trayectoria de consumo futuro, a pesar que el recurso se acabe. La regla es que la productividad marginal del recurso debe ser igual al nivel de capital no agotable. Dicho de otra manera, debes extraer el RR.NN para producir capital no agotable y reproducible, de esta manera podrías asegurarle a las nuevas generaciones un mismo nivel de consumo. Resumiendo la explotación de RR.NN es una decisión de inversión, que en el fondo está asociado a una expectativa de retorno o ganancia, es posible que si decides no explotar el RR.NN el precio va a subir, pero también deberían bajar los costos de extracción. Dado que el RR.NN es agotable, uno podría verse en la tentación de no preocuparse por las futuras generaciones y simplemente consumir y consumir….Para evitar caer en la trampa de inequidad intergeneracional, podemos ocupar los beneficios del RR.NN agotable, en crear capital reproducible no agotable (llámalo conocimiento tecnológico o Productivo). De esta manera nos aseguramos que las próximas generaciones al menos gocen de los mismos beneficios que nosotros tuvimos cuando el RR.NN producía y generaba riqueza. Portal Minero
Posted at ene 18, 2013 by
Editor Portal Minero |
0 Comments
2013/01/11
La minería del futuro
Marcos Ablas, Gerente PromonLogicalisEn la minería actual cada vez más se requiere alta disponibilidad, capacidad e innovaciones. A continuación, le presentamos cuáles son los principales desafíos y necesidades del sector y cómo la tecnología puede ayudar a su organización a adecuarse a la “minería del futuro”. Desde tiempos remotos, la necesidad de extraer recursos minerales del suelo es parte de la cotidianeidad. Este “arte” se fue perfeccionando y, así, fue aumentando la eficiencia productiva. Esto se debe a las grandes innovaciones incorporadas a lo largo de los siglos: el transporte con carrozas fue sustituido por ferrovías y modernos puertos, la extracción ya no se realiza manualmente sino a través de grandes perforadoras y excavadoras, entre otras. Actualmente, todos los aspectos de comunicaciones, necesarios para la operación segura de la mina, se apoyan en modernas tecnologías de transmisión de datos. Es decir que todas estas innovaciones responden a una razón: las industrias dependen de la extracción de recursos para innumerables actividades, por lo tanto necesitan incorporar las últimas innovaciones para optimizar esta actividad. América Latina se posiciona, desde 1994, como la región que atrae más inversiones en exploración de minería, llegando a captar, en el 2011, aproximadamente el 25% de los gastos globales en explotación. Éstos son realizados para garantizar la continuidad del crecimiento del sector, aumentando la agilidad, eficiencia operacional y reduciendo riesgos. En la actualidad, las grandes mineras se caracterizan por el uso de muchos recursos tecnológicos, los cuales aseguran un funcionamiento en “armonía”: links de comunicación de larga distancia, redes inalámbricas, centros de operaciones, redes complejas integradas, etc. Sin embargo, a pesar de la incorporación de estas tecnologías, las minas aún enfrentan grandes desafíos, los cuales exigen nuevas innovaciones tecnológicas. Así, el desafío más crítico es inherente a la actividad: buscar los recursos minerales de calidad en el lugar en el que se encuentren. Éstos no están en las ciudades, estados, y muchas veces tampoco en países vecinos. Entonces es necesario construir verdaderas ciudades para aprovechar el potencial productivo del lugar. Así, por ejemplo, se deben montar dormitorios, centros médicos, restaurantes, áreas de recreación, equipamientos de la planta productiva. Ante la necesidad de estar conectado con el resto del mundo, la necesidad de links de comunicación adecuados resulta fundamental. Asimismo, son necesarias aplicaciones que permitan el cambio de datos en los sistemas productivos, de voz, imagen, audio o video. De esta forma, por ejemplo, se comienzan a utilizar aplicaciones de comunicación unificada, posibilitando la colaboración entre equipos dispersos geográficamente y la reducción de costos de viajes y logística. El mercado actual también exige un control, cada vez más preciso, de las cadenas productivas. En el sector de minería, el control puede llegar hasta el área de desmonte, en el centro de la mina. Otro desafío importante es la creación de sistemas veloces y flexibles, que estén preparados para proteger informaciones actualizadas para la toma de decisiones y actuar en las plantas. Para esto es necesaria una infraestructura de redes y aplicaciones integradas, las cuales son posibles a partir de las inversiones en tecnología, manteniendo a la vez la seguridad de los requisitos de cada ambiente. Según los especialistas, en el futuro la minería será cada vez más “DDD” (dirty, distant and dangerous), en referencia a las dificultades crecientes con la extracción más profunda, lugares más remotos y aumento de peligrosidad de la actividad. Por todo esto, también la minería del futuro será cada vez más “automatizada”. Así, aumentan las situaciones donde se busca eliminar la necesidad de traslado de personas hacia la planta productiva. En este tipo de minas, el control de máquinas, cintas, sistemas, es realizado desde centros de operaciones remotos, vía links de comunicación. Si bien actualmente la tecnología ya es importante, en la minería del futuro las demandas serán mucho más grandes, exigiendo así alta disponibilidad, capacidad y cada vez más innovaciones. Estos son apenas algunos de los diversos desafíos del sector, resultando central el fuerte soporte de tecnología. Con el planeamiento adecuado, la minería puede transformarse en una verdadera minería del futuro. Por Marcos Ablas, Gerente de Consultoría de PromonLogicalis Portal Minero Para opinar en Foros Portal Minero, Click aquí.
Posted at ene 11, 2013 by
Editor Portal Minero |
0 Comments
2013/01/07
Protejamos a nuestros trabajadores de la radiación UV de origen solar
Dr. Jaime Piña, Subgerente Salud Preventiva ACHSPara muchos el sol es fuente de energía, de alegría, de vida al aire libre, pero ¿Qué ocurre con aquellos que deben trabajar expuestos a la radiación ultravioleta (UV).? El sol tiene estas dos caras: Por un lado es sinónimo de vitalidad y por otro, si no se toman resguardos, pasa a ser una amenaza. De ahí que en enero de 2011 se incorporó a nuestra normativa la obligación de informar, identificar y contar con herramientas que protejan a los trabajadores de la radiación UV; de esta forma, Chile se convirtió en uno de los pioneros a nivel mundial en este tema. El Decreto Supremo N° 594, “Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo”, establece que la radiación ultravioleta de origen solar es un agente de riesgo, regulando su exposición y las medidas de control, lo cual es fiscalizable por la Autoridad Sanitaria y la Inspección del Trabajo regional. Hoy el sol es un agente de riesgo y, dependiendo de la actividad que se desarrolle, puede volverse muy nocivo: la minería, la agricultura, la pesca y la construcción son los rubros más vulnerables, pues se trata de trabajos que conllevan una exposición directa a la radiación UV, por varias horas al día y con variables que aumentan el riesgo. A mayor altitud (m.s.n.m) mayor radiación, de ahí que en la minería se haga necesario incorporar medidas de control tendientes a prevenir lesiones producto de esta exposición. La latitud, hora del día, época del año, la reflexión y en particular la nieve o agua aumentan la radiación uv. Como sociedad debemos generar un cambio cultural y considerar lo que lamentablemente es un hecho: la exposición excesiva y/o acumulada de RUV de fuentes naturales o artificiales produce efectos dañinos a corto y largo plazo, principalmente en ojos y piel, que van desde quemaduras solares, queratitis actínica y alteraciones de la respuesta inmune, hasta fotoenvejecimiento, cataratas y canceres de piel. En mi trabajo previo en el Ministerio de Salud, tuve la gran responsabilidad de liderar la mesa de trabajo que elaboro el reglamento y la Guía Técnica de Radiación Ultravioleta de Origen Solar, que hoy sirve de base y referencia a cualquier medida preventiva en este tema y en la cual participaron actores relevantes como la Dirección Meteorológica de Chile, la Sociedad de Dermatología y Oftalmología, el Instituto de Salud Pública, la Universidad de Chile, Mutuales, SEREMI RM, entre otros. En el diseño de esta normativa, nos fuimos dando cuenta que unos más que otros, todos estamos expuestos y medir la radiación uv individual es más difícil y engorroso. Por ejemplo, si una persona que trabaja en la minería ha estado expuesta a la radiación UV en la semana y el fin de semana va a la playa, no es posible determinar el daño ocasionado por el trabajo y aislarlo de aquél derivado de la actividad recreativa. Por otro lado, existen factores individuales y hereditarios que determinan mayor riesgo a la salud. Se sabe además que el mayor daño se acumula los primeros 20 años de vida (80%), es decir, antes del ingreso de la mayoría de las personas al mundo laboral. Este tema debe ser abordado como un asunto de salud pública y necesitamos que todos los protagonistas, privados y públicos, se involucren. Las medidas son sencillas y por lo general de bajo costo, pero significarán tener una población expuesta más sana y productiva. En los últimos tres años (la nueva normativa rige desde enero 2011), la Dirección del Trabajo ha cursado 3.877 sanciones a empleadores que no especifican en los reglamentos de sus empresas el uso obligatorio de elementos de protección personal contra la radiación ultravioleta y/o no los proporcionan gratuitamente a sus trabajadores. Las empresas que no cumplan la normativa vigente se exponen a multas que van desde 3 a 60 UTM (entre $120.000 y $2.400.000 aprox.), de acuerdo al número de trabajadores de cada compañía. Lo que debe cumplir la empresa: Los empleadores están obligados a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores:
En cuanto a las sanciones, el 2010 se establecieron 1.297 multas por no proporcionar elementos de protección solar libre de costo para el trabajador y 19 por no especificar en reglamento interno el uso de los elementos protectores de la radiación ultravioleta. El 2011 se aplicaron 1.273 sanciones por no proporcionar elementos de protección solar libre de costo para el trabajador y 9 por no especificar en reglamento interno el uso de los elementos protectores de la radiación ultravioleta. Entre enero y noviembre de 2012, se cursaron 1.250 multas por no proporcionar elementos de protección solar libre de costo para el trabajador y 29 por no especificar en reglamento interno el uso de los elementos protectores de la radiación ultravioleta. Como Asociación Chilena de Seguridad, preocupados por la Salud y Seguridad de su comunidad Afiliada, consideramos relevante realzar el riesgo de radiación ultravioleta (RUV) de origen solar en los lugares de trabajo. El principal objetivo es generar conductas saludables y de fotoprotección a los colaboradores. Es por ello, que hemos elaborado una serie de documentos que permiten dar las directrices para identificar y evaluar el riesgo de exposición a RUV, dando cumplimiento al DS 594. Todo esto se puede descargar de nuestra página web: www.achs.cl Invitamos a las empresas mineras y a todos los involucrados a implementar con fuerza la normativa. Uno de los objetivos que buscamos es disminuir nuestra tasa de accidentabilidad a menos de 4 % al 2014 y para ello necesitamos el compromiso de todos; sólo así lograremos el cambio cultural tan necesario, que beneficiará no sólo a los trabajadores, sino a sus familias y toda la comunidad. Por: Dr. Jaime Piña, subgerente de Salud Preventiva, Asociación Chilena de Seguridad Portal Minero
Posted at ene 07, 2013 by
Editor Portal Minero |
0 Comments
|
|