Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from mar 30, 2011

*
  2011/03/30
Milpo apagó la luz por el planeta
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero


30 de Marzo de 2011.- ¿Sería usted capaz de pasar una hora, sin utilizar ningún aparato eléctrico? Ese es el reto que desde hace algunos años plantea el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF), en su campaña “La hora del Planeta” y que Compañía Minera Milpo, ha promovido también entre sus colaboradores, sus familias y la población pasqueña.

Durante la noche del sábado 26 de marzo, de 8:30 a 9:30, millones de personas de todo el mundo celebraron “La Hora del Planeta”, en la campaña de este año se planteó a la población apagar las luces y cualquier aparato eléctrico prescindible, para demostrar que de manera individual se puede tener un impacto positivo en la reducción del consumo mundial de la energía y en la lucha contra el calentamiento global.

Milpo no fue ajena a la celebración y se sumó a dicha actividad, apagando las luces de manera voluntaria. La actividad, propiciada por las áreas de Asuntos Ambientales y Comunicaciones, contó con la presencia de los funcionarios y colaboradores de la unidad El Porvenir, laapertura del evento estuvo a cargo del Ing. Manolo Támara, quien resaltó la importancia de la fecha y el compromiso que debemos asumir individualmente para conseguir reducir los impactos ambientales.

Durante la hora del festejo, los trabajadores disfrutaron del arte dramáticodel reconocido elenco teatral “Cobrizo Minero”, ellos realizaron una interpretacióncomo parte de la sensibilización que emprende constantemente la empresa. Lo novedoso de la presentación es que el elenco teatral no necesitó utilizar el fluido eléctrico para dicha actividad pues pusieron en escena una técnica denominada “teatro negro”, dicha técnica se distingue de otros tipos de representación teatral porque se utilizan cortinas negras, un escenario de color oscuro, linternas negras y trajes fosforescentes, obteniendo así una presentación muy colorida.

Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático, sus glaciares representan 70% de la superficie de hielo en los trópicos, pero retroceden entre 20 y 30 metros al año, con lo que desaparecen fuentes de agua para nuestro consumo, generación de electricidad y agricultura, además de otros recursos, la familia de Compañía Minera Milpo, inicia así un compromiso por el planeta, junto a millones de personas de todo el mundo. El próximo año súmate tú también.

Milpo

Posted at mar 30, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Se constituye organismo sectorial de competencias laborales en la minería
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero


30 de Marzo de 2011.- En el marco del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora,se constituyó el Organismo Sectorial de Competencias Laborales de la Minería, un proyecto cuyo objetivo es validar quince perfiles ocupacionales del sector y levantar otros nuevos, acordes a los requeridosdel mercado.

El OSCL es una iniciativa impulsada por la Sociedad Nacional de Minería ante ChileValora, como parte delos primeros Proyectos de Competencia Laboral de esta institución, cuya labor será identificar y validar los distintos perfiles requeridos por la minería, para establecer las aptitudes, conocimientos y destrezas necesarias para cumplir exitosamente las actividades que componen una función laboral. Este proceso permitirá una posterior evaluación de los trabajadores del sector, quienes podrán certificar su “saber hacer”, reconociendo así la experiencia adquirida en su vida laboral.

El ejecutor de este proyecto es el Centro de Innovación en Capital Humano de Fundación Chile, una institución que cuenta con vasta experiencia en iniciativas de alto impacto para el Desarrollo del Capital Humano en el país, y en el sector minero en particular.

El Organismo Sectorial de Competencias Laborales, es una instancia tripartita conformada por representantes del Estado, empleadores y trabajadores vinculados a la actividad minera, cuyo espíritu es que todos los actores involucrados en el sector definan y proyecten la participación de éste en el nuevo sistema. Para ello, en su primera etapa el proyecto tendrá una duración de aproximadamente 8 meses.

En el acto de conformación del OSCL, que se llevó a cabo en las oficinas de SONAMI ante la presencia, entre otros, del Seremi de Minería de la Región Metropolitana, Felipe Infante, el presidente de SONAMI, Alberto Salas, destacó la relevancia del proyecto considerando que existe hoy una carpeta de inversiones mineras por más de 55 mil millones de dólares. “Este escenario demandará más de 30 mil nuevos trabajadores, de los cuales un número cercano a los 6 mil corresponderá a profesionales y técnicos”, sostuvo.

Salas dijo que, ante ello, surge la necesidad de identificar y mapear el requerimiento de capital humano, para contribuir a orientar a los diferentes centros de formación técnica, institutos profesionales y universidades en las áreas y especialidades que se requieren.

Por su parte, Ximena Concha, secretaria ejecutiva de ChileValora, destacó la relevancia de esta instancia para el organismo, ya que “en nuestro país haymás 3 millones de personas que tienen como máximo, en cuanto a estudios, la educación media completa y que, aunque están trabajando, no tienen cómo demostrar a su empleador los conocimientos ganados en sus años de experiencia o qué saben hacer, por ello, ChileValora es una oportunidad para reconocer las competencias laborales de las personas, a través de estos perfiles ocupacionales que conforman un catálogo quenos índicaqué labores es necesario certificar”.

Sonami

Posted at mar 30, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Las lluvias y el mal tiempo son el peor enemigo del equipamiento electrónico
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

Tripp Lite ofrece consejos para proteger los equipos electrónicos durante los meses de invierno.


30 de Marzo de 2011.- Bien se trate de un usuario del hogar, de un negocio pequeño o un gran datacenter empresarial, las adversidades del clima pueden ser desastrosas para el equipamiento eléctrico y electrónico de no estar protegidos. Consumidores, comercios y empresas anualmente registran millonarias pérdidas en recursos y productividad asociadas a la temporada de lluvias y los temporales. Y aunque es imposible controlar el clima, muchos de estos problemas derivados de las tormentas pueden paliarse si se toman las precauciones necesarias.

  Tripp Lite, fabricante mundial líder en soluciones de protección de energía y conectividad sabe que las interrupciones improductivas y las pérdidas en equipos no tienen por qué ser una opción; por eso ofrece los siguientes consejos y sugerencias que le ayudarán a mantener sus equipos funcionando y a prevenir pérdida de datos y recursos durante la temporada de lluvias.

  ·Para proteger los equipos contra sobretensiones, en el caso de los electrónicos que no requieren respaldo de bacteria (SAI), verifique que su equipo esté conectado a un supresor de tensiones --y para protección adicional de los ruidos de línea (asociados con la estática en equipos de Audio/Vídeo y corrupción de datos)-- puede adquirir un producto de supresión como el Isobar®.

  ·Para la protección ante caídas súbita del voltaje (déficit de voltaje a consecuencia de la sobredemanda eléctrica), existen dos opciones: si su equipamiento admite o requiere respaldo de baterías UPS, es posible usar acondicionadores de línea. Un acondicionador de línea como los que ofrece Tripp Lite emplean un sistema inteligente de detección de voltaje. Así, cuando el voltaje alcanza niveles específicos, el acondicionador corta o genera voltaje, según sea el caso, para llevarlo al nivel seguro y adecuado para el funcionamiento seguro de sus electrónicos conectados. La segunda opción es utilizar un UPS del tamaño adecuado (a su carga y equipos), que tenga capacidades de regulación o acondicionador de línea. Esta es la opción que debía usar para todos los equipos, desde una computadora de escritorio hasta un servidor. No sólo regula el voltaje dentro de rangos programados, sino que sirve como respaldo de batería en caso que el suministro eléctrico baje a niveles inferiores al correcto.

  ·Un apagón (o blackout) es el corte total de la alimentación eléctrica. Para proteger su equipamiento sensible frente a un colapso y la pérdida de datos es imperativo que sus computadoras/servidores estén armados con un sistema UPS del tamaño/capacidad adecuados. Tripp Lite ofrece una amplia variedad de modelos UPS diseñados para un abanico de equipamiento, desde una portátil hasta sistemas más complejos que resguardan el funcionamiento de infraestructuras de datacenters. Este UPS (o SAI) le ayudará a apagar paulatina y ordenadamente --y de modo seguro-- todos sus sistemas, para darle tiempo a resguardar su información sin pérdida de datos ni que se afecten sus equipos.

Invertir en estas precauciones puede agregar años de vida útil a su inversión en TI, ahorrándole tiempo, energía y recursos, como sus datos valiosos.

Tripp Lite

Posted at mar 30, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Mineria apoya rescate del patrimonio ancestral
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero


30 de Marzo de 2011.- Con la firma que entrega el respaldo de los gobiernos regionales de Arica Parinacota, Antofagasta y Tarapacá, continúa avanzando la iniciativa Quapaq Ñan, o sistema vial andino, que busca proteger, preservar y poner en valor los 125 mil kilómetros del Camino del Inca que une los países de Ecuador, Colombia, Perú, Argentina, Bolivia y Chile, y declararlo como patrimonio de la humanidad.

En este recorrido se pueden encontrar importantes sitios arqueológicos, como el Pukará de Turi donde precisamente se llevó a cabo la declaración conjunta de los intendentes de las regiones anteriormente señaladas, para que la iniciativa sea presentada e inscrita ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.

El proyecto busca además conseguir inversiones gubernamentales y privadas para llevar a cabo todas las tareas de rescate y preservación. En este sentido, en la provincia El Loa, ha recibido el apoyo de Minera El Abra, que se hizo presente colaborando con la organización de la actividad a la cual asistieron autoridades regionales, provinciales y comunales, servicios públicos y representantes de las comunidades.

En el marco de esta importante ceremonia, el Gerente de Comunicaciones y asuntos Públicos de Minera El Abra, Yuri Rojo, hizo entrega a las autoridades presentes del libro “Tras la senda del cobre atacameño”, producto de un estudio que buscó también rescatar la actividad minera como parte de la identidad y patrimonio de la Provincia El Loa y de los puebloa ancestrales.

Entre otras autoridades nacionales, el texto fue recepcionado por Cristóbal Leturia, Jefe de División de Desarrollo Regional; Magdalena Krebs, Vicepresidenta del Consejo de Monumentos Nacionales; Oscar Acuña, Secretario Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales; y Patricia Ríos, Subdirectora de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Los Intendentes de Arica y Parinacota y Atacama, Rodolfo Barborsa y Ximena Matas respectivamente, también recepcionaron el libro que les permitirá conocer la historia y orígenes de la actividad màs importante de la provincia El Loa, como lo es la minería, mientras que en representación del Gobierno Regional de Antofagasta recibió un ejemplar el Gobernador Provincial de El Loa, Luis Garrido Ampuero.

Finalmente, a nivel local, la publicación se entregó a los ediles comunales que se hicieron presentes en esta ceremonia, apoyando también la iniciativa que preservará importantes sitios arqueológicos de la zona, alcaldes de Calama, Esteban Velásquez; San Pedro de Atacama, Sandra Berna.

Para difundir el trabajo que busca preservar el patrimonio histórico de la zona, los presidentes de las comunidades indígenas de Cupo y Ayquina-Turi- Panire, Sara Berma y René Panire, respectivamente, también recibieron un ejemplar de “Tras la senda del cobre atacameño”.

El presidente de las comunidades de Ayquina-Turi-Panire, René Panire, señaló que primero que todo, es de suma importancia para las comunidades que la firma de apoyo se haya realizado en la comuna, agradeciendo además la colaboración de Minera El Abra que es una de las empresas más cercanas a las comunidades, que ha apoyado con actividades concretas todo el proceso de puesta en valor del patrimonio ancestral del ADI Alto El Loa".

SCM El Abra

Posted at mar 30, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Mejores oportunidades para estudiantes de Alto del Carmen gracias a becas académicas y nuevos buses para escolares
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

*Se lanzó una nueva versión de la Beca Ilustre Municipalidad de Alto del Carmen, se dio el vamos a la nueva Beca de Excelencia IMAC-Barrick y se entregaron dos buses escolares nuevos que recorrerán ambos valles.

*

30 de Marzo de 2011.- En el Liceo de Alto del Carmen se realizó el lanzamiento de la nueva versión de la Beca Ilustre Municipalidad de Alto del Carmen (IMAC), el de la nueva Beca de Excelencia para Estudios Superiores y la entrega de dos nuevos buses de transporte escolar gracias al acuerdo firmado entre el municipio de la comuna y Barrick como muestra del compromiso adquirido por la compañía hacia las comunidades aledañas a su proyecto Pascua-Lama.

Más de cien personas participaron en la ceremonia. Estuvo presente la seremi de Educación, Yoris Rojas; la alcaldesa de la comuna, Nora Rojas; director de Asuntos Corporativos de Barrick, Rodrigo Rivas; autoridades locales, representantes del Regimiento N°23 de Copiapó; dirigentes de Alto del Carmen, y docentes, apoderados y estudiantes del mismo establecimiento.

“Indudablemente es un aporte real y tiene relación con la responsabilidad social empresarial. Cuando se ve que una empresa tiene preocupación por mejorar un elemento tan importante de un país como lo es la educación y aportar para que ésta sea de mejor calidad implementando todos sus programas en alianza con la municipalidad, no me cabe la menor duda que a mediano y largo plazo vamos a tener buenos resultados que se verán reflejados en los alumnos”, señaló la seremi de Educación Yoris Rojas. 

La tradicional Beca IMAC se entrega principalmente como ayuda a los estudiantes de enseñanza básica y media. Entre el 2000 y 2010 se han beneficiado 776 estudiantes. Ahora la nueva Beca de Excelencia IMAC-Barrick, que se suma a la anterior, apoyará a quienes estén en la educación superior, tengan buenas calificaciones, una situación socioeconómica familiar que amerite sean considerados en el proceso y que residan dentro de comuna de Alto del Carmen.

Por su parte, los dos modernos buses escolares entregados al municipio, tienen capacidad para transportar a 30 alumnos cada uno y recorrerán ambos valles con el fin de trasladar a los estudiantes desde sus localidades a los respectivos establecimientos educacionales.

Rodrigo Rivas, director de Asuntos Corporativos Barrick, aseguró que “hoy hemos renovado tras diez años de vigencia la Beca Alto del Carmen incorporándole además la Beca a la Excelencia, que permitirá a los alumnos que muestren méritos y que les vaya bien en sus estudios, puedan ir a la Universidad y acompañarlos hasta que concluyan. Además de este aporte, en términos de acceso a la educación, la donación de dos buses que representa un antiguo anhelo tanto de los apoderados como de los alumnos de los valles El Tránsito y San Félix, de acceder de manera segura a sus establecimientos educacionales. Creemos que será un aporte significativo para esta comuna en la que estamos insertos y nuestro compromiso es seguir adelante trabajando en conjunto con las autoridades en mejorar la calidad de la educación en Alto del Carmen”.


Experiencia de beneficiario Beca IMAC

Como muestra de lo importante que ha significado la Beca IMAC en los 776 beneficiados en diez años, se entregó un reconocimiento especial a tres estudiantes de la comuna, los que fueron recibidos por sus respectivos padres.

Patricio Paillalef recibió el reconocimiento en nombre de su hija Jennifer, joven estudiante de tercer año de ingeniería agrónoma en la Universidad de La Frontera en Temuco. “Mi hija es beneficiaria de la beca IMAC- Barrick. Nos sirve para pagar su vivienda y algunas cosas que ella necesita para vivir. Esto nos aliviana y la motiva más a ella para seguir adelante”, destacó. Su esposa Érica Olivares además señaló que su hija “va a salir adelante con más ganas. Ella será la primera profesional de la familia, nosotros nos dedicamos a la agricultura. Esto me emociona. Siempre soñé que mi hija llegara a la universidad y ahora lo estamos cumpliendo”.

La alumna Tamara Alcayaga de segundoaño medio del Liceo de Alto del Carmen destacó la importancia de la beca IMAC y también de la nueva beca “porque es bueno y nos sirve a todos. Hay niños que no tienen posibilidades y ahora está la alternativa de postular a estas becas para así seguir estudiando y tener una carrera”.


Fortaleciendo la Educación en el valle del Huasco

Uno de los ejes de Barrick es el apoyo a la educación local, y por eso, se han efectuado grandes esfuerzos en iniciativas como la capacitación de docentes con el programa de Actualización de Maestros en Educación, AME Chile, que entrega perfeccionamiento en línea a los maestros y ofrece la oportunidad de trabajar en dinámicas grupales con otros docentes del extranjero.

Además se han desarrollado programas como Clase 21, que permite el trabajo colaborativo a través de Internet; Con Condorito Aprendo Inglés; jóvenes emprendedores; bibliotecas en distintas localidades e implementación de modernos laboratorios científicos, entre otras.  

Barrick

Posted at mar 30, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Dirigentes sindicales adquieren competencias de negociación colectiva
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

El curso, dictado por Codetia, contó con la participación de dirigentes de diversas empresas de la región.


30 de Marzo de 2011.- Durante una semana, 21 dirigentes de la región participaron en una nueva versión del “Curso de Fortalecimiento de las Competencias Sindicales”.

El principal objetivo del curso fue que los líderes sindicales interiorizaran distintas formas de administración de recursos sindicales y comprendieran diversas maneras de gestionar oportunamente la defensa de los intereses de los trabajadores para lograr una negociación exitosa.

El Gerente General de la AIA, Fernando Cortez, detalló que “el curso fue una extraordinariainstancia para que los dirigentes conocieran técnicas efectivas de negociación y gestión de herramientas sindicales, lo que facilitará el cumplimiento de los objetivos que se plantee cada sindicato”, dijo.

Para el Presidente del Sindicato Mati, de Antofagasta Terminal internacional, ATI, Juan Ocampo, la oportunidad fue muy valiosa ya que le permitió adquirir nuevos conocimientos que servirán para defender con fundamentos sólidos los intereses de los trabajadores que representa.

En tanto, el Presidente del Sindicato de Trabajadores de GNL Mejillones, Manuel Vallejos, señaló que “las herramientas otorgadas por el curso serán de mucha importancia en la gestión, sobre todo porque se trata de un sindicato nuevo que lleva sólo nueve meses de funcionamiento”.

El sindicalista además aprovechó de destacar la labor de los exponentes, la que calificó como “muy buena porque además de manejar muy bien los temas, fueron muy explicativos con cada uno de los participantes del curso”. Las charlas fueron dictadas por el Director Regional del Trabajo, Marcelo Pizarro, el ingeniero comercial, Juan Serrano, el abogado Anesti Papasideris y la sicóloga organizacional, Carmen Luz San Martín.

En el curso participaron sindicatos de las siguientes empresas: Antofagasta Terminal Internacional, Bucyrus International Chile Ltda., Compañía Minera Lomas Bayas, Compañía Minera Zaldívar, GNL Mejillones y Minera Michilla S.A.

AIA

Posted at mar 30, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Declaración Pública División Ventanas de Codelco
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero


30 de Marzo de 2011.- Frente a consultas de la prensa sobre una eventual paralización de la Fundición y Refinería de Ventanas, debido a un recurso judicial presentado luego de emanaciones anormales de S02, ocurridas el 23 de marzo 2011 durante el proceso de puesta en marcha de sus operaciones, tras la mantención anual, División Ventanas desea aclarar lo siguiente:

1-Codelco División Ventanas fue notificada a las 16:00 horas de hoypor el Tribunal de la resolución judicial al respecto y nuestra área jurídica se encuentra analizando dicha resolución para dar fiel y estricto cumplimiento a lo resuelto por el Tribunal.

2-Sin perjuicio de lo anterior, División Ventanas considera no justificada la medida por lo que presentará esta tarde recursos judiciales con el objeto de que la justicia tenga los antecedentes necesarios para mejor resolver.

3-Junto a lo anterior, División Ventanas se hace un deber informar lo siguiente:

a) Las circunstancias que dieron origen al reclamo frente a los Tribunales constituyen un hecho puntual y accidental que fue rápidamente superado por la División.

b) Tal como informó División Ventanas el 23 de marzo, esta situación lamentable se debió a un imprevisto que obligó a interrumpir la puesta en marcha de sus equipos tras el período de mantención anual, originando emanaciones anormales de gases secundarios. Este incidente, que no ocurre habitualmente, sumado a condiciones meteorológicas adversas, impidieron además la adecuada dispersión de los gases.

c) Posterior a este hecho, la empresa tomó todas las medidas preventivas y de reparación para lograr una puesta en marcha segura y sin molestias para la población. De hecho, la Fundición se encuentra operando en régimen desde el día jueves 24 de marzo, cumpliendo las normas ambientales, tal como lo demuestran las estaciones de monitoreo de la calidad del aire ubicadas en la zona, mediciones que son conocidas por las autoridades respectivas.

4-Como se trata de equipos complejos el proceso de detención de las actividades productivas exige una completa planificación que prevenga cualquier inconveniente que comprometa la seguridad de sus trabajadores y el bienestar de las comunidades vecinas. Este proceso ya se ha iniciado.

5-División Ventanas reitera su compromiso con sus vecinos, el desarrollo sustentable y la misión de contribuir al crecimiento del país.

Codelco Chile División Ventanas

Posted at mar 30, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

marzo 2011
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

mar 31, 2011
mar 29, 2011

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}