2010/09/23
Metro Trains Melbourne Opta por Solución Empresarial Completa de Mincom para Industrias de Capital Intensivo
Last changed: nov 29, 2011 13:06 by Editor Portal Minero
El nuevo servicio ferroviario metropolitano de Melbourne optimizará sus niveles de confiabilidad, disponibilidad y seguridad gracias a la solución líder del mercado para administrar activos corporativos y de trabajo.

23 de Septiembre de 2010.- Mincom, proveedor líder de software y servicios para industrias de capital intensivo, anunció la firma de un nuevo acuerdo con Metro Trains Melbourne (MTM), proveedor de transporte ferroviario metropolitano de Melbourne que moviliza a más de 400.000 personas al día. Al adoptar la suite de aplicaciones Mincom Ellipse para Gestión de Activos Empresariales (EAM) y Planificación de Recursos Empresariales (ERP), MTM podrá continuar mejorando la eficiencia y desempeño de su vasta red de infraestructura física y empleados, ofreciendo así mayor confiabilidad y seguridad, tanto a sus pasajeros como a su personal.
Con Mincom Ellipse, el servicio ferroviario de Melbourne ("Metro"), optimizará el mantenimiento preventivo crítico y la gestión de su flota de 150 trenes, 211 estaciones y 830 kilómetros de vías; del mismo modo, gracias a las aplicaciones de Mincom Ellipse para planificación del trabajo, Metro maximizará también la eficiencia y seguridad de sus 3.500 profesionales ferroviarios entre ellos, conductores de trenes, ingenieros mecánicos y eléctricos, especialistas en operaciones de redes y representantes de servicio al cliente garantizando que se utilice el personal más idóneo en términos de competencias, en el momento oportuno.
"Al servir a casi medio millón de pasajeros todos los días, el sistema de Metro es de vital importancia para los ciudadanos de Melbourne, afirmó Raymond O'Flaherty, gerente financiero de MTM "Nuestra máxima prioridad es garantizar la entrega de altos niveles de eficiencia, confiabilidad y seguridad a nuestros clientes y nuestro personal. La adopción de las aplicaciones de Mincom para la gestión de trabajo y activos empresariales que por más de 30 años han demostrado ser exitosas en ámbitos de capital intensivo como el nuestro permitirá alcanzar un desempeño de primer nivel al sistema de clase mundial del metro de Melbourne".
Las organizaciones que mantienen infraestructura pública, como redes ferroviarias, carreteras, ductos o líneas de transmisión de energía eléctrica, enfrentan desafíos únicos en cuanto a la gestión de activos. Como la mayoría de las empresas, mantienen activos discretos (como estaciones, túneles, puentes, señales y switches), pero además deben gestionar activos continuos o lineales (como las vías férreas).
"Los activos lineales demandan requerimientos de gestión muy específicos, que la mayoría de los software de EAM diseñados básicamente para activos discretos no abordan en forma exhaustiva", explica John Moran, vicepresidente regional de la división APAC de infraestructura pública de Mincom. "Ya establecida como solución líder para la gestión de activos discretos en industrias como la minería y servicios públicos, Mincom Ellipse puede brindar también un sólido soporte a la gestión de activos lineales. Mincom Ellipse provee una sola fuente a través de la cual los tomadores de decisiones pueden compilar, visualizar, analizar y actuar, sobre la base de información exhaustiva, sobre sus activos lineales, lo que permite a organizaciones como MTM saber qué trabajo hacer, y cuándo y dónde realizarlo". Mincom Ellipse es la solución de gestión de activos empresariales más completa que existe, diseñada expresamente para industrias que operan en ámbitos de capital intensivo. Mincom Ellipse provee a empresas de esos ámbitos como la minería, defensa, energía, infraestructura público y transporte una suite totalmente integrada y con capacidad móvil de aplicaciones críticas para sus negocios, que mejora el retorno sobre sus activos y la productividad de su fuerza laboral. A la vez aborda los retos inherentes a operaciones remotas y geográficamente dispersas, que distinguen a estas industrias de las de ámbitos de oficinas corporativas.
MTM es un consorcio de empresas ferroviarias y de construcción que se vale de las fortalezas y experiencia de tres organizaciones de punta en la industria ferroviaria: la Corporación MTR, de Hong Kong, y en Australia, el Grupo John Holland y UGL Rail esta última, división de United Group Limited. Para más información, véase http://www.metrotrains.com.au.
Portal Minero
Sika presenta aditivo anticongelante para hormigón
Last changed: nov 29, 2011 13:06 by Editor Portal Minero
*
*

23 de Septiembre de 2010.- Friolite® oC es un aditivo líquido que permite elaborar hormigón de calidad en climas con temperaturas de hasta - 12ºC, ideal para faenas ubicadas en la cordillera y zona austral.
Esta solución Sika exenta de cloruros es apta para todo tipo de hormigón y entre sus cualidades se destacan que permite el fraguado y endurecimiento de las mezclas a baja temperatura, otorgando la posibilidad de trabajar en condiciones climáticas desfavorables al proceso de fraguado del hormigón. Además, el hormigón endurecido es más impermeable y duradero, logrando una mayor resistencia a los ciclos de hielo y deshielo.
Portal Minero
Vecinos de Colliguay reciben certificación en computación a través de Programa de Emprendimiento Productivo de MLP
Last changed: nov 29, 2011 13:06 by Editor Portal Minero
El programa apunta a mejorar la calidad de vida de sus vecinos y adquirir nuevas capacidades. En ese marco también se ha desarrollado un taller apícola y uno de manejo y cuidado caprino.

23 de Septiembre de 2010.- "Había ánimo y había ese deseo de aprender", con estas palabras Adolfo Ávalos de 26 años, describió el ambiente que se formó entre los 19 vecinos de Colliguay, comuna de Salamanca, que participaron en el taller de computación impulsado por Minera Los Pelambres.
Dicho curso se enmarca en el programa de Emprendimiento Productivo que desarrolla Minera Los Pelambres, con el objeto de entregar herramientas, ampliar conocimientos y mejorar las capacidades de cada persona al momento de insertarse en el mercado laboral.
Para Raquel Barraza de 39 años de edad y madre de 4 hijos, el haber participado en la capacitación le permite "buscar un trabajo para ayudar a mis hijos para que ellos estudien y creo que esto es una buena base para poder hacerlo, porque ahora todo es a través de la computación y creo que me va a servir bastante", comentó.
Mientras que el joven Adolfo Ávalos confesó que antes de este curso nunca tuvo mucho interés por la computación y que el curso le había cambiado su opinión: "De partida yo no sabía mucho de computación porque no me llamaba mucho la atención pero como la mitad de los trabajos te exigen cursos de computación, tuve que hacerlo y aprendí bastante y ha sido muy provechoso para mi vida personal"
A su vez, Marcelo Pottstock, Jefe de Relaciones Comunitarias de la Gerencia de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres, mostró su satisfacción por el programa integral de capacitación que lleva adelante la empresa minera desde hace un par de años. "Poder ser un instrumento de mejoramiento en la calidad de vida de las personas sin duda siempre otorga un grado de satisfacción tanto personal como para la empresa que uno representa".
Para Marcelo Salvo, Vicerrector del Instituto Profesional de Chile, entidad educativa encargada de dictar esta capacitación, el objetivo es "hacer realidad los sueños de las personas de las diferentes localidades en términos de adquirir nuevos conocimientos, nuevas competencias, nuevas habilidades que les permitan a ellos dar un salto en términos del desarrollo personal".
Capacitando Capital Humano
En lo que va del 2010, más de XX personas han participado en el programa de capacitación. En el año 2009, más de doscientas personas de la Provincia de Choapa, se capacitaron en conducción Clase B, retroexcavadoras, manejo de ganado caprino, producción apícola o manejo de herramientas digitales.
Portal Minero
Seminario Internacional, Tecnología en diseño y aplicación del Shotcrete
Last changed: nov 29, 2011 13:06 by Editor Portal Minero
Expertos nacionales e internacionales estarán presentes en esta cita, quienes entregarán importantes conocimientos técnicos sobre el hormigón proyectado y sus innovaciones y tendencias.

23 de Septiembre de 2010.- El próximo martes 5 de octubre se realizará el Seminario Internacional "Tecnología en diseño y aplicación del Shotcrete", en el Auditórium de la Cámara Chilena de la Construcción. El evento es organizado por el Instituto del Cemento y del Hormigón - ICH y tiene por finalidad entregar los conocimientos técnicos para un mejor uso de los elementos de sostenimiento con shotcrete, como sistema de refuerzo para las excavaciones subterráneas, tanto en obras civiles como en proyectos mineros.
Las charlas están dirigidas a ingenieros y técnicos en Operaciones Mineras Subterráneas, Superficiales, Obras Civiles y Geomecánica de empresas mineras. También a profesionales de los departamentos de Ingeniería de Obras Civiles en centrales hidroeléctricas, túneles viales, etc. y en general a los profesionales, académicos y estudiantes relacionados con el área temática.
Esta actividad nace como iniciativa del Comité de Shotcrete del ICH y principalmente pretende mostrar el estado del arte sobre este tema, a través de expertos nacionales e internacionales que abordarán las innovaciones en diseño y especificación, aplicación, productos y equipos, modelos de capacitación y certificación, y la experiencia chilena e internacional mediante la exposición de obras realizadas.
Cabe recordar que el Shotcrete, con más de un siglo de historia en el mundo, sigue dando muestras de absoluta vigencia, más aún en un país como Chile, cuya geografía ha exigido abrir caminos a fuerza de explosiones y túneles; y donde la actividad minera es un eje fundamental de la economía. "Se proyecta una gran cantidad de metros cúbicos de shotcrete para los próximos 4 ó 5 años, esto considerando los nuevos proyectos del Metro de Santiago; en minería, Chuquicamata se transformará en mina subterránea y en Teniente existen varios proyectos de ampliación, entre muchos otros. Hoy en día, la cantidad de metros cúbicos de aplicación de hormigón proyectado crece año a año en Chile, principalmente en proyectos mineros y en infraestructura con túneles, por eso se necesita ir mejorando la tecnología y la eficiencia continuamente", señala Yuri Tomicic, Jefe de Capacitación y Certificación del Instituto del Cemento y del Hormigón -ICH.
Este evento es patrocinado por Ingendesa y la Cámara Chilena de la Construcción y cuenta con el auspicio de: Normet, Duoc, Stratacrete, EPC, Melón Morteros, Idiem, Jenmar, SIKA y Cementos Bío Bío.
Para más información e inscripción en www.ich.cl, info@ich.cl o al Teléfono (56 2) 726 0300.
Portal Minero
Consultora The Muro Group dictará en Chile novedoso curso para investigar ataques cometidos por hackers
Last changed: nov 29, 2011 13:06 by Editor Portal Minero
Orientado a personal de seguridad gubernamental y Defensa, Policía forense, profesionales de seguridad TI, administradores de sistemas, oficiales de Seguridad de bancos y compañías aseguradoras, gerentes y directores de TI, agencias de gobierno y abogad

23 de Septiembre de 2010.- Formar especialistas para detectar ataques perpetrados por Hackers, extraer adecuadamente las evidencias para reportar crímenes cibernéticos y conducir auditorías que prevengan ese tipo de acciones son los principales objetivos del curso Computer Hacking Forensic Investigator (CHFI) que la consultora The MuRo Group dictará en Chile, entre el 22 de noviembre y 3 de diciembre de este año.
Esta certificación tiene una duración de 10 días, está acreditada internacionalmente y tiene un costo de US$ 1.895. Se orienta a personal de seguridad gubernamental y Defensa, Policía forense, profesionales de seguridad TI, administradores de sistemas, oficiales de Seguridad de bancos y compañías aseguradoras, gerentes y directores de TI, agencias de gobierno y abogados, entre otros públicos.
Según Edgar Rojas, Gerente General de The MuRo Group, Computer Forensic es una disciplina que consiste simplemente en la aplicación de investigaciones cibernéticas y técnicas de análisis con el fin de determinar evidencia legal potencial, la cual puede ser clasificada dentro de un amplio rango de delitos informáticos como, por ejemplo, el robo de secretos comerciales, espionaje corporativo, destrucción o mal uso de la propiedad intelectual, sabotaje, uso indebido de programas o sistemas computacionales y fraude.
El ejecutivo sostuvo que los profesionales certificados como CHFI trabajan con las técnicas más modernas para recuperar información que permita tener evidencias sobre quién, cómo, cuándo y dónde se cometió un ilícito. La investigación forense permite analizar y preservar evidencia digital susceptible de ser eliminada o sufrir alteraciones, lo que posibilita reunir pruebas para adelantar una acción penal.
Este curso será dictado por Joe McCray, experto en la industria de la seguridad, con un amplio conocimiento que incluye pruebas de vulnerabilidad en aplicaciones web, forense, trainning y cumplimiento de la regulación vigente, entre otras. Es frecuente orador en conferencias de seguridad y ha enseñado diversos temas tales com CISSP, CEH, CHFI, Security +, y Seguridad en Aplicaciones Web en la Johns Hopkins University (JHU), University of Maryland College de Baltimore (UMBC), y varios otros centros de capacitación técnica.
Portal Minero
Tripp Lite presentó soluciones eléctricas en la Expo Minería Tarapacá
Last changed: nov 29, 2011 13:06 by Editor Portal Minero

23 de Septiembre de 2010.- Tripp Lite, el mayor fabricante de soluciones para la protección de energía, con más de 85 años de experiencia en la industria y una reputación mundial de calidad, participó de la edición 2010 de la Expo Minería Tarapacá donde se congregaron más de 150 empresas entre pymes y grandes compañías del sector minero.
Tripp Lite expuso lo más reciente en soluciones de protección y distribución de energía como control de redes, racks y conectividad, además de soluciones a la medida ya que los sistemas en la industria minera son complejos, de diferentes voltajes y requieren una integración de alta complejidad.
"Proveemos soluciones estándar y otras adaptadas a la minería, con equipos para ambientes limpios y otros adecuados a ambientes 'sucios' con polución, humedad y temperaturas extremas, característicos en las aplicaciones de esta industria. El trabajo que desarrolla Tripp Lite busca generar eficiencia en la gestión minera y convertirnos en un proveedor relevante en la industria de protección eléctrica", sostuvo Juan Pablo Ortúzar, Gerente Regional Cono Sur de Tripp Lite.
Indicó también que este tipo de ferias donde se desarrollan seminarios, charlas y ruedas de negocio son el complemento perfecto para generar contactos y relaciones comerciales creando un acceso directo a las compañías mineras para mostrar las últimas soluciones eléctricas.
Portal Minero
Ministro Raineri visita centro de entrenamiento nuclear en California
Last changed: nov 29, 2011 13:06 by Editor Portal Minero
En el marco de su gira por Estados Unidos para conocer los avances en diferentes ámbitos energéticos, el jefe de cartera recorrió el Centro de Entrenamiento y Mantenimiento de GE Hitachi Nuclear Energy.

23 de Septiembre de 2010.- El ministro de Energía, Ricardo Raineri, reiteró la importancia de que el país continúe con su trabajo de preparación para poder analizar la energía nuclear como fuente de suministro a largo plazo. "Si queremos hablar en serio respecto al desarrollo del futuro energético de nuestro país, tenemos que trabajar para cerrar las brechas entre las competencias que tenemos hoy y las que requerimos para poder optar a considerar la energía nuclear como una de las fuentes limpias y libres de emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyan a asegurar la matriz eléctrica", dijo el Ministro tras visitar el Centro de Entrenamiento y Mantenimiento de GE Hitachi Nuclear Energy (GEH), en San José, California.
En su visita, el Ministro conoció la tecnología de operación de las plantas nucleares y su mantenimiento, además de las metodologías de entrenamiento al personal técnico de la empresa. "Los altos estándares de exigencia y profesionalismo con los cuales son preparadas las personas que trabajan en esta industria demuestran la importancia que se le asigna a la seguridad y eso lo he podido comprobar durante la visita a esta planta de GE Hitachi", destacó el secretario de Estado.
La actividad se enmarca en la gira que está realizando el Ministro de Energía por Estados Unidos, que el jueves 23 contemplará la visita a una planta geotérmica junto con el Presidente de la República, Sebastián Piñera.
Sobre el Centro de Entrenamiento y Mantenimiento
Ubicada en San José, California, el Centro de Entrenamiento y Mantenimiento GE Hitachi Nuclear Energy (GEH) fue la primera instalación de su tipo en el mundo capaz de simular, a escala real, las actividades de reabastecimiento y mantenimiento en una central de energía nuclear. Aquí, los ingenieros de servicios de GEH obtienen una formación en prácticamente todos los aspectos relacionados al reabastecimiento y mantenimiento de un reactor de agua hirviendo, bajo condiciones reales de trabajo. Esta formación única de los ingenieros y técnicos de GEH, aseguran a los propietarios de la unidad nuclear que el personal que realiza o realizará este trabajo en la central ha recibido el más completo y actualizado entrenamiento disponible en la industria mundial. Esta formación puede conducir a la reducción de los tiempos de operación e interrupciones, y a un significativo ahorro de dinero para los propietarios de las plantas. En este entorno noradioactivo, los técnicos e ingenieros de GEH tienen la oportunidad de perfeccionar la realización de los procedimientos de mantenimiento, antes de la ejecución real en una planta de operaciones.
Sobre GE Hitachi Nuclear Energy
Con su base de operaciones en Wilmington, N.C., GE Hitachi Nuclear Energy (GEH) es un proveedor de servicios y reactores nucleares líder a nivel mundial. Creada en junio de 2007, GEH consiste en una alianza global impulsada por General Electric e Hitachi para atender a la industria nuclear en el mundo. Bajo una visión estrategia única, GEH ofrece un amplio porfolio de soluciones, expandiendo sus capacidades para abordar nuevas oportunidades en el área de reactores y servicios nucleares. La alianza pone a disposición de sus clientes en todo el mundo el liderazgo tecnológico necesario para mejorar efectivamente el rendimiento de reactores, su potencia y seguridad.
Portal Minero
Nexans se adjudica contrato para producir los cables de la planta nuclear Mochovce en Eslovaquia
Last changed: nov 29, 2011 13:06 by Editor Portal Minero
Nexans proveerá de cables para la construcción de las unidades 3 y 4 de la central Mochovce, con 5.000 km de cables de bajo voltaje (LV) para dar soporte en seguridad y en las funciones de la planta.

23 de Septiembre de 2010.- Nexans, líder mundial en la industria del cable, suministrará cerca de 5.000 km de cables especializados para energía de bajo voltaje (LV), instrumentos y control, para las nuevas unidades 3 y 4 de los reactores de agua a presión (PWRs por su sigla en inglés) que están siendo construidos en la planta nuclear Mochovce en Eslovaquia. El contrato, que excede los 20 millones de euros, fue otorgado a Nexans por la empresa de electricidad eslovaca Slovenské Elektrárne (parte del grupo italiano ENEL).
El cable tipo K3 que Nexans está proporcionando para el proyecto Mochovce ha sido específicamente diseñado y testeado para suministrar confiabilidad, seguridad y un excepcional desempeño en instalaciones nucleares. Estos cables asegurarán un mejor rendimiento en emergencias con fuego, ya que resisten y retardan su propagación, a la vez que presentan característica de baja toxicidad y poco humo debido al uso de materiales libres de halógeno. "Los factores claves que permitieron que Nexans ganará el contrato del proyecto Mochovce fueron nuestros productos nucleares calificados, combinados con nuestra experiencia previa en diferentes proyectos de energía nuclear en los que probamos nuestra capacidad para manejar complejos escenarios gerenciales y contar con la documentación necesaria requerida por nuestros clientes en la industria nuclear", aseguró Oliver Dervout, Gerente Senior de Ventas para la Industria Nuclear de Nexans. Dervout agregó que "Eslovaquia tiene un gran compromiso con el futuro de la energía nuclear y nosotros nos encontramos encantados de poder trabajar con la empresa Slovenské Elektráne en este trascendental proyecto para desarrollar la infraestructura energética del país".
Los cables para la planta nuclear Mochovce están siendo producidos en la planta MehunsurYèvre de Nexans ubicada en Francia y serán instalados en Mochovce en un período de 12 meses a partir de enero del 2011.
Sobre el proyecto Mochovce
Actualmente la planta nuclear Mochovce cuenta con dos reactores de 470 MW de poder, construidos en 1998 y 2000, que suministran más del 20% de la electricidad consumida en Eslovaquia.
Con el proyecto actual se agregarán dos nuevos reactores de 440 MW de poder. Los trabajos para completar la central fueron retomados por Slovenské Elektrané luego de entrar al grupo Enel el año 2008. Se espera que los dos reactores estén listos los 2012 y 2012 respectivamente.
Portal Minero
Director del Sence se reúne con trabajadores de Minera San Esteban y detalla avance de ofertas laborales
Last changed: nov 29, 2011 13:06 by Editor Portal Minero
Las empresas que ofrecieron más de 1.000 cupos en la feria realizada en Copiapó ya están haciendo entrevistas personales para concretar las contrataciones.

23 de Septiembre de 2010.- El director nacional de Sence, José Miguel Berguño, junto al seremi del Trabajo y Previsión Social de Atacama, Patricio Urquieta, y el director regional (S) de Sence, René Vigneaux, se reunieron hoy con más de 130 trabajadores de la Minera San Esteban, con el objeto de detallar el estado de avance de las ofertas laborales ofrecidas por 27 empresas en una feria laboral realizada el 13 de septiembre pasado.
En la ocasión, se ofrecieron más de 1.000 plazas laborales para los casi 300 trabajadores de la empresa dueña del yacimiento San José, donde desde el 5 de agosto pasado permanecen atrapados 33 mineros tras un derrumbe.
José Miguel Berguño señaló que las empresas están en pleno proceso de revisión curricular y de entrevistas específicas, lo que indica que, prontamente, se concretarán los ofrecimientos de contratación a los trabajadores.
Hay que recordar que en la Feria de Empleo del 13 de septiembre pasado se realizó una serie de entrevistas, recepción de currículum y acercamiento con los trabajadores, lo que acortará el proceso de contratación de los trabajadores de Minera San Esteban.
En la reunión informativa, los trabajadores realizaron una serie de preguntas sobre su situación laboral, como por ejemplo la conveniencia de esperar el finiquito por parte de la empresa mandante o tomar una nueva alternativa laboral.
El seremi del Trabajo recordó que este tipo de consultas deben canalizarse a través de la Dirección Regional del Trabajo, mientras que para realizar las consultas en torno a nuevas vinculaciones con empresas de la feria, deben acudir al Sence Regional.
José Miguel Berguño explicó a los asistentes sobre las distintas medidas que está realizando el gobierno para ir en ayuda de los trabajadores de la minera, como contactos con empresas, uso del precontrato de capacitación para posibles vinculaciones e intermediación laboral.
Portal Minero
Tecno Fast Atco comenzó construcción de nueva planta
Last changed: nov 29, 2011 13:06 by Editor Portal Minero

23 de Septiembre de 2010.- Los trabajos, que tienen una inversión cercana a los US$ 10 millones, consisten en 6.500 m2 construidos, entre oficinas y galpones y una capacidad de producir 100 módulos por mes, lo que equivale 3.600 m2 mensuales. Se calcula que las obras estarán listas en aproximadamente cuatro meses.
Debido al fuerte aumento en la demanda que ha registrado Tecno Fast Atco, la principal empresa de construcción modular en Chile, en los últimos años y las favorables proyecciones de crecimiento que existen para el próximo quinquenio, comenzaron a principios de septiembre la construcción de su nueva planta, que les permitirá duplicar sus niveles de producción y diversificar su actual cartera de productos.
La planta que estará lista en sólo cuatro meses, involucra una inversión cercana a los US$ 10 millones con 6.500 m2 construidos, entre oficinas y galpones y una capacidad de producir 100 módulos por mes, lo que equivale 3.600 m2 mensuales. Esta permitirá enfrentar el fuerte aumento de la demanda sobre todo de la industria minera que son sus principales clientes debido a los campamentos mineros, bodegas, oficinas, entre otros, los cuales se han construido hasta sobre los 4.500 metros de altura.
En los últimos dos años Tecno Fast Atco ha registrado un crecimiento de 150% anual en las ventas, llegando a trabajar casi al 100% de su capacidad. La nueva planta les entregará la holgura necesaria responder a sus actuales requerimientos y generar nuevos proyectos.
A las tradicionales oficinas, campamentos y bodegas, se han incorporados salas de clases, kit de escaleras, barandas de contención de personas, barandas para delimitar zonas, módulos plegables y cierres perimetrales, además de contar con un servicio de instalación realizado por profesionales capacitados y especializados en construcciones modulares, lo que garantiza que todo se hará en el más breve plazo posible y con la mejor calidad, enfatizó el gerente general de Tecno Fast Atco, Cristián Goldberg.
Además, se están explorando nuevas áreas de negocios que permitirán seguir expandiendo el uso de la tecnología modular para la construcción de diversas edificaciones, expandiéndose a otras industrias como son salud, educación y otras áreas productivas, tanto públicas como privadas y que pueden ir desde hospitales hasta conjuntos habitacionales. "Pero antes de debe hacer un cambio cultural debido a que aún en Chile no existe un conocimiento acabado esta tecnología, que ya es muy usada en otros países desarrollados como Estados Unidos y Canadá", señaló el ejecutivo.
Al extranjero
A esta inversión se suma otra en Perú, donde también duplicarán la capacidad. Son US$ 6 millones para una segunda planta en ese país, donde la compañía está presente hace cinco años, junto a socios locales.
De esta manera, la firma quedará preparada para enfrentar ambiciosos proyectos en otros países de la región consolidándose como el principal empresa de construcción modular en Latinoamérica.
Portal Minero
Estudio demuestra reducción de bacterias en un centro de atención ambulatorio de pacientes
Last changed: nov 29, 2011 13:06 by Editor Portal Minero

23 de Septiembre de 2010.- Resultados preliminares de un estudio piloto realizado en una instalación ambulatoria de Enfermedades Infecciosas, en el North ShoreLong Island Jewish Health, mostró que con modificaciones menores las superficies de contacto puede hacer inhóspito el ambiente a las bacterias infecciosas.
Los resultados, informados en una sesión en la Conferencia de Inter ciencia sobre Agentes Antimicrobianos y Quimioterapia (ICAAC), en Boston, Estados Unidos, demuestran que la disminución de la carga microbiana se presentó en sillas para sacar sangre, bandejas y apoya brazos con cobre. Dicha reducción no se encontró en sillas estándar.
La actividad antimicrobiana de los brazos de cobre de las sillas, también creó un efecto microbicida "halo", evidente en la reducción de bacterias en superficies adyacentes que no eran de cobre. Los investigadores encontraron que las sillas tradicionales, incluso si se limpian regularmente, actúan como reservorios para la propagación de bacterias, especialmente estafilococos, tanto para pacientes como para trabajadores de la salud.
Es bien sabido que las bacterias pueden sobrevivir durante largos periodos de tiempo en superficies comunes, principalmente en el medio ambiente hospitalario. Barandillas de cama, botones de llamada y bandejas para camas han demostrado estar entre los peores focos de infección. El presente estudio abordó el problema en un entorno que es a menudo pasado por alto, un centro ambulatorio, donde la gran cantidad de personas que podrían estar infectados, con mucha más movilidad que los pacientes del hospital, aumenta la posibilidad de contaminación cruzada.
Este análisis de las sillas de flebotomía (para sacar sangre) fue financiado tanto por la Copper Development Association (CDA) y la International Copper Association (ICA). Este ensayo de la silla de flebotomía, fue financiado por el Departamento de Defensa de Ensayo clínico de Estados Unidos. Hasta ahora, las pruebas han demostrado que el cobre es efectivo para reducir la carga bacteriana en las unidades de cuidados intensivos (UCI), habitaciones de los pacientes y en muchos objetos individuales en esas habitaciones. Los ensayos se llevan a cabo en tres hospitales de los Estados Unidos: el Cemtro de Cáncer Memorial SloanKettering de Nueva York, la Universidad Médica de Carolina del Sur, y el Centro Médico Ralph H. Johnson VA, ambos en Charleston, Carolina del Sur.
Pruebas de laboratorio independientes han demostrado que el cobre y sus aleaciones, como el latón y el bronce, pueden llegar a eliminar hasta un 99,9 % de bacterias dentro de dos horas, si se limpia con regularidad como complemento a la limpieza de rutina y programas de desinfección. Estos hallazgos llevaron a la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. (EPA) a registrar estos materiales como productos de salud pública antimicrobianos que pueden controlar los enterococos resistentes a la vancomicina (VRE), Staphylococcus aureus meticilinoresistente (MRSA), Staphylococcus aureus, Enterobacter aerogenes, Pseudomonas aeruginosa y E. coli O157: H7, todas bacterias asociadas con infecciones u otros efectos adversos en humanos.
Portal Minero
Xstrata Copper avanza en la consolidación del programa de desarrollo de proveedores
Last changed: nov 29, 2011 13:06 by Editor Portal Minero

23 de Septiembre de 2010.- Para fortalecer el emprendimiento, potenciar la competitividad y mejorar el vínculo comercial entre Xstrata Copper y sus proveedores locales, ayer se dio inicio a una nueva etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) de Altonorte y Lomas Bayas.
En esta nueva fase de Continuidad del Programa de Desarrollo de Proveedores de Xstrata Copper, participarán 20 empresas proveedoras de ambas operaciones, para consolidar la aplicación de lineamientos estratégicos y de desarrollo sostenible, e incorporar nuevas herramientas que fomenten la innovación en las empresas colaboradoras.
Esta es la prolongación de la primera fase del proyecto, que se llevó a cabo durante el año 2009 y que contó con el financiamiento de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y la ejecución de IXC Consultores.
El Gerente de Administración y Servicios de Xstrata Lomas Bayas, Francisco Rojas, sostuvo que "para Xstrata Copper, el desarrollo sostenible de las comunidades vecinas a sus operaciones es fundamental, por lo cual decidimos impulsar este programa donde participan activamente las empresas que nos prestan servicios y a la vez, formamos alianzas estratégicas con el sector público, que nos permitirán desarrollar capacidades de emprendimiento e innovación en nuestros proveedores".
PLAN DE ACCIÓN
El proceso de consolidación consta de un periodo de supervisión y seguimiento de 8 meses, junto con el establecimiento de un modelo de gestión de servicios para cada empresa participante, que constará de indicadores y estándares de medición, estructura de trabajo y prácticas de mejoramiento continuo.
Posteriormente, y por un periodo de 4 meses, se identificarán los temas críticos o desafíos de cada operación, para los cuales se abordarán propuestas de soluciones por parte de los proveedores, se establecerán fichas técnicas y se identificarán potenciales empresas interesadas y en condiciones de apoyar y colaborar en soluciones concretas para hacerse cargo de los desafíos detectados.
El proceso concluirá con mesas de trabajo en la que se presentarán las iniciativas, y de esa forma seleccionar las propuestas con mayor factibilidad de llevar a cabo.
PDP
El PDP partió el año 2008 como una alianza público-privada entre Xstrata Copper y CORFO, dirigido a las PyMes colaboradoras del complejo metalúrgico Altonorte y la mina Lomas Bayas.
Este programa es ejecutado por IXC Consultores a través de la realización de talleres de formación y reuniones de consultoría sobre diversos ámbitos de administración y negocios, que buscan mejorar la gestión global y competitividad de las empresas participantes, sobre la base de la estrategia de negocios y principios de Desarrollo Sostenible de Xstrata Copper.
Esta segunda fase de continuidad 20102011 es financiada en conjunto por Xstrata Copper y el propio grupo de proveedores participantes.
Portal Minero
|
|