25 de Mayo de 2010.- Panduit Chile participó en la cuarta versión de la famosa serie de Seminarios Data Center Design. Eventos desarrollados por Cisco en varias ciudades de América Latina, reuniendo a especialistas en el área de redes, servidores, almacenamiento y aplicaciones, buscando la integración de soluciones tecnológicas de varias aéreas en un centro de cómputos. La actividad es parte de la iniciativa "Datacenter of the Future o DCoF", impulsada por Cisco en conjunto con sus partners de desarrollo tecnológico en el ámbito de Datacenters de alto desempeño.
El encuentro de Chile, que inauguró esta serie de seminarios 2010, se llevó a cabo en el Centro de Conferencias de La Sofofa. En esta oportunidad, Panduit entregó información sobre su propuesta de valor para Datacenters, consistente en un completo portafolio de soluciones orientadas al manejo integral de un Datacenter bajo el concepto de "Infrastructura Fisica Unificada", que ayudan a los implementadores de redes a lograr su objetivo de reducir el costo total de propiedad, mejorar la escalabilidad y hacer más eficientes las tareas de gestión y mantenimiento.
Las soluciones revisadas incluyen sistemas de Gabinetes y Racks, transporte en cobre y fibra; administración de cableado; enrutamiento de fibra; sistemas de puesta a tierra; cableado por zonas; soluciones PoE; identificación y soluciones de administración inteligente, teniendo como temas críticos la escalabilidad y ocupación de espacio, gestión térmica, administración de cambios y automatización de la capa física, simplificando así la complejidad de la infraestructura en aplicaciones de alta densidad en redes, procesamiento y almacenamiento propios de los Datacenters.
A lo largo de las exposiciones, los expertos de Cisco compartieron las últimas y más grandes novedades en arquitecturas de red y computación de Data Center; la innovación de diseño y las mejores prácticas asociadas, sin dejar de lado las novedades acerca de la Infraestructura como Servicio (IaaS), la virtualización de extremo a extremo y también la optimización de las aplicaciones. Además, se trataron y discutieron todos los aspectos del Data Center de Cisco 3.0 y de Cloud Computing.
Objetivo
Uno de los conferencistas del encuentro fue Carlos Pereira, Ingeniero Consultor para tecnología de Data Center en Cisco Latinoamérica. Él explicó que el objetivo central del encuentro fue entregar información de alto nivel tecnológico, comunicando al mismo tiempo las mejores prácticas en términos de diseño de Data Centers. "Es un evento 100% técnico, que involucra a nuestros distintos socios, y en el cual presentamos las innovaciones de Cisco está proponiendo".
Explicó que este año el énfasis se dio a la virtualización "que se aplica a los Data Centers, en la parte de interconexiones en los centros de cómputos. En el caso de Chile eso se aplica muchísimo, por ser un país sísmico por definición. Eso lo cubrimos con muchos detalles, así como el área de recuperación de Datos, además de la plataforma de cómputo unificado de Cisco, de modo de cómo poder unificar toda esta parte de almacenamiento, redes de cómputos, sobre una plataforma unificada. La que ya existe como oferta, incluso en el mercado chileno".
Consultado acerca del nivel de Chile en adquisición de tecnología para Data Centers, en relación a Latinoamérica, Pereira precisó que nuestro país es más abiertoen relación a la adopción de nuevas tecnologías. "Están evaluando mucho, apuntado a lo último de la tecnología, para maximizar los efectos. Obviamente que el mercado de Chile es menor que el de Brasil y México, en números absolutos, pero en adopción de sistemas está en el tope. Chile tiene la capacidad de evaluar lo que sea nuevo, hacer la diferencia de lo que vale y lo que no vale, e implementarlo rápido. No es casualidad que el primer evento de toda la serie lo estamos haciendo en Santiago".
Finalmente agradeció y destacó la presencia de todos los partners, "en especial Panduit quien también estuvo el año pasado con nosotros".
Portal Minero