El académico del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental, Dr. Ricardo Simpson y el investigador asociado, Dr. Alik Abakarov, diseñaron y desarrollaron un software que permitirá optimizar la elaboración de productos en conservas.
5 de Mayo de 2010.- Luego de realizar dos estadías académicas en los laboratorios y plantas de Unilever en Holanda y Polonia, e interiorizarse sobre el proceso de alimentos en bolsas esterilizables, el académico del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad Técnica Federico Santa María, Dr. Ricardo Simpson, continuó su trabajo en la USM en conjunto con el Dr. Alik Abakarov.
Producto de este trabajo, se ha desarrollado un software, creado conjuntamente con el investigador de la misma Unidad Académica, Dr. Alik Abakarov, único en el mundo, que permitirá optimizar los procesos térmicos en las plantas de Unilever y reducir los tiempos de elaboración de los productos en conserva.
"Actualmente, el proceso es estándar, lo que logra esterilizar adecuadamente el producto, y además entregar un producto de calidad. No obstante, con el modelo desarrollado acá en la USM, a través de un complejo trabajo matemático, podremos disminuir los tiempos en la producción de alimentos en conserva. En este caso, estamos trabajando especialmente con alimentos de baja acidez, esto es, verduras, hortalizas, carnes, pescados, etc.; alimentos que presentan un pH mayor a 4,6 y que requieren un tratamiento térmico drástico para lograr la esterilidad comercial".
"En definitiva, a través del software lo que buscamos es rediseñar los procesos térmicos, consiguiendo que cada una de las autoclaves trabaje de manera individual y particular para cada conserva en proceso. Actualmente, los procesos térmicos utilizan un proceso realizado a temperatura constante y lo que se propone es que la temperatura durante el proceso se modifique de tal manera de minimizar el tiempo de proceso y a su vez se obtenga un producto de alta calidad", puntualiza Simpson.
En este contexto, el Dr. Simpson y el Dr. Abakarov viajarán a Poznan, Polonia para implementar el sistema y capacitar a los ingenieros de planta para su óptima utilización.
Portal Minero