You are viewing an old version of this page. View the current version. Compare with Current ·  View Page History


MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2015

NOTICIAS DE LA SEMANA CON IMPACTO EN EL PRECIO DEL COBRE


Comportamiento del precio del cobre
 

  • Hoy la cotización del cobre se situó en 233,85 centavos de dólar la libra, anotando una leve alza de 1,2% respecto del vienes pasado. 

  • Las cifras de PMI de China evidencian la debilidad en que se encuentra la economía asiática, sumado a los ruidos que han provocado las fuertes caídas en su mercados bursátil, el cual aún no se encuentra afianzado y que requiere constantes apoyos por parte del gobierno para lograr estabilizarlo. 

  • La menor cifra de creación de empleo aumentan las probabilidades que el alza de tasa de interés en Estados Unidos se lleve a cabo después del mes de septiembre.

Estados Unidos, menores cifras de empleo

  • La creación de empleo no agrícola alcanzó solamente a 173.000 nuevos puestos de trabajo, siendo menor a la estimación del mercado que esperaba 220.000. Por su parte el desempleo bajó a 5,1% durante agosto, registrando la cifra más baja desde abril del 2008.

  • El crecimiento del sector manufacturero se desaceleró en agosto según lo informado por el Instituto de Gerencia y Abastecimiento. El indicador de la actividad fabril cayó a 51,1 puntos desde los 52,7 anotados en julio. El mercado proyectaba una cifra de 52,6 puntos. 

  • Por otro lado, el crecimiento del sector de servicios en el mismo período también creció a un menor ritmo, registrando 59 puntos en agosto frente a los 60,3 de julio.

China, se mantiene la debilidad en la economía.

  • El sector manufacturero se contrajo en agosto. El PMI oficial cayó a 49,7 puntos, situándose bajo el área de contracción de 50 puntos por primera vez desde febrero. 

  • En cuanto a los servicios, el PMI de Caixin (ex - HSBC) anotó 51,5 puntos, bajo los 53,9 esperados por el mercado, registrando el nivel más bajo en un año. 

  • Nuevamente las empresas estatales tuvieron que apoyar al mercado bursátil, lo que da cuenta de la inestabilidad y volatilidad en que se encuentran la bolsa china.

Eurozona, menores expectativas de crecimiento por efectos externos

  • El Banco Central Europeo recortó las proyecciones de inflación y crecimiento para la Eurozona. Mario Draghi, presiente de la entidad, indicó que había riesgos que la economía del bloque podría ralentizarse debido a menores expectativas de crecimiento a nivel global, especialmente de los países emergentes y de China. Las expectativas de inflación se mantienen con sesgo bajista por la apreciación del euro y la fuerte caída anotada por el valor del petróleo. 

  • El presidente del organismo indicó también que se mantenía la factibilidad de prorrogar el programa de compra de deuda de 60.000 millones de euros y que la entidad podría adoptar nuevas medidas de política monetaria si fuese necesario.

Expectativas de precio de los inversores más activos

  • La curva Managed Money Trader de la bolsa de futuros de COMEX, sugiere que los inversores mejoraron las expectativas sobre la evolución del precio del cobre, disminuyendo la posición neta de ventas de contratos a futuro.

DETALLE DE INVENTARIOS EN BODEGA

  • Al cierre de la presente semana los inventarios en las Bolsas de Metales registraron una caída de 8.308 toneladas, esto es una disminución de 1,6% respecto del viernes de la semana pasada. A la fecha los inventarios acumulan un aumento de 215,5 mil toneladas de cobre fino, un alza de 71% respecto del cierre del año 2014.

 




Contáctenos

Para más información respecto al Mercado Internacional del Cobreclick aquí;  o solicítelo en info@portalminero.com o al (56-2) 2225 0164


 

 

Labels
  • None