You are viewing an old version of this page. View the current version. Compare with Current ·  View Page History


MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del 22 al 26 de diciembre de 2014

NOTICIAS DE LA SEMANA CON IMPACTO EN EL PRECIO DEL COBRE


COMPORTAMIENTO DEL PRECIO DEL COBRE
  

El precio promedio semanal del cobre registró una leve baja
(-1,2 centavos por libra) respecto del promedio de la semana
pasada, afectado por un alza de inventarios de 5,1%,
principalmente en las bodegas de la Bolsa de Shanghai y por
otra parte, la mantención de la tendencia hacia la
apreciación del dólar, esta vez por la corrección al alza del
PIB de EE.UU del tercer trimestre por sobre las expectativas,
lo cual fortaleció la percepción de un pronto comienzo del
ciclo de normalización de la política monetaria.

Estados Unidos. Variación del PIB del tercer trimestre superó expectativas, lo que augura positivo escenario para el cuarto trimestre.

  • El PIB se expandió a una tasa anualizada de 5% en el tercer
    trimestre, superando las expectativas que anticipaban un
    alza de 4,3%, siendo la mayor desde el tercer trimestre de
    2003. El crecimiento se sustentó en el dinamismo del gasto
    del consumidor y de las empresas.

  • Los pedidos de bienes de capital, excluyendo el sector
    defensa y aviones, que anticipa los planes de gastos de las
    empresas se mantuvo sin variación en noviembre, tras haber
    bajado 1,9% en octubre. En tanto el gasto del consumidor,
    que representa más de dos tercios de la actividad
    económica, aumentó 0,6% en noviembre tras avanzar 0,3%
    en octubre. 

China.  Autoridad adopta medidas para aumentar liquidez.

  • El Banco Central de China modificará las reglas que definen
    los ratios de préstamos sobre depósitos de las entidades
    financieras, con el propósito de reforzar las condiciones de
    liquidez. Bajo las reglas actuales los bancos chinos tienen
    permitido prestar hasta el 75% de sus depósitos.

  • La autoridad simplifica las reglas cambiarias y aumenta el
    respaldo crediticio a empresas que inviertan en el exterior,
    medida que tiene por propósito reducir el exceso de
    capacidad industrial en el país, apoyando el crecimiento de
    las empresas chinas en el exterior.

Eurozona. Situación política en Grecia genera incertidumbre

  • La Comisión Europea señaló que la confianza del consumidor
    permaneció en general estable, tras anotar una leve alza de
    0,1% en noviembre, siendo el segundo mes consecutivo que
    registra aumento.

  • En Grecia el parlamento no logró elegir a un nuevo
    presidente en su segunda ronda de votaciones, quedando
    sólo una posibilidad de evitar las elecciones, las cuales
    podrían llevar al poder a la oposición que desea renegociar
    las condiciones del rescate financiero, terminar con el
    programa de austeridad y declarar impagable parte de la
    deuda griega.

EXPECTATIVAS DE PRECIO DE LOS INVERSORES MÁS ACTIVOS

El indicador Managed Money Trader de la bolsa de futuros de
COMEX se ubica en un nivel similar a la semana previa,
evidenciando que el precio ha encontrado un nivel de mayor
estabilidad. Sin embargo, se mantiene las posiciones netas
de venta de contratos futuros por lo que se mantiene el
sesgo a la baja del precio en el corto plazo.

DETALLE DE INVENTARIOS EN BODEGAS 

Al cierre de la presente semana los inventarios en las Bolsas de
Metales registraron un alza de 14.626 toneladas, equivalente a
5,1% respecto del viernes de la semana pasada. Los actuales
niveles de inventarios representan 5,1 días de consumo.
En lo que va del año la disminución de inventarios en las bolsas
anotan una baja de 40,5%, equivalente a 205.223 toneladas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 




Contáctenos

Para más información respecto al Mercado Internacional del Cobreclick aquí;  o solicítelo en info@portalminero.com o al (56-2) 2225 0164


 

  El crecimiento interanual del PIB en el tercer trimestre se situó en 0,8%, superando las expectativas (0,7%) y manteniendo la expansión del segundo trimestre.  

  La producción industrial a septiembre se expandió 0,6% interanual, superando tanto las expectativas que anticipaban una caída de 0,3% como el registro del mes previo (-0,5%).  

Labels
  • None