You are viewing an old version of this page. View the current version. Compare with Current ·  View Page History


MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del 24 al 28 de Noviembre de 2014

NOTICIAS DE LA SEMANA CON IMPACTO EN EL PRECIO DEL COBRE


COMPORTAMIENTO DEL PRECIO DEL COBRE
  

Hoy la cotización del cobre registró una caída de 12,5 c/lb respecto del viernes pasado. Ayer la OPEP descartó un recorte coordinado de la producción mundial de petróleo, situación que en un contexto de débil demanda global presionó el precio a la baja. En tal escenario, los inversionistas buscaron refugio en instrumentos de renta fija en el mercado estadounidense induciendo la apreciación del dólar frente a las principales monedas internacionales, debilitando de paso la demanda de commodities mineros cotizados en dicha moneda. Esto se vio potenciado por la persistencia de la desaceleración de la economía china.

   

  • EE.UU. Cifras económicas generan expectativas de un ritmo de crecimiento más moderado para el cuarto trimestre.

El PIB del tercer trimestre fue revisado al alza desde 3,5% a 3,9%. Este mayor ritmo de expansión se explica por un  mayor gasto de las empresas, del consumidor y acumulación de inventarios. Sin embargo, el índice que mide la confianza del consumidor registró en noviembre un mínimo de cinco meses, en tanto el precio de las viviendas unifamiliares en septiembre mostró un sesgo a la baja respecto del mes previo.

El gasto del consumidor creció 0,2% en octubre respecto del mes anterior. Por su parte, los pedidos de bienes de capital, excluyendo el sector defensa y aviones bajó 1,3%, luego de una caída similar en septiembre. 

 

 

   China. Banco Central se focaliza en reducir el costo de financiamiento de las empresas

Existe consenso entre analistas de mercado que el inesperado recorte de tasas de préstamos a fines de la semana pasada fue el reflejo de un cambio hacia un política monetaria más activa de parte del Banco Central, el cual había previamente insistido en modestas medidas de estímulo. Esto podría significar que el panorama económico continúa deteriorándose.

El martes 25 el Banco Central recortó el rendimiento de un índice clave de liquidez de corto plazo por cuarta vez en el año. El rendimiento en el acuerdo de retro-compra (repo) de bonos a 14 días se redujo desde un 3,4% a 3,2% con el propósito de reducir el costo de financiamiento para las empresas.

 

  • Eurozona. El BCE presionado para adoptar medidas de estímulo económico

En octubre los préstamos a hogares y empresas volvieron a caer, lo cual mantiene la presión sobre el Banco Central Europeo por medidas de estímulo. Los préstamos al sector privado se contrajeron un 1,1% en doce meses tras bajar  1,2% en septiembre.

El índice de confianza en la economía en los 18 países que comparten el euro subió a 100,8 puntos en noviembre  desde los 100,7 de octubre. 

 

EXPECTATIVAS DE LOS INVERSIONISTAS MÁS ACTIVOS

El indicador Managed Money Trader de la bolsa de futuros de COMEX se mantiene en terreno negativo, persistiendo el fuerte sesgo a la baja del precio del cobre en el corto plazo.


DETALLE DE INVENTARIOS EN BODEGAS 

Al cierre de la presente semana los inventarios en las Bolsas de Metales registraron una baja de 3.869 toneladas, equivalente a 1,4% respecto del viernes de la semana pasada. Los actuales niveles de inventarios representan 4,8 días de consumo, una leve baja respecto de la semana anterior, cuando se situó en 4,9 días.

En lo que va del año la disminución de inventarios en las bolsas acumulan una disminución de 45,2%, equivalente a 229.057 toneladas.

En lo que va del año la disminución de inventarios en las bolsas acumulan una disminución de 44,4%, equivalente a 225.252 toneladas.

 




Contáctenos

Para más información respecto al Mercado Internacional del Cobreclick aquí;  o solicítelo en info@portalminero.com o al (56-2) 2225 0164


 

  El crecimiento interanual del PIB en el tercer trimestre se situó en 0,8%, superando las expectativas (0,7%) y manteniendo la expansión del segundo trimestre.  

  La producción industrial a septiembre se expandió 0,6% interanual, superando tanto las expectativas que anticipaban una caída de 0,3% como el registro del mes previo (-0,5%).  

Labels
  • None