You are viewing an old version of this page. View the current version. Compare with Current ·  View Page History


MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del 10 al 14 de octubre de 2014

NOTICIAS DE LA SEMANA CON IMPACTO EN EL PRECIO DEL COBRE


COMPORTAMIENTO DEL PRECIO DEL COBRE
  

El viernes la cotización del cobre registró una caída de 1,2 ?/lb respecto del viernes pasado. El sesgo a la baja en la cotización semanal se fortaleció ante las débiles cifras de producción industrial, retail, inversión y préstamos en China, aunque generó expectativas entre los inversionistas de la adopción de un plan de estímulo por parte de la autoridad monetaria o fiscal, lo cual ayudó a dar soporte al  precio spot. Por otra parte, el dólar estadounidense continuó apreciándose, generando el consecuente efecto negativo sobre la demanda por commodities.

 Ayer jueves el precio spot en el COMEX cerró en 299,95 ?/lb, evidenciando la existencia de la presión a la baja, lo cual podría contagiar al resto de las bolsas de metales. 

   

  • EE.UU. Mantiene sólidos fundamentos de crecimiento para el cuarto trimestre.

El Departamento de Comercio informó que el gasto del consumidor creció 0,5% en octubre respecto del mes anterior, superando las expectativas (0,4%), lo que podría anticipar un sólido ritmo de crecimiento para el cuarto trimestre.

El mercado laboral mantiene la tendencia a fortalecerse. El número de estadounidenses que solicitó por primera vez  seguros de desempleo aumentó la semana pasada a 290 mil, lo que se situó sobre las expectativas (280 mil). Sin embargo, se mantiene cerca del mínimo de catorce años.    

 

  • China. Cifras económicas potencian visión de  desaceleración para 2015. 

Los datos económicos a octubre continúan evidenciando que China pierde impulso. La producción industrial creció 7,7%  en doce meses, frente al 8% del mes previo y por debajo de las expectativas (8%). En tanto, las ventas minoristas se expandieron 11,5%, el menor registro desde febrero de 2006. Por su parte, la inversión en activos fijos aunque experimentó un alza de 15,9% es la menor cifra en trece años.

Las condiciones de crédito continúan siendo restrictivas. En octubre los nuevos préstamos otorgados por la banca experimentaron una caída de 36% respecto de septiembre y el crecimiento de la oferta de dinero (M2) se desaceleró desde 12,9% en septiembre a 12,6% en octubre.  

 

  • Eurozona. Cifras económicas evidencian estabilización del crecimiento, a pesar de las expectativas de mercado.

El crecimiento interanual del PIB en el tercer trimestre se situó en 0,8%, superando las expectativas (0,7%) y manteniendo la expansión del segundo trimestre.  La producción industrial a septiembre se expandió 0,6% interanual, superando tanto las expectativas que anticipaban una caída de 0,3% como el registro del mes previo (-0,5%).

EXPECTATIVAS DE LOS INVERSIONISTAS MÁS ACTIVOS

Al cierre de la presente semana los inventarios en las Bolsas de Metales registraron una caída de 2.589 toneladas, equivalente a 0,9% respecto del viernes de la semana pasada. Los actuales niveles de inventarios representan 4,7 días de consumo, una baja respecto de la semana anterior, cuando se situó en 4,8 días.

En lo que va del año la disminución de inventarios en las bolsas acumulan una disminución de 46,2%, equivalente a 234.147 toneladas.

 




Contáctenos

Para más información respecto al Mercado Internacional del Cobreclick aquí;  o solicítelo en info@portalminero.com o al (56-2) 2225 0164


 

  El crecimiento interanual del PIB en el tercer trimestre se situó en 0,8%, superando las expectativas (0,7%) y manteniendo la expansión del segundo trimestre.  

  La producción industrial a septiembre se expandió 0,6% interanual, superando tanto las expectativas que anticipaban una caída de 0,3% como el registro del mes previo (-0,5%).  

Labels
  • None