You are viewing an old version of this page. View the current version. Compare with Current ·  View Page History


MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2014

NOTICIAS DE LA SEMANA CON IMPACTO EN EL PRECIO DEL COBRE

COMPORTAMIENTO DEL PRECIO DEL COBRE  

Hoy la cotización del cobre retrocedió 4,8 ?/lb respecto del viernes pasado, continuando con la tendencia a la baja de semanas previas. Cifras económicas de China potencian la percepción de una desaceleración estructural, que no se revertirá sin medidas de estímulo. Por otra parte, las positivas cifras del mercado del trabajo en EE.UU aumentan la probabilidad que la FED anticipe un alza de la tasas de interés.

Esta semana el mercado del cobre redujo la condición de backwardation, ante señales de una demanda más débil y expectativas de nueva oferta ingresando al mercado. Hoy el spread entre el precio spot y el futuro a tres meses se situó en 1,5 ?/lb, frente a los 2,3 ?/lb del viernes pasado.
   

  • Estados Unidos, la FED con fundamentos sólidos para anticipar alza de la tasa de interés.

En agosto el gasto del consumidor se aceleró, registrando un alza de 0,5% tras mantenerse sin cambios en julio. Por otra parte, el sector no agrícola creó 248 puestos de trabajo en septiembre, superando tanto los 142 mil empleos creados en agosto como las expectativas que anticipaban la generación de 215 mil nuevos puestos de trabajo. Esto redujo la tasa de desempleo desde un 6,1% a 5,9%, la más baja en seis años. Las positivas cifras del mercado laboral potencian las expectativas que la FED anticipe la normalización de la política monearía, induciendo una nueva apreciación del dólar.
 

  • China, desaceleración de tipo estructural.

El índice PMI manufacturero de HSBC/Markit se ubicó en 50,2 puntos en septiembre, sin cambios respecto de agosto, siendo el nivel más bajo de los últimos tres meses, además el índice reveló que el empleo en la industria  manufactura se contrajo por undécimo mes consecutivo. En tanto, una encuesta oficial reveló que el PMI del sector servicios creció al menor ritmo en ocho meses y el subíndice que mide la actividad del sector inmobiliario se ubicó en la zona de contracción alcanzando 49,5 puntos, situación que no se registraba desde diciembre de 2008.
 

  • Eurozona, últimas cifras evidencian estancamiento económico.

El Banco Central Europeo (BCE) decidió mantener la tasa de interés en 0,05% y anunció que comenzará a comprar bonos cubiertos durante octubre y títulos respaldados por activos antes de fin de año, con el propósito generar liquidez y reactivar la economía del bloque que está en riesgo de caer en deflación. El índice compuesto PMI que mide la actividad conjunta del sector manufacturero y de servicios se expandió al ritmo más lento de los últimos diez meses, sugiriendo que la que la economía de la Eurozona mantuvo el sesgo a la baja en el tercer trimestre.
 

EXPECTATIVAS DE LOS INVERSIONISTAS MÁS ACTIVOS

El indicador Managed Money Trader de la bolsa de futuros de COMEX evidencia que los inversores mantienen expectativas negativas para la cotización del cobre en el corto plazo. .

DETALLE DE INVENTARIOS EN BODEGAS

Al cierre de la presente semana los inventarios en las Bolsas de Metales registraron una baja de 3.137 toneladas, equivalente a 1,2% respecto del viernes de la semana pasada. Los actuales niveles de inventarios se mantienen en 4,6 días de consumo. En lo que va del año la disminución de inventarios en las bolsas acumulan una disminución de 48,1%, equivalente a 244.202 toneladas.

 




Contáctenos

Si desea más información respecto al Mercado Internacional del CobreHaga Click Aquí o solicítelo en info@portalminero.com o al fono: (56-2) 2225 0164


 

  El Banco Central Europeo (BCE) decidió mantener la tasa de interés en 0,05% y anunció que comenzará a comprar bonos cubiertos durante octubre y títulos respaldados por activos antes de fin de año, con el propósito generar liquidez y reactivar la economía del bloque que está en riesgo de caer en deflación. 

  El índice compuesto PMI que mide la actividad conjunta del sector manufacturero y de servicios se expandió al ritmo más lento de los últimos diez meses, sugiriendo que la que la economía de la Eurozona mantuvo el sesgo a la baja en el tercer trimestre.   

Labels
  • None