You are viewing an old version of this page. View the current version. Compare with Current ·  View Page History


MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del 28 de julio al 01 de agosto de 2014

NOTICIAS DE LA SEMANA CON IMPACTO EN EL PRECIO DEL COBRE

COMPORTAMIENTO DEL PRECIO DEL COBRE

El viernes 1 de agosto, el valor del cobre registró una baja 1,5% (4,8 ?/lb) respecto al viernes 25 de julio 2014. Han influido en esta caída del precio las perspectivas de crecimiento más débil en China para 2015 según el FMI, además de expectativas de una mayor oferta de concentrados en el corto plazo debido a la reanudación de las exportaciones de Indonesia, que se encontraban suspendidas desde inicios de año por la aplicación de impuestos. Además, de la apreciación del dólar producto de las positivas cifras de la economía estadounidense que también podrían anticipar un alza de tasas de interés.

  • Estados Unidos, impulso de la economía para el segundo trimestre.

El PIB del segundo trimestre se expandió a una tasa anualizada de 4%, superando las expectativas que anticipaban un alza de 3%. También se corrigió el PIB del primer trimestre desde -2,9% a -2,1%. Cabe hacer presente que el ritmo de expansión del segundo semestre se ubicó sobre la tendencia de crecimiento potencial, que se estima entre 2% y 2,5% anual.

El sector privado creó 218 mil puestos de trabajo en julio, frente a los 281 mil puestos creados en junio. Situación congruente con el alza en el desempleo a 6,2% en julio, una décima sobre la cifra de junio.

Al finalizar la reunión, la FED señaló que mantiene la preocupación por la fragilidad del mercado laboral y ratificó que no existe premura para subir la tasa de política monetaria. Además, recortó a USD 25.000 millones las compras mensuales de bonos, desde USD 35.000, quedando ad-portas de concluir el programa de estímulo monetario.

  • China, expectativas de desaceleración en 2015.

En el marco de rondas de reuniones anuales, el FMI reiteró que prevé un crecimiento del PIB de 7,4% el presente año y una desaceleración a 7,1% en 2015. También, recomendó a las autoridades fijar una meta de crecimiento en el rango entre 6,5% y 7% para 2015 y abstenerse de medidas de estímulos.

Aunque el PMI (Markit) final del sector manufacturero subió a 51,7 puntos en julio desde los 50,7 puntos de junio, implicó una baja respecto de sondeos preliminares publicados la semana pasada.

  • Eurozona, en riesgo de deflación.

La inflación anualizada a julio se ubicó en 0,4%, el ritmo más bajo desde octubre de 2009, ubicándose en la zona de riesgo de deflación. Esto en un contexto en que la actividad manufacturera se estancó en julio, dado que el PMI se mantuvo en los 51,8 puntos registrados en junio.

El índice mensual de confianza económica para los 18 países del bloque subió marginalmente en julio, alcanzando 102,2 puntos frente a 102,1 de junio. Una encuesta efectuada por Reuters anticipaba una caída a 101,8 puntos.


EXPECTATIVAS DE LOS INVERSIONISTAS MÁS ACTIVOS

El indicador Managed Money Trader de la bolsa de futuros de COMEX ha moderado la tendencia alcista de semanas previas, evidenciando un sesgo menos favorable en las perspectivas para el precio del cobre.

 

DETALLE DE INVENTARIOS EN BODEGAS

Al cierre del período los inventarios en las Bolsas de Metales registraron un alza marginal (83 toneladas), con variaciones en los volúmenes de stocks que se compensaron entre la Bolsa de Londres y Shanghai. Los actuales niveles de inventarios representan 4,8 días de consumo.

En lo que va del año la disminución de inventarios en las bolsas acumulan una disminución de 45,5% equivalente a 230.943 toneladas.

 




Contáctenos

Si desea más información respecto al Mercado Internacional del CobreHaga Click Aquí o solicítelo en info@portalminero.com o al fono: (56-2) 2225 0164


Labels
  • None