You are viewing an old version of this page. View the current version. Compare with Current ·  View Page History


MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del 2 al 6 de diciembre de 2013

NOTICIAS DE LA SEMANA CON IMPACTO EN EL PRECIO DEL COBRE

 

  • Estados Unidos: el crecimiento se acelera

El PIB del tercer trimestre se expandió 3,6% frente a expectativas de un aumento de 3%, sin embargo la demanda interna sigue débil.

El PMI manufacturero de noviembre se ubicó en 54,7 puntos, desde 51,8 puntos del mes previo, el mayor ritmo en 20 meses.

Sector privado creó 203.000 puestos de trabajo en noviembre frente a expectativas que anticipaban 173.000.

Las solicitudes de subsidios de desempleo se redujeron por tercera semana consecutiva, alcanzando 298.000 la semana pasada frente a un pronóstico de mercado de 325.000.

La tasa de desempleo se redujo al 7% en noviembre, la menor en cinco años, fortaleciendo expectativas de la reducción del programa de estímulo monetario.

 

  • PMI manufacturaro en China permanece estable

El PMI final del sector manufacturero que elabora Markit se situó en 50,8 puntos en noviembre frente a 50,9 puntos de octubre.

 

  • PMI  de eurozona crece al mayor ritmo en dos años

El PMI manufacturero de noviembre se ubicó en 51,6 puntos frente a los 51,3 puntos de octubre. Sin embargo,  Francia se ubicó bajo los 50 puntos que indica zona de contracción.

En Alemania el PMI manufacturero y de servicios muestra la mayor expansión en dos años y medio en noviembre al situarse en 55,4 puntos, frente a 53,2 del mes previo.

 

COMPORTAMIENTO DEL PRECIO DEL COBRE

El precio del cobre en la semana del 2 al 6 de diciembre fluctuó en una banda entre US$ 315 y 323 c/lb, alcanzando un promedio de US$ 318,6 c/lb, levemente inferior a la semana pasada (US$ 319,4 c/lb). Afectaron este resultado las  expectativas de que la FED inicie pronto el retiro del programa de estímulo monetario y afecte negativamente el precio de los commodities mineros.

Por otra parte, la producción de cobre mina de Chile registró una expansión de 6,8% en el periodo enero-octubre, y a nivel mundial las cifras de World Metal Statistics dan cuenta de un crecimiento de 5,7% en el periodo enero-septiembre. Estos datos fortalecen la percepción de superávit en el mercado del cobre ante expectativas de un crecimiento más lento de la demanda de cobre por parte de China.

 

EXPECTATIVAS DE LOS INVERSIONISTAS

El indicador Managed Money Trader se posicionó fuertemente en la zona negativa, optando los inversionistas a nivel agregado por una posición neta de ventas en el número de contratos futuros, lo cual revela las expectativas de una evolución más pesimista respecto del precio del cobre.


 




Contáctenos

Si desea más información respecto al Mercado Internacional del CobreHaga Click Aquí o solicítelo en info@portalminero.com o al fono: (56-2) 2225 0164


Labels
  • None