You are viewing an old version of this page. View the current version. Compare with Current ·  View Page History

MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del 7 al 11 de octubre de 2013

El viernes 11 de octubre el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (BML) fue de US$ 323,185 c/lb, registrando una caída de 1,04 c/lb (-0.32%) respecto del viernes 04 del mismo mes. En el período los inventarios en las bolsas mundiales registraron una baja de 1% alcanzando las 697.893 TM de cátodos, volumen que podría satisfacer 12,3 días de consumo.

En semana del 7 al 11 de octubre de 2013, el precio del cobre mantuvo la leve tendencia negativa, fluctuando entre US$ 3,2 y US$ 3,3 la libra. Esta tendencia en el precio se explica, en parte, por la incertidumbre generada por la prolongación del conflicto entre la Casa Blanca y los representantes republicanos en materia presupuestaria, y el reducido  plazo para aprobar un aumento en el límite de endeudamiento del gobierno federal, lo cual debiera ocurrir antes del 17 de octubre próximo. Aunque tanto la agencia de clasificación  de riesgos Moody´s como el FMI estimaron poco probable una eventual moratoria de pagos,  de ocurrir generaría importantes fluctuaciones en los mercados financieros a nivel global.

Por otra parte, el FMI rebajó sus pronósticos de crecimiento de la economía mundial. Para 2013 prevé una expansión del PIB de 2,9%, es decir 0,3 puntos porcentuales bajo la estimación efectuada en julio, y para 2014 el crecimiento se situaría en 3,6% frente al 3,8% estimado previamente.   

En Estados Unidos, la FED publicó las minutas de la última reunión de política monetaria efectuada en septiembre, éstas revelaron un avance más débil de lo esperado en el mercado laboral, así como una disminución en el ritmo de creación de nuevos empleos en los últimos meses. Considerando además la nominación de Janet Yellen como presidenta de la FED, los mercados prevén una menor presión para un pronto retiro de los estímulos monetarios.

El número de estadounidenses que solicitaron subsidios de desempleo la semana pasada aumentó a su máximo nivel en seis meses, en medio de una falla computacional en el Estado de California. En todo caso las cifras subyacentes evidencian una mejoría sostenida. Las solicitudes aumentaron a 374 mil frente a expectativas de 310 mil. Además, hay 15 mil solicitudes que corresponden a trabajadores no federales, afectados por la paralización de agencias gubernamentales.   

En otro ámbito, el presidente Chino, Xi Jinping, señaló que esperaba un tortuoso y largo proceso de recuperación de la economía mundial y que la tasa actual de crecimiento de China de 7% anual está dentro del rango razonable. En tanto, el PMI del sector servicios que publica Markit/HSBC se redujo a 52,4 puntos en septiembre desde los 52,8 puntos de agosto, índice que concentra su medición en empresas medianas y pequeñas.

En la Eurozona el índice de confianza de inversores Sentix se redujo en octubre a 6,1 puntos desde los 6,5 puntos registrados en septiembre, cifra que estuvo bajo la expectativas de los analistas de mercado que preveían 8 puntos. En tanto, en Alemania la producción industrial subió 1,4% en agosto respecto del mes previo, luego de la baja de 1,1% de julio. Esto frente a expectativas de mercado que estimaban un aumento de 1%.

En la semana del 7 al 11 de octubre de 2013, los inventarios en los almacenes de las bolsas de metales internacionales disminuyeron en 6.716 TM, situándose en 697.893 TM (-1,0%).

En la BML los inventarios retrocedieron 3,2%, totalizando 509.325 TM. Solo en las bodegas de Holanda no se registraron disminuciones.

Los stocks en la Bolsa de Futuros Comex bajaron 2,6%, situándose en 26.983 TM.

Los stocks en la Bolsa de Futuros de Shanghái aumentaron 7,0%, hasta 161.585 TM.

Los warrants cancelados en la BML registraron esta semana 262.400 TM, correspondiendo al 51,5% del total de inventarios.

Hasta el jueves 10, respecto al mismo día de la semana previa, los inversionistas efectuaron nuevos contratos futuros de venta de cobre. 

Esta táctica obedeció a una apuesta de los inversionistas por una caída en el precio  futuro del metal.

Esto implicó la ejecución de nuevas operaciones cortas de cobre en los mercados de futuros.

La estrategia anterior dio cuenta de un aumento en el interés abierto y una caída en la cotización del cobre.

En cuanto a la curva de precios futuros, ésta se posicionó bajo la registrada durante la semana previa.

Por su parte, los valores promedio semanal del precio del cobre contado y a tres meses disminuyeron en 0,7% y 0,6%, respectivamente, en relación a la semana anterior.

El precio del cobre en la semana del 7 al 11 de octubre de 2013 continuó manteniéndose en un canal lateral con rangos entre 320 ¢/lb y 330 ¢/lb.

La cotización del metal rojo dio cuenta de una leve tendencia negativa, situándose bajo la curva de medias móviles de corto plazo (40per) y acercándose a cruzar la curva de mediano plazo (100per). De romper esta última curva, evidenciaría  una tendencia negativa con mayor claridad.

Durante los próximos días se publicarán los siguientes indicadores o información que pueden afectar la trayectoria del precio del cobre.

En Estados Unidos se conocerá la cifra de inicio de construcción de viviendas y el número de permisos de construcción.

En la Eurozona se publicará la producción industrial, el índice ZEW de sentimiento económico y la inflación. Por su parte, China publicará la inflación, el PIB, las ventas de retail y la producción industrial.



Contáctenos

Si desea más información respecto al Mercado Internacional del CobreHaga Click Aquí o solicítelo en info@portalminero.com o al fono: (56-2) 2225 0164


Labels
  • None