You are viewing an old version of this page. View the current version. Compare with Current ·  View Page History

MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2013

El viernes 04 de octubre, el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (BML) fue de US$324,228 c/lb, registrando una caída de 4,74 c/lb (-1,44%) respecto del viernes 27 de septiembre. En el mismo período los inventarios en las bolsas mundiales registraron una baja de 2,2% alcanzando las 704.609 TM de cátodos, volumen que podría satisfacer 12,6 días de consumo.  

Durante la semana del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2013, el precio del cobre registró una leve tendencia negativa fluctuando entre US$ 3,24 y US$ 3,30 la libra. Parte de esta tendencia se explica por el fracaso de las negociaciones en el Congreso estadounidense para la aprobación del presupuesto 2014, que obligó a la paralización de agencias federales por falta de fondos. A la fecha no se vislumbra un camino que permita destrabar el estancamiento de las negociaciones entre el gobierno y el partido republicano, situación que podría tornarse más compleja al aproximarse la fecha límite para aprobar un aumento de endeudamiento del gobierno federal el próximo 17 de octubre. 

Los principales indicadores económicos publicados en Estados Unidos, evidencian un comportamiento mixto. El PMI manufacturero de la región central del país aumentó en septiembre a 55,7 puntos desde los 53 puntos registrados en agosto superando  las expectativas que anticipaban un índice de 54 puntos. Por otra parte, el Departamento del Trabajo informó que las solicitudes de subsidios de desempleo la semana pasada se situaron en 308 mil solicitudes, ubicándose en un nivel pre-crisis 2007-2009, en una señal que el ciclo de grandes despidos habría tocado fin. Sin embargo, en cuanto a la creación de empleos las cifras aún son débiles, el empleo privado creció en septiembre en 166 mil puestos, situándose bajo las expectativas de mercado que proyectaba  la creación de 180 puestos y por otra parte, la cifra de agosto fue revisada a la baja, desde 176 mil a 159 mil. 

En China el PMI oficial de gerentes de compras del sector servicios se ubicó en 55,4 puntos en septiembre desde los 53,9 puntos de agosto, por sobre las expectativas de 55 puntos. En tanto, el sector manufacturero registró un PMI de 51,1 puntos en septiembre, frente a los 51 puntos de agosto y levemente por debajo de las expectativas de 51,5 puntos. En todo caso, los índices sugieren que la economía entró en un ciclo de estabilización. 

En la Eurozona los indicadores de actividad evidencian una incipiente recuperación. Las ventas del retail aumentaron 0,7% en septiembre frente a expectativas de mercado de 0,2% y un crecimiento en agosto de solo 0,1%. En tanto, el PMI del sector servicios se ubicó en 52,2 puntos en septiembre desde 50,7 puntos de agosto superando expectativas de 52 puntos. 

En Alemania, la economía más fuerte del bloque, el PMI compuesto (servicios y manufacturas) se ubicó en 53,2 puntos en septiembre desde 53,5 puntos de agosto, la caída marginal se debió a menores solicitudes de compra en el sector manufacturero. Por último, el desempleo en la Eurozona se ubicó en 12% en agosto, el mismo nivel de julio, y levemente bajo las expectativas de mercado (12,1%).

En la semana del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2013, los inventarios en los almacenes de las bolsas de metales internacionales se redujeron 15.869 TM, situándose en 724.609 TM (-2,2%).

En la BML los inventarios disminuyeron 2,8%, totalizando 525.925 TM. Solo en las bodegas de Corea del Sur no se registraron disminuciones.

Los stocks en la Bolsa de Futuros Comex bajaron 2,4%, situándose en 27.690 TM.

Los stocks en la Bolsa de Futuros de Shanghái no registró movimiento, situándose en 150.994 TM.

Los warrants cancelados en la BML registraron esta semana 261.600 TM, correspondiendo al 49,7% del total de inventarios.

Hasta el jueves 03 de octubre, respecto al mismo día de la semana previa, los inversionistas efectuaron ventas de contratos futuros largos. 

Esta estrategia se enmarca en un contexto de menores expectativas para el precio del cobre por parte de los inversionistas que apostaron al alza en su precio a través de posiciones largas en contratos de futuros del metal.

La táctica anterior dio cuenta de una disminución en el interés abierto y una caída en la cotización del cobre.

En cuanto a la curva de precios futuros, ésta se posicionó bajo la registrada durante la semana previa.

Por su parte, los valores promedio semanal del precio del cobre contado y a tres meses se incrementaron en 0,2% y 0,5%, respectivamente, en relación a la semana anterior.

En la semana del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2013, el precio del cobre registró una caída respecto de la semana previa, no obstante se mantiene en un rango entre 320 ¢/lb y 330 ¢/lb.

La cotización del metal rojo se situó bajo la curva de medias móviles de corto plazo (40per) y levemente sobre la curva de mediano plazo (100per), sin embargo mantiene el movimiento lateral de los últimos períodos.

Durante estos días se publicarán los siguientes indicadores o información que pueden afectar la trayectoria del precio del cobre. En Estados Unidos se conocerá la cifra de creación de empleo no agrícola, ventas de retail, índice de confianza de la Universidad de Michigan y el desempleo. En la Eurozona se publicará el índice de confianza del inversor Sentix y en Alemania se conocerá la inflación y la producción industrial. Por su parte, China publicará la cifra de préstamos bancarios.



Contáctenos

Si desea más información respecto al Mercado Internacional del CobreHaga Click Aquí o solicítelo en info@portalminero.com o al fono: (56-2) 2225 0164


Labels
  • None