You are viewing an old version of this page. View the current version. Compare with Current ·  View Page History

MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del 2 al 6 de Septiembre  de 2013

El viernes 06 de septiembre el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (BML) fue de US$ 325,248 c/lb, registrando un alza de 3,42 c/lb (1,06%) respecto del viernes 30 de agosto. En el mismo período los inventarios en las bolsas mundiales registraron un alza de 0,8% alcanzando las 784.556 TM de cátodos, volumen que podría satisfacer 14 días de consumo. 

Durante la semana 2 al 6 de septiembre de 2013, el precio del cobre fluctuó entre US$ 322 c/lb y US$ 326 c/lb. Aunque en el escenario económico predominaron positivos indicadores en China, Estados Unidos y la Eurozona, persiste la incertidumbre sobre la fecha en que la FED iniciaría la reducción del estímulo cuantitativo, además de las consecuencias económicas y políticas por la potencial intervención de EE.UU en el conflicto en Siria. 

En China el PMI oficial del sector manufacturero, subió a 51 puntos en agosto desde los 50,3 puntos registrados en julio pasado, ubicándose sobre las expectativas de mercado que anticipaban 50,6 puntos. Este fue el mayor índice de los últimos dieciséis meses y responde a una mayor demanda interna, impulsada por una serie de medidas tendientes tanto a estabilizar la economía, como acelerar las inversiones en el sector ferroviario y construcción de viviendas públicas, además de la reposición de inventarios por parte de las empresas. Cabe recordar que en China existen dos indicadores de PMI: el oficial y el de Markit/HSBC.  El oficial se inclina hacia las empresas de mayor tamaño y de propiedad estatal y, por ende, las que cuentan con mayor acceso al crédito, en comparación a las consideradas en el indicador de Markit/HSBC. 

En tanto el sector servicios, durante agosto registró un leve descenso, alcanzando los 53,9 puntos frente a 54,1 de julio, pero en el mismo nivel de junio, un indicador más de la fase de estabilización en que se encontraría la economía china.    

En Estados Unidos, el índice manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) creció a 55,7 puntos  en agosto, desde los 55,4 puntos registrados en julio. Esta cifra se ubica sobre las expectativas de 54 puntos estimadas por el mercado, y es la lectura más alta desde junio de 2011. Asimismo, el sector servicios se aceleró en agosto a su mayor ritmo en casi ocho años (diciembre de 2005), alcanzando los 58,6 puntos desde los 56 puntos de julio pasado. Por su parte, las nuevas solicitudes de subsidios de desempleo la semana pasada se redujeron a un mínimo en casi cinco años, totalizando 323 mil frente a  expectativas de 322 mil. 

A pesar de las buenas cifras de la economía estadounidense anteriormente señaladas, la creación de empleos se ha debilitado. La tasa de desempleo de agosto se ubicó en 7,3%, si bien fue la menor tasa desde diciembre de 2008, y estuvo bajo las expectativas de mercado que anticipaban un 7,4%, tiene implícito una menor creación de empleos respecto a lo esperado. La creación de empleo no agrícola durante agosto fue de 169 mil puestos frente a los 184 mil puestos creados en promedio, en los últimos doce meses. 

La Eurozona si bien muestra positivos indicadores de producción manufacturera, el Presidente del Banco Central Europeo (BCE), señaló que los países deben continuar reduciendo sus déficits y ratios de deuda, en tanto las perspectivas para la zona continúan siendo bajistas.

En la 2 al 6 de septiembre de 2013 los inventarios en los almacenes de las bolsas de metales internacionales aumentaron en 6.510 TM, situándose en 784.556 TM (0,8%).

En la BML los inventarios se incrementaron 2,1%, totalizando 600.275 TM. Los aumentos provienen principalmente de las bodegas ubicadas en New Orleans y Malasia.

Los stocks en la Bolsa de Futuros Comex se redujeron 2,7%, situándose en 32.581 TM.

Los stocks en la Bolsa de Futuros de Shanghái disminuyeron 3,1% totalizando   151.700 TM.

Los warrants cancelados en la BML registraron esta semana 285.700 TM, correspondiendo al 47,6% del total de inventarios.

Los inversionistas hasta el jueves 05 de septiembre, respecto al mismo día de la semana previa mantuvieron la estrategia de realizar ventas de operaciones largas.

Dicha estrategia, refleja menores expectativas para el precio futuro del metal por los inversores que apostaron por un alza en su precio, motivando que vendieran sus contratos de compra.

Esta estrategia generó una disminución en el interés abierto y una caída en la cotización del cobre.

En cuanto a la curva de precios futuros, ésta se posicionó nuevamente bajo la registrada el mismo día de la semana previa.

Por su parte, los valores promedio semanal del precio del cobre contado y a tres meses disminuyeron en 0,8% y 1,4% respectivamente en relación a la semana anterior.

El precio del cobre durante la 2 al 6 de septiembre de 2013 registró una leve tendencia alcista respecto de la semana previa, sin embargo aún se encuentra con un movimiento lateral en el corto plazo.

La cotización del metal rojo se posicionó sobre la curva de medias móviles de corto plazo (40per) y de mediano plazo (100per). No obstante lo anterior, se observan señales que indicarían una tendencia bajista en el corto plazo.

Durante esta semana se publicarán los siguientes indicadores o información que pueden afectar la trayectoria del precio del cobre.

En Estados Unidos se conocerá el índice de precios del productor, ventas de retail e índice de confianza de la Universidad de Michigan.

En la Eurozona se publicará el índice Sentix de confianza de los inversores y la producción industrial. Por su parte, en China se conocerá la balanza comercial, inflación, producción industrial y ventas de retail.



Contáctenos

Si desea más información respecto al Mercado Internacional del CobreHaga Click Aquí o solicítelo en info@portalminero.com o al fono: (56-2) 2225 0164


Labels
  • None