Chile
15 de Junio de 2010.- Una solicitud formal al gobierno para que parte de los recursos que el Estado recauda mediante la aplicación de royalty a las empresas mineras, se destine a regiones, realizaron ayer senadores de Renovación Nacional (RN) al Ejecutivo en el tradicional comité político de La Moneda.
Al igual que ya lo han planteado parlamentarios de todos los partidos políticos, el senador Alberto Espina (RN) explicó que se trata de un impuesto "muy importante para el país, por lo que hemos pedido formalmente que parte de esos recursos se destinen derechamente a fortalecer los recursos de las regiones porque nos parece de toda justicia", señaló.
La medida, que también comparten los senadores de las zonas norte del país, Carlos Cantero (IND) y Jaime Orpis (UDI), es a juicio del senador Baldo Prokurica (RN) un tema muy anhelado por las regiones, especialmente por las zonas mineras "donde nos quedamos con todos los problemas de la minería y esos recursos se vienen a financiar el Metro, Transantiago u otras cosas que no tienen que ver con las regiones", puntualizó. Asimismo criticó que la medida no haya prosperado durante los gobiernos de la Concertación y añadió que dicha coalición "se comprometió a que los recursos que se generaran con el royalty iban a ir a las regiones y eso no se cumplió".
Así, valoró la respuesta entregada por el el gobierno a la iniciativa planteada en el Comité y adelantó que "hemos tenido el compromiso del ministro de Hacienda en cuanto a que si se aprobara el proyecto de royalty que va incluido en el proyecto de reconstrucción, parte de esos recursos va a ir para las regiones y especialmente para las regiones mineras".
El apoyo de la UDI
Por su parte en la UDI también destacaron la iniciativa y según el secretario general del gremialismo, el senador Víctor Pérez, ésta contribuye al desarrollo de las regiones. "Nosotros hablamos que el royalty tenga una expresión importante en la distribución en regiones porque el proceso de descentralización y fortalecimiento de los recursos en regiones y comunas adquiere cada día mayor importancia".
Tras la petición de los parlamentarios, el ministro de Minería, Laurence Golborne afirmó que la idea "tiene mucho sentido" y añadió que en su origen este gravamen a la minería privada se presentó como "una alternativa para financiar proyectos de competitividad y de inversión con énfasis en las zonas mineras" (DF).
Portal Minero