You are viewing an old version of this page. View the current version. Compare with Current ·  View Page History


MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del 01 al 05 de Abril de 2019

NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE


Comportamiento semanal del precio del cobre.
 

Hoy el precio del cobre se situó en ¢US$ 291,2 la libra, registrando una caída de 1% respecto del viernes de la semana pasada, equivalente a 3 centavos de dólar por libra. Sin embargo, el promedio semanal fue superior en 3,4 centavos por libra al de la semana previa.

Esta semana se desarrolló una nueva ronda de negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, las expectativas, aunque moderadas, preveían el anuncio de un posible acuerdo, el cual en definitiva ha sido postergado, decepcionando a los mercados.

Por otra parte, en las últimas dos semanas ha predominado el posicionamiento especulativo negativo de parte de los inversores, limitando una potencial alza del precio del cobre, como lo sugieren los fundamentos de oferta y demanda.

Estados Unidos: Cifras sectoriales evidencian desaceleración de la economía durante el primer trimestre.

En marzo el sector servicios se desaceleró a un mínimo de 19 meses y la contratación de mano de obra privada aumentó por debajo de las expectativas. Asimismo, las ventas minoristas registraron una caída en febrero, anticipando un crecimiento económico débil para el primer trimestre, fortaleciendo, de paso, la posición de la FED de no subir la tasa de interés durante el presente año. A esto se suman comentarios del FMI, que visualiza un crecimiento global precario para este año por las tensiones comerciales globales, aunque no anticipa una recesión en el corto plazo.

China: Indicadores económicos de marzo sugieren tendencia de recuperación del sector industrial y servicios.

En marzo el indicador de actividad futura del sector manufacturero superó las expectativas, alcanzando un índice PMI de 50,8 puntos desde 49,9 puntos de febrero, siendo el primer índice de los últimos cuatro meses en superar los 50 puntos, lo que indica expansión futura de la economía. Por su parte, la actividad del sector servicios alcanzó un máximo en 14 meses, un signo adicional de recuperación. Los positivos indicadores se atribuyen a un entorno financiero más relajado, la adopción de algunas medidas de estímulos y expectativas positivas de las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China, lo que renovó, moderadamente, el impulso positivo para el precio del cobre. En general, los fundamentos económicos mostraron un sesgo positivo durante marzo. Sin embargo, la confianza empresarial se ha mantenido deprimida, siendo necesario que más indicadores confirmen el sesgo positivo.

Eurozona: Reduce sus expectativas de crecimiento para 2019 y BCE posterga alza de tasas para 2020.

La actividad industrial en marzo experimentó el peor mes en casi seis años. El índice IHS manufacturero elaborado por la agencia Markit declinó por octavo mes consecutivo situándose por debajo de los 50 puntos, siendo una señal de contracción futura de la economía. Este dato se publica luego que el Banco Central Europeo (BCE) diera un giro en la estrategia de alza en tasas de interés, postergándola para el año 2020.

En Alemania, el índice PMI del sector industrial de marzo se desplomó a un mínimo de 80 meses alcanzando los 44,1 puntos, ubicándose por tercer mes consecutivo bajo el umbral de 50 puntos, que separa la zona de expansión de la de contracción.

Exposición de los fondos de inversión al mercado del cobre.

Los fondos de inversión que operan en la Bolsa de Metales de Londres mantuvieron una posición consolidada neta negativa en contratos de futuros de cobre, sugiriendo que predomina entre los especuladores la aversión al riesgo, a la espera de nuevas señales de la economía china y de Europa respecto del Brexit y las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos.

DETALLE DE INVENTARIOS EN BODEGAS

Los inventarios almacenados en las bolsas de metales registraron un alza semanal de 23.744 TM (+5,06%). Esto principalmente por la mayor disponibilidad de refinado de cobre en bodegas de la BML ubicadas en Europa y en Asia. Por el contrario, las bolsas COMEX y Shanghái acumularon una baja semanal de 4,9% y 1,6%, respectivamente. En lo que va del año los inventarios acumulan un alza de 40,6% respecto del cierre del año 2018.



Contáctenos

Para más información respecto al Mercado Internacional del Cobreclick aquí;  o solicítelo en info@portalminero.com o al (56-2) 2225 0164


 

 

Labels
  • None