You are viewing an old version of this page. View the current version. Compare with Current ·  View Page History


MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del 11 al 15 de Marzo de 2019

NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE


Comportamiento semanal del precio del cobre.
 

Hoy el precio del cobre se situó en ¢US$ 290,8 la libra, registrando un alza de 0,2% respecto del viernes de la semana pasada, equivalente a 0,5 centavos de dólar por libra, aunque respecto del miércoles la cotización retrocedió 1,8%. Esto último inducido, principalmente, por los siguientes factores:

- Crecimiento del sector industrial en China anotó la menor alza en 17 años.

- Los inventarios mundiales en las Bolsas de Metales registraron un fuerte aumento semanal de 23,7% (equivalente a 95 mil toneladas). Esto asociado principalmente a oportunidades y beneficios por arbitraje en China. Consecuentemente, no se trata de nueva oferta ingresada al mercado, sino mayoritariamente al traslado de inventarios de bodegas privadas (inventario invisible al mercado) a bodegas adscritas a bolsas de metales (inventarios visibles). A esto contribuyó la mantención de un fuerte ritmo de producción de refinado en el país asiático, que a febrero acumuló un alza de 6,3%.

Estados Unidos: La producción industrial revierte expectativas de debilitamiento del impulso económico en el corto plazo.

En febrero la producción industrial registró un alza anualizada de 3,5%, frente al 3,8% del mes previo, configurando un panorama de sólido crecimiento económico y bajas presiones inflacionarias.

China: Débil dato de producción industrial sugiere que la economía requiere de estímulos para evitar una desaceleración brusca. En este escenario la autoridad adelantó la aplicación de rebaja del IVA.

En el periodo enero-febrero la producción industrial se expandió 5,3% respecto de igual periodo del año previo, ubicándose por debajo las expectativas (5,7%) y del registro de diciembre pasado (5,7%), siendo la menor alza en 17 años. Los fabricantes enfrentan ventas más débiles que hace un año atrás, tanto en el país como en el exterior, en un contexto en que las exportaciones están afectadas por mayores aranceles de ingreso a Estados Unidos. Por el contrario, la inversión en activos fijos, un importante generador de crecimiento, anotó un alza anualizada de 6,1%, superando las expectativas (5,9%), y el consumo (ventas minoristas) registró un alza de 8,2%, en línea con las expectativas. Por su parte, la inversión inmobiliaria aumentó 11,6%, un máximo en cinco años.

La producción de cobre refinado acumuló a febrero un crecimiento anualizado de 6,3%. Esta alza, combinada con un beneficio positivo por arbitraje, llevó a los refinadores de cobre a desviar inventarios a los almaceneros de la Bolsa de Metales de Londres en Asia (exportar).

El gobierno chino anticipó en un mes la implementación de la rebaja al IVA, desde 16% al 13%, que regirá a partir del 1 de abril próximo. Cabe recordar que las importaciones de cobre al país asiático están grabadas con IVA, consecuentemente esta medida implica una baja en los costos de producción para la industria manufactura.

Exposición de los fondos de inversión al mercado del cobre.

Esta semana la exposición de los fondos de inversión que operan en la Bolsa de Metales de Londres continuó en exposición neta positiva manteniendo la presión al alza sobre el precio del metal. Esto a pesar de los débiles datos de producción industrial en China, una ligera apreciación del dólar y un significativo aumento en los inventarios de cobre almacenados en bolsas de metales.

DETALLE DE INVENTARIOS EN BODEGAS

Los inventarios almacenados en las bolsas de metales registraron un aumento de 95.025 TM respecto del viernes pasado (23,68%). Esto debido a un alza en los inventarios en las bolsas BML (+59,7%) y de Futuros de Shanghái (+12%). En lo que va del año los inventarios acumulan un alza de 41,5% respecto del cierre del año 2018.



Contáctenos

Para más información respecto al Mercado Internacional del Cobreclick aquí;  o solicítelo en info@portalminero.com o al (56-2) 2225 0164


 

 

Labels
  • None