You are viewing an old version of this page. View the current version. Compare with Current ·  View Page History


MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del 05 al 09 de Noviembre de 2018

NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE


Comportamiento semanal del precio del cobre.
 

Hoy el precio del cobre se situó en ¢US$ 276,1 la libra, lo que representa una caída de 2,7% respecto del viernes pasado. La tendencia a la baja de la cotización observada en la presente semana fue inducida por:

Las señales que ha dado la Reserva Federal respecto a un posible aumento de la tasa de interés en diciembre.

La disminución mensual de las importaciones de cobre en octubre por parte de China en 18,7% .

Por otra parte, los mercados se encuentran atentos a la reunión de los presidentes de Estados Unidos y China el 30 de este mes, en el marco de la cumbre del G-20, debido a que se podría distender la guerra comercial entre ambos países..

Estados Unidos: La Reserva Federal mantiene la tasa de interés.

La Reserva Federal mantuvo inalterada la tasa de política monetaria y señaló que los aumentos del empleo y consumo de hogares están dando un impulso sólido a la economía, en un contexto de perspectivas inflacionarias convergiendo a la meta de 2% anual. Sin embargo, alertó de la desaceleración de la inversión, lo que podría convertirse en el principal obstáculo al crecimiento futuro, abriendo de paso el debate de si la economía ya alcanzó su meseta, a medida que el recorte impositivo y el aumento del gasto fiscal comienzan a desvanecerse. Este escenario anticipa un alza en la tasa de los fondos federales para diciembre, induciendo el alza en la tasa de bonos del tesoro y apreciación del dólar

Las solicitudes de subsidio por desempleo continúan bajando en Estados Unidos. La semana pasada disminuyeron en 1.000, quedando en 214.000, continuando con los niveles más bajos en 50 años.

China: Importaciones de cobre de China se deterioran

La Oficina de Aduanas informó que en octubre las importaciones de refinado y aleaciones de cobre registraron una baja de 18,7% respecto del mes previo. Sin embargo, el crecimiento acumulado en los primeros diez meses sigue siendo alto (14%). Esa situación también se dio con otros productos mineros. Las importaciones de productos derivados del petróleo registraron una caída mensual de 12,4%, en tanto el acero y carbón decrecieron 5,2% y 8,2%, respectivamente, evidenciando un debilitamiento de la demanda, en parte influenciado por la fuerte devaluación del yuan y la tendencia a la desaceleración económica.

El índice anualizado de precio al productor se desaceleró a 3,3% en octubre, desde el 3,6% registrado en septiembre, en medio de enfriamiento en la demanda doméstica por materias primas y la debilidad de la actividad manufacturera.

Expectativas de precio del cobre de los inversores más activos.

La semana pasada el índice MMT de COMEX refleja que los inversores volvieron a apostar en contra del precio del metal, con un aumento de la posición de venta neta de contratos futuros de cobre. Esto inducido principalmente por las débiles cifras de importaciones de cobre de China y la apreciación del dólar. Esta situación no debiera modificarse en el corto plazo a menos que EE.UU y China logren un acuerdo comercial en la reunión programada en el marco del G-20.

DETALLE DE INVENTARIOS EN BODEGAS

Los inventarios almacenados en las tres bolsas de metales registraron una disminución de 16.323 TM (-3,5%) respecto del viernes pasado. Esta baja se produjo principalmente en bodegas de la Bolsa de Metales de Londres (-5,2%) y la Bolsa de Futuros de Shanghái (-3,6%). En tanto, durante 2018 los inventarios en las tres bolsas de metales registraron un descenso de 16,6% respecto del cierre del año 2017.



Contáctenos

Para más información respecto al Mercado Internacional del Cobreclick aquí;  o solicítelo en info@portalminero.com o al (56-2) 2225 0164


 

 

Labels
  • None