You are viewing an old version of this page. View the current version. Compare with Current ·  View Page History


MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del 30 de julio al 03 de agosto de 2018

NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE


Comportamiento semanal del precio del cobre.
 

Hoy el precio del cobre se situó en torno a US$ 2,80 la libra frente a los US$ 2,84 registrados el viernes pasado. Esta semana el precio retomo la tendencia negativa impulsada por el anuncio de EE.UU. de nuevas tasas arancelarias a las importaciones de productos chinos, socavando las expectativas de una pronta recuperación del precio del metal rojo. Acontecimiento que además anuló temporalmente los efectos de potenciales restricciones de oferta por huelgas en importantes operaciones mineras en Chile. Es decir, en la actual coyuntura los agentes del mercado del cobre están ponderando más los riesgos asociados a la demanda que a los de oferta. Parte de esto se relaciona con la percepción de un ligero superávit de cobre.

No obstante, los inventarios en bolsas de metales se están reduciendo aceleradamente, en tanto que las potenciales paralizaciones de producción por conflictos laborales podrían inducir, según su duración, un déficit de cobre ya que no existe evidencia que China esté reduciendo la demanda del metal.

Estados Unidos: Los sólidos datos económicos fortalecen la tendencia apreciativa del dólar, debilitando el precio de los commodities mineros.

La FED dejó sin cambio la tasa de fondos federales en 2% anual y señaló que la economía se mantiene fuerte, sugiriendo un alza de tasas para septiembre.

En julio la actividad manufacturera se aceleró y la tasa de desempleo se mantuvo en 3,9%, aunque la creación de empleo se desaceleró atribuyéndose a la dificultad de las firmas para encontrar personal calificado. Por otra parte, en junio el déficit comercial registró el mayor aumento en año y medio por la baja en las exportaciones de soja a China y mayores precios del petróleo.

China: La economía se debilita y las tensiones comerciales aumentan, atenuando las expectativas de recuperación del metal rojo en el corto plazo.

 En julio el índice de gerentes de compras del sector manufacturero PMI Caixin/Markit se ubicó en el nivel más bajo desde noviembre de 2017, aunque permaneció ligeramente en zona de expansión (sobre 50 puntos). El deterioro en el índice se atribuye principalmente a la contracción de los pedidos para exportación, lo que potenció las expectativas de desaceleración de la demanda de metales industriales. A esto se suma que desde junio el yuan se ha devaluado más de 6% respeto del dólar estadounidense, desincentivando las importaciones de commodities mineros.

 Hoy el Banco Central chino aumentó desde cero a 20% el requerimiento de reservas para liquidaciones cambiarias, acción que forma parte de un conjunto de medidas contracíclicas para mantener la estabilidad del mercado cambiario.

  El Ministro de Comercio presentó hoy una nueva propuesta de aranceles para 5.207 bienes estadunidenses, con gravámenes que van desde 5% a 25% y que equivalen a US$ 60.000 millones. La entrada en vigencia dependerá de acciones similares que adopte EE.UU

Expectativas de precio del cobre de los inversores más activos.

La venta neta de contratos futuros de cobre domina la actividad del COMEX por tercera semana consecutiva, situación que no acontecía desde octubre de 2016. El anuncio de EE.UU de subir desde 10% al 25% la aplicación de un nuevo arancel a la importación de productos chinos por un equivalente a US$ 200.000 millones a partir de la primera semana de septiembre, debilitó las expectativas de los inversores de una pronta recuperación del precio del metal rojo.

DETALLE DE INVENTARIOS EN BODEGAS

Hoy los inventarios en las bolsas de metales registraron una caída de 11.582 TM (-1,8%) respecto del viernes pasado. Esta baja se originó en las tres bolsas de metales, predominando la disminución en bodegas ubicadas en Asia. Respecto del mismo día de julio, los inventarios en bolsas de metales anotan una disminución de 124 mil TM (-16,5%). En tanto, durante 2018 los inventarios totales en las tres bolsas de metales registran un alza de 85.911 TM (+15,8%) respecto del cierre de 2017.



Contáctenos

Para más información respecto al Mercado Internacional del Cobreclick aquí;  o solicítelo en info@portalminero.com o al (56-2) 2225 0164


 

 

Labels
  • None