You are viewing an old version of this page. View the current version. Compare with Current ·  View Page History


MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del 30 de abril al 04 de mayo de 2018

NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE


Comportamiento semanal del precio del cobre.
 

Esta semana el precio del cobre cerró en US$ 3,08 la libra levemente por debajo del viernes pasado. Sin embargo, el promedio semanal presentó una caída de 5,3 centavos de dólar la libra (-1,7%) donde concurrieron los siguientes factores:

Durante la semana el dólar registró una marcada tendencia a la apreciación ante expectativas que el comunicado de la Reserva Federal (FED), sobre la decisión de política monetaria, anticipara la trayectoria de la inflación, así como la publicación este viernes de cifras de empleo y salarios. Sin embargo, el crecimiento del sector manufacturero en China limitó el descenso del precio del metal.

Chile, el principal productor mundial de cobre registró un alza de 18,9% con una producción acumulada de 1,42 millones de toneladas. Esto se explica principalmente por la baja base de comparación del 2017, cuando paralizó Minera Escondida.

Estados Unidos: La creación de empleo se reduce en abril y el crecimiento de los salarios se reduce.

En abril la tasa de desempleo alcanzó un mínimo de 17 años al situarse en 3,9%, ubicándose además por debajo de las expectativas (4%). Esta baja se atribuye a la menor fuerza laboral. En tanto en el sector no agrícola se crearon 164.000 puestos de trabajo, muy por debajo de los 192.000 que anticipaba el mercado. Las cifras publicadas hoy también evidencian que el crecimiento salarial se contuvo en abril, lo que disiparía el riesgo que las presiones inflacionarias se estén acelerando y consecuentemente, la FED no alteraría sus planes de un ritmo gradual de alza de la tasa de interés. No obstante, la próxima semana se publica la inflación de abril, la que de situarse por sobre la meta de la FED (2% anual) por segundo mes consecutivo podría provocar un cambio más restrictivo en la política monetaria presionando al alza el dólar y castigando el precio de los commodities.

China: Aunque el sector manufacturero, un importante demandante de cobre, se expande surge evidencia de un debilitamiento de las exportaciones.

 Según una encuesta privada (elaborada por Caixin), en abril el crecimiento del sector manufacturero se aceleró levemente y superó las expectativas de mercado. Sin embargo, los pedidos futuros de exportación registraron un retroceso por primera vez desde noviembre de 2016, evidenciando el debilitamiento de la demanda global y de paso reforzando las preocupaciones y riesgos por el potencial conflicto comercial con EE.UU. Aunque el inicio de negociaciones durante la presente semana, cuyo resultado es incierto, disipó las tensiones, sin embargo, el proceso podría tardar varios meses.

Expectativas de precio del cobre de los inversores más activos.

Al igual que en semanas previas la actividad de inversores y especuladores en COMEX sugiere que se mantiene la caída en la aversión al riesgo. Las dos fuentes principales que explican este comportamiento son la mantención de la tasa de política monetaria por parte de la FED y el inicio de conversaciones entre EE.UU. y China para reducir las tensiones comerciales. Las posiciones netas en contratos de futuros aumentaron 71% con una fuerte baja en las posiciones cortas (ventas), lo que sugiere que en el corto plazo el precio se consolidaría en los actuales niveles. Sin embargo, esto podría alterarse una vez publicada la cifra de inflación en EE.UU. la próxima semana.

DETALLE DE INVENTARIOS EN BODEGAS

En la presente semana los inventarios en las bolsas de metales acumularon una baja de 8.381 TM respecto del viernes pasado. Esta baja tiene su origen en la Bolsa de Metales de Londres (-7,8%). Por el contrario, en la Bolsa de Futuros de Shanghái se registró un aumento de 6%.



Contáctenos

Para más información respecto al Mercado Internacional del Cobreclick aquí;  o solicítelo en info@portalminero.com o al (56-2) 2225 0164


 

 

Labels
  • None