You are viewing an old version of this page. View the current version. Compare with Current ·  View Page History


MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del 09 al 13 de abril de 2018

NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE


Comportamiento semanal del precio del cobre.
 

Esta semana el precio promedio se situó en US$ 3,1 la libra frente a US$ 3,04 de la semana previa, apoyado por:

Disminuyeron las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Funcionarios de la administración TRUMP señalaron que la disputa comercial podría resolverse a través de negociaciones. También el gobierno chino estaría dispuesto a reducir los aranceles a la importación de productos como los automóviles, beneficiando al sector automotriz estadounidense. Asimismo, elevaría el límite de propiedad extranjera en el sector automotor chino.

 El dólar mantiene la tendencia a la depreciación iniciada a principios de 2018.

 Los inventarios de cobre acentúan la tendencia a la baja. Estos han disminuido en 52 mil toneladas en las últimas dos semanas.

 Expectativas de mayor consumo de cobre en el corto plazo. Históricamente el periodo primavera-verano ha implicado un mayor consumo en el mercado chino por la reactivación de proyectos de infraestructura, viviendas y redes eléctricas.

 Aunque en forma acotada, los inversores han elevado las posiciones largas en contratos de futuros de cobre, evidenciando expectativas más favorables para el precio del metal.

Estados Unidos: Datos sugieren alza en inflación subyacente

El escenario estadounidense ha sido dominado por las tensiones comerciales con China y el conflicto sirio. Situación que continuó depreciando el dólar, elevó el precio del oro y favoreció la cotización de los commodities mineros durante la semana.

Las presiones inflacionarias subyacentes están aumentando en forma sostenida. En marzo el indicador “precios al productor de demanda” aumentaron 0,3% frente al mes previo (0,2%). En doce meses acumulan un alza de 3% frente al 2,8% de febrero.

China: Cifras económicas sugieren un debilitamiento de las expectativas de crecimiento económico.

 Cifras preliminares de importaciones de cobre por parte de China señalan un aumento de 25,4% en marzo respecto del mes previo. Sin embargo, parte relevante de dicho crecimiento se explica por el efecto de las vacaciones de febrero por el año nuevo lunar.

 En marzo las nuevas colocaciones en yuanes incumplieron las expectativas, no obstante implican un alza de 9,8% respecto del mismo mes del año previo. El Banco Central intenta reducir los riesgos del sistema financiero, el cual ha sido presionado por las tensiones comerciales con EE.UU. que potencialmente ponen en riesgo el crecimiento económico. Sin embargo, a la fecha no ha implicado un cambio en la trayectoria de la política monetaria.

  En la presente semana se publicaron indicadores que refuerzan las expectativas de que el crecimiento económico comienza a dar señales de debilitamiento. Entre estos destaca la caída de 2,7% en las exportaciones de bienes y servicios durante marzo, la primera caída desde febrero de 2017. Esto frente a expectativas que apuntaban a una expansión de 10%. Por otra parte, el índice de precios al productor registró en marzo el menor ritmo de expansión en 17 meses, lo que sugiere a una débil demanda.

Expectativas de precio del cobre de los inversores más activos.

La actividad de inversores y especuladores en COMEX comienza dar señales de revertir la tendencia a la baja en la demanda de posiciones larga en contratos de futuros. Esto debido a un dólar que continuó debilitándose, el precio del metal se ubicó durante las semanas previas bajo las expectativas para el presente año y un discurso más conciliador por parte de China frente a la disputa comercial con EE.UU.

DETALLE DE INVENTARIOS EN BODEGAS

En la presente semana los inventarios en las bolsas de metales acumularon una baja de 39.028 TM respecto del viernes pasado (-4,4%). Esta baja ocurrió principalmente en las bodegas de la Bolsa de Metales de Londres ubicadas en Asia (-6,9%) y de la Bolsa de Futuros de Shanghái (-8,4%).



Contáctenos

Para más información respecto al Mercado Internacional del Cobreclick aquí;  o solicítelo en info@portalminero.com o al (56-2) 2225 0164


 

 

Labels
  • None