You are viewing an old version of this page. View the current version. Compare with Current ·  View Page History


MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del 05 al 09 de febrero de 2018

NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE


Comportamiento semanal del precio del cobre.
 

Esta semana el precio del cobre evidenció una fuerte caída, registrado hoy US$ 3,06 la libra. Este valor es 4,4% menor al anotado el viernes de la semana anterior. Dentro de las principales causas de este retroceso se puede mencionar el descenso de los mercados de valores y la apreciación del dólar a nivel internacional. La favorable cifra de empleo publicada la semana anterior fortaleció al dólar por expectativas respecto a un ritmo de alza de tasas de interés más agresivo por la Reserva Federal. Por otro lado, en enero se observó una disminución de las posiciones netas de compra de futuros por parte de los inversores más activos y durante la presente semana los inventarios en las Bolsas de Metales registraron un alza de 6,8%, respecto a la semana anterior, alcanzando las 725.224 TM.

Estados Unidos: Caídas en el mercado bursátil.

El Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el S&P500 cayeron 4,6% y 4,1% respectivamente el lunes 5, su mayor caída diaria en más de seis años. La preocupación creció el jueves 8, con el DJIA cayendo un 4,1%, y el S&P500, 3,8%. La alta volatilidad condujo a pronunciadas caídas en las bolsas de comercio mundiales durante la semana y presionaron a la baja los precios de los commodities.

El viernes 9 el Congreso logró un acuerdo de financiamiento hasta el 23 de marzo para detener el breve cierre parcial del gobierno federal, que comenzó en la media noche del mismo día. La incertidumbre provocada fue en parte responsable por la caída de los índices bursátiles durante el jueves.

Han aumentado las expectativas de que la Fed eleve la tasa de política monetaria, lo que ha implicado mayores retornos en los bonos del tesoro. Esta situación ha incidido en que el mercado bursátil se vuelva menos atractivo en relación al mercado de bonos, lo que explica parcialmente la caída en los índices bursátiles

Dejando atrás un dólar con una marcada tendencia a la baja durante 2017 y enero de 2018, el US Dollar Index ha tenido una senda alcista durante el mes, registrando un crecimiento de 1,5% desde el cierre del 31 de enero a la fecha, situación que ha generado una presión negativa en la cotización de los commodities.

China: Restricciones a la chatarra generan cambios productivos.

 Las nuevas restricciones a la importación de chatarra, incluyendo la obligación de que los importadores demuestren ser los usuarios finales y la prohibición de procesar chatarra categoría 7 a partir de 2019, ha llevado a los productores a buscar instalar sus plantas en Vietnam, Indonesia y Laos, entre otros países de Asia.

 En parte debido a las restricciones mencionadas, las importaciones de cátodos, ánodos y productos de cobre semi-terminados alcanzó las 440 mil toneladas en enero, cayendo un 2,2% en relación a diciembre de 2017. Sin embargo, esto es aún mayor que el promedio mensual de 395 mil registrado en 2017 y de 387 mil durante 2015.

Eurozona: Alta confianza macroeconómica pero menor crecimiento proyectado en 2018 .

 La Comisión Europea estimó que el crecimiento del bloque bajaría desde el 2,5% en 2017 a un 2,3% en 2018 y luego a un 2% el 2019.

 El PMI compuesto elaborado Markit IHS llegó a 58,8 puntos en enero, desde el 58,1 en diciembre, alcanzando su nivel más alto desde el 2006.

Expectativas de precio del cobre de los inversores más activos.

Durante enero, la posición neta especulativa en contratos de futuros de cobre en Comex mantuvo la tendencia bajista, registrando una caída de 8,9% respecto de la semana previa y de 50,8% en relación a la primera semana de enero. Lo anterior refleja una mayor incertidumbre respecto del precio futuro del metal.

DETALLE DE INVENTARIOS EN BODEGAS

Durante esta semana los inventarios en las bolsas de metales registraron un alza 46.082 toneladas respecto del viernes pasado (+6,8%). Este incremento ocurre principalmente en la disponibilidad de inventarios en bodegas de la Bolsa de Metales de Londres (+31.900 TM). En lo que va del presente año, los inventarios en Bolsas de Metales acumulan un alza de 33,6% (+182.513 TM) respecto del cierre de 2017.



Contáctenos

Para más información respecto al Mercado Internacional del Cobreclick aquí;  o solicítelo en info@portalminero.com o al (56-2) 2225 0164


 

 

Labels
  • None