You are viewing an old version of this page. View the current version. Compare with Current ·  View Page History


MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del 16 al 20 de octubre de 2017

NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE


Comportamiento semanal del precio del cobre
 

El lunes de esta semana el precio del cobre subió hasta US$ 3,2 por libra, bajando los días posteriores y volviendo a registrar un incremento al cierre de hoy, alcanzando los ¢US$ 317,9 por libra, con un crecimiento de 2,2% respecto al viernes de la semana anterior. El aumento del precio del cobre se debe principalmente a las mejores expectativas del desempeño de la economía China, en base al sólido dato del PIB dado a conocer esta semana. Además, Estados Unidos ha mostrado un desempeño económico moderado, debilitando al dólar, de acuerdo a lo señalado en el “Libro Beige” de la FED.

Estados Unidos: La FED da señales de una nueva alza de la tasa de interés en diciembre.

En el “Libro Beige” de la FED, publicado esta semana, señala que la economía de Estados Unidos ha tomado “fuerza”, expandiéndose de manera modesta a moderada. El libro además señala que el país enfrenta escasez de trabajadores, lo cual frena el crecimiento.

Las solicitudes de subsidio por desempleo la semana pasada disminuyeron en 22 mil, situándose en 222 mil solicitudes.

Los permisos de construcción de viviendas disminuyeron 4,5% mensual en septiembre, quedando en 1.215 millones de permisos, cifra menor a las 1.250 millones esperadas por el mercado.

China: El PIB de China crece sólidamente el tercer trimestre

El PIB de China creció 6,8% anual en el tercer trimestre, acumulando un crecimiento interanual de 6,9% a septiembre. La meta de crecimiento del PIB de China para este año es 6,5%, respecto a la cual las autoridades no tienen dudas de alcanzarla e incluso superar.

 En el XIX Congreso del Partido Comunista de China el presidente del país, Xi Jinping, anunció que abrirá el país a la inversión extranjera, mejorará el marco regulatorio financiero, atenderán al cambio climático, seguirá con su campaña anticorrupción y espera que a 2050 el país sea líder mundial.

En el XIX Congreso del Partido Comunista de China el presidente del país, Xi Jinping, anunció que abrirá el país a la inversión extranjera, mejorará el marco regulatorio financiero, atenderán al cambio climático, seguirá con su campaña anticorrupción y espera que a 2050 el país sea líder mundial.

La producción industrial entre enero y septiembre creció 6,7%, superando el 6% registrado a agosto y a las expectativas del mercado.

El IPC de China registró un aumento mensual de 1,6% en septiembre, situándose bajo el 1,8% registrado en agosto.

Eurozona: IPC y comercio exterior dan señales de estabilidad en el bloque.

El IPC creció 1,5% en septiembre, al igual que en agosto, registrándose los mayores crecimientos en combustible para transporte, restaurantes y cafeterías, y tabaco.

La Eurozona registró un superávit comercial de €16.100 millones en agosto, lo que se compara con los €17.500 millones registrados en el mismo mes del año 2016. Específicamente, las exportaciones crecieron en agosto 6,8% respecto agosto de 2016, situándose en €171.500 millones, mientras que las importaciones crecieron 8,6%, alcanzando los €155.400 millones.

Expectativas de precio del cobre de los inversores más activos

La posición neta en contratos de futuros de cobre en la bolsa Comex cambió su tendencia de negativa a positiva la semana pasada, en línea con el aumento del precio del cobre, revelando expectativas de que el precio continúe aumentando.

DETALLE DE INVENTARIOS EN BODEGAS

La presente semana los inventarios en las bolsas de metales registraron un aumento de 14.075 toneladas respecto al viernes pasado, debido a los incrementos en las tres bodegas.



Contáctenos

Para más información respecto al Mercado Internacional del Cobreclick aquí;  o solicítelo en info@portalminero.com o al (56-2) 2225 0164


 

 

Labels
  • None