You are viewing an old version of this page. View the current version. Compare with Current ·  View Page History


MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2016

NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE


Comportamiento semanal del precio del cobre
 

  • Este viernes 2 de diciembre de 2016, el precio del cobre registró un retroceso de 1,5% respecto del viernes pasado, situándose en ¢US$ 260,181 la libra.

  • Aunque los fundamentos del mercado del cobre no han variado significativamente el último mes, los inversionistas y fondos de cobertura continúan tomando posiciones largas en cobre presionando el precio spot al alza, el cual se sitúa en un nivel superior al que justificarían dichos fundamentos. Se prevé que la menor aversión al riesgo de los inversores continúe en el corto plazo y encuentre apoyo en los positivos datos económicos de Estados Unidos y China, donde la demanda de cobre en 2016 se ha situado sobre las expectativas.

Estados Unidos: mayor crecimiento esperado.

  • La actividad fabril registró una importante alza en noviembre. El ISM manufacturero alcanzó 53,2 puntos en noviembre, situándose 1,3 puntos sobre octubre.

  • La economía norteamericana tuvo un crecimiento mayor al previsto inicialmente en el tercer trimestre, impulsado por el gasto de los consumidores. Es así como el PIB aumentó a una tasa del 3,2% anual, superando el 2,9% publicado anteriormente

  • De acuerdo a la OCDE, el crecimiento global sería mayor al previsto, debido a que las medidas de mayor gasto en infraestructura y recortes en los impuestos que tomaría el presidente Donald Trump estimularían la economía norteamericana y mundial.

  • El gasto del consumidor subió 0,3% en octubre levemente bajo la estimación del mercado de 0,4%.

  • La cifra de creación de empleo no agrícola se mantiene sólida, aumentando en 178.000 puestos de trabajo en noviembre, levemente bajo el pronóstico de 180.000. El desempleo bajó 0,3 puntos porcentuales a 4,6%.

China: estabilización de la economía

  • La actividad industrial mantiene el ritmo de crecimiento, anotando el PMI manufacturero 51,7 puntos en noviembre, superando la cifra registrada en octubre de 51,2 y el pronóstico de 50 del mercado. Por su parte, el PMI del sector de servicios se incrementó a 54,7 puntos desde los 54 del mes pasado.

Eurozona: mejores perspectivas económicas.

  • Los préstamos bancarios a empresas en la Eurozona crecieron 2,1% en octubre. Esta alza es la mayor desde junio de 2011.

  • El PMI manufacturero elaborado por IHS Markit registró en noviembre 53,7 puntos, siendo la cifra más elevada desde enero de 2014

  • La tasa interanual de inflación de la región creció 0,6% en noviembre, avanzando desde el 0,5% registrado el mes anterior. A pesar de esta alza, se espera que el Banco Central Europeo continúe con su programa de estímulo.

  • Este domingo se realizará el referéndum en Italia sobre las reformas que pretende impulsar el primer ministro Matteo Renzi para agilizar la aprobación de leyes y reducir gastos del Estado. La victoria del no, afectaría negativamente el plan de reformas del primer ministro que son consideradas por el mercado positivas para el país.

Expectativas de precio del cobre de los inversores más activos

  • El índice Managed Money Trader (MMT) de la bolsa de futuros de COMEX continúa con la tendencia alcista reflejando la menor aversión al riesgo de los inversores, comportamiento que ha presionado la subida del precio del cobre. Se prevé que en el corto plazo la tendencia continúe apoyada por positivos datos económicos en Estados Unidos y China.

DETALLE DE INVENTARIOS EN BODEGA

  • Al cierre de esta semana los inventarios en las bolsas de metales registraron una caída de 9.689 toneladas respecto al viernes de la semana pasada, lo que corresponde a una disminución de 2,2%. La caída provino principalmente de la bolsa de Shanghái, donde los stocks disminuyeron en 8.700 toneladas. A la fecha los inventarios totales en bolsas de metales acumulan una caída de 36.928 toneladas de cobre fino (-7,7%) respecto del cierre del año 2015.




Contáctenos

Para más información respecto al Mercado Internacional del Cobreclick aquí;  o solicítelo en info@portalminero.com o al (56-2) 2225 0164


 

 

Labels
  • None