You are viewing an old version of this page. View the current version. Compare with Current ·  View Page History


MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016

NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE


Comportamiento semanal del precio del cobre
 

  • Este viernes 11 de noviembre el precio del cobre registró un crecimiento de 19,4% respecto del viernes pasado, situándose en ¢US$ 267,6 la libra, máximo anual, y registrando el mayor aumento semanal desde 1979. Entre los factores que impulsaron el incremento del precio del metal se encuentra la elección de Donald Trump como próximo presidente de Estados Unidos, quien señaló durante su campaña que aumentará el gasto en infraestructura. Además, los indicadores de China que tienen relación con la actividad interna han continuado mejorando, evidenciando dinamismo de la economía del país. Cabe señalar que el incremento del precio del cobre no está sustentado en los fundamentos del mercado, por lo que lo más probable es que sea una situación transitoria.

Estados Unidos: Elecciones impactan mercados mundiales.

  • Donald Trump fue electo presidente de Estados Unidos. Entre los anuncios de políticas públicas pro crecimiento del futuro presidente se encuentran un fuerte gasto en infraestructura, lo que ha generado expectativas de una mayor demanda de cobre por parte del país.

  • Otra medida anunciada por Donald Trump tiene relación con recortes de impuestos, lo cual podría aumentar el déficit presupuestario, incrementando la probabilidad de que la FED no realice un aumento de tasas en lo que queda del año.

  • Sin embargo, Jeffrey Lacker, presidente de la FED de Richmond, señaló que existe una gran probabilidad de que la entidad aumente las tasas en el corto plazo.

  • Las solicitudes de subsidio por desempleo disminuyeron en 11.000 la semana pasada, situándose en un total de 254.000 solicitudes, cifra mejor a lo esperado por el mercado de 260.000.

 

China: Exportaciones mantienen un débil desempeño, sin embargo los precios evidencian dinamismo en la actividad interna.

  • En octubre las exportaciones de China disminuyeron 3,2% interanual (-5,6% en septiembre). Por su parte, las importaciones crecieron 3,2% interanual en octubre. El superávit comercial alcanzó los ¥325.200 millones (US$ 47.960) situándose sobre los ¥278.400 millones (US$ 41.550 millones) registrados en septiembre.

  • El IPC aumentó en octubre 2,1% interanual, situándose dos décimas sobre lo registrado en septiembre, lo cual se encuentra en línea con el objetivo del gobierno.

  • El índice de precios al productor aumentó 1,2% interanual en octubre, lo que se ubicó sobre el incremento de 0,1% interanual registrado en septiembre. Fue el primer aumento luego de cuatro años de deflación.

Eurozona: Actividad interna se desacelera, mientras los inversionistas incrementan su confianza en el bloque.

  • Las ventas minoristas disminuyeron 0,2% en septiembre respecto al mes anterior, mientras que en términos interanuales aumentaron 1,1%. La disminución se debe a las reducciones de las ventas en los sectores no alimentario y carburantes.

  • La confianza de los inversionistas en la Eurozona, medida con el índice Sentix, subió hasta 13,1 en noviembre, desde el 8,5 registrado en octubre, alcanzando el mayor nivel del año y superando el 9,1 esperado por el mercado.

Expectativas de precio del cobre de los inversores más activos

  • El índice Managed Money Trader (MMT) de la bolsa de futuros de COMEX evidencia una posición de compra neta de contratos futuros, lo que se encuentra en línea con el aumento del precio del cobre.

DETALLE DE INVENTARIOS EN BODEGA

  • Al cierre de esta semana los inventarios en las bolsas de metales registraron una disminución de 19.098 toneladas respecto al viernes de la semana anterior, lo que corresponde a una contracción de 4,1%. La caída tuvo su origen en las bodegas de la Bolsa de Metales de Londres, la cual presentó una reducción semanal de 34.150 toneladas. A la fecha los inventarios totales acumulan una caída de 28.335 toneladas de cobre fino (-5,9%) respecto del cierre del año 2015.




Contáctenos

Para más información respecto al Mercado Internacional del Cobreclick aquí;  o solicítelo en info@portalminero.com o al (56-2) 2225 0164


 

 

Labels
  • None