You are viewing an old version of this page. View the current version. Compare with Current ·  View Page History


MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del 2 al 6 de mayo de 2016

NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE


Comportamiento semanal del precio del cobre
 

  •   Este viernes el precio del cobre alcanzó los ¢US$/lb 218,2, registrando una disminución de 4,7% respecto del viernes de la semana pasada. Esta caída se debe principalmente a la persistencia de los débiles datos de China, los que esta semana evidenciaron una alicaída actividad fabril por decimocuarto mes consecutivo afectando las expectativas de demanda por cobre. 

Estados Unidos: Cifras de empleo decepcionan a los mercados.  

  • La tasa de desempleo se mantuvo en 5% en abril, situándose levemente sobre el 4,9% esperado por el mercado. En tanto, el país generó 160.000 nuevos empleos en abril, la cifra más baja en siete meses, situándose bajo los 208.000 registrados en marzo y sorprendiendo al mercado que esperaba la creación de 200.000 puestos de trabajo. 

  • Los nuevos pedidos de bienes a las fábricas de Estados Unidos subieron 1,1% en marzo, luego de la disminución de 1,9% de febrero. Dicha cifra superó el crecimiento de 0,6% esperado por el mercado. 

  •   El ISM dio a conocer el índice sobre la actividad en el sector de servicios, el cual aumentó hasta los 55,7 puntos en abril, luego de los 54,5 puntos registrados en marzo.

China: PMI oficial desalienta las expectativas respecto a la economía. 

  •   Según el National Bureau of Statistics of China, el PMI manufacturero se situó en 50,1 puntos en abril, ubicándose bajo los 50,2 puntos registrados en marzo y de lo esperado por el mercado de 50,3 puntos. Por su parte, el PMI de servicios y construcción fue de 53,5 puntos en abril, situándose por debajo de los 53,8 puntos registrados en marzo.

  •   El banco central de China redujo el pasado miércoles el valor del yuan a 6,4943 yuanes por cada dólar, esto es un 0,59% respecto al nivel de referencia del martes de 6,4565. Esta corresponde a la mayor baja diaria desde la devaluación registrada en agosto de 2015, cuando se devaluó el yuan un 5% frente al dólar, como medida de apoyo a los exportadores.

Eurozona: Menores perspectivas de crecimiento por parte de la Comisión Europea.

  •   La Comisión Europea rebajó su previsión para el crecimiento del PIB de la Eurozona hasta 1,6% y 1,7% en 2016 y 2017, respectivamente, una décima menos que en la publicación de febrero. Según la entidad, el crecimiento se vería afectado negativamente por riesgos externos y por factores internos como el Brexit.

  • Las ventas minoristas disminuyeron 0,5% en marzo en relación a febrero, ubicándose bajo lo esperado por el mercado de 0,1%. La reducción se debe a las menores compras de alimentos, bebidas y tabaco. Respecto a marzo de 2015 las ventas crecieron un 2,1%, bajo las expectativas del mercado de 2,5%.

     

Expectativas de precio de los inversores más activos

  • El índice Managed Money Trader (MMT) de la bolsa de futuros de COMEX de la semana pasada evidencia el retorno de los inversores a las posiciones largas en contratos de futuros, situación que se ha mantenido desde mediados de abril. 

DETALLE DE INVENTARIOS EN BODEGA

  • Al cierre de la presente semana los inventarios en las Bolsas de Metales registraron un aumento de 10.113 toneladas respecto al viernes de la semana pasada, lo que equivale a un crecimiento de 1,9%. A la fecha los inventarios acumulan un incremento anual de 53.565 toneladas de cobre fino, implicando un crecimiento de 11,2% respecto del cierre del año 2015. 

     




Contáctenos

Para más información respecto al Mercado Internacional del Cobreclick aquí;  o solicítelo en info@portalminero.com o al (56-2) 2225 0164


 

 

Labels
  • None