You are viewing an old version of this page. View the current version. Compare with Current ·  View Page History


MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del 25 al 29 de abril de 2016

NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE


Comportamiento semanal del precio del cobre
 

  • Este viernes el precio del cobre alcanzó los ¢US$/lb 228,8, registrando un crecimiento de 0,6% respecto del viernes de la semana pasada. Este aumento se debe principalmente a la fuerte depreciación del dólar como consecuencia de la mantención de la tasa de política monetaria por parte de la FED y el PIB del primer trimestre bajo los pronósticos del mercado. Además de expectativas positivas respecto a los próximos datos manufactureros de China. 

Estados Unidos: PIB disminuye su ritmo de crecimiento

  •  El PIB de Estados Unidos creció en el primer trimestre 0,5% respecto al mismo periodo del año anterior, luego de un crecimiento de 1,4% en el cuarto trimestre de 2015,  siendo el ritmo de crecimiento más lento en dos años. El bajo crecimiento radicó en la disminución del consumo personal y de los precios del petróleo.

  •  La FED decidió mantener la tasa de interés entre los niveles de 0,25% y 0,5% fijado en diciembre, tras poner en marcha la primera subida de las tasas en casi una década. A pesar de lo anterior, se abrió la posibilidad de un alza de tasas en junio.

China: Presidente Xi Jinping entrega mensaje de tranquilidad ante fluctuaciones en los mercados. 

  • Los futuros de materias primas en China, desde acero hasta soja, disminuyeron a comienzos de la semana luego de un auge de compras especulativas por parte de inversores que aumentó drásticamente los volúmenes de operación, aumentando los precios a máximos y generando preocupaciones de una burbuja. Ante esto, las dos principales bolsas de materias primas de China, Dalian y Shanghái, elevaron algunos costos de transacción para restablecer la calma en el mercado.

  • El presidente de China, Xi Jinping, señaló que la economía del país ha tenido un buen comienzo en el 2016 y continúa operando dentro de un rango razonable, sin embargo, el PIB aun afronta una presión a la baja relativamente significativa. Ante esto, reiteró que el país mantendrá una política fiscal proactiva y una política monetaria prudente.

Eurozona: PIB supera las estimaciones mientras que la inflación no repunta.

  • El PIB creció 0,6% en el primer trimestre, ubicándose sobre el crecimiento registrado en el cuarto trimestre de 2015 de 0,3% y superando las expectativas del mercado que estaba un crecimiento de 0,4%. Respecto al mismo trimestre del año pasado, el PIB creció 1,6%.

  •   La inflación interanual disminuyó hasta -0,2% en abril, descendiendo dos décimas desde un 0% en marzo, debido al bajo precio de la energía (-8,6%). Por su parte, la inflación interanual subyacente, que excluye los precios de la energía y de los alimentos frescos, bajó hasta un 0,8% en abril frente al 1 % en marzo.

  • La tasa de desempleo disminuyó hasta 10,2% en marzo, situándose dos décimas bajo lo registrado en febrero, registrando la menor tasa desde agosto de 2011. 

Expectativas de precio de los inversores más activos

  • El índice Managed Money Trader (MMT) de la bolsa de futuros de COMEX de la semana pasada evidencia el retorno de los inversores a las posiciones largas en contratos de futuros. Esto impulsado por expectativas que datos de producción.

DETALLE DE INVENTARIOS EN BODEGA

  • Al cierre de la presente semana los inventarios en las Bolsas de Metales registraron una disminución de 19.230 toneladas, en relación al viernes de la semana pasada, lo que equivale a -3,6%. A la fecha los inventarios acumulan un incremento anual de 43.810 toneladas de cobre fino, implicando un crecimiento de 9,2% respecto del cierre del año 2015. 




Contáctenos

Para más información respecto al Mercado Internacional del Cobreclick aquí;  o solicítelo en info@portalminero.com o al (56-2) 2225 0164


 

 

Labels
  • None