You are viewing an old version of this page. View the current version. Compare with Current ·  View Page History


MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del 11 al 15 de abril de 2016

NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE


Comportamiento semanal del precio del cobre
 

  •  Este viernes el precio del cobre alcanzó ¢USD/lb 218,3, registrando un aumento de 3,4% respecto de la semana pasada. El incremento semanal se debe principalmente a los positivos datos de las exportaciones de China, las cuales repuntaron luego de nueve meses de reducciones y a la producción industrial, que revierte tendencia a la baja. Además, el crecimiento del PIB de China del primer trimestre se alineó con las expectativas del mercado.

Estados Unidos: Continua la cautela en torno al desempeño económico.

  • El Libro Beige de la FED reportó que la economía del país se expande, aunque lo hace a ritmo moderado y que se espera que mantenga ese nivel. Además, el informe señala que el gasto de los consumidores aumentó modestamente en casi todas las regiones, mientras que la actividad industrial se incrementó también en la mayoría de los distritos. 

  • El IPC aumentó 0,1% en marzo, ubicándose por debajo las expectativas del mercado que esperaban un alza de 0,2% y acumulando 0,9 % en los últimos doce meses del año. El aumento fue impulsado principalmente por los precios de la energía, que crecieron 0,9%, su mejor resultado desde mayo de 2015. 

  • Las ventas minoristas bajaron 0,3% en marzo ubicándose bajo el incremento de 0,1% esperado por el mercado. La disminución radica en la reducción de las ventas de automóviles en 2,1%.

China: Crecimiento del PIB se alineó con las expectativas, mientras que las exportaciones y producción industrial se aceleran.

  • El PIB de China creció 6,7% en el primer trimestre de este año con respecto al mismo periodo de 2015, en línea con lo esperado por el mercado. El dato se ubicó una décima bajo lo registrado en el cuarto trimestre del año pasado y corresponde a la menor tasa de crecimiento desde 2009. 

  • En marzo el comercio exterior de China aumentó 8,6%, siendo el mayor incremento desde septiembre de 2014. De este modo, las exportaciones en marzo crecieron 18,7% interanual, alcanzando los 1,05 billones de yuanes (USD 162.800 millones), tras la disminución de 20,6% en febrero. En tanto, las importaciones continuaron descendiendo, registrando una caída de 1,7% interanual en marzo, con un valor de 855.510 millones de yuanes (USD 132.400 millones). 

  • La producción industrial creció 6,8% interanual en marzo, alcanzando el mayor nivel desde junio de 2015.

Eurozona: Producción industrial cae a pesar de los programas de estímulo.

  • La producción industrial registró una disminución mensual de 0,8% en febrero, luego del incremento de 1,9% de enero, mientras que en términos interanuales se incrementó en 0,8%. La disminución mensual radicó en la disminución de 1,8% en la producción de bienes de consumo no duraderos, del 1,2% de energía; del 0,4% de los bienes de consumo duraderos y del 0,3% de los bienes de capitales.

Expectativas de precio de los inversores más activos

  • El índice Managed Money Trader (MMT) de la bolsa de futuros de COMEX evidencia un sesgo menos optimista que la semana previa para el precio del cobre de corto plazo. Aunque durante la semana predominó la compra de contratos futuros (posición larga), esta se deterioró de manera significativa ante la falta de nuevos estímulos en la economía China.

DETALLE DE INVENTARIOS EN BODEGA

  • Al cierre de la presente semana los inventarios en las Bolsas de Metales registraron una caída de 28.208 toneladas, en relación al viernes de la semana pasada, lo que equivale a -4,9%. A la fecha los inventarios acumulan un incremento anual de 66.166 toneladas de cobre fino, lo cual implica un crecimiento de 13,9% respecto del cierre del año 2015.




Contáctenos

Para más información respecto al Mercado Internacional del Cobreclick aquí;  o solicítelo en info@portalminero.com o al (56-2) 2225 0164


 

 

Labels
  • None