You are viewing an old version of this page. View the current version. Compare with Current ·  View Page History


MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del 4 al 8 de abril de 2016

NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE


Comportamiento semanal del precio del cobre
 

  •  Este viernes el precio del cobre alcanzó 211,1 centavos la libra, registrando una disminución de 4,6% respecto de la semana pasada. Uno de los factores tras la disminución serían las expectativas de un incremento de las exportaciones de cobre refinado por parte de China, mineral que actualmente no se encontraría en las bodegas oficiales. Además, esta semana se realizó en Chile la conferencia anual del CRU, en la cual se dieron a conocer perspectivas poco optimistas para la demanda mundial de cobre.

Estados Unidos: La FED mantuvo las tasas de interés, dada la incertidumbre global.

  • La Reserva Federal decidió mantener la tasa de interés en abril al considerar que los riesgos por una desaceleración mundial continúan latentes. 

  • Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo disminuyeron la semana pasada en 9.000, a una cifra desestacionalizada de 267.000, ubicándose bajo las 270.000 esperadas por el mercado. Las cifras de solicitudes por desempleo se han ubicado bajo los 300.000, lo cual se considera como una condición saludable del mercado laboral. 

  • Los nuevos pedidos de bienes manufacturados disminuyeron 1,7% en febrero, luego del incremento registrado en enero de 1,2%, sin embargo esto se ubicó en línea con lo esperado por el mercado. Cabe señalar que los pedidos han disminuido en 14 de los últimos 19 meses.

China: El gobierno continúa entregando mensajes de tranquilidad respecto del desempeño económico futuro.

  • El primer ministro de China, Li Keqiang, señaló que las reformas fiscales contribuirán a reducir los costos de la innovación y crearan empleos para más de 10 millones de graduados universitarios y de institutos profesionales, además de reducir impuestos por 500.000 millones de yuanes (USD 77.190 millones) durante este año. 

  • El Fondo Monetario Internacional señaló que los efectos en los mercados globales como consecuencia de posibles trastornos económicos en China aumentarán en los próximos años, según como crezca la influencia financiera del país y se amplíe el uso del yuan.

Eurozona: Actividad económica decae levemente durante el primer trimestre.

  • El índice compuesto final de actividad total elaborado por Markit promedió 53,2 puntos en el primer trimestre de este año, siendo el dato más débil registrado desde el cuarto trimestre de 2014. Por su parte, la actividad económica se situó en marzo en 53,1 puntos, ubicándose bajo las estimaciones del mercado de 53,7 puntos. 

  • La tasa de desempleo disminuyó hasta 10,3% en febrero, ubicándose una décima bajo lo registrado el mes anterior, y alcanzando la menor tasa de desempleo desde agosto de 2011.

Expectativas de precio de los inversores más activos

  • El índice Managed Money Trader (MMT) de la bolsa de futuros de COMEX muestra que los inversores mantienen la cautela de la semana previa, evidenciando un sesgo a la baja de la cotización del cobre en el corto plazo. En lo anterior subyacen débiles fundamentos de la demanda de cobre de China para el presente año.

DETALLE DE INVENTARIOS EN BODEGA

  • Al cierre de la presente semana los inventarios en las Bolsas de Metales registraron una caída de 5.594 toneladas, equivalentes a -1% en relación al viernes de la semana pasada. A la fecha los inventarios acumulan un incremento anual de 94.501 toneladas de cobre fino, esto implica un crecimiento de 19,8% respecto del cierre del año 2015.




Contáctenos

Para más información respecto al Mercado Internacional del Cobreclick aquí;  o solicítelo en info@portalminero.com o al (56-2) 2225 0164


 

 

Labels
  • None