You are viewing an old version of this page. View the current version. Compare with Current ·  View Page History


MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del 1 al 5 de febrero de 2016

NOTICIAS DE LA SEMANA CON IMPACTO EN EL PRECIO DEL COBRE


Comportamiento del precio del cobre
 

  • Hoy el precio del cobre se situó en USD 2,12 la libra con un alza de 2,8% respecto al viernes pasado. En esto incidió la depreciación del dólar dada la menor probabilidad de alza en la tasa de interés por parte de la FED en marzo próximo. Por otra parte, los inversores en commodities revirtieron parcialmente las posiciones cortas, ello inducido por el alza del precio del petróleo, la proximidad de las festividades del año nuevo lunar en China y menores expectativas de devaluación del yuan. En el caso específico del cobre, se vio igualmente favorecido por dudas sobre el suministro en el corto plazo (situación de Freeport en Indonesia).

Estados Unidos, dudas sobre alza de tasas de interés en marzo próximo.

  • En enero la tasa de desempleo disminuyó a 4,9% frente al 5% de diciembre pasado, el nivel más bajo desde diciembre de 2008, lo que revirtió la tendencia a la baja del dólar que dominó la mayor parte de la semana. Sin embargo, algunos indicadores sectoriales como pedidos de bienes manufacturados que registraron en diciembre la mayor caída anualizada del año (2,9%). Por otra parte, los servicios registraron en enero un mínimo de dos años, que potenciaron la incertidumbre sobre el alza en la tasa de interés prevista para marzo próximo.

China, debilidad del sector manufactura e inmobiliario explican parte importante de la desaceleración de la demanda de cobre.

  • En enero el índice PMI (Caixin-Markit) del sector manufacturero, si bien se mantuvo en la zona de contracción (bajo los 50 puntos) por undécimo mes consecutivo, evidenció una leve recuperación respecto de mes previo, ubicándose en 48,4 puntos frente a los 48,2 puntos de diciembre. Sin embargo, el sector enfrentará un año complejo debido al exceso de capacidad, debilitamiento de la demanda global y los planes gubernamentales para reducir la contaminación. 

  • Las autoridades establecieron un objetivo de crecimiento del PIB para el presente año en un rango entre 6,5% y 7%. El mercado se mostró escéptico frente a dicha meta. El FMI prevé un crecimiento de 6,3% para 2016. 

  • El Banco Central redujo la exigencia del pago inicial mínimo desde 25% a 5% para el otorgamiento de créditos hipotecarios, con el objeto de reactivar el sector inmobiliario. Dado la relevancia del sector inmobiliario para la demanda de cobre, el precio respondió positivamente a inicios de semana.

Eurozona, mantendrá un crecimiento lento en 2016 y 2017.

  • La Comisión Europea proyectó que el PIB se expandirá 1,7% en 2016, esto es 0,2 pp respecto de la proyección previa. Para 2017 estimó un crecimiento de 1,9%, siendo los principales riesgos el crecimiento lento de economías emergentes y un débil comercio global. 

  • El crecimiento del sector manufacturero se desaceleró en enero, alcanzando 52,3 puntos frente a una lectura de 53,2 puntos de diciembre, aunque se mantiene en zona de expansión.

Expectativas de precio de los inversores más activos

  • En la última semana el índice Managed Money Trader (MMT) de la bolsa de futuros de COMEX sigue evidenciando el predominio de posiciones cortas, aunque se han reducido significativamente frente a una menor aversión al riesgo, inducido por el enfriamiento de las exceptivas de alza de tasas en EE.UU y la consecuente depreciación del dólar.

DETALLE DE INVENTARIOS EN BODEGA

  • Al cierre de la presente semana los inventarios en las Bolsas de Metales registraron un alza de 18.661 toneladas, equivalentes a 3,7% en relación al viernes de la semana pasada. A la fecha los inventarios acumulan un aumento anual de 52.193 toneladas de cobre fino, es decir un alza de 10,9% respecto del cierre del año 2015.

 




Contáctenos

Para más información respecto al Mercado Internacional del Cobreclick aquí;  o solicítelo en info@portalminero.com o al (56-2) 2225 0164


 

 

Labels
  • None