Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Versions Compared

Key

  • This line was added.
  • This line was removed.
  • Formatting was changed.

Chile

La meta

...

en 2015 es

...

requerir una certificación en este sentido para el 50% de los nuevos proyectos

...

. Para 2017 se proyecta que

...

80% de las licitaciones

...

de la

...

Dirección de Arquitectura consideren esta exigencia.

Martes 14 de Julio de 2015.- La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de Chile (MOP) estableció dentro de sus metas el incorporar requisitos de certificación de eficiencia energética Eficiencia Energética y/o sustentabilidad en para el 80% de los proyectos de edificación pública en un plazo de tres años.

De acuerdo a informaciones emanadas del mismo información entregada por el organismo, dichos requisitos la exigencia se irán irá incorporando gradualmente año a año. La : la meta para 2015 es incluirlos en abarcar un 50% de los las licitaciones para nuevos proyectos, el 2016 aumentarlos en aumentar un 15% y para 2017 se proyecta que abarcar un 80% de las licitaciones provenientes de la DA incluyan requisitos de eficiencia energética y/o sustentabilidad en sus basesentidad.

Según la directora nacional de Arquitectura del MOP, Claudia Silva, la idea se “aplica aplica a los proyectos en modalidad de Diseño y Pago contra recepción que abordamos, como dirección, , que la Dirección aborda con recursos propios y mandatados”mandatados. Y una de las formas de materializarlo es incorporando dentro de en las bases de licitación a la Certificación Edificio Sustentable (CES), el primer sistema de certificación nacional, que permite evaluar, calificar y certificar el comportamiento ambiental de edificios de uso público en Chile, la que es administrada ; administrado por el Instituto de la Construcción y que tanto el MOP como promovido por la Cámara Chilena de la Construcción y , el Colegio de Arquitectos , promueveny el propio ministerio.

Silva comentó que durante estos tres años todos los nuevos diseños de segunda categoría o superior –contratos de consultoría sobre las 500 UTM- y obras nuevas contratadas por sistema de pago contra recepción de 2° categoría o superior , -es decir, obras sobre las 20.001 UTM, - deberán incluir en sus bases de licitación los requisitos de sustentabilidad y eficiencia energética.
Primer Edificio
Esto representa “una mejora significativa en los estándares de calidad y niveles de servicio de los edificios públicos que está dirección ejecuta”, aseguró Silva.

Para empezar a materializar este proyecto, y en orden de poder cumplir la meta propuesta, la Dirección de Arquitectura confirma confirmó a través de un comunicado que el primer edificio en incorporar las características de sustentabilidad y de eficiencia energética, a través de CES estos lineamientos en su proceso será el Liceo Reino de Suecia, de Puerto Saavedra, en la Novena Región del país.

Dicho establecimiento, que tras de La Araucanía. Dicho establecimiento debe ser reconstruido tras el terremoto de 2010 debe ser reconstruido, será el primer edificio educacional en incorporar la certificación, tanto en su etapa de diseño como en su construcción.
Para la directora nacional, este plan de mejoramiento de las edificaciones públicas del país apunta a “una mejora significativa en los estándares de calidad y niveles de servicio de los edificios públicos que está dirección ejecuta”.

Portal Minero