2017/02/23
Mensajes y señales de la industria minera
Last changed: feb 23, 2017 10:11 by Editor Portal Minero Labels: jri, rayo, ivan
Iván Rayo, Gerente General JRI
Hemos visto como ha fluctuado favorablemente el precio del cobre, aparentemente como consecuencia de las elecciones en Estados Unidos, entre otros factores nacionales. Esta situación podría sumarse a algunas percepciones de recuperación comentadas por analistas, publicada en los últimos meses en prensa especializada. Incluso, en algunos análisis se incidan períodos específicos para una recuperación definitiva, aventurando mejorías en los indicadores económicos del país. Es probable que estos mensajes positivos continúen y aumenten, transformándose en la antesala de una recuperación de la actividad minería que reposicionará proyectos de inversión y mejoras generales a nivel país.
En este contexto hipotético, pero creíble, queda de manifiesto que la industria minera tiene una importante componente especulativa y que en muchos casos las señales que se van entregando al mercado, aumentan progresivamente hasta instalarse. Cabe recordar los mensajes y titulares que teníamos a principios de esta década, donde se hablaba de grandes proyectos y expansiones en Chile, de presupuestos de inversión por sobre los 100 mil millones de dólares, del requerimiento de nuevos especialistas para minería (más de 32.000 al año 2020) o de altos sueldos para especialistas en minería (ingeniería de minas, como la carrera mejor pagada). Luego, desde mediados del 2013 los mensajes y titulares cambiaron a conceptos como postergación de proyectos, reducción de costos de operación, fin del superciclo, hasta todo lo experimentado durante el presente año.
Las señales de bonanza que experimentamos entre los años 2010 y 2013 no solo tuvieron efectos en quienes laboramos directa o indirectamente en minería. También implicaron que una cantidad importante de estudiantes se motivaran a ingresar a carreras asociadas a minería. Es probable que, dada la coyuntura actual, muchos de estos nuevos profesionales no encontrarán trabajo en minería, al menos en el mediano plazo, generando una situación social compleja que se traducirá en una migración de los nuevos talentos a otras industrias.
En este ambiente de permanentes mensajes y señales, también se han presentado publicaciones y opiniones donde se identifica a la ingeniería de consulta como una especie de barómetro de la actividad económica del país, debido a que cuando esta disminuye, en el corto plazo existirán impactos en inversiones y todo lo que ello conlleva. En particular, la diminución del mercado que actualmente experimenta la industria minera nacional, en ámbitos como dotación, control de costos y construcción, se inició en las empresas de ingeniería a mediados del año 2012, mientras que el país, tomo mayor conciencia de esto algunos años después (2014/2015).
Entonces, ¿que se puede decir respecto a todo esto? Primero, la industria minera continuará, no solo con vaivenes de expansión y reducción de mercado, sino que seguirá entregando señales a la sociedad, que no siempre serán de largo plazo. Segundo, las empresas buscarán fórmulas para flexibilizar sus dotaciones, con el objetivo de sortear estas fluctuaciones. Tercero, las universidades deberían considerar los niveles de ocupación de los profesionales al momento de decidir los cupos para especialistas en minería. Cuarto, es necesario identificar y cuidar los nuevos talentos en empresas mineras productivas y de servicios. Quinto, poner atención a indicadores de actividad en ingeniería de consulta, pues puede anticipar situaciones de mercado de corto y mediano plazo.
Iván Rayo, Gerente General JRI Portal Minero
2017/02/20
La innovación, palanca clave que permitirá recuperar la productividad
Joaquín Villarino, Presidente Consejo Minero
La minería enfrenta en Chile un conjunto de desafíos de gran magnitud para seguir desarrollándose de manera competitiva y sustentable. Una minería competitiva requiere de mejoras sustanciales de productividad, las cuales pasan por un esfuerzo innovador relevante.
La necesidad de enfocarnos en innovación productiva es impostergable, y para ello, debemos desarrollar capacidades internas, así como de proveedores de la industria e incluso de otros sectores del país.
El Consejo Minero y sus empresas socias han asumido este desafío con decisión, participando, entre otras iniciativas en el Programa Nacional de Minería Alta Ley, que propone alinear la inversión pública y privada con prioridades de investigación y desarrollo tecnológico para el sector. Con ellos trabajamos en la construcción de una Hoja de Ruta para articular los esfuerzos con una mirada a largo plazo. Esta guía destaca porque fue orientada desde la demanda, en donde se detectaron y priorizaron las necesidades, problemas y desafíos de la minería para el 2035.
Adicionalmente, en un trabajo conjunto con Alta Ley hemos elaborado una primera radiografía de la inversión en I+D+i en la gran minería chilena. Para crecer y avanzar en la línea correcta es indispensable conocer el estado actual de la innovación en minería, así como las necesidades reales de la industria, luego hay que dar a conocer esta información a proveedores de tecnología, académicos e investigadores, y a los organismos públicos pertinentes.
Tratándose de un primer estudio, fija una línea base que nos permitirá en el futuro comparar tendencias y analizar la evolución en esta materia, y a su vez definir campos de acción. El estudio recoge la opinión de siete empresas mineras, que representan el 87% de la producción nacional de cobre.
Entre varios resultados de esta radiografía, se puede extraer que el 68% de lo que invierten en I+D+i es para mejorar productividad, disminuir costos y aumentar eficiencia, lo que demuestra la preocupación sectorial.
Otros temas destacados y que están siempre entre las prioridades de las empresas son: el aumento de seguridad para los trabajadores, la sustentabilidad de los procesos productivos y la calidad de vida del entorno de las operaciones.
Como efecto concreto de los esfuerzos en I+D+i, se han introducido mejoras tecnológicas y de gestión en varias faenas mineras que de otra forma debieran haber cerrado hace años. Hoy, gracias a esta innovación se explotan yacimientos con leyes de mineral tan bajas que hace una década eran despreciados.
Debemos seguir avanzando en esta línea porque la sustentabilidad y competitividad de la industria están fuertemente determinadas por la capacidad de incorporar mejoras en el rendimiento como parte de un proceso continuo de optimización e innovación. Para lo anterior, es indispensable un esfuerzo multisectorial que involucre a las empresas mineras, proveedoras y centros de investigación, por nombrar a algunos. Además se necesita que el Estado provea políticas públicas adecuadas que apoyen y estimulen la concreción de las inversiones que son claves para dar el salto al desarrollo.
Gracias a iniciativas como las antes mencionadas contamos con una agenda concreta en materia de investigación, desarrollo e innovación. Si logramos traspasar este esfuerzo de las ideas a la práctica, tendremos una minería más competitiva, una economía más productiva y un país más desarrollado.
(El Mercurio)
Joaquín Villarino, Presidente Consejo Minero Portal Minero
2017/02/16
Gestión con grupos inmigrantes
Last changed: feb 16, 2017 11:21 by Editor Portal Minero Labels: otic, proforma, muñoz, fabiola
A medida que el mundo empresarial evoluciona, se plasma en una conciencia global, el que individuo represente mucho más que a un "trabajador", siendo este último consiente de su aporte tanto para la organización, como para la sociedad.
Lo anterior, ha derivado a una relación más abierta y fluida, entre el empleador y su capital humano, proponiendo así, un cambio sustancial en la administración de los recursos humanos y sus factores influyentes, los cuales, deben ser por lógica, cada vez más sofisticados. Entre ellos, encontramos las políticas de gratificación dentro de la empresa, creadas en la actualidad, con el fin de generar mayor sentimiento de pertenencia y motivación para el logro de objetivos entre las personas y que los mismos se encuentren ligados mayormente a los de la empresa.
Otro factor relevante, es el producido a nivel sociológico, debido al surgimiento de nuevas profesiones y especializaciones, la optimización de recursos y el nuevo rediseño por parte de las organizaciones.
En este aspecto, nos interiorizamos en el fenómeno de la migración en Chile, el cual es perceptible a simple vista. La acción de integrar a estos nuevos talentos como mano de obra de las empresas, responde a una necesidad real de elevar la estrategia empresarial, la gestión integral del desempeño de los trabajadores y ejecutar mayores beneficios a las organizaciones; lo que hoy representa una visión más abierta y de integración como país.
Chile, entre los años 2006 y 2013, se ha duplicado el número de inmigrantes, pasando de 1,0% a 2,1%, lo cual equivale a 354.581 personas registradas (encuesta CASEN 2013).
La mayoría de los extranjeros residentes provienen de países como Perú, con un 33%, seguidos por Argentina, con un 15%, Colombia, con un 13,8%, y otros grupos minoritarios como Ecuatorianos, Bolivianos y Haitianos. De los cuales, se encuentran ubicados en su mayoría en la ciudad de Santiago con un 66.4%, Valparaíso con un 7.2% y Antofagasta, con un 7,5%.
El gobierno de Chile, en esta materia, se ha enfocado en regular dicha inmigración, de manera que se favorezcan a las colectividades de origen, como a aquellos inmigrantes que eligen a nuestro país como un lugar para emprender un nuevo proyecto de vida. Sin embargo, existen aún carencias de políticas públicas, respecto la ola de inmigrantes, los que a diario ingresan por nuestras fronteras.
Entonces, surge la pregunta, ¿Será capaz Chile de dar soporte para la regularización la oferta y demanda del creciente mercado laboral? La incógnita resulta desafiante, ¿Deberá ser regulado por el estado o el mercado? Mientras esto se resuelve, miles de personas vienen con el sueño de encontrar un empleo y ganar dinero para enviar a su país de origen y en este mismo contexto, adoptando muchas veces, experiencias de vidas de mucha precariedad. Bajo este escenario, queda expuesta la realidad de todos quienes trabajamos en la gestión de personas.
Desde la capacitación, se pretende entregar herramientas que colaboren al crecimiento y fortalecimiento de aquellos que eligen a Chile, como el destino de sus sueños y esperanzas de un futuro mejor.
En este mismo contexto, Proforma ha elaborado un nuevo proyecto a desarrollar en la ciudad de Antofagasta, llamado "Nuevos Tesoros", el que busca apoyar la incorporación al mercado de trabajadores con vulnerabilidad social, sean estos nacionales o provenientes de otros países, y que se encuentren en sectores productivos que hoy tienen oferta laboral no cubiertas.
Dicho programa esta orientado necesidades organizacionales funcionales o de competencias laborales, en formación y el perfeccionamiento de éstas, contemplando actividades adicionales de apoyo como apresto laboral y la formación específica de profesionales. Lo que permita a los trabajadores, desarrollar capacidades acordes con una actividad, ocupación u oficio específico.
El programa beneficiará a las personas en la elaboración de una búsqueda de empleo más efectiva, con capacidades que agreguen valor a su gestión dentro de las organizaciones y así aumenten sus ingresos, como también, la posibilidad de desarrollar un empleo independiente.
Por otra parte, ha puesto énfasis en entregar cursos de certificación y formación en oficios a persona inmigrantes, contribuyendo a favorecer a quienes migran en situación de mayor vulnerabilidad. En esta línea, ha intentado ayudar mediante becas sociales dirigidas a sectores de población extranjera con baja calificación, dotándolos de herramientas que permitan mejorar su empleabilidad.
En resumen, Chile y los recursos humanos, han debido generar acciones de integración e inclusión, todo a través de una nueva visión empresarial, la cual que gestione la fuerza laboral, incluyendo a los inmigrantes.
Fabiola Muñoz Gerente General OTIC PROFORMA Portal Minero
2017/02/09
Licitaciones de Suministro, Una nueva carrera
Last changed: feb 09, 2017 12:41 by Editor Portal Minero Labels: acera, pérez, clemente
Clemente Pérez, Director de ACERA
La Comisión Nacional de Energía ha dado inicio a una nueva licitación de suministro para empresas de distribución eléctrica, abriendo otra oportunidad para las ERNC de demostrar que pueden competir de igual a igual, sin subsidios públicos de ningún tipo, y de seguir penetrando el mercado eléctrico nacional en forma exitosa.
Hay algunas diferencias con la licitación anterior, que removió el mercado, permitiendo el ingreso de nuevos actores a una industria que estaba muy concentrada y con altos precios para los clientes libres y para los consumidores. Entre ellas cabe destacar que esta vez se elimina el bloque del día completo y se crean bloques estacionales, lo que permitiría presentar ofertas competitivas a quienes tengan centrales con mayor producción uno o más trimestres del año. Esto ha generado mucho interés por parte de las hidroeléctricas de pasada y algunas eólicas, principalmente.
También se aumentan los montos de las garantías, lo que debe tranquilizar a quienes han señalado que las ofertas de la licitación anterior no son viables de cumplir. Se hace obligatorio el Informe de Calificación de Riesgo del Proponente (no reemplazable por una evaluación del proyecto) y se establece que es facultativo para el proponente acompañar los títulos habilitantes para llevar a cabo la conexión. Pero sólo quien los acompañe podrá invocar el atraso en la solución de conexión para solicitar la postergación del suministro o término anticipado del contrato.
La demanda, sin embargo, no está asegurada. Esta vez se licitan 4.200 GWh, un tercio de la cantidad subastada el año pasado. Pero es posible que esa cantidad se revise a la baja, dado que la economía está creciendo muy lentamente. Como es sabido, estos contratos no contienen la tradicional cláusula “take or pay”, por la cual el comprador de la energía se obliga a pagar, retire o no la energía adquirida. Eso quiere decir que la cantidad que se paga es la que se demanda y no más que eso. Por ello, es importante que la proyección al año 2023 en adelante, cuando se inicia la obligación de suministro de esta nueva licitación, sea acertada.
Tal vez, en esta oportunidad no haya la expectación de la licitación anterior, pero esa es señal de que la industria está funcionando mejor, y el tiempo de las licitaciones en que había sólo 3 o 4 oferentes, que ni siquiera se presentaban, y que incluso llegaron a llamar la atención de la Fiscalía Nacional Económica, han quedado en el pasado. El mercado es hoy más profundo, más competitivo y más verde. Puras buenas noticias, en un ambiente que necesita en forma urgente de buenas noticias.
Fuente: Newsletter ACERA
Clemente Pérez, Director de ACERA Portal Minero
2017/02/02
¿Por qué esperar para fomentar el litio?
Last changed: feb 02, 2017 11:33 by Editor Portal Minero
Cristián Quinzio, Profesor Derecho de Minería U. de Chile, Socio Voces Mineras
En el mes de diciembre de 2014 la Comisión Nacional del Litio entregó a S.E. la Presidenta de la República su propuesta de política pública para la industria del litio, cumpliendo así el mandato que la Presidenta le entregara en el mes de junio de 2014 cuando fue convocada.
Tal propuesta tiene por finalidad lograr una institucionalidad que permita maximizar y capturar la renta económica del sector, privilegiando una estructura productiva intensa en tecnología e innovación, asegurando la sustentabilidad del proceso productivo del litio y demás minerales contenidos en los salares del norte del país.
Pues bien, ha pasado ya un largo año desde la entrega de tal propuesta y hasta la fecha poco se ha hecho para materializarla, con la excepción del relevante acuerdo alcanzado entre Corfo y Rockwood para aumentar la producción de esta última en el Salar de Atacama, además de la licitación que estaría pronta a anunciar Codelco para elegir a un socio estratégico que permita desarrollar un proyecto productivo en el Salar de Maricunga.
Paralelamente, otros países se mueven con agilidad para intentar satisfacer una cada vez más creciente demanda de litio destinada, fundamentalmente, a la producción de baterías de automóviles eléctricos, industria que se encuentra en una etapa de dinámica expansión.
Entonces, ¿qué hacer para que en nuestro país se pueda aprovechar no sólo el litio contenido en el Salar de Atacama sino en los demás Salares cordilleranos y pre-cordilleranos del norte?
Nos parece que para intensificar la extracción de litio en tales salares, es conveniente fomentar las alianzas público-privadas, que consideramos la estrategia de mayor eficiencia para aprovechar esta riqueza. De esta manera, el Estado, como dueño de la riqueza minera del litio, se asocia con privados para explorar y luego, de ser descubiertas reservas factibles de aprovechamiento económico, explotarlas, fomentando así una industria que tendrá el deber de aumentar el valor agregado de tal producción, dejando atrás la sola producción de carbonato de litio y la pasividad de nuestro país como actor en la fabricación de productos finales, tales como baterías, almacenadores de energía, etc.
Y, para fomentar tales asociaciones público-privadas es urgente contar con una regulación moderna y eficiente de los contratos especiales de operación del litio (que hoy sólo existen para los de petróleo) contratos que deberán distinguir y regular etapas de exploración, desarrollo y explotación, así como determinar la renta a ser pagada por el Estado al operador o contratista, como las obligaciones que asumirá éste para incrementar el valor agregado de esta producción de litio para el país. Esta regulación no requiere de la dictación de una ley, bastando tan sólo que en ejercicio de su potestad reglamentaria, la Presidenta de la República, promulgue un decreto supremo al efecto, lo que sin duda facilitará la concreción de estas alianzas.
¿Basta lo anterior para hacer posible el aprovechamiento del litio contenido en salares distintos al Salar de Atacama? No, no basta, por cuanto en los demás salares coexisten concesiones mineras otorgadas hasta el año 1979 – cuando el litio era concesible – con aquellas otorgadas con posterioridad y las cuales no tienen al litio como parte de su objeto. Dichas concesiones coexisten en un mismo salar, por lo que la extracción de litio por cualquier concesionario que cuente con los permisos requeridos afectará a los restantes concesionarios que hoy, al menos, tienen como parte del objeto de sus concesiones a los demás productos susceptibles de ser aprovechados de los mismos salares (potasio, magnesio, boro). Para lograr impedir que de tal coexistencia de concesiones mineras surjan acciones que paralicen labores legítimamente autorizadas a través de un contrato especial de operación de litio, se requiere de una urgente reglamentación que tome como base la ya regulada coexistencia legítima entre pertenencias mineras con distintos objetos (riqueza metálica y riqueza no metálica, por ejemplo) que hoy se encuentra en el Código de Minería.
En resumen: No es necesario ni conveniente continuar esperando para fomentar nuevas explotaciones de litio en nuestros salares. Sólo se requiere de la voluntad del Poder Ejecutivo para fomentar desde ya alianzas pública-privadas en base a contratos especiales de operación a ser prontamente regulados, que aseguren a Chile poder maximizar la captura de la renta económica de esta industria en crecimiento, potenciando nuestra participación en el mercado mundial del litio como actores de relevancia en innovación y tecnología. Lo anterior, en adición a la maximización del aprovechamiento del Salar de Atacama y del ingreso de Codelco a esta industria.
Cristián Quinzio, Profesor Derecho de Minería U. de Chile, Socio Voces Mineras Portal Minero
|
|