![]()
Comisión de Agricultura del Senado aborda modificación a Ley de Fomento al Riego
ChileProyecto eleva de 30.000 UF a 250.000 UF el techo de financiamiento para la materialización de obras de regadío de organizaciones.
Para el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, la modificación a la Ley de Riego es una iniciativa de gran relevancia para el país, ya que “el objetivo es fomentar obras multipropósito; es decir, que beneficien a la agricultura y aumenten la superficie de riego tecnificada, pero que también permitan asegurar el abastecimiento de agua a la población, la generación de energía hidroeléctrica, incentiven el turismo y apoyen otros sectores productivos”. En la oportunidad, el Subsecretario de Agricultura, Alvaro Cruzat, destacó el ingreso del proyecto a dicha instancia legislativa y afirmó que “con la modificación a la Ley de Fomento al Riego se busca aumentar el techo de financiamiento de 30.000 UF a 250.000 UF para iniciativas presentadas por organizaciones de usuarios de aguas, lo que permitiría materializar grandes inversiones en un menor tiempo”. En tanto, el Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, explicó que “esta modificación busca que los proyectos medianos, sobre 15.000 UF requieran contar, para su postulación, con una evaluación económica favorable, lo que permitirá asegurar que los recursos estén destinados a obras rentables económica y socialmente”. Asimismo, detalló que “con los cambios que se están presentando, sólo las organizaciones de usuarios podrán postular a una bonificación superior a 50.000 UF, con lo cual se está fomentando la asociatividad en el sector agrícola en un escenario de escasez hídrica en que resulta fundamental optimizar el uso del recurso”. Portal Minero
Alumnos de la Universidad de Nevada visitaron la División Gabriela Mistral
ChileFuturos ingenieros en minas, conocieron diferentes áreas de la minera.
Los estudiantes llegaron muy temprano para comenzar su recorrido, donde quedaron sorprendidos al ver el gran trabajo realizado en torno a la innovación, especialmente al constatar la alta tecnología con que se trabaja en esta División, especialmente en su flota de camiones autónomos. Además, pudieron ver en terreno cómo se ha logrado una total integración de la mujer en el trabajo minero, alcanzando Gabriela Mistral un 26% de presencia femenina en las diferentes áreas. La visita de los alumnos formó parte de un programa llevado a cabo por la Vicepresidencia de Recursos Humanos de Casa Matriz de Codelco, orientado a que alumnos de las áreas mineras puedan conocer en terreno las características de las faenas mineras. Según Claudia Donoso, Jefe Planificación y Atracción de la Gerencia Reclutamiento y Dotación Vicepresidencia Recursos Humanos de Codelco, esto partió tras el interés de los alumnos de la Universidad de Reno (Nevada), para poder visitar las distintas operaciones de Codelco, como parte de su plan de estudios. Los estudiantes se encuentran cursando el último año de su carrera y estarán en Chile durante 10 días con una apretada agenda de visitas, que comenzó en la División Ministro Hales, para seguir en Gabriela Mistral, Chuquicamata, El Teniente, entre otras. Portal Minero
Codelco ingresa todos sus compromisos ambientales en Plataforma de la Superintendencia de Medio Ambiente
Chile214 resoluciones fueron incorporadas al sistema con más de 23 mil exigencias derivadas de ellas.
“Queremos ser transparentes en la verificación y cumplimientos de nuestras exigencias ambientales. CODELCO debe estar a altura de lo que las comunidades esperan de nosotros. Estamos enfrentando el gran desafío de transformar la forma de cuidar el medio ambiente y de relacionarnos con las comunidades”, destacó Thomas Keller, Presidente Ejecutivo de CODELCO, al finalizar el proceso. En octubre de 2011, Codelco fue la primera empresa en Chile en comprometerse voluntariamente y en forma pública a ingresar la totalidad de sus exigencias ambientales provenientes de las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), en el nuevo Sistema de Carga Distribuida de Compromisos Ambientales de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). Este logro, le permite a CODELCO estar mejor preparado ante la reciente entrada en vigencia- de las facultades fiscalizadoras de la Superintendencia de Medio Ambiente y el funcionamiento de los Tribunales Ambientes, el 28 de diciembre pasado. Uno de los objetivos de la publicación voluntaria de las exigencias ambientales es mostrar mayor transparencia hacia la comunidad y autoridades, en este sentido, Juan Pablo Schaeffer Gerente General de Asuntos Externos y Sustentabilidad, indica que “al comprometerse ante la máxima autoridad ambiental, CODELCO quiso transparentar sus compromisos y avanzar en implementar su nueva forma de hacer Sustentabilidad. Codelco es la empresa minera más grande del país y la que cuenta con mayor cantidad de Resoluciones de Calificación Ambiental. Por ende, el proceso de publicación de las más de 20.000 exigencias requirió de un arduo trabajo por parte de sus faenas productivas. “Es muy importante destacar el trabajo de los equipos involucrados en este proceso. Un trabajo de esta magnitud no hubiese sido posible sin el compromiso pleno de cada uno de los profesionales y trabajadores que laboran en las diferentes divisiones de CODELCO, acota Schaeffer. Desarrollo de sistema Para facilitar la tarea, la Corporación adquirió un sistema informático para ingresar sus exigencias. Dentro de estos compromisos, las divisiones que tienen la mayor cantidad de RCA fueron Chuquicamata y El Teniente, con 55 y 52, respectivamente. Por lo mismo, fueron también las que más exigencias ambientales aportaron, Chuquicamata 6.002 y El Teniente con 4.990. Se puede acceder a esta información en www.sma.gob.cl Portal Minero
Boletín de Sostenibilidad de Xstrata Copper destaca transformación de perfil de producción y beneficios duraderos para la comunidad por medio de proyectos de crecimiento
Chile
En 2012, materializamos la ampliación de US$1.300 millones de nuestra joint venture, Antamina, en Perú; nuestra mina Mount Margaret en el noroeste de Queensland, Australia, que considera una inversión de AUD300 millones; nuestra mina Antapaccay, en el sur de Perú, cuya inversión asciende a US$1.500 millones y la extensión de nuestra mina Lomas Bayas, en el norte de Chile, por un total de US$300 millones. A lo anterior, se suma la puesta en marcha, a fines de 2011, de la mina subterránea vía rampa de Ernest Henry, tras el cese de la extracción a cielo abierto y como parte de la inversión de AUD600 en una nueva mina subterránea. Estos proyectos están generando beneficios sostenibles para nuestros grupos de interés y han contribuido a aumentar gradualmente nuestras tasas de producción de cobre extraído, anualizada, durante 2012, en casi 30% de 700.000 toneladas a comienzos del año a más de 900.000 toneladas en diciembre, lo que nos brinda un firme dinamismo al adentrarnos en el año 2013. “Gracias a estos proyectos, logramos transformar nuestra cartera de minas antiguas y al final de su vida útil en operaciones de menor costo, mayores volúmenes y vida útil prolongada. Así, establecimos una sólida plataforma, que se traducirá en una fuerte producción y crecimiento de largo plazo de nuestras operaciones a partir de 2013. “Nos permiten, también, continuar efectuando una importante contribución a las comunidades locales y los países en que ejercemos nuestro quehacer al brindar, a nivel local, empleo, inversión en asociaciones y proyectos sociales, oportunidades para los proveedores locales, desarrollo empresarial e importantes aportes fiscales a los gobiernos”. En 2012, Xstrata Copper invirtió más de US$58 millones en proyectos de desarrollo comunitario, entre ellos, el programa de capacitación Yachay Watakunapaq (Aprendiendo para el Futuro) de nuestro proyecto Las Bambas en el sur del Perú, iniciativa que ha aumentado considerablemente las oportunidades de empleo de la comunidad local pues, a la fecha, ha ofrecido capacitación técnica a cerca de 1.000 residentes. Asimismo, en 2012, logramos mejorar en forma continua nuestros principales indicadores de seguridad, al reducir nuestras tasas de frecuencia total de lesiones registrables (TRIFR) y de frecuencia de lesiones con tiempo perdido (LTIFR) en 31% y 11%, respectivamente, en comparación con el año 2011 y superar, así, las metas trazadas. Se trata de un logro notable pues nuestras horas de exposición aumentaron en 33% respecto de 2011 como resultado de nuestros grandes proyectos de desarrollo y trabajamos, en promedio, más de siete millones de horas al mes en el conjunto de nuestra unidad de negocios. Durante los últimos seis años, logramos significativas mejoras año a año en los principales indicadores de seguridad y registramos disminuciones de más de 80% durante este período. Sin embargo, lamentablemente, durante las más de 80 millones de horas trabajadas durante el pasado año, sufrimos dos incidentes fatales en nuestras operaciones. Nos mantenemos firmes en nuestro cometido y determinación de erradicar los incidentes fatales y las lesiones graves de nuestros lugares de trabajo. El sólido desempeño en desarrollo sostenible de Xstrata Copper contó, una vez más, con el reconocimiento de nuestros grupos de interés, reflejado en los 25 premios que recibieron nuestras instalaciones a nivel nacional y regional por las iniciativas implementadas en este ámbito. En nuestro 17 Boletín de Sostenibilidad, que se encuentra publicado en nuestro sitio web en www.xstratacopper.com, se describen en detalle los grandes proyectos de crecimiento y recientes iniciativas de desarrollo sostenible de Xstrata Copper. Xstrata Copper ha publicado su Boletín de Sostenibilidad en forma trimestral durante los últimos cuatro años con el fin de destacar iniciativas consideradas como mejores prácticas de sus operaciones y proyectos a nivel mundial. Portal Minero
Gobierno certifica a TTM en prácticas laborales que mejoran calidad de vida
Labels: ttm
Chile
Esta certificación obtenida por TTM, marca el inicio del diseño de la política preventiva y del plan de acción de la compañía, tras haber realizado un acabado diagnóstico de Calidad de Vida Laboral entre su equipo humano. El plan contempló 7 etapas, basadas en una metodología participativa que involucró a representantes de todos los estamentos de TTM, quienes tuvieron la oportunidad de compartir aprendizajes, experiencias y logros con otros 21 organismos públicos y privados que también se certificaron en esta área. Cabe destacar que esta iniciativa implicó para TTM, recibir capacitación en habilidades preventivas, elaborar un diagnóstico de calidad de vida laboral en la compañía y recibir asesoría técnica y material adecuado para concretar un plan de acción acorde con el tema. Finalmente es importante señalar que esta iniciativa no sólo busca prevenir el consumo de drogas en el ámbito laboral, sino que persigue sensibilizar más allá, llegando a los hogares y familias de las personas que participan.
Portal Minero
Baterías para UPS
ChileConsejos para su almacenamiento, mantenimiento y recambio
La calidad de las baterías es fundamental para asegurar su confiabilidad, ya que en operación normal están expuestas a la acción del ambiente físico local -y a factores como temperatura y humedad- e inmersas en ambientes poco amigables. Asimismo, sus requerimientos de mantenimiento deben ser mínimos y sencillos, por lo que deben exigirse baterías VRLA ó AGM, de cambio unitario y libres de mantenimiento. Tenga en cuenta estos consejos fundamentales para el stock de UPS, baterías y cambios de baterías al momento de solicitar un mantenimiento preventivo o correctivo. Almacenamiento seguro En climas cálidos la bodega debe ayudar a mantener la temperatura del electrólito en alrededor de 25° C. Esto contribuirá a una vida óptima de la batería, buen funcionamiento y bajo costo de operación. Deben evitarse temperaturas extremas, puesto que las temperaturas bajas disminuyen la capacidad de la batería y si se mantiene por un tiempo prolongado una alta temperatura, su vida útil disminuye. En climas donde la temperatura ambiente desciende por debajo de los 4° C, el lugar debe estar diseñado para mantener la temperatura del electrólito arriba de su punto de congelamiento. Asimismo, deben evitarse lugares con fuentes de calor incluyendo rayos directos del sol. Cambio de baterías Portal Minero
Imatesa entrega donación a Fundación Integra
Chile
Como ya es tradición, Imatesa colaboró una vez más, mediante la redistribución de los recursos asignados para regalos, los cuales fueron donados al Jardín Infantil Los Boldos, de la Fundación Integra. Portal Minero
E-CL firma contrato EPC con sunedison Sunedison para la construcción de planta Planta solar Solar el El aguilaAguila
ChileEl proyecto, que nace de una alianza estratégica entre E-CL y Quiborax, estará operativo a fines del primer semestre de 2013 y tendrá 2 MW de potencia instalada.
SunEdison es un proveedor líder a nivel mundial de servicios de energía solar. Desarrolla, construye y opera plantas fotovoltaicas para un amplio portfolio de clientes en los cinco continentes. Hasta septiembre de 2012, SunEdison ha interconectado 646 plantas que suponen 883 MW de potencia. La compañía es filial de MEMC Electronic Materials, Inc. (NYSE:WFR). Con sede central en California, SunEdison está presente en América Latina desde 2010, con oficinas en Chile, Brasil y México. El proyecto, que es fruto de una alianza estratégica entre E-CL y tercera productora de ácido bórico a nivel mundial, Quiborax, estará operativo a fines del primer semestre de 2013 y se emplazará en el kilómetro 57 de la ruta internacional CH-11, sector conocido como cuesta El Águila, a un costado de las instalaciones productivas de la empresa minera. La superficie total de la planta solar será de aproximadamente 5 hectáreas, contando inicialmente con una potencia de 2 MW, que será destinada a los consumos de Quiborax. Lo anterior, equivale al 5% de la potencia requerida por la ciudad de Arica. Adicionalmente, se estima una generación anual de 5.000 MWh, suficiente para abastecer el equivalente a unas 2.300 familias de la capital regional. Portal Minero
|
|