![]()
Investigador de la U. de Santiago creará robot industrial tolerante a fallas
ChileInvestigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la U. de Santiago, Dr. Claudio Urrea, está diseñando un nuevo manipulador industrial robotizado, tolerante a fallas, que podrá ser empleado en el ámbito industrial y la minería.
Se trata del proyecto “Diseño e Implementación de un Nuevo Manipulador Robótico Redundante de 7 GDL para Sistemas Mineros e Industriales Tolerantes a Fallas”, recientemente adjudicado a través del Primer Concurso de Ciencia Aplicada Fondef y en el que trabaja el Dr. Claudio Urrea, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago.
Según indicó, la etapa más compleja del proyecto es la parte teórica, ya que ésta no sólo incluye el diseño, simulación y análisis del comportamiento del robot, sino también las pruebas y validaciones de las propuestas de controladores, tolerantes a fallas, que también serán diseñadas por el estudio y que regirán el comportamiento del robot. Para ello, se comienza por una modelación matemática representativa del robot físico, que permitirá tener la certeza que el sistema mecánico y de control funcionará. Portal Minero
U. de Santiago y Colegio de Ingenieros distinguirán a Marcelo Guital como Emprendedor del Año 2012
ChileLa distinción se enmarca en las celebraciones del Mes de la Innovación y el Emprendimiento U. de Santiago 2012 y la celebración mundial de la Global Entrepreneurship Week (GEW) o Semana de Emprendimiento e Innovación Global (SEIG).
Hoy, su vocación se expresa a través de Guital-Partners, la primera empresa de emprendimiento e innovación en la creación de marcas en Chile, cuyo modelo ha cambiado la forma de hacer management y que sólo este año ha generado negocios y ventas por 24 millones de dólares. Portal Minero
Representantes de la minería se reúnen para hablar de la RSE en la Región de Coquimbo
Chile
En la actividad, darán a conocer su visión y la importancia acerca del desarrollo sostenible diversas organizaciones y compañías mineras como: Los Pelambres, Teck Carmen de Andacollo, la Seremía de Minería de Coquimbo, CAP, Fundación Casa de la Paz y Consultora Vallekas. En la oportunidad, en representación de Pacto Global, expondrá el coordinador nacional, Steve Weitzman, quien dictará la charla “Un enfoque global de la licencia para operar en Chile”. También, entre los expositores, se encuentra el gerente del Consejo Regional Minero de Coquimbo (CORMINCO), quien hablará respecto al rol que le cabe a esta organización en la difusión entre sus empresas de la RSE. La actividad se realizará el jueves 29 de noviembre, de 9.00 horas a 17.00, en el salón auditorio de Inacap, ubicado en Avda. Francisco de Aguirre 0389, La Serena. Inscripciones e informaciones: (51) 553577 seminariorseinacap2012@gmail.com Portal Minero
Gecamin anunció congreso internacional IMPC 2014 en clausura de Procemin 2012
ChileEl XXVII International Mineral Processing Congress, IMPC 2014, se llevará a cabo en octubre de 2014 en Santiago. Es la segunda vez que el congreso más importante de procesamiento de minerales llega a Latinoamérica.
El cierre de la conferencia 2012, sin embargo, presentó una sorpresa para los asistentes: Gecamin, la empresa co-organizadora de Procemin, anunció que en dos años más traerá a Chile el XXVII International Mineral Processing Congress, IMPC 2014, el congreso mundial más importante en el área de procesamiento mineral. El congreso será co-organizado por la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad Federico Santa María, y Gecamin, esperándose una asistencia de más de mil personas de todo el mundo. Esta será la segunda vez en la historia que IMPC toca suelo Latinoamericano, luego de estar presente en Brasil en el año 1977, y significa un gran acontecimiento para el mundo académico y empresarial minero de la región. Este año IMPC se realizó en Nueva Delhi, India, donde representantes del equipo organizador participaron para anunciar a Chile como próxima sede del congreso. El presidente de IMPC 2014 será el Profesor Juan Yianatos de la Universidad Técnica Federico Santa María, quien estuvo presente en Procemin 2012 y comentó que se decidió anunciar el IMPC 2014 en una conferencia como PROCEMIN por ser de la misma línea pero siendo el IMPC de mayor escala. Durante Procemin, además, se realizó la primera reunión ampliada con los miembros de los distintos comités del congreso, quienes trazaron las primeras directrices que regirán la organización del encuentro. El congreso IMPC 2014 se encuentra en etapa de recepción de resúmenes hasta el 8 de abril del 2013. Los autores interesados pueden enviar un resumen de su trabajo de 150 a 300 palabras, en inglés, a impc@impc2014.org Portal Minero
Panasonic presentó su fábrica 'Eco Ideas' en Vietnam
InternacionalPara consolidar el compromiso de Panasonic con la sustenibilidad y el cuidado del medio ambiente, acaba de inaugurar su fábrica de 'Eco Ideas' en el Parque Industrial Thang Long, en Hanoi, Vietnam.
De acuerdo con su visión empresarial, Panasonic trabaja para convertirse en la compañía N º 1 en Innovación Verde dela industria electrónica para2018, y la fábrica de 'Eco Ideas' en Vietnam funciona como una fábrica modelo y que integra eficazmente propuestas de productos y procesos contribuyen al medio ambiente y permiten el crecimiento de los negocios. Panasonic Región Asia Pacífico anunció sus iniciativas de 'eco ideas' en 2010, en las cuales de dieron a conocer sus iniciativas de sostenibilidad para promover el cuidado del medio ambiente Durante el evento de lanzamiento, el Grupo de Panasonic Vietnam organizó visitas de clientes y estudiantes a la fábrica, las cuales permitieron visualizar y comprender los procesos verdes reales, en actual funcionamiento en la fabricación de este modelo de 'eco ideas'. También se realizó una sesión de Eco aprendizaje. Con el fin de aumentar sus conocimientos sobre el tema candente de el cambio climático global debido a las emisiones de CO2, se realizó para los estudiantes un taller que subrayó la necesidad de medidas de respuestas. Portal Minero
Lomas Bayas habilita cobre bactericida en posta de Baquedano
ChileUnidad de urgencia se sitúa como la primera en su tipo a nivel nacional en contar con equipamiento a base de este mineral por sus importantes propiedades antimicrobianas.
Este proyecto fue posible gracias al fondo concursable Trabajadores En Acción (TEA), impulsado por la empresa minera, el cual busca que sus trabajadores postulen iniciativas de apoyo a la comunidad. Al respecto, el trabajador del área de Procesos de la compañía, Esteban Landaeta, precisó que el objetivo de este proyecto es minimizar las infecciones cruzadas por contacto producidas por microrganismos, utilizando cátodos de cobre producidos en Lomas Bayas, que poseen un 99,999% de pureza, para ser aplicados en mobiliarios del policlínico de dicha localidad. De esta forma, gran parte de los implementos de la unidad de urgencia del recinto -que están permanentemente expuestas a las manos de las personas- están recubiertos por el metal rojo extraído a sólo unos kilómetros de la comuna, lo que se traduce en un positivo impacto en la salud de las personas que acuden a diario a dicha unidad. Así lo confirmó el director del departamento de Salud de la Municipalidad de Sierra Gorda, Sergio Araya, quien agregó que en esta primera etapa del proyecto se decidió partir con la sala de urgencia de la posta debido al alto tránsito de pacientes y donde se registra la mayor cantidad de infecciones cruzadas. En este sentido, añadió que dicha unidad de urgencia registra como promedio unas 40 atenciones diarias, siendo en verano las infecciones intestinales los problemas más recurrentes, mientras que en invierno se atienden casos relacionados con cuadros respiratorios, por lo que este proyecto será de gran impacto en la comunidad. Frente a ello, la autoridad agradeció esta iniciativa que los posiciona como la primera posta rural a nivel nacional habilitada con cobre, pues otras iniciativas desarrolladas han estado enfocadas al área quirúrgica, no así a unidades de urgencia. “Todo este trabajo conjunto y esta capacidad de investigar e innovar en beneficio de la población es realmente importante, sobre todo porque confluye el esfuerzo de trabajadores y sindicato que aportan beneficio a una comunidad donde ellos están insertos”, sostuvo el director de Salud. Por su parte, el presidente del sindicato de Lomas Bayas, Robinson Tejada, precisó que “quisimos ser parte de esta iniciativa por su impacto social en una localidad por la que transitamos todos los días para llegar a la mina, y donde en más de una oportunidad algún trabajador nuestro ha sido atendido en el policlínico de Baquedano”, recalcó el dirigente. Esta es la primera vez que el sindicato de trabajadores apoya una iniciativa de este tipo, por lo que esperan continuar haciéndolo en una próxima etapa de este innovador proyecto comunitario.
Portal Minero
Metso completa Campaña de Seguridad en Manos en sus dos Contratos de Mantención
ChilePresente en sus dos Contratos de Mantención, esta iniciativa busca replicarse en todas las áreas de la compañía.
Con el fin de concientizar a los trabajadores en el cuidado de las manos y del uso correcto de los implementos de protección personal, la campaña busca prevenir y mantener los bajos índices de accidentabilidad laboral. “Realzar la importancia que tiene la seguridad y la salud ocupacional dentro de cada proceso va en línea con nuestra política de Salud, Seguridad y Medio Ambiente”, comentó Manuel Guzmán, Gerente de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente. Por su lado, José Luis Olaeta, Gerente de Contratos de Mantención, sostuvo que “cuidar la seguridad también habla de nuestro compromiso con la excelencia operacional, y de la preocupación por mantener las buenas prácticas, ayudando al cliente a alcanzar mejor sus objetivos cumpliendo al mismo tiempo con todas las normativas de seguridad minera”. Acción preventiva Con estas acciones, la firma busca continuar con su excelencia en la entrega de productos y servicios, estando acorde con las necesidades de los clientes y los altos estándares de la industria minera. Portal Minero
Imatesa ofrece chancadores Shan Bao de alta eficiencia y cuidado del medio ambiente
China
Shan Bao desarrolla una línea de productos basados en I+D, y alta calidad, que están alineados a las normas de cuidado del medio ambiente. Por lo tanto, utiliza una tecnología avanzada y desarrolla importantes investigaciones para crear chancadores de alta eficiencia productiva, confiables y robustos. “Shan Bao es el fabricante de chancadores número uno de China, porque ha sabido ofrecer al mercado productos innovadores, de alta calidad, duraderos y que promueven el cuidado del medio ambiente. Por ello hoy son parte del grupo Sandvik y por estos motivos, Imatesa fortalece su relación con Shan Bao, con el fin de presentar a la industria nacional una oferta atractiva, con las mejores opciones de estos productos”. Expresó Joaquín Nef, Gerente Comercial Imatesa. Además Imatesa se encarga de capacitar de forma continua a sus vendedores, de manera de que ellos estén en condiciones técnicas de recomendar los chancadores Shan Bao y soluciones que actúen en términos de aumentar la productividad de sus clientes, siempre preservando el cuidado del medio ambiente. Portal Minero
En el Teatro Pedro de la Barra de Antofagasta se conversará sobre el fenómeno OVNI
Chile
Esta y otras interrogantes serán respondidas este jueves 29 de noviembre a las 19:30 horas en la última charla pública del año que ejecuta la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta en el Teatro Pedro de la Barra, Condell 2495. El encargado de dictar la charla es el psicólogo clínico y presidente de la Asociación Escéptica de Chile, Crystian Sánchez. En un recorrido crítico se intentará develar las implicancias del fenómeno Ovni a lo largo de la historia, la cultura y la ciencia desde un enfoque multidisciplinarlo con el fin de responder a la pregunta. Ovnis ante la ciencia Actualmente existen informes académicos realizados por universidades y los estudios a cargo de instituciones estatales y gubernamentales que entregan valiosa información que permanece en el ámbito solo de los profesionales, sin llegar al ciudadano común con interés en este conocimiento. Esta actividad forma parte del programa de extensión del proyecto Centro de Innovación Educativa, financiado por la línea FIC-R del Gobierno Regional de Antofagasta. Además forma parte de las actividades financiadas por el convenio de colaboración entre Anglo American y la Universidad de Antofagasta para fomentar la el desarrollo de actividades astronómicas en la Escuela G-130 de Baquedano. Portal Minero
Moly-Cop organiza XII Simposium sobre Procesamiento de Minerales
ChileTradicional encuentro con expertos del sector se efectuará entre el 28 de noviembre y 01 de diciembre en las Termas de Chillán.
Las jornadas se desarrollarán en las Termas de Chillán y entre los expositores destacan especialistas de talla mundial quienes, en una amplia temática, examinarán los principales desafíos que enfrenta la industria del procesamiento de minerales y el aporte de la ingeniería en la gestión y producción de la actividad. La ceremonia inaugural se efectuará el miércoles 28 de noviembre, a las 21:00 horas. La bienvenida a los relatores y participantes estará a cargo del presidente para Sudamérica de Moly-Cop, Jaime Sepúlveda, quien también intervendrá al día siguiente con el tema Moly-Cop Tools. El Programa Técnico del encuentro también considera la participación de especialistas extranjeros, quienes proporcionarán una visión global de los desafíos que enfrenta el ámbito de procesamiento de minerales y sus diversas aplicaciones, entre ellos Claudio Schnider, del CETEM Brasil, Andrew Smith, de Sympatec y Xinkal Jiang, de Erlez Magnetics, de Estados Unidos. En forma paralela, se contempla un amplio programa para quienes acompañen a los participantes en este encuentro, destacando diversas actividades deportivas, culturales y recreativas. Moly-Cop Chile, con plantas en Talcahuano y Mejillones, es el principal fabricante de bolas de acero para la molienda de minerales, liderazgo mundial resultado de 50 años de crecimiento. La compañía forma parte de la red internacional Moly-Cop, con unidades localizadas en Australia, Indonesia, Canadá, Estados Unidos, México, Perú y Chile. Portal Minero
Exitosa misión tecnológica realizó TTM en Alemania
Chile
Los participantes de esta iniciativa, sin precedentes en el rubro, asistieron además en Essen a las III Jornadas Tecnológicas Alemania-Chile, organizadas por CAMCHAL (Cámara Chileno Alemana de Comercio e Industria), con el patrocinio del Ministerio de Economía de Alemania, el Ministerio de Energía de Chile y ProChile, cuya temática central fue “Chile-Alemania: Un partnership estratégico para una gestión sustentable de recursos naturales”. En las Jornadas, el socio fundador de TTM, Horacio Undurraga, intervino con una presentación en la que narró los inicios de la minería en Chile y el rol que ha jugado la influencia alemana en el desarrollo tecnológico de nuestro país. El programa incluyó interesantes visitas a socios estratégicos de TTM en Alemania. Las empresas Hese, Hosch, Kuepper y Hubner, fabricantes de componentes para sistemas de transporte de minerales, invitaron a la delegación a sus instalaciones, con el fin de que conocieran sus respectivos procesos productivos y tecnologías de punta. Lectura de Foto: La delegación de TTM junto a los aliados tecnológicos de la empresa en Alemania y los clientes Collahuasi, Codelco y SKM, durante las III Jornadas Tecnológicas Alemania-Chile, realizadas en las instalaciones de la Philarmonie de Essen.
Portal Minero
|
|