Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from mar 29, 2011

*
  2011/03/29
Instituto de la Construcción conforma comités para elaborar anteproyectos de Normas NCh 430, NCh 433 y sobre Espectros Sísmicos
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

*Los Comités tendrán que generar los anteproyectos de actualización de dichas Normas Chilenas, para continuar posteriormente con el proceso normativo INN.

*

29 de Marzo de 2011.- La Ministra de Vivienda y Urbanismo, Magdalena Matte, solicitó al Instituto de la Construcción la conformación de Comités que elaboren los anteproyectos para actualizar las normas NCh 433 Of.1996 mod. 2009 “Diseño Sísmico de Edificios” y NCh 430 Of.2008 “Hormigón Armado - Requisitos de Diseño y Cálculo” y una nueva Norma sobre Espectros Sísmicos.

En el caso de las normas NCh433 y NCh430, consideradas las más importantes desde el punto de vista del Cálculo Estructural, la tarea es la continuación del trabajo recientemente realizado que concluyó con la publicación de los Decretos MINVU N° 117 y 118, que entraron en vigencia el 25 de febrero de este año y que crearon el Reglamento que establece el Diseño Sísmico de Edificios y el Reglamento que fija los Requisitos de Diseño y Cálculo para el Hormigón Armado respectivamente. Sobre la base de estos decretos y las Normas vigentes, se continuará trabajando.

La solicitud de actualización de estas normas por parte del MINVU, se encargó al IC considerando la buena labor llevada a cabo en la realización de las siete Normas Técnicas MINVU, a raíz del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010. “La experiencia que tuvimos en la proposición de las 7 normas MINVU post-terremoto, motivó a un grupo de ingenieros que trabajaron en el desarrollo de los decretos supremos modificatorios de ambas normas, a proponerle al Ministerio un proceso normado de desarrollo de las modificaciones definitivas a las normas, al amparo del Instituto de la Construcción, estimando que la combinación de los trabajos normativos desarrollados de manera paralela después del terremoto, sería una excelente combinación, que permitiría de manera eficiente contar con esta normativa en el menor tiempo posible. La idea fue madurada en el Comité Técnico del Ministerio y finalmente se decidió solicitar al IC la conformación y coordinación de los grupos de trabajo de dichas normas”, explicó Eduardo Contreras, Jefe de la División Técnica de Estudios y Fomento Habitacional –DITEC- del MINVU.

Para la conformación de los tres Comité Técnicos, se realizó una reunión general, a la cual se invitó a las Instituciones más representativas y con mayor experiencia en los temas relacionados, como asimismo a todos aquellos profesionales que han participado en la elaboración de los documentos señalados.


El trabajo de cada comité

En su primera reunión de trabajo, los tres comités que elaborarán los anteproyectos de actualización de las Normas Nch430 y NCh 433 y la nueva norma de Espectros Sísmicos, quedaron conformados por un presidente, vicepresidente, y una secretaria técnica, la que respaldará y ayudará a los integrantes en la elaboración de estos anteproyectos.

El Comité Anteproyecto Norma NCh 430 of. 2008, “Hormigón Armado - Requisitos de Diseño y Cálculo” tiene como presidente a Fernando Yáñez y su vicepresidente es Rodrigo Jordán. El presidente del Comité Anteproyecto Norma NCh 433 of.1996 modificada 2009 “Diseño Sísmico de Edificios” es Tomás Guendelman y el vicepresidente José Jiménez. Por su parte el Comité Anteproyecto Norma de Espectros Sísmicos, posee como directiva a Rafael Ridell como presidente y Roberto Boroschek como vicepresidente. La secretaría técnica de los tres comités la desempeñará Carmen Abarca, Secretaria Ejecutiva del Registro Nacional de Revisores de Proyecto de Cálculo Estructural del Instituto de la Construcción.

Para elaborar dichos anteproyectos, los comités se ceñirán a lo establecido en las NCh 01 y NCh 02 y adicionalmente a la Guía de Procedimientos para Comités bajo la modalidad de “Núcleo Asociativo”, que ha desarrollado el Instituto de la Construcción.   Para las próximas reuniones se espera que los Comité precisen el alcance de las normas y definan un Plan de Trabajo.

Instituto de la Construcción

Posted at mar 29, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Líder mundial en servicios a la industria geotérmica se integra a empresa de Fundación Chile
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

Mannvit, líder de categoría mundial en Servicios Geotérmicos, se suma como socio a la empresa GTN Latinoamérica, cuyos fundadores son Fundación Chile y GTN de Alemania.


29 de Marzo de 2011.- La energía geotérmica emerge en estos días como una de las mejores opciones para suplir la creciente y urgente demanda de energía en Chile. Como fuente de energía limpia y renovable, no dependiente del precio de los combustibles fósiles, confiable, con alto factor de planta y sin riesgos ambientales sobre las comunidades, se torna hoy competitiva con las fuentes tradicionales.

Con el objetivo de potenciar su uso y así abrir camino a esta industria en Chile, Mannvit, líder mundial en servicios geotérmicos, se integrará a GTN LA como socio. Con más de cuatro décadas de experiencia, Mannvit –empresa de origen Islandés- provee servicios tecnológicos especializados desde exploración e ingeniería de plantas hasta project management en todas las fases de desarrollo de un proyecto geotermal. Ha participado en el desarrollo y construcción de proyectos por más de 1.000 MW en proyectos eléctricos y térmicos.

Esta asociación se da en el marco de la alianza que conforman Fundación Chile y GTN Alemania, a través de GTN Latinoamérica, una empresa dedicada a implementar soluciones innovadoras para el uso directo de la energía geotermal, como ha sido el caso de la climatización del Hotel & Spa Termas de Puyehue o la aplicación a procesos industriales y mineros.

“La oferta de GTN LA se potencia con la entrada de Mannvit, en un momento en la que visualizamos el definitivo despegue de la geotermia en el país”, aseguró Marcela Angulo, gerente de Energía y Cambio Climático de Fundación Chile. “La oferta de servicios es muy distintiva, pues integra larga experiencia en plantas de generación eléctrica con posibilidades de uso directo de calor para generar nuevas actividades productivas, todo ello con un fuerte énfasis en la sustentabilidad del recurso geotermal, lo que estamos seguros contribuirá a una mejor aceptación de la geotermia por las comunidades y la opinión público”, agregó.

Geotermia en Chile

En el mundo se ha producido un importante crecimiento de la geotermia. Estados Unidos está en el primer lugar de capacidad eléctrica instalada y también en usos directos de calor Le siguen Filipinas y México en electricidad; y China e Islandia en uso directo del calor.

“La Unión Europea, que ha comprometido las metas más ambiciosas de reducción de gases de efecto invernadero y de incorporación de energías renovables en su matriz energética al 2020, basa más de la mitad de su meta de 20 por ciento en la generación de energía térmica y no necesariamente en generación de electricidad.Y entre las opciones disponiblesla geotermia es, sin duda, la más competitiva en costo, de modo que en Chile tenemos el gran desafío de aprender a usar este potencial que tenemos a lo largo de todo el país y transformarlo en una ventaja competitiva para nuestras empresas y una herramienta de eficiencia en el sector público”, aseguró la gerente de Medioambiente y Energía de Fundación Chile, Marcela Angulo.

“A los beneficios económicos se debe sumar la menor dependencia a los combustibles fósiles y la volatilidad de sus precios y, además, la reducción de contaminación local y de emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático. Junto con ser una herramienta de sustentabilidad ambiental, representa un opción costo-efectiva para neutralizar el “carbon footprint”de algunos productos, especialmente aquellos que van a mercados muy exigentes respecto al cambio climático” señala Angulo. En las ciudades del sur del país, muchas de ellas saturadas por contaminación con material particulado producto de una mala combustión de leña, esta es una solución que puede traer grandes beneficios.

Fundación Chile

Posted at mar 29, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Agencia internacional capacita a funcionarios del Servicio de Evaluación Ambiental
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) realiza el taller de capacitación “Participación Ciudadana”, dirigido a profesionales del Ministerio de Medio Ambiente, del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y otros servicios con compe


29 de Marzo de 2011.- Un proceso de capacitación que contempla temas como evaluación, creación de un plan para la comunidad y alianzas estratégicas realizaron especialistas de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) a los funcionarios del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

La actividad que cuenta con expertos en la materia, pretende enriquecer el proceso de consulta ciudadana a la que se someten los proyectos de inversión en nuestro país.

En su saludo, el director ejecutivo del SEA, Ignacio Toro destacó la necesidad chilena por "conocer la experiencia internacional e incorporarla en nuestras propuestas, ya que la participación pública es un elemento clave para la toma de decisiones en la evaluación ambiental".

El encargado de Participación Ciudadana del SEA, Juan Pablo Armisén resaltó que el aporte de los funcionarios estadounidenses "es fortalecer el trabajo de los equipos que deben gestionar los procesos de participación, donde la opinión del público es importante para la toma de decisiones".

EPA utiliza un conjunto de herramientas de participación pública que provee una introducción a la participación y una guía de uso público con acceso a la información medioambiental.

Servicio de Evaluación Ambiental

Posted at mar 29, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Los Trabajadores de Codelco Salvador Ponen el Hombro
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

COMENZÓ CAMPAÑA DE VACUNACIÓN.


29 de Marzo de 2011.- Dosis gratuitas y trivalentes- es decir, que protegen contra las cepas de la influenza AH1N1, H3N2 o estacional y tipo B- entregará la División Salvador a la dotación de trabajadores propios, como parte de la campaña de vacunación que comenzó el 28 de marzo y que se extenderá hasta el 31 de mayo.

La iniciativa -desarrollada por la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional, junto la Gerencia de Recursos Humanos- contempla la vacunación en todas las áreas productivas y administrativas de la División.

Además, en la Clínica San Lorenzo se vacunarán a los grupos de riesgo, es decir, embarazadas a partir de la 13° semana de gestación, adultos sobre los 60 años, la población de enfermos crónicos y niños de 6 a 23 meses.

Rosa Paris, encargada de la Unidad de Calidad de División Salvador, explicó que “aunque los trabajadores se hayan vacunado en años anteriores, es importante que lo hagan ahora porque elvirus de la influenza cambia constantemente y una vez que el cuerpo recibe la dosis, desarrolla protección que dura hasta un año”.

Codelco-Salvador

Posted at mar 29, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Codelco designa nuevos cargos en Gerencia de Recursos Energéticos
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

*Reestructuración permitirá a la empresa enfrentar sus importantes desafíos energéticos, con una visión que considere aspectos de seguridad, costos y sustentabilidad en forma integrada.

*

29 de Marzo de 2011.- Una visión estratégica integrada de la energía en la Corporación y el reconocimiento a la capacidad profesional”, son los principales aspectos que Andrés Alonso, gerente de Recursos Energéticos de Codelco, destaca como los más importantes de los recientes nombramientos hechos por la presidencia ejecutiva de la empresa en la Gerencia de Recursos Energéticos.  

El presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, dispuso recientemente dos cambios en esa área: transferir la plaza de Director de Eficiencia Energética desde la Gerencia de Excelencia Operacional a la Gerencia de Recursos Energéticos, con el título de Director de Eficiencia Energética, Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y Cambio Climático, y transferir la plaza de Director de Rubro Estratégico Energía y Combustible, desde la Gerencia de Abastecimiento a la Gerencia de Recursos Energéticos, con el título de Director de Energía y Combustible.

Para ello, el máximo ejecutivo designó a Richard Aylwin Jenschke, actual director de Eficiencia Energética, como director deEficiencia Energética, ERNC y Cambio Climático, y a Francisco Danitz Miller, actual director de Rubro Estratégico Energía y Combustible (I), como director de Energía y Combustible. Las designaciones rigen a contar del 1° de abril de 2011.

Alonso subraya “que esta reestructuración organizacional permitirá a la Corporación enfrentar los importantes desafíos energéticos que tiene Codelco, tanto en el corto como en el largo plazo, con una visión estratégica que considere aspectos de seguridad, costos y sustentabilidad en forma integrada”.

Andrés Alonso asumió como Gerente de Recursos Energéticos de Codelco el 4 de octubre de 2010. Es ingeniero eléctrico de la Universidad Técnica Federico Santa María, diplomado en Finanzas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MSc in Economics, Industrial Organization Option de London School of Economics. Anteriormente se desempeñó en la Comisión Nacional de Energía de Chile como Ingeniero Especialista y como Jefe División de Energía. En Antitrust Agency Chile ocupó el cargo de Jefe División Económica. Al momento de su actual nombramiento se desempeñaba como Gerente de Energía y Cambio Climático de la división metales base de BHP Billiton.

Codelco-Chile

Posted at mar 29, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Mincom Realizará Primera Cumbre Estratégica de Industrias de Capital Intensivo de América Latina
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

La Asset Intensive Industry Summit de Latinoamérica reunirá en Santiago de Chile, por primera vez, a líderes de industrias de capital intensivo para compartir estrategias y mejores prácticas de gestión y desempeño de activos.


29 de Marzo de 2011.- Mincom, proveedor líder mundial de software y servicios para industrias de capital intensivo como la minería, transporte, energía, infraestructura pública y defensa, anunció la próxima realización de la versión latinoamericana de su prestigiosa Asset Intensive Industry Summit (AIIS), primer evento en su tipo orientado a tratar los desafíos y problemáticas más comunes asociadas a las organizaciones de capital intensivo, y las mejores estrategias para maximizar la seguridad y las utilidades y minimizar los riesgos, alcanzando la excelencia operacional.

El evento, que se realizará entre el 5 y el 7 de abril próximos en el Santiago Marriott Hotel, contará con la presencia de los principales ejecutivos de Mincom a nivel mundial, entre ellos Bruce Jacquemard, Vicepresidente Ejecutivo Mincom Latinoamérica; Bruce Gordon, Vicepresidente Senior de Soluciones de Negocios; John Benders, Vicepresidente de Soluciones para Industrias de Activos Intensivos; John Jessop, Vicepresidente de Soluciones Mineras Globales y Roland González, Director de Product Marketing Mobility, entre otros.

La Asset Intensive Industry Summit reunirá durante 3 días a ejecutivos de empresas que operan en ambientes intensivos en activos para compartir experiencias y analizar las principales tendencias y desarrollos que propicien la maximización de la cadena de valor.

Entre los oradores habrá expertos en productos de Mincom, ejecutivos de organizaciones líderes a nivel mundial -entre ellas Anglo American, Carbones del Cerrejón, Minera Esperanza y Minera El Tesoro- y representantes de consultoras internacionales, como el PMM Institute for Learning.

El evento contará además con la participación especial de dos de las mayores figuras del rescate de la mina San José. Mario Sepúlveda -el segundo minero en emerger de la cápsula Fénix II, bautizado como “Súper Mario” por la prensa internacional y uno de los líderes que ayudaron a los otros 32 mineros atrapados a mantener el espíritu en alto en el difícil escenario que tuvieron que enfrentar- y Jean Romagnoli, el oficial médico en jefe a cargo del rescate, ybajo cuya responsabilidad quedó la salud de los hombres atrapados por 68 días, a 700 metros de profundidad, compartirán su experiencia en una presentación especial titulada 'Leading the Way: Experiencia y Aprendizaje en el Rescate de los 33 Mineros en Chile', orientada a analizar las razones del éxito del mismo y cómo influyeron el liderazgo, trabajo en equipo y los altísimos estándares de seguridad para vencer a las fuerzas de la naturaleza. 

Bruce Jacquemard, Vicepresidente Ejecutivo de Mincom, afirmó que “es un orgullo para nuestra compañía realizar un evento de esta envergadura en América Latina, replicando las exitosas versiones que organizamos en Asia Pacífico y América del Norte. Esta región tiene un potencial y una proyección enorme en el área de los activos intensivos, y por esa razón decidimos realizar esta primera versión regional”.

El ejecutivo añadió que “tenemos más de 30 años de experiencia proveyendo soluciones y servicios a las organizaciones de industrias de capital intensivo, por lo que creemos podemos aportar conocimiento valioso, tanto nuestro, como de nuestros expositores invitados. La AIIS es un escenario inigualable para que los líderes de distintas organizaciones establezcan redes, debatan nuevas ideas con sus pares y se actualicen en las últimas novedades, tendencias y consejos para mantenerse a la vanguardia de su competencia y para maximizar sus utilidades, seguridad y cumplimiento normativo”.

Mincom

Posted at mar 29, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
En vivo se podrá ver el poder bactericida del cobre contra gérmenes
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

*Aproximadamente 7 millones de personas alrededor del mundo adquieren infecciones intrahospitalarias cada año, provocando miles de muertes en el mundo y un costo superior a los $80 mil millones.

*

29 de Marzo de 2011.- Desde laboratorio de Universidad de Southampton: Los microbios que se encuentran en objetos que tocamos todos los días causan diversas infecciones que muchas veces son mortales. A pesar de diversas campañas en el lavado de las manos y rutinas de higiene, aún se mantienen  altas tasas de infección  y se requiere hacer más, sobre todo en los recintos de salud.

Los organismos resistentes a los antibióticos se han dispersado desde los recintos de salud a colegios, casas y transporte público. Es un problema tal que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto la resistencia a antibióticos como tema del Día Mundial de la Salud 2011.

Los investigadores están buscando nuevas formas para prevenir la transmisión y contagio de peligrosos patógenos como el MRSA y otras bacterias, y el COBRE se erige como una herramienta eficiente para enfrentar la disminución de estos gérmenes. Las pruebas clínicas y de laboratorio han demostrado que el cobre puede eliminar estos patógenos.

Para demostrar la eficacia del metal rojo, la industria del cobre a través de la ICA,  está invitando a UN EXPERIMENTO EN VIVO, liderado por el Profesor William Keevil, investigador en microbiología y Director de la Unidad de Salud y Medioambiente de la Universidad de Southampton, quien mostrará la eficacia del cobre antimicrobiano, probado científicamente por ser el material de superficie más efectivo.

Para ser testigo del poder del cobre antimicrobiano en vivo desde el laboratorio, hay que acceder a la página www.antimicrobialtouchsurface.com el 4 de abril.

No sólo podrás observar con tus propios ojos a los microbios eliminándose al contacto con el cobre, también podrás interactuar a través del chat  con expertos en cobre.

ICA

Posted at mar 29, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Universidad de Cornell investiga situación acuífera de la región
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

Delegación americana, mediante el apoyo del CEITSAZA, busca levantar información relevante que sirva de guía para proyectos futuros.


29 de Marzo de 2011.- Desde el 25 al 30 de marzo un equipo multidisciplinario proveniente de la Universidad de Cornell de Nueva York, Estados Unidos; visita nuestra región con el fin de reunirse con importantes profesionales, autoridades y todos quienes trabajen en torno al uso eficiente del agua.

Los investigadores realizan un estudio denominado “Interdisciplinary Study of Water Management in an Arid Basin” el cual busca diseñar un programa de investigación que proporcione conocimiento y visiones especificas del valor del agua, especialmente subterránea. Con esto se lograría crear un nuevo modelo, capaz de integrar de mejor forma la información hidrológica y económica.

Para ello, la delegación americana se reunirá con altas autoridades y representantes de entidades gubernamentales y privadas con el fin de conocer sus inquietudes y visiones respecto al tema hídrico. Dichas jornadas de conversación se llevaran a cabo en Antofagasta y Calama hasta el 30 de marzodonde los investigadores podrán comprender las necesidades acuíferas de la región y según ello presentar propuestas idóneas a las características hidrográficas.


Ceitsaza

Para todo lo anterior, la Universidad de Cornell se apoyada por el Centro de investigación Tecnológica del Agua en el Desierto, CEITSAZA, en el levantamiento de información relevante al estudio. Leonardo Romero, director, y Alex Covarrubias, director de la Unidad de Gestión de Cuencas han sido los anfitriones de las jornadas, presentando a los norteamericanos y logrando un intercambio de información hídrica necesaria para ambas partes.

Con ello, el Ceitsaza logra nuevamente crear instancias de dialogo regional, promocionando su quehacer investigativo-tecnológico, en este caso, en cuencas acuíferas. El Centro nace como un proyecto financiado por InnovaChile de Corfo y pretende posicionarse como líderes en innovación sustentable.

Comunicaciones CEITSAZA

Posted at mar 29, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

marzo 2011
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

mar 30, 2011
mar 28, 2011

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}