a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from ago 30, 2010

*
  2010/08/30
Nace Anesco Chile, primera Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética
Last changed: nov 29, 2011 13:04 by Editor Portal Minero

*

*

30 de Agosto de 2010.- Con el fin de incentivar el uso eficiente de la energía y convocar a empresas e instituciones que deseen desarrollar proyectos de sustentabilidad  y ahorro de energía, surgió Anesco Chile, la primera Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética.

Orientada a promover el modelo de negocio ESCO -empresas orientadas a mejorar el uso de la energía­ , Anesco Chile apuesta por educar a empresas e instituciones, facilitar el desarrollo de proyectos de inversión de eficiencia energética y contribuir a la reducción de la brecha entre consumo energético y crecimiento económico, meta coherente con el Programa País Eficiencia Energética del ministerio de Energía y su plan país.

El lanzamiento oficial se realizó, en el hotel Best Western Premier Marina, ubicado en Av. Alonso de Córdova 5727, en el marco del seminario "Las ESCOs como Motor de Negocios de Eficiencia Energética", organizado en conjunto con Fundación Chile.

El encuentro contó con la participación del Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo en Chile, Jaime Sujoy, el director del Programa País Eficiencia Energética, Cristián Cárdenas, y la gerente del Área de Medio Ambiente y Energía de Fundación Chile, Marcela Angulo, quienes expusieron sobre la importancia de este modelo de negocios en el desafío de la eficiencia energética a nivel nacional. Además, se expusieron algunos casos emblemáticos de implementación de proyectos de eficiencia energética como el del Empire State en Nueva York, y el de Falabella, Hotel Atton y Feltrex, de Chile.

"Luego de ver el desarrollo del tema a nivel mundial y haberlo experimentado por varios años, Chile tiene el desafío de dejar atrás la idea de que para crecer se necesitan altos consumos de energía. Muchos países de la OECD ya han demostrado que los indicadores de crecimiento económico (PIB) y de consumo de energía pueden "desacoplarse" sin que ello represente una limitante para su crecimiento", señaló Marcela Angulo.

Al contrario, aseguró, "ello representa una oportunidad de desarrollo e innovación tecnológica, así como la mejor estrategia de mitigación de emisiones de gases efecto invernadero y reducción de la huella de carbono, problemática que justamente por estos días nos tiene enfrentados al dilema de elegir energía barata y sucia hoy versus una matriz más equilibrada de cara al futuro".


Para Marcela Angulo  "la eficiencia energética  ha demostrado en todo el mundo que es una estrategia exitosa para todos los involucrados, ya que reduce las demandas de nuevas plantas generadoras, reduce el costo de la energía y además, genera una industria de servicios especializados que crea empleos de muy buena calidad". En este sentido, agregó, "ha sido probada en el mundo en países como Brasil, Australia y California, en Estados Unidos".
 
"En el plan de recuperación económica del presidente Obama en EE.UU, le ha destinado billones de dólares a este tema, porque entendió que no sólo ayuda en los efectos ambientales, sino que además, en una industria que va a crear mucho empleo. Y Chile no se queda atrás y con esto estaría en sintonía con una de las principales metas del gobierno que es generar más empleo".

Por su parte, Jaime Sujoy, representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Chile, señaló que "estamos muy satisfechos con este evento y el proyecto que tenemos con Fundación Chile para desarrollar energías limpias, que es un tema muy importante para el banco en toda la región. El BID apoya todas las iniciativas en la región y los esfuerzos destinados al desarrollo de las energías sostenibles, a la diversificación de fuentes energéticas y también apoyamos a las pequeñas y medianas empresas. Por eso pensamos que el uso eficiente de las energías renovables no convencionales pueden ser un impulso importante para aumentar la productividad en las empresas, para generar nuevas oportunidades de negocios e inclusive impactar favorablemente en sus resultados y abrir nuevos mercados".

Anesco Chile se originó  en octubre del 2009 y cuenta con el apoyo del programa de Energías Limpias de Fundación Chile, el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el cofinanciamiento de CORFO. Se presenta como un referente en el modelo de negocios que ya es muy exitoso en Europa, Estados Unidos y otros países de América Latina.

Este nuevo modelo de negocio introducido al país, tiene un potencial de mercado cercano a US$ 200 millones de dólares al año, según un estudio del Programa Energías Limpias de Fundación Chile y el PRIEN. Entre las ESCOs asociadas a Anesco Chile, hay grandes, medianas y pequeñas empresas como Eneco, Bluenow, Ecoi, JHG Ingeniería, Proquilab, Prevent, Terrasolar, y Seg Ingeniería, entre otras. Destaca también Johnson Controls, a cargo del proyecto Empire State, con presencia mundial.

Günther Klemmer, presidente de Anesco Chile, señaló que el objetivo principal de la institución es "apoyar, asesorar y entregar servicios a nuevas empresas ESCOs, para que cada vez hayan más. Queremos conformar una plataforma de comunicación con los organismos públicos y privados para el desarrollo de mecanismos financieros, técnicos y legales, destinados a promover el desarrollo de negocios ESCOs en Chile".

Como antecedentes, la industria de las ESCOs en los Estados Unidos creció alrededor del 7 por ciento al año entre 2006 y 2008, alcanzando  ingresos anuales de aproximadamente US$ 4.1 mil millones el 2008, según un informe recientemente publicado del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (LBNL) y la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (NAESCO). En este sentido, los autores del informe estiman que los ingresos anuales de la industria de las ESCOs llegarían hasta unos US$ 7.3 mil millones en 2011, lo que representa una tasa media de crecimiento anual del 26 por ciento por año entre 2009 y 2011.

Sin embargo y según explicó Ana María Ruz, directora del Programa de Energía Sustentable de Fundación Chile, la eficiencia energética enfrenta todavía  muchas barreras que le impiden desarrollarse bien. "Hay una infinidad de barreras, como asimetría de información, barreras culturales y de hábitos,  y en su implementación, por el acceso al capital, ya que en general las tecnologías eficientes tienen un mayor costo de inversión, aunque un bajo costo de operación". En este sentido, señaló, "uno de los desafíos es contar con información básica que le de transparencia al mercado".

Finalmente, Marcela Angulo destacó el rol que ha jugado la Fundación Chile en este tema. "Nosotros jugamos  varios roles importantes. Primero,  contribuimos a levantar las barreras generando información y desarrollando proyectos demostrativos, hacemos más transparente el acceso a la información e instauramos confianza en el mercado. También fortalecemos  capacidades técnicas en el país y Anesco Chile es el mejor ejemplo de ello, ya que la masa crítica de empresas y profesionales agrupadas ahí tendrá un mayor posicionamiento. Por último, esta es una industria de innovación permanente, de modo que Fundación Chile colabora en la creación de nuevas industrias donde la innovación sea un tema central, creando así un nuevo sector en la economía".

"Sin duda Anesco contribuirá de forma significativa a crear también en Chile este nuevo  sector, donde la innovación será el motor que permita crear riqueza y empleo de calidad para nuestro país", agregó.

Portal Minero

Posted at ago 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Candelaria finaliza cursos para esposas y familiares de sus trabajadores
Last changed: nov 29, 2011 13:04 by Editor Portal Minero

Durante el pasado jueves se llevó a cabo la segunda etapa de Certificaciones del Plan de Cursos "Integración Familiar, vía precontrato de Capacitación” solicitado por Compañía Minera Candelaria y ejecutado por el OTEC Atacama Training de CORPROA.


30 de Agosto de 2010.- Este programa, que se inició a principios del mes de junio y que incluyó 6 cursos distintos, fue solicitado por la compañía dentro del marco de su programa de Responsabilidad Social e incluyó a 94 personas, entre esposas y familiares directos de los trabajadores de Minera Candelaria. En este sentido cabe destacar la iniciativa de la empresa privada por realizar actividades que incluyan al núcleo familiar de sus trabajadores, ya que está comprobado que el bienestar de un trabajador pasa también por la satisfacción que su labor represente para todos quienes le rodean.

Durante la ejecución de los diversos cursos sus beneficiarios tuvieron la posibilidad de mejorar sus habilidades y competencias en las siguientes áreas: Autocuidado y Manejo del Estrés;  Peluquería Básica, Maquillaje y Estética Personal; Educación de Tránsito y Conducción Responsable de Vehículos; Jardines Secos y Nuevas Tecnologías de Ahorro del Recurso Hídrico en el Hogar;  Preparación y Confección de Cortinaje; y Taller de Cocina Saludable, todos cursos destinados a aumentar la participación de las familias en diferentes actividades y a que cada una de ellas pueda contar con una nueva herramienta que les permita ampliar sus capacidades de generación de recursos o bien su desarrollo personal.

Esta alternativa de capacitación, llevada a cabo por Atacama Training, se transforma en una gran oportunidad para todas aquellas empresas que deseen reforzar su compromiso social y la integración de la familia a los beneficios que reciben sus trabajadores.

La certificación del Plan de Cursos "Integración Familiar, vía precontrato de Capacitación" se llevó a cabo en dos etapas, el 18 y 26 de agosto y contó con la presencia de representantes tanto del área de Recursos Humanos de Compañía Minera Candelaria como del organismo de capacitación Atacama Training.

Portal Minero

Posted at ago 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Minería Segura en Codelco Salvador
Last changed: nov 29, 2011 13:04 by Editor Portal Minero

El 26 de agosto, se realizó la Jornada de la Sustentabilidad, oportunidad en la que se presentó el Reporte de Sustentabilidad 2009 y se reconoció el trabajo de un grupo de trabajadores que participaron en la primera etapa de rescate de los 33 mineros del


30 de Agosto de 2010.- Con la obra de teatro "Mi Compadre Morocho", se dio inicio a nueva versión de la Jornada de Sustentabilidad, instancia mensual en la que se aborda la gestión de División Salvador en materia de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad.

Durante la reunión, que contó con la presencia de estudiantes, comunidad en general y trabajadores, el Gerente de Sustentabilidad, Juan Aguilera, felicitó a los integrantes de la organización por "el compromiso que han demostrado con el trabajo seguro, que se refleja en el logro del 18 de agosto, donde alcanzamos un récord histórico en la División, de 3.000.000 de Horas Trabajadas sin accidentes incapacitantes. Esto demuestra que a pesar de que el comienzo de año no fue bueno, aprendimos las lecciones y hoy podemos decir que es posible erradicar la accidentabilidad de nuestras faenas".

Desarrollo Sustentable

En la ocasión, también se presentó el Reporte de Sustentabilidad 2009, informe a través de cual se dan a conocer los avances que ha tenido la División en variables como salud, seguridad de sus trabajadores, cuidado del Medio Ambiente, la relación con la comunidad y la gestión del territorio.

La jornada finalizó con el reconocimiento a una veintena de trabajadores propios y colaboradores, que ayudaron en la primera etapa del rescate de los 33 mineros que aún permanecen atrapados en el yacimiento "San José"

Portal Minero

Posted at ago 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
PYMES calameñas potencian su gestión
Last changed: nov 29, 2011 13:04 by Editor Portal Minero

En Calama los talleres se realizarán con el respaldo de El Abra


30 de Agosto de 2010.- En el marco del programa de Responsabilidad Social Empresarial de la Asociación de Industriales de Antofagasta, se han realizado diferentes cursos de perfeccionamiento para pequeñas y medianas empresas de nuestra ciudad.

Hasta el momento, son trece los cursos que se han realizado para capacitar al capital humano de Calama. Estos cursos tienen temáticas distintas, que han sido elegidas a través de la asesoría técnica de diferentes entidades privadas de nuestra región.

Estos cursos son gratuitos, y la invitación se hace extensiva a través de la base de datos que tiene la Corporación de Desarrollo Educacional Técnico Industrial de Antofagasta Codetia.

Este año, Minera El Abra apoyó esta iniciativa, con la condición de que algunos de estos cursos se realicen en Calama. "Este ha sido uno de varios cursos que se han traído, y la idea es potenciar el capital humano, sobre todo en las empresas de servicios de la Minería, y otros servicios generales, para que las pequeñas y medianas empresas vayan potenciando su gestión". Indicó Yuri Rojo, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de la Empresa.

Portal Minero

Posted at ago 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ministro Laurence Golborne anuncia creación de Superintendencia de Minería
Last changed: nov 29, 2011 13:04 by Editor Portal Minero

Nueva estructura de Sernageomin incluye no sólo una nueva institucionalidad, sino que implica incrementar los recursos destinados a la fiscalización para abordar medidas como el aumento de los fiscalizadores desde los actuales 18 a 45 a finales del próxi


30 de Agosto de 2010.- El Ministro de Minería, Laurence Golborne, junto a la Ministra Secretaria General de Gobierno, Ena Von Baer, anunció esta tarde una completa reestructuración del Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, por expresa solicitud del Presidente Sebastián Piñera. Esta medida se enmarca en la actual situación que enfrentan algunos sectores de la minería que tienen falencias graves de seguridad y que se han evidenciado en la mina San José, Región de Atacama, donde aún permanecen atrapados 33 mineros, desde el 5 de agosto.

"El principal objetivo de la transformación de Sernageomin es potenciar la fiscalización de la seguridad minera para evitar que situaciones como la ocurrida en la mina San José se repitan. El Presidente Sebastián Piñera ha dicho claramente que nunca más debe ocurrir una situación como la que estamos viviendo y nos encargaremos de que así sea", explicó el ministro Golborne.

Dentro del diseño base de la reorganización de este organismo se han planteado objetivos claros, como reorientar el rol del Estado hacia la fiscalización de la industria, en particular lo relacionado con seguridad minera; revisar los permisos y el proceso de fiscalización, incluyendo las sanciones; y separar el área de geología y minería que hoy se encuentran unidas en Sernageomin.

En este contexto, el Ministro Laurence Golborne explicó que dentro de los cambios institucionales que se deberán hacer para alcanzar estos objetivos se encuentra la creación de una Superintendencia de Minería, que será un órgano encargado de autorizar los planes de exploración y explotación minera, que fiscalizará a la industria en lo relativo a seguridad minera (incluyendo las sanciones a infractores) y se encargará de las mensuras, registro de propiedad minera y otras estadísticas asociada.

Asimismo, se plantea el incremento y mejoramiento de la fiscalización gracias a mayores recursos. Ello permitirá un aumento de los fiscalizadores desde los actuales 18 a 45 a finales del próximo año y que esta fiscalización sea de mayor calidad. Esto permitirá tener una tasa de fiscalización promedio de 1,5 veces por año, sustancialmente mayor que la actual. Para el logro de estos objetivos, se espera contar con un presupuesto de $28.000 millones de pesos para 2011, siendo el presupuesto para 2010 de $12.000 millones de pesos.

El tercer elemento es la creación de un comité asesor externo que estará a cargo de la revisión del Reglamento de Seguridad Minera, los modelos y atribuciones de los entes fiscalizadores, y los roles y funciones administrativas.

Este Comité ­que estará compuesto por 2 ingenieros en minas, 2 geólogos, 2 ingenieros con experiencia en seguridad minera, y 3 abogados­, trabajará en un diálogo abierto y técnico con distintos actores sociales para llegar a una propuesta en un plazo de 90 días. El equipo será presidido por el destacado abogado especialista en minería Juan Luis Ossa, y la abogada Blanca Palumbo será la secretaria ejecutiva de este Comité.

"La Minería es la principal industria nacional, queremos que crezca y que por muchos años reporte a Chile los ingresos que nuestro país necesita. Sin embargo, debemos cuidarla, protegerla y transformarla a la luz de los nuevos requerimientos del siglo XXI. Como Gobierno vamos a hacer nuestra parte, empresarios y trabajadores también deberán hacer la suya. Así juntos, podremos construir una  minería que con orgullo represente al corazón de Chile", concluyó el Ministro Laurence Golborne.

Portal Minero

Posted at ago 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Minera Gaby S.A. se hizo presente para apoyar las faenas de rescate de mineros de Mina San José
Last changed: nov 29, 2011 13:04 by Editor Portal Minero

Entregaron combustible necesario para abastecer cinco días de las labores de rescate.


30 de Agosto de 2010.- Con la entrega de un camión con 35.000 litros de petróleo diesel, la Minera Gaby S.A., filial de Codelco, se sumó a esta cruzada que ha convocado la acción de las diferentes empresas mineras, de servicios mineros y a todo el País.

La entrega del combustible se realizó en la misma faena de la Mina San José, ubicada a 60 kílómetros de Copiapó. En la oportunidad Sergio Molina, jefe de asuntos públicos de la empresa señaló "nuestra empresa ha querido sumarse dentro de sus posibilidades, en estas labores de rescate para nuestros hermanos mineros, junto con traer el saludo afectuoso y los mejores augurios de todos quienes trabajamos en Minera Gaby S.A.".

Por su parte Ximena Matas, Intendenta de la región de Atacama señaló: "agradecemos el aporte de Minera Gaby S.A., que complementa el excelente desempeño que ha tenido en estas labores de rescate su matriz Codelco".
La participación de Minera Gaby S.A. en esta iniciativa fue solicitada por Rodrigo Mendiburu, Seremi de Minería de la Región de Antofagasta, quien expuso a los representantes de las compañías mineras de la Región la preocupante situación de abastecimiento de petróleo para las faenas de rescate, solicitud que fue inmediatamente acogida por Eliseo Pérez, gerente general de Minera Gaby.

Junto con proceder a la entrega física del combustible en coordinación con la Seremi de Agricultura de Atacama, Sergio Molina recorrió las instalaciones del Campamento Esperanza, llevando un saludo cariñoso de quienes trabajan en la empresa a los familiares de los 33 mineros, comentándoles que en la empresa se realizó por primera vez una misa, para pedir por la salud y el pronto rescate de sus familiares, además de realizar un ritual atacameño del Pago a la Tierra.


Portal Minero

Posted at ago 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
PPEE lanza Asistencia Técnica en Sistemas Motrices
Last changed: nov 29, 2011 13:04 by Editor Portal Minero

La asistencia técnica proporcionará herramientas informativas tales como sitio web, call center, material de difusión y asistencia técnica presencial a empresas que la requieran en sus sistemas motrices que contemplen motores.


30 de Agosto de 2010.- Incorporar criterios de eficiencia energética en los sistemas motrices en una industria es el objetivo que persigue el programa de Asistencia Técnica que fue lanzado hoy por el Programa País de Eficiencia Energética, PPEE, del Ministerio de Energía. Al evento asistieron representantes de organizaciones, empresas consultoras y proveedores de tecnologías eficientes.

Esta iniciativa, tiene como propósito el asesorar a las empresas en la incorporación de criterios y elementos de eficiencia energética en sus líneas de producción, específicamente relacionados con seis tipos de sistemas motrices: Bombeo, Refrigeración, Transporte de Materiales, Tratamiento de Materiales, Ventilación y Aire Comprimido.

"Tomando en cuenta que los motores eléctricos asociados a sistemas motrices consumen entre el 50% y 60% del consumo total de energía eléctrica en la industria y en la minería, es que cada vez se torna más relevante el aprovechar el enorme potencial de ahorro gracias a la aplicación de medidas de eficiencia energética en sistemas motrices", indicó el director ejecutivo del PPEE, Cristián Cárdenas­Lailhacar. Destacó que lo anterior trae beneficios tanto en términos de rentabilidad económica, como en eficiencia energética y en disminución de las emisiones contaminantes.

El diseño e implementación de la Asistencia Técnica fue realizado por la consultora Deuman y considera 3 niveles de asistencia: primero un sitio web, con información sobre sistemas motrices y distintas herramientas que permitirán a la empresa tener una guía sobre la implementación de criterios y soluciones orientadas a la eficiencia energética. Este sitio posee información sobre terminología técnica, tipos de sistemas motrices, animaciones con indicaciones de cómo ahorrar energía, guías de autodiagnóstico, estudios de caso, entre otros. La dirección es www.sistemasmotrices.cl

La segunda herramienta consiste en un call center que está a disposición de todas las empresas del país que quieran realizar consultas acerca de criterios de eficiencia energética en sus sistemas motrices. Durante la asistencia telefónica, el llamado será atendido por un consultor especializado de Deuman, el que entregará orientación en línea a la empresa sobre posibles mejoras aplicables a sus sistemas motrices, siempre orientado a la eficiencia energética. Entre otras, el call center responderá consultas referentes a temas técnicos, de gestión o de mantención en sistemas motrices. El número de teléfono es el 02­570 9501.

El tercer nivel de la Asistencia Técnica se desarrollará a nivel presencial, a través de un mayor grado de apoyo técnico a las empresas. Un consultor especializado asesorará a seis empresas en el diagnóstico, implementación y seguimiento de proyectos relacionados con la eficiencia energética. La solicitud se podrá realizar a través del call center y a través del sitio Web rellenando un formulario con información de la empresa y el tipo de sistema motriz a brindar asistencia.

Todas estas herramientas integran el programa de Asistencia Técnica en Sistemas Motrices, el cual es parte de la iniciativa "Produce con Buena Energía", del Programa País de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía, que busca incentivar el buen uso de la energía en el sector productivo chileno.

Portal Minero

Posted at ago 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Endress+Hauser participa activamente en seminarios de Rockwell Automation
Last changed: nov 29, 2011 13:04 by Editor Portal Minero


30 de Agosto de 2010.- Dentro del trabajo conjunto con el partner global Rockwell Automation, Endress+Hauser Chile fue invitada recientemente a participar en un seminario tecnológico para usuarios del mercado de Bebida y Alimentos.

Sebastián Alfaro, Food&Beverage Industry Manager de E+H Chile, presentó "Fotometría en Línea, Mediciones Ópticas para la industria alimenticia".

La presentación explicó la forma de medición fotométrica en línea para distintas aplicaciones en la industria de alimentos, por ejemplo la medición de color, separación de fases, turbiedad y concentración de compuestos orgánicos. Todas estas mediciones se realizan con equipos especialmente diseñados para la industria, con todos los sensores con calidad Higiénica y distintos tipos de montajes que cumplen con las especificaciones higiénicas y de calidad de la industria.

Además los equipos y sistemas se rigen de acuerdo a las normas de calidad de la industria como son: FDA, EHEDG, A3.

Nuevas fechas

En septiembre, Rockwell realizará los seminarios "Tendencias Tecnológicas", los días 8 y 9 en Concepción y el "Primer Encuentro Grupo de Usuarios de Proceso", el día 28 en Santiago. En ambos encuentros participará Pablo Estremadoyro, Solution Business Driver de Endress+Hauser.

Portal Minero

Posted at ago 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Soluciones para la reparación de grietas y microfisuras
Last changed: nov 29, 2011 13:04 by Editor Portal Minero

Para reparar las fisuras, provocadas por sismos o por otros factores, se deben tener en consideración ciertos aspectos técnicos y prácticos. También existen en el mercado dos productos que ayudan en la tarea.


30 de Agosto de 2010.- Durante los últimos seis meses, un tema recurrente ha sido el terremoto y sus efectos. Uno de ellos las variadas grietas aparecidas en los hogares y la necesidad de su pronta reparación.

Pinturas Creizet, empresa dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de barnices, pinturas y revestimientos para la protección y terminación de todo tipo de superficies, entrega variadas recomendaciones para la adecuada reparación de las viviendas.

Las grietas se pueden producir por: problemas en la consolidación estructural de la construcción; contracción y cambios de temperatura; mala construcción y piso mal consolidado; temblores y sismos; mala aplicación de elementos de construcción, como por ejemplo, yeso, pasta muro y cemento; entre otros.

Las grietas no estructurales, se pueden clasificar en dos dependiendo del grosor: las fisuras y las microfisuras. Para las primeras existe un producto especialmente diseñado para absorber cambios dimensionales o movimientos de dilatación y contracción, el Flexseal, adecuado para el tratamiento de grietas de hasta 5 mm de grosor.

Es un producto formulado en base a emulsiones elastoméricas y cargas especiales que lo hacen muy adecuado para el tratamiento de grietas. Presenta un excelente comportamiento de elasticidad y gran adherencia a todo tipo de sustrato. Además es a base agua lo que lo hace especialmente apropiado para ser usado en ambientes confinados, interior de casas o bien donde no existe buena ventilación.

Para las microfisuras es recomendable aplicar productos o pinturas elastoméricas, como Flexcover, que se caracteriza por estar formulada de polímeros a base de agua de última generación, los que permiten obtener una pintura de muy buena calidad, amigable con el medio ambiente, ya que no es tóxica, otorgando al producto propiedades de flexibilidad, elongación y adherencia, y que además permite pintar todo tipo de superficies de una sola vez y su aplicación se puede realizar en plena época invernal.

Esta pintura tiene ventajas inigualables, ya que tiene una excelente resistencia a los ambientes húmedos y salinos del exterior, pero además puede ser usada en cualquier tipo de superficie, incluyendo las de interior, además es fungicida, alguicida e hidrorepelente,

"Es un monoproducto con tecnología europea, el Flexcover lo hemos desarrollado en conjunto con la Universidad Católica, pues ellos en su proyecto de Curepto querían que las casas fueran modulares y que pudiese aplicarse un solo producto en distintos tipos de sustratos, una parte de hormigón, siding para la parte de dormitorios y alguna parte de madera y para posibles ampliaciones" señala Miguel Colomer, gerente general de Pinturas Creizet.

Para la tarea de reparación de grietas no estructurales no se necesita manos capacitadas gracias a la fácil aplicación de los productos. Y las posibilidades de uso de estas soluciones son tanto en el hogar como en áreas industriales.
 

Recomendaciones

­  Identificar tipo de grieta no estructural (ya sea una fisura o microfisura)
­  Si es una fisura de hasta 5 mm reparar con productos diseñados especialmente para tales efectos (Flexseal)
­  En el caso de ser una microfisura utilizar un producto o pintura elastomérica (Flexcover)
­  Tener a mano los elementos a utilizar: llana o espátula triangular, brocha y rodillo
­  Preparar la grieta a reparar, en caso de una de mayor grosor, abrirla en forma de "V" para aplicar el producto
­  Limpiar la superficie y sacar polvo que pudo haber quedado
­  Realizar todo el proceso de aplicación y secado de acuerdo al producto a utilizar
­  Seguir todas las recomendaciones del fabricante del producto para obtener óptimos resultados

Portal Minero

Posted at ago 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
ABB en Chile dio a conocer innovadoras tecnologías para sector eléctrico
Last changed: nov 29, 2011 13:04 by Editor Portal Minero

La multinacional helvética ofreció dos charlas referentes a su nuevo monitor de arco y a sus diversos sistemas de medición de energía.


30 de Agosto de 2010.- A través de dos charlas técnicas realizadas en el encuentro tecnológico ExpoAutomatización 2010, dedicado al sector industrial, ABB en Chile presentó su nuevo monitor de arcos voltaicos TVOC­2 y la variada gama de ofertas que posee en materia de sistemas de medición de parámetros eléctricos y analizadores de red.

El dispositivo que detecta y reduce los peligros provocados por el arco eléctrico, fue exhibido por Cristián Ramírez, Product Support Control de ABB en Chile. "El monitor denuncia la existencia de la falla a través de sus sensores ópticos, los cuales reaccionan ante la cantidad de luz existente en el equipo. La señal se envía por medio de un cable de fibra óptica para que se desconecte la protección principal del tablero en un tiempo de 40 milisegundos, aproximadamente", comentó.

Con esto, se minimizan considerablemente los riesgos de accidentes para los operarios, provocados por arcos eléctricos. El monitor TVOC­2 se presenta como una solución flexible, confiable y sencilla para la industria. "Es de fácil configuración, se pueden conectar hasta 30 detectores y viene pre calibrado de fábrica, entre otras cosas", señaló Ramírez.

Por su parte, Julián Vera, Product Support Breakers de ABB en Chile, fue el encargado de exponer sobre los sistemas de medición de parámetros eléctricos y los analizadores de red de la multinacional helvética. "Lo que hacemos con estas charlas es poder presentar una solución que facilite la gestión de energía y consumo. Orientamos y otorgamos el conocimiento necesario sobre nuestros productos a personas que trabajan en eficiencia energética", explicó.

ABB posee cuatro líneas en sistemas de medición eléctrica, montados en riel DIN: ODINsingle, DELTAsingle, ODIN y DELTAplus. En la presentación, Vera detalló las características de cada uno de ellos. A su vez, destacó que: "Hemos incorporado en las charlas a los analizadores de red para complementar la gama de productos de baja tensión. Además, más allá de entregar los equipos, proveemos de todo el soporte y apoyo técnico necesario".

Portal Minero

Posted at ago 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

agosto 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

ago 31, 2010
ago 27, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}