2010/08/25
Escondida informa resultados 1º semestre 2010
Last changed: nov 29, 2011 13:03 by Editor Portal Minero
*

25 de Agosto de 2010.- Precio del cobre
Durante el semestre enerojunio 2010 el precio promedio de la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) fue de US$ 3,23, valor que es mayor en un 76 % al promedio de US$ 1,84 registrado durante el mismo período del año 2009.
Producción
La producción de cobre de Minera Escondida fue de 526.020 toneladas métricas en el primer semestre de 2010, la que estuvo compuesta por 386.209 toneladas de cobre contenido en concentrados y 139.811 toneladas de cátodos de cobre.
Lo anterior representó un 1% de mayor producción con respecto a las 520.899 toneladas métricas producidas en el mismo período del año 2009 (356.798 toneladas de cobre en concentrados y 164.101 toneladas de cátodos de cobre).
Este leve aumento de producción total se explica por un incremento en la producción de concentrados, a raíz de una mejor ley de cabeza del mineral y de la recuperación del rendimiento del molino SAG de la concentradora Laguna Seca. Este fue reparado exitosamente en julio del año pasado luego del desperfecto que sufrió en 2008. Por su parte, la producción de cátodos disminuyó debido a las detenciones realizadas en el período para asegurar las condiciones de seguridad de las plantas de cátodos.
Ingresos ordinarios por Ventas
Los ingresos ordinarios asociados a ventas aumentaron desde US$ 2.698,4 millones en el primer semestre del año 2009 a US$ 3.718,4 millones en igual periodo de 2010, lo que representa un incremento de 37,8%. Esto principalmente como consecuencia del mayor precio del cobre en el primer semestre de 2010.
El nivel de ventas físicas experimentó una leve reducción de un 3,2%.
Resultado operacional y utilidades
El resultado por actividades de la operación aumentó desde US$ 1.369,6 millones en el primer semestre de 2009 a US$ 2.033,2 millones en igual período del año 2010, lo que representa un incremento del 48,5 %.
La ganancia neta del primer semestre 2009, en consecuencia, aumentó también desde US$ 1.050,7 millones durante el año 2009 a US$ 1.607,5 millones en igual periodo del año 2010, esto es, un incremento de 53%.
Impuestos
Durante el primer semestre del año 2010 la compañía ha provisionado Impuesto a la Renta e Impuesto Especifico a la Actividad Minera (Royalty) por un total de US$ 413,4 millones. Esto representa un incremento de 52,6% con respecto al mismo período del año 2009, cuando alcanzó a US$ 271,0 millones.
Costos
El costo unitario efectivo C1 de explotación por libra de cobre vendida (pagable) pasó desde 80,6 c/US$ en el primer semestre de 2009 a 87,8 c/US$ en igual periodo del año 2010. El costo C1 incluye el crédito por subproductos oro y plata, que en este período alcanzó un valor de US$115,7 millones, este valor representó 10,3 c/US$ de crédito al costo unitario.
Seguridad El Índice de Frecuencia de Accidentes con Tiempo Perdido (IF CTP) en el período enerojunio 2010, para trabajadores propios y contratistas, fue de 0,92. Esto representó una disminución de 55 % respecto a la tasa de 2,05 registrada en el mismo período de 2009.
Sin embargo, el pasado 5 de febrero se produjo un accidente fatal en la nave de electroobtención. Junto con lamentar profundamente esta pérdida Minera Escondida ha implementado acciones que permitan reforzar la seguridad de sus trabajadores; con particular énfasis en la identificación, evaluación y control de los riesgos, en la integridad de las instalaciones y en seguir desarrollando una cultura de Cero Daño.
Portal Minero
Charla sobre mejoramiento y optimización del negocio minero
Last changed: nov 29, 2011 13:04 by Editor Portal Minero

25 de Agosto de 2010.-
El uso de la
inteligencia de negocio para mejorar la productividad minera a través
de nuevas herramientas de optimización, será abordada en un ciclo
de tres charlas que ofrecerán especialistas en el tema el próximo
martes 31 de agosto, entre las 15 y 17 horas, en el auditorio
"Vladimir Saavedra" de la Universidad de Antofagasta (Campus
Coloso).
En la
ocasión, el director del Cicitem Luis Cisternas, entregará la
charla denominada "Uso de la optimización para mejorar diseños y
operación de procesos". Posteriormente tendrá lugar la exposición
"Construyendo la información clave para el análisis de negocio y
la toma de decisiones" a cargo del consultor asociado de Sextante,
Esteban Navarro.
Finalmente,
se presentará la charla "Explotando las nuevas oportunidades de
optimización a través de los responsables en el ciclo productivo",
la cual será entregada por el gerente general de de Ming
Consultores, Felipe Murcia.
Este ciclo
de charlas es organizado por la empresa de soluciones tecnológicas
Avnet, y cuenta con el auspicio de Cicitem, la Universidad de
Antofagasta, Sextante y Ming Consultores.
Para más
informaciones contactarse al correo electrónico
felipe.murcia@ming.cl
,fon
(562) 3352166.
Portal Minero
Compañía Minera Quechua firma convenio para mejorar la salud materno infantil en su zona de influencia
Last changed: nov 29, 2011 13:03 by Editor Portal Minero
El Proyecto ALLIN KAUSAY, busca mejorar la salud sobre todo en la niñez. Compañía Minera Quechua contribuirá con más 131 mil dólares para su ejecución.

25 de Agosto de 2010.-
El Fondo de Las Américas del
Perú, Acción Social y Desarrollo (ASDE) y Minera Quechua han
firmado un convenio con el objetivo de mejorar la calidad de vida de
más de 700 familias de su ámbito de influencia. El Proyecto busca
combatir la desnutrición crónica y mejorar la salud materno
infantil de las poblaciones vecinas a la operación.
El proyecto tendrá una
duración de 24 meses, durante los cuales se reducirá la inseguridad
alimentaria y nutricional de los niños menores de cinco años así
como de las madres gestantes y lactantes.
Shun
ichiro Kachi, Gerente General de Compañía Minera Quechua, afirmó
que este convenio es una oportunidad para trabajar de manera
concertada por quienes más lo necesitan la zona de Espinar.
Por su parte, Juan Gil,
Director Ejecutivo del Fondo de las Américas, señaló que lo que se
está intentando es generar acciones en pos de mejorar paulatinamente
el status de vida de la población mediante el cofinanciamiento de
proyectos que estimulen la participación ciudadana responsable y el
fortalecimiento de la sociedad civil. Asimismo, Braulio Cuba,
Director Ejecutivo de ASDE, precisó que este proyecto se centrará
principalmente en las zonas de mayor pobreza del distrito con la
finalidad de reducir la desnutrición y buscar que la población
participe activamente en la toma de decisiones por su desarrollo.
Portal Minero
3M ofrece soluciones de rastreo y trazabilidad en tiempo real para la industria minera
Last changed: nov 29, 2011 13:03 by Editor Portal Minero

25 de Agosto de 2010.- 3M, empresa líder en elementos de seguridad industrial y protección personal, ofrece a la industria minera soluciones tecnológicas que van en directo beneficio para el desempeño de labores en la minería subterránea a través de su sistema de rastreo y trazabilidad.
Las soluciones con que cuenta 3M ofrecen seguridad integral y comunicación en todas las tareas que se realizan en la industria minera, especialmente aquellas que se realizan bajo tierra, gracias a la disponibilidad de sistemas de comunicación subterránea de dos vías y redundante, un sistema de localización de personas y un sistema anticolisión entre vehículos.
Gracias a estas soluciones, se puede contar con comunicaciones confiables, conocer la ubicación del trabajador minero en tiempo real y evitar la colisión entre personas y equipos móviles, pues al conocer la posición exacta de personas y equipamiento de apoyo, se puede coordinar de mejor manera el trabajo e iniciar medidas de rescate eficientes en caso de emergencia.
Las soluciones, que se implementan a través de una alianza global con la empresa alemana Becker -partner que ya ha desarrollado soluciones para Sudáfrica y Canadá, serían de gran ayuda ante accidentes en mineras ya que al contar con un sistema de comunicación subterránea a través de cables, en todo momento se podría conocer el paradero de los mineros que se encuentran en la mina gracias a un sistema interconectado que se maneja desde el exterior.
Estas soluciones han tomado especial importancia en países como Estados Unidos desde que en el año 2006 se promulgara una normativa para la minería subterránea del carbón, llamada MINER ACT (Mine Improvement and New Emergency Response Act), la cual que establece nuevos estándares de comunicación y respuesta ante emergencias. En particular, establece la obligatoriedad de un sistema de comunicación de dos vías redundante y localización de personas para toda mina subterránea.
Portal Minero
Lanzan tercera versión de Energiza Chile
Last changed: nov 29, 2011 13:03 by Editor Portal Minero
Se desarrollará entre el 4 y 6 de noviembre

25 de Agosto de 2010.-
En
la denominada "Casa Solar", que funciona plenamente con energía
fotovoltaica en los patios del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia,
se realizó el lanzamiento oficial de la tercera edición de la
feria muestral Energiza Chile.
Desde
este verdadero ícono del aprovechamiento de las fuentes naturales,
las máximas autoridades del Gobierno Regional, encabezadas por el
intendente Álvaro Fernández, el rector de la Universidad
Antofagasta, Luis Alberto Loyola, y el gerente general del FCAB,
Miguel Sepúlveda, detallaron las directrices de este evento de
carácter ecológico que vivirá una nueva versión entre el 4 y 6
de noviembre próximo.
"Es
sumamente importante que las energías renovables sean abordadas
desde distintos ángulos y eso es lo que esperamos lograr nuevamente
en Energiza. Por un lado, se ahondará en la legislación que acaba
de aprobarse, y por otro, van a participar las empresas que están
generando aplicación en esta ámbito. Participarán también los
científicos y académicos que están generando investigación y los
jóvenes universitarios que se están formando", señaló el rector
de la Universidad de Antofagasta.
Este
verdadero acontecimiento científico logrará congregar a una
diversidad de sectores que tienen en común la certeza de seguir
debatiendo e informando a la ciudadanía de las ventajas de las
energías limpias y como se deben aunar esfuerzos para generar
cambios concretos.
"Estamos
muy contentos que este evento se realice por tercera vez en nuestras
instalaciones. Le hemos dado bastante impulso junto a la Universidad
de Antofagasta y el Gobierno Regional, porque entendemos que esta es
la única manera de que estos temas vayan calando hondo en todo el
sistema. Aquí se trata de crear conciencia a nivel de la ciudadanía,
de las industria y de los organismos gubernamentales", recalcó
Miguel Sepúlveda gerente del FCAB.
Políticas
Gubernamentales
Energiza
Chile se ha convertido en una instancia única de debate para el
desarrollo del conocimiento y la difusión de novedades en tecnología
para aprovechar las fuentes energéticas que surgen de los recursos
naturales, tanto a nivel industrial como doméstico.
Un
tema obligado en esta nueva edición será la reciente legislación
aprobada por nuestro país en estas materias y como el sector público
dará subsidios a las familias que apuesten por el uso de las
energías limpias.
"El
gobierno pretende que en el mediano y largo plazo, la matriz
energética este compuesta en un 20 % de energías renovables.
También respecto de medidas concretas que se han ido tomando está
el decreto Ley 20.365, que permite otorgar beneficios a las personas
y las constructoras que contribuyan con estos sistemas", recalcó
el intendente regional Álvaro Fernández.
Energiza
2010 se desarrollará entre el 4 y 6 de noviembre en los patios del
Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia.
Portal Minero
Periodistas visitan soluciones eficientes de Siemens en Viña San Pedro
Last changed: nov 29, 2011 13:03 by Editor Portal Minero

25 de Agosto de 2010.-
Una
decena de periodistas de distintos medios de comunicación, visitaron
el 20 de agosto, las instalaciones de Viña San Pedro. Ubicada en
Molina, la
empresa ha contribuido durante años a posicionar la industria
chilena del vino en el mundo.
En
la compañía de Siemens, 10 periodistas de medios especializados
viajaron hasta la viña para ver en directo el rol de soluciones
eficientemente energéticas de Siemens en el área vitivinícola. Los
nuevos motores con "new cooper techlogy" son capaces
de entregar un rendimiento promedio de 91%, asociado a un
accionamiento de alta eficiencia de la línea Sinamics G120,
logrando generar un gran potencial de ahorro que reside en el
funcionamiento de las bombas.
Además se contó con la
presencia de Carolina Lagos, Directora de la AIE y de la ACCA, en
representación del mundo de las universidades. Esta actividad cierra
un ciclo de desayunos Siemens con medios de comunicación que se
inició en mayo pasado y contó con seis charlas explicativas.
"Para
Siemens es muy importante mostrar en directo el impacto de nuestra
soluciones en eficiencia energética. Esto reafirma nuestro
compromiso con comunicar al mercado cómo hacer sus procesos más
eficientes. Una tarea conjunta con todos los medios especializados de
Chile", destacó el Gerente de Marketing y Ventas, Darío Mejía.
Esto reafirma el compromiso de Siemens fabricante de tecnología de
comunicar las nuevas tendencias e innovaciones en materias de
eficiencia a los medios.
Portal Minero
|
|