a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from ago 23, 2010

*
  2010/08/23
International presenta modelo que revolucionará carreteras chilenas
Last changed: nov 29, 2011 13:03 by Editor Portal Minero

* *

Este gigante de casa norteamericana apuesta a la comodidad, ahorro de combustible y a un diseño de cabina aerodinámico, estilo que lo convierte en uno de los camiones más exitosos del año.
*

23 de Agosto de 2010.- Más eficiencia de combustible, reducción de emisiones, freno y aceleración mejorada y un diseño más que innovador son parte de las características del ProStar el más reciente lanzamiento de International en Chile, orientado a brindar un mayor ahorro y una sensación inmejorable de conducción.

Este camión, perteneciente a la categoría de tractores pesados, está diseñado para el transporte de larga distancia, es armado en la planta de Escobedo de México y cuenta con un motor diesel, cummins ISX de 6 cilindros en línea con un desplazamiento de 15 litros.

A los pocos meses de su lanzamiento en otros países, ya se ha ganado un lugar entre los tractocamiones quinta rueda preferidos por los transportistas de México, Perú, Colombia y Estados Unidos, gracias a su robustez, bajo consumo, seguridad, confort, mínimo nivel de emisiones y gran disponibilidad.

Según Francisco Margozzini, gerente general de MACO International, "el ProStar cuenta con una tecnología que permite una mayor seguridad, pues incorpora sistemas de control de frenado y tracción, lo que hace más segura la operación y permite un mayor control de la unidad por parte del conductor. Además permite una operación más eficiente de las unidades y un mayor control sobre éstas".

¿Otros detalles? Este modelo fue ideado para convertirse en el camión más aerodinámico en cuanto a cabina se refiere, lo que sobre sale en sus líneas, pero apunta más que todo a reducir en un 4% el consumo de combustible, sumado a un 9% menos de resistencia al aire.


Lanzamiento en Chile

Para su presentación se reunieron altos ejecutivos de la marca norteamericana en Chile. Espacio Riesco fue el lugar escogido para mostrar a los clientes y la prensa este gran modelo que es el resultado de US$300 millones de inversión y más de 5 años de investigación en la que se incluyó a los transportistas para que aportaran sus ideas e inquietudes y un sistema de prueba en carretera que duró 2 años.

El evento tuvo todo el realce que se merece la marca, ya que la presentación estuvo presidida por Phil Christman, Presidente de Navistar y James Soules, Vicepresidente Regional para Latinoamérica y el Caribe Navistar Inc. y Francisco Margozzini, gerente general de MACO International en Chile.


Portal Minero

Posted at ago 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
"Estamos bien en el refugio los 33"
Last changed: nov 29, 2011 13:03 by Editor Portal Minero


23 de Agosto de 2010.- Nadie en el mundo quedó indiferente ante el accidente que dejó a 33 mineros atrapados en la mina San José y su ansiado encuentro.

Ayer hemos recibido con gran felicidad la noticia que emocionó a todo Chile, banderas y bocinazos por doquier celebraban el exitoso hallazgo de los mineros atrapados a 700 metros de profundidad. Pero esa ha sido la primera etapa, por delante hay una difícil tarea, la de traer a los mineros a la superficie, donde aún no se ha definido claramente ni la tecnología a aplicar ni el plazo.

Hemos utilizado este espacio para felicitar al equipo de excelencia que está llevando a cabo este rescate, a los familiares por su fe y determinación, que han sido un pilar fundamental para seguir adelante con optimismo y a toda la comunidad minera, que ha sido tocada profundamente con este suceso, aportando todo lo que ha estado a su alcance.

También enviamos un mensaje de ánimo para esta segunda etapa del rescate, estaremos enviando nuestro optimismo y fuerzas para que se tomen las mejores decisiones y así concluir con éxito.

Atentamente
Jorge Arrau
Gerente General
Portal Minero S.A.

Portal Minero

Posted at ago 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Taira busca transformarse en polo turístico, con el apoyo de Minera El Abra
Last changed: nov 29, 2011 13:03 by Editor Portal Minero


23 de Agosto de 2010.- Taira es un poblado, que está ubicado a 90 kilómetros de Calama, Solamente cinco familias habitan esta hermosa localidad cuya aspiración es convertirse en un centro turístico relevante del Alto El Loa y entregar así las condiciones para no despoblarse por completo y eso se genera con oportunidades laborales para los más jóvenes, así lo manifiesta Sandra Yáñez, Presidenta de la comunidad. "Nuestro mayor anhelo es que el turismo se potencie en la comunidad, generando puestos de trabajos para nuestra gente joven", destacó Yáñez.

Así surge la idea de realizar un Estudio de Carga Turística que está desarrollando con el respaldo de Minera la Minera y que definirá, entre otros aspectos, cuál es la capacidad del poblado para recibir un flujo permanente de turistas, sin impactar negativamente la riqueza patrimonial que es posible encontrar en esta comunidad, puesto que para sus habitantes es fundamental proteger sus entorno y desarrollar un turismo sustentable en el tiempo.

Estudio de Carga Turística

Este estudio terminó su etapa de levantamiento de información, y en él trabajan arqueólogos, conservadores y un fotógrafo, junto a ellos está también el destacado arqueólogo José Berenguer, quien ha realizado varias investigaciones en la zona. En Septiembre se esperan los primeros resultados de este reporte.

Para Yuri Rojo, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de El Abra, este trabajo es un paso serio de respaldo a una aspiración de la comunidad de Taira que busca hacer turismo sustentable. "Taira tiene una tremenda riqueza patrimonial que esperamos ayudar a proteger como una necesidad planteada por la misma comunidad, a través de este estudio que debería entregarles la fórmula de hacer turismo protegiendo su entorno y donde quisimos apoyarlos a través del trabajo de los mejores profesionales".

Para Yáñez este estudio es una ayuda tremenda para concretar sus aspiraciones, "nosotros agradecemos a El Abra, porque este estudio tiene un valor el cual, como comunidad no podemos solventarlo, y con éste nosotros damos el puntapié para empoderarnos de este sitio patrimonial, y así trabajar el tema del turismo de manera sustentable en el tiempo".

Secretos milenarios por explorar

Taira posee sitios casi inexplorados y que por supuesto quieren conservar, aun cuando se abran al turismo y piensan que eso se puede lograr, sólo si los circuitos quedan a cargo de personas de la misma comunidad, lo que además sería una fuente de trabajo para los jóvenes, temas que de alguna forma están siendo evaluados a través de este estudio de carga turística.

Tal como lo revela la misma Sandra Yáñez, Taira posee atributos de sobra para convertirse en uno de los puntos obligados de visita para turistas nacionales y mayormente extranjeros, pues su territorio guarda secretos milenarios de los antiguos habitantes del Alto El Loa, por ejemplo en "El Alero de Taira", que es una pared de piedras de 3 metros de alto, 10 de largo y que posee un sin número de pictografías y petroglifos de gran belleza.

Portal Minero

Posted at ago 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Gabriela Massiff, directora del Centro de Metrología Química de Fundación Chile, asume presidencia del grupo de quimica del SIM
Last changed: nov 29, 2011 13:03 by Editor Portal Minero

El Sistema Interamericano de Metrología (SIM) fue creado para promover la cooperación internacional e interamericana de metrología. En la reunión semestral de esta entidad realizada en Chile, el experto estadounidense y actual presidente, Willie E. May,


23 de Agosto de 2010.- En un encuentro que se realizó en Chile, los días 16, 17 y 18 de agosto, Gabriela Massiff, directora del Centro de Metrología Química de Fundación Chile, asumió la presidencia del Grupo de Química del Sistema Interamericano de Metrología, en reemplazo del estadounidense Willie E. May, actual director de Metrología Química del NIST (National Institute of Standards and Technology).

El objetivo de la reunión -a la que asistieron Estados Unidos, Canadá, México, Costa Rica, Panamá, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador, Trinidad y Tobago, Jamaica, Paraguay, Uruguay y Chile, además de un invitado especial, Alemania­ fue analizar la metrología química de cada país miembro y ver los aportes que pueden hacer cada uno para ayudar a los países que están menos desarrollados.

"Se discutió el grado de desarrollo de la metrología química en cada país y cómo los países con más desarrollo pueden potenciar a los menos desarrollado en esta área, que afecta la economía de cada país", señaló Gabriela Massiff.

El Sistema Interamericano de Metrología ­que nació de un acuerdo entre los países integrantes de la OEA­ tiene como objetivo apoyar una infraestructura de medición integrada en América, que garantice la equidad en el mercado, mejore la calidad de vida y facilite el comercio internacional.

En el encuentro, el experto estadounidense William E. May se refirió a su relación con otras organizaciones regionales de metrología y con instituciones internacionales. Además, algunos de los países miembros del SIM -Chile, Brasil y México­ analizaron las diferentes formas de implementar institutos de metrología química de acuerdo a su experiencia.

Finalmente, el día miércoles 18 de agosto, se realizaron en el Hotel Kennedy dos seminarios: "Validación de Métodos", dictado por el Centro de Metrología Química de Fundación Chile, y "Calibration and Measurement Capability Claims", por parte de Reenie Parris, del NIST.

Portal Minero

Posted at ago 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Huella hídrica, rol de las políticas públicas en el país
Last changed: nov 29, 2011 13:03 by Editor Portal Minero

La doctora Erika Zárate, Programme Officer del Water Footprint Network, fue la invitada central de seminario organizado por Fundación Chile sobre el impacto ambiental del uso del agua y la necesidad de medir el consumo de este recurso en el mundo. Asimis


23 de Agosto de 2010.- El agua que gastamos no es solamente la que ocupamos para ducharnos, preparar los alimentos o beber directamente, pues todo lo que consumimos (bienes, productos, servicios) requiere de agua para su producción. Es así como se desarrolló el concepto de Huella Hídrica, un indicador de uso de agua que toma en consideración tanto su uso directo como indirecto por parte de un consumidor o productor, lo que permite reducir o prevenir las crisis regionales de agua.

Sabía usted, por ejemplo, que se necesitan 2.700 litros de agua para producir 1 polera de algodón? 140 litros para 1 taza de café? Y 1.500 litros para un kilo de azúcar refinada? Y que en todos los procesos productivos hay un inmenso uso de este vital elemento cada vez más escaso?

El uso del agua en los procesos productivos y la necesidad de regular su consumo son hoy preocupaciones mundiales. Es así como ha surgido el concepto de "Huella del Agua" y organismos como Water Footprint Network se preocupan de propicia una gestión sustentable, justa y eficiente en su uso.

Con el objetivo de aclarar este concepto y que los principales organismos públicos relacionados con esta materia se actualicen con las tendencias mundiales sobre el recurso del agua, Fundación Chile organizó el encuentro "Huella de Agua y el rol de las políticas públicas y su aplicación en Chile".

Según explicó Marcos Kulka, gerente general, "la idea es empezar a posicionar a Chile como un país sustentable. Es necesario definir prioridades donde las políticas públicas y Chile puedan ir avanzando y saber cuáles son los principales problemas del país".

Por su parte, Erika Zárate, expositora invitada, dijo que: "La Huella Hídrica en el papel de las políticas públicas, es una herramienta que guía la toma de decisiones y que facilita el diseño de medidas prácticas, esto de manera cuantitativa".

Y agregó: "Cuando hablamos de Huella Hídrica podemos hablar de la Huella Hídrica Verde, que se refiere al volumen de agua lluvia evaporada, Huella Hídrica Azul, que es el volumen de agua fresca que se evapora desde las fuentes de recursos naturales, y Huella Hídrica Gris, que es el volumen de agua contaminada asociada con la producción de todos los bienes y servicios para un individuo o comunidad"

"La Huella Hídrica es un indicador geográficamente explícito, hay un número, pero ese número no significa mucho si ni está incluido en un contexto" Erika Zárate es Programme Officer del Water Footprint Network (WFN)­organización internacional cuya misión es promover un sistema productivo sustentable en el uso del agua y la creación de un mecanismo que permita certificar las reducciones en el uso de este recurso.

Fundación Chile trabaja hoy en varios proyectos relacionados con este tema. El primero se refiere a la medición de la Huella Hídrica asociada al sector Agro­Forestal, proyecto que busca acercar los conceptos de contabilidad de agua, mediante la metodología de Huella del Agua, como una forma de adelantarse a futuros requerimientos ambientales y de producción de los mercados de destino.

Un segundo proyecto en desarrollo es la Huella Hídrica Corporativa de Viña Concha y Toro. En alianza con Fundación Chile y el Water Footprint Network, la empresa realizó la medición de su Huella Hídrica Corporativa como parte de su estrategia de Desarrollo Sustentable, convirtiéndola en la primera empresa vitivinícola del mundo en realizar esta medición. Erika Zárate visitará la Viña Concha y Toro para conocer más sobre este proyecto.

En tanto, el Centro Atacama Agua y Energía de Fundación Chile, ubicado en Vallenar, está implementando desde el 200 el proyecto "Piloto de Aplicación de Metodologías de Balance Hídrico y de la Huella de Agua en Estudio de Casos en la Cuenca del Río Huasco". La especialista Erika Zárate visitirá las instalaciones para conocer de cerca el desarrollo de este proyecto.

Por último, Fundación Chile en colaboración con SNA y CORMA, y financiado por InnovaChile, desarrollará un Sistema Nacional de Certificación de la Huella del Agua. Esto significa crear un estándar para Chile que considere metodologías existentes y experiencia internacional, bajo la cual se podrán certificar las empresas en un futuro cercano. Por su parte, Erika Zárate visitará Concepción para conocer más de este tema.

Asimismo, en el marco del tema Huella de Agua se realizará en Concepción el seminario "Oportunidades y Amenazas Generadas por el Mercado de Carbono, Nuevas tendencias en Huella de Carbono y Agua", donde Gabriel Leyton, jefe de proyecto del área agroindustrial de Fundación Chile, expondrá sobre el tema.

Fundación Chile es la primera organización chilena en adherirse a Water Footprint Network en calidad de sponsoring partner, prestando el apoyo técnico y trabajando en la aplicación de la metodología, de la mano con el programa técnico del WFN, para poder así medir la huella hídrica en los sectores más importantes de Chile.


Cuánta agua se usa:

2.700 litros para 1 polera de algodón
140 litros para 1 taza de café
2.400 litros para 100 gramos de chocolate
1.500 litros para 1 kilo de azúcar refinada

180 litros para 1 kilo de tomates
140 litros para 1 copa de vino 10 litros para 1 hoja de papel
1400 litros para 1 hamburguesa

16.600 litros para 1 kilo de cuero

Portal Minero

Posted at ago 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
CAP Minería obtuvo Sello de Bronce en RSE
Last changed: nov 29, 2011 13:03 by Editor Portal Minero


23 de Agosto de 2010.- El décimo lugar entre 260 empresas que participaron a nivel nacional alcanzó CAP Minería, empresa del Grupo CAP­ en la sexta versión del ranking de responsabilidad social empresarial de PROhumana. El reconocimiento de CAP Minería­ que obtuvo Sello de Bronce­ se basó en un análisis integral de sus políticas y programas de RSE y verificaciones que acreditan la consistencia de su gestión en estas materias. Asimismo se consideró la evaluación de los trabajadores a partir de encuestas anónimas, las que dieron a conocer las prácticas de desempeño social, ambiental y económico de la compañía.

"Este reconocimiento es una distinción que nos pone orgullosos, ya que hemos sido considerados dentro de un grupo selecto de empresas socialmente responsables. El Sello de Bronce que obtuvimos nos incentiva a  continuar por esta senda, reafirmando así el compromiso con nuestras Políticas Corporativas," señaló Erick Weber, Gerente General CAP Minería.

CAP Minería, es una empresa del Grupo CAP, que lidera la producción de minerales de hierro y pellets en la zona del Pacífico de Latinoamérica.

Portal Minero

Posted at ago 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sika AG adquiere empresa norteamericana de impermeabilización
Last changed: nov 29, 2011 13:03 by Editor Portal Minero


23 de Agosto de 2010.- La multinacional helvética Sika, que este año cumple 100 años continúa en su plan expansivo.  A las adquisiciones de compañías en República Checa y Japón en el primer semestre de 2010, se suma la norteamericana Greenstreak, que con 60 años de trayectoria es uno de los fabricantes más reconocidos de sistemas de impermeabilización en Estados Unidos.

Sika AG anunció que con el cierre de este negocio espera seguir consolidando su liderazgo en los rubros de la Construcción e Industria, al complementar la experiencia de Greenstreak con la de Sika. Además, esta adquisición se suma a la compra en 2008 de otro de los líderes mundiales en el rubr la europea Tricosal.

La planta de producción de Greenstreak, ubicada en Saint Louis, se caracteriza por sus altos estándares de producción y tecnología de punta, ampliamente reconocidos por los círculos de la Ingeniería Civil y Arquitectura.

Este know how, permitirá a todas las filiales Sika seguir otorgando soluciones de alta calidad en los proyectos en que participan.

Con 100 empleados, la rentabilidad anual de Greenstreak es de 30 millones de dólares aproximadamente.

Según informaciones de Sika, la norteamericana seguirá bajo la conducción de la gerencia original y se incluirá a la estructura de la helvética como filial del grupo.

Portal Minero

Posted at ago 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Especialista internacional presentará en Antofagasta nuevas tecnologías de flotación para la pymes mineras
Last changed: nov 29, 2011 13:03 by Editor Portal Minero

Experto de la Universidad Mcgill de Canadá será uno de los expositores del seminario que organiza el CIMM para dar a conocer los beneficios de la Vigilancia Tecnológica como mecanismo para la transferencia tecnológica.


23 de Agosto de 2010.- Como una manera de potenciar el desarrollo sustentable del sector minero y metalúrgico, a través del fortalecimiento de su componente productivo, el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM, está organizando el seminario internacional "En la búsqueda de tecnologías de libre acceso para la minería".

Este evento se llevará a cabo el próximo 31 de agosto desde las 09:00 horas en el Salón Licancabur del Hotel Terrado (Baquedano 15, Antofagasta).

Este seminario forma parte de las actividades que considera el proyecto "Vigilancia Tecnológica y Tecnologías de Libre Acceso para la Minería de Mediana y Pequeña Escala, MMPE", iniciativa que lleva a cabo el CIMM, con apoyo del Programa de Difusión Tecnológica de Innova Chile de CORFO.

La iniciativa busca generar competencias dentro de las compañías mineras de mediana y pequeña escala, a través de la difusión de tecnologías de libre acceso, con el fin de que este sector integre tecnologías e innovaciones en sus procesos productivos, optimizando recursos, reduciendo sus costos y generando un menor impacto ambiental.

Es así como en el seminario se dialogará en torno a los beneficios de la Vigilancia Tecnológica como mecanismo para la transferencia de estos desarrollos tecnológicos, pudiendo además los asistentes conocer las tecnologías que han sido prospectadas en los ámbitos de la Biolixiviación, Electrowinning, Flotación y Conminución.

El seminario es gratuito, con cupos limitados y las inscripciones pueden realizarse a los correos pdiaz@cimm.cl / iminera@cimm.cl , o al teléfono (56­2) 5856325.

Ponencias del Seminario

"Herramientas de Innovación para el fortalecimiento de la Minería de Mediana y Pequeña Escala", a cargo del señor José Miguel Flores, Director de Flores & Asociados.

"Criterios de selección y beneficios de las tecnologías prospectadas para la Minería de Mediana y Pequeña Escala", a cargo del Doctor Roberto Mallea, Director de Geometalurgia del Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM.

"Clúster Miner vínculos de desarrollo con la Minería de Mediana y Pequeña Escala", a cargo del señor José Andrés Herrera, Secretario Ejecutivo del Cluster Minero.

"Nuevas tecnologías de flotación de minerales para la Minería de Mediana y Pequeña Escala", a cargo del Doctor César Gómez, Académico e Investigador Asociado en el área de Procesamiento de Minerales de la Universidad Mcgill, Canadá

Portal Minero

Posted at ago 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
SimmaTrans adquiere innovadora prensa para sucursal de Antofagasta
Last changed: nov 29, 2011 13:03 by Editor Portal Minero

La empresa compró tecnología de avanzada a fin de ofrecer un servicio de calidad para el empalme y vulcanización de correas transportadoras en el Norte del país.


23 de Agosto de 2010.- SimmaTrans se posicionó dentro de los líderes en servicio para correas transportadoras textiles y de acero, gracias a la compra de una prensa vulcanizadora para empalmes de la alemana Wagener Schwelm, compañía reconocida en el mercado y que elabora maquinaria con tecnología de punta.

Este equipo se destinó para satisfacer las necesidades del Norte de Chile, instalándose en la nueva sucursal de Antofagasta. Respecto a las características técnicas de la prensa, Juan Pablo Iturriaga, subgerente de servicios SimmaTrans explica que "tiene capacidad para cintas de hasta  72 pulgadas de ancho por 2,5 metros de largo de empalme, con un ángulo de 22º y un largo total de 3,750 metros y está diseñada para correas de hasta ST 4.000. Para empalmes rectos, estas dimensiones pueden ser mayores, dependiendo de las especificaciones técnicas del fabricante".

Además, Iturriaga señala que este equipo Wagener Schwelm cuenta con tecnología de presión de agua, con guateros fabricados de Kevlar, compuesto que brindan mayor resistencia y durabilidad, destacando de entre todas estas cualidades su peso, "es mucho más liviana que otras máquinas similares, haciendo que el trabajo sea más eficiente y amigable para sus operadores".

En relación a este último punto, en SimmaTrans aseguran que el equipo además cuenta con controles automáticos diseñados para monitorear  los procesos de vulcanización y empalme.

Para operar esta maquinaria correctamente y ponerse al día con las últimas tecnologías ofrecidas por el fabricante europeo, el grupo de servicio técnico se capacitó  durante 5 días,  con un curso dictado  por el ingeniero mecánico de Wagener Schwelm, Andreas Knothe, quien además de detallar las características de la prensa, realizó un empalme con 200 psi de presión y pruebas de calidad de este trabajo, todas ellas satisfactorias y que permitieron corroborar en terreno la calidad del equipo alemán.

Juan Pablo Iturriaga admite que luego de estas capacitaciones "pudimos comprobar la calidad de la prensa, que posee tecnología superior a las que encontramos actualmente en el mercado. Nuestros funcionarios quedaron gratamente sorprendidos con los avances en esta materia".

Con esta inversión, Fernando Balart, gerente general de SimmaTrans, señala que "cumplimos el objetivo de posicionarnos dentro de los líderes de mercado de servicios, con equipos que cumplen con los más altos estándares demandados por la Gran Minería y que poseen todas las certificaciones de calidad".

Junto a esto, Balart asegura que "estamos incorporando al rubro un producto de primer nivel y la compra de esta prensa con tecnología de avanzada nos permite entregar un servicio acorde con la calidad de nuestra oferta".

En SimmaTrans confirman  que ya se han realizado las presentaciones respectivas a compañías mineras para dar a conocer los alcances de esta prestación, servicio que está  en condiciones de ser entregado cuando sea requerido.

Portal Minero

Posted at ago 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
La Higuera se ilumina con conexión wifi gratuita para sus habitantes
Last changed: nov 29, 2011 13:03 by Editor Portal Minero

Las localidades de Punta Colorada, La Higuera y El Trapiche contarán con este servicio gracias a un convenio entre el municipio local y la empresa minera Barrick.


23 de Agosto de 2010.- En una ceremonia que se realizó en la escuela Pedro Pablo Muñoz de la localidad de La Higuera, se inauguró la conectividad WiFi de la comuna del mismo nombre, que permitirá a los habitantes de la zona acceder de manera gratuita a Internet, en una zona donde no existe ninguna oferta de mercado para conectarse a la red global.

Esta iniciativa se concreta gracias a un convenio entre el municipio local y la empresa minera Barrick, donde se estipula que el edificio de la municipalidad, la Plaza de Armas y la escuela Pedro Pablo Muñoz, serán beneficiados con WiFi, al igual que las escuelas de El Trapiche y Punta Colorada. Pero lo importante es que el alcance final permitirá que muchos hogares de la comuna puedan contar con acceso gratuito a Internet.

Sylvia Clavería, alcaldesa de La Higuera, destacó el aporte de la empresa privada en este tipo de iniciativas, pues "podremos reducir el uso de papeles, ya que utilizaremos la tecnología a través de recurso humano especializado. Esta es otro de los avances que se contempla dentro de un convenio marco y les pedimos nos continúen colaborando". Rodrigo Rivas, director de Asuntos Corporativos de Barrick, expresó que "La Higuera es una comuna estratégica para nuestra empresa, porque se encuentran nuestros proyectos de energía y además en Punta Colorada parte el camino hacia Pascua­Lama.

El WiFi es un aporte importante por el acceso a contar con información de la red global. Es un cambio cuántico que puede tener la comunidad y creemos que es uno de los aportes que nos hemos comprometido a marcar la diferencia en las zonas cercanas a nuestros proyectos, en este caso al proyecto Pascua­Lama".

De esta manera, La Higuera se convierte en la segunda comuna de la región en contar con WiFi gratuito para sus habitantes (la primera fue Salamanca). La puesta en marcha comenzó hace un mes y hasta ahora los resultados son positivos en cuanto al acceso que la comunidad tiene a Internet.

La instalación de WiFi permitirá la implementación del programa educacional Clase 21 en las escuelas de Punta Colorada y El Trapiche, que se encuentra apoyado por Barrick, Eduinnova de la Universidad Católica e Intel, y que consiste en la incorporación de la educación digital a las aulas. Es decir, se incorporan computadores portátiles para que los docentes impartan las clases y efectúen trabajos colaborativos con los estudiantes. Una iniciativa innovadora en la región de Coquimbo, pero que en la región de Atacama ha significado positivos avances en los procesos de trabajo compartido de los estudiantes.

Barrick está comprometida con la comuna de La Higuera y, por lo mismo, nuestra ayuda se hizo tangible hace un tiempo a través del convenio marco de cooperación y apoyo a los programas de educación, salud y fomento productivo, todo con el objetivo de colaborar en el desarrollo sustentable de esta comuna.

Beneficiarios

Luis Silva, alumno de cuarto año básico, aseguró que ahora será más entretenido porque "podremos jugar, ver videos, estudiar y además, las clases se podrán apoyar con Internet".

Katherine Valenzuela, estudiante de sexto año básico, afirmó que WiFi es una iniciativa muy positiva y la evalúa "muy bien porque nos ayudará para aprender más. Nunca nos imaginamos tener Internet y esto será el primer acercamiento. Vamos a tener acceso a todo, más aprendizaje de lenguaje y matemática que nos cuestan más. También los diarios y saber qué está pasando en la zona".

Domingo Miño, director de la Escuela Pedro Pablo Muñoz, destacó que de acuerdo a los avances mundiales, la tecnología es muy importante y eso debe llegar a las escuelas. Es un servicio que hace tiempo añorábamos tener, porque si utilizamos para fines pedagógicos, esto se verá reflejado en los conocimientos de nuestros alumnos, van a tener más cultura, los aprendizajes serán más atractivos. Será más fácil para los docentes cumplir los desafíos pedagógicos que se tienen".

Norma González, madre y apoderada del alumno de séptimo básico Leonel Leyton, afirmó que "estoy contenta y agradecida. Esto beneficia bastante porque es necesario para todas las personas de distintos rubros como emprendedores como yo. En mi caso tengo un huerto de aceitunas y esto nos vendría de mucha ayuda porque podríamos difundir nuestro negocio y saber de los lugares dónde podemos llegar con ellos".

Portal Minero

Posted at ago 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
ABB en Chile ofrece nuevo posicionador compacto TZIDC
Last changed: nov 29, 2011 13:03 by Editor Portal Minero


23 de Agosto de 2010.- Compacto, potente, flexible y fácil usar, es el posicionador TZIDC que  ABB ofrece al mercado. El equipo  posee una configuración amigable y un robusto diseño de aluminio revestido en epoxi.

Este instrumento está diseñado para ser montado tanto en actuadores neumáticos lineales como rotativos. Su función principal está centrada en una secuencia controlada por microprocesadores, con un ciclo de escaneo de 20 ms y conversión A/D o D/A en 4.000 pasos.

Rodrigo Muñoz, Product Manager Instrumentation de ABB en Chile, explica que el actuador  es constantemente controlado por un módulo I/P con una válvula de múltiples vías 3/3, la cual controla el flujo del aire hacia el actuador proporcionalmente a la señal de entrada, hasta lograr el punto de control prefijado.

Muñoz aclara que el posicionador ABB TZIDC incorpora un modo de control "Adaptivo" permitiendo aprender por sí mismo la función de operación de la válvula o actuador. A partir de esto, el equipo determinará la posición óptima de los parámetros de control de la válvula para un mejor posicionamiento y corrección durante el proceso. En caso de alguna anomalía el instrumento entrega una señal de alerta al sistema de control.

Agrega que la configuración y monitoreo de la operación puede realizarse tanto manualmente, a través de los botones del panel del instrumento, como vía conexión LCI con protocolo HART.

Características técnicas

Señal de entrada 4­20 mAcc, tecnología dos hilos/Conexión Fieldbus
Comunicación PROFIBUS PA y Foundation Fieldbus disponible
Rango carrera (stroke) 10­90 mm resp. 25­120°

  * Presión alimentación de aire 1.4­6 bars (20­90 psi)
  * Exactitud ≤ 0.5 %
  * Temperatura ambiente de trabajo ­40­85 °C
  * Cubierta aluminio revestido en epoxi  o belloniza, IP65
  * Inmunidad a las vibraciones 10 g a 20­80 HZ
  * Caída de tensión 8,7 V DC, para lazos  9,7 V DC (áreas IS)

Opcionales:

Ex­protección ­ EEx ib II C T6
Módulos:
­  señal de realimentación de posición analógica
­  señal de realimentación digital para posición mín. y máx.
­  módulo de apagado o cierre seguro

Kit para
­  indicador de posición mecánica
­  realimentación digital para posición mín./máx. con dos ranuras o micro interruptor
­  indicador de presión manométrica
­  regulador de filtro

 


Portal Minero

Posted at ago 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Aprimin entregó reconocimiento a Francisco Costabal
Last changed: nov 29, 2011 13:03 by Editor Portal Minero


23 de Agosto de 2010.- El martes 3 de julio, integrantes del Directorio en representación de la Asociación de la Asociación de Grandes Proveedores Industriales de la Minería, entregaron un reconocimiento a don Francisco Costabal Madrid, por su permanente apoyo a la gestión gremial de APRIMIN como Presidente del Consejo Minero de Chile en los periodos 2005­2010. 

Portal Minero

Posted at ago 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Minera Los Pelambres presenta nuevo programa de transporte
Last changed: nov 29, 2011 13:03 by Editor Portal Minero

La propuesta, que comenzaría a implementarse a partir de noviembre, contempla la inclusión de un sistema de GPS el cual entregará mensajes correctivos y preventivos a los conductores, disminución en el número de camiones que conforman una caravana y prem


23 de Agosto de 2010.- Fue ante Comité de Seguridad Vial de Choapa, presidida por el propio gobernador Iván Cisternas, que ejecutivos de Minera Los Pelambres presentaron el nuevo programa de Seguridad Vial para el transporte de carga hacia su operación.

El nuevo programa contempla la utilización de tecnología de punta como un sistema de GPS en cada transporte, disminución en un cincuenta por ciento en el número de camiones que conforman una caravana y premios e incentivos para los conductores que cumplan adecuadamente las nuevas exigencias acordadas entre autoridades locales y la compañía.

Gaspar Salvatierra, jefe de Seguridad Vial de la empresa minera, fue el encargado de exponer el nuevo programa, explicando detalladamente la nueva tecnología a utilizar: "Esta caja que será un GPS va a ser como un copiloto electrónico, el cual le va a entregar al conductor cuales son los parámetros definidos en la ruta; a su vez, esto va a estar controlado y monitoreado por una central de tránsito en la ciudad de Salamanca, y por qué queremos hacerlo en Salamanca y no en faena, porque en Salamanca tenemos la participación de la comunidad", enfatizó el profesional.

Según indicó Iván Cisternas, gobernador de la provincia de Choapa, "nos parece una muy buena medida aprovechar el uso de la tecnología, hoy día es lo más adecuado para tratar de resguardar la seguridad en los caminos de la provincia, por lo tanto, estamos muy contentos de esta nueva implementación".

Aporte a la comunidad

Mientras que Aleiko Alvear, capitán de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Illapel, señaló que toda medida de seguridad siempre significa un gran aporte y preocupación por la ciudadanía: "Nuevamente estamos viendo una excelente coordinación con las entidades públicas, el ABC de la emergencia está involucrado y los organismos municipales. Sin duda que va a ser un gran aporte hacia la comunidad y obviamente Carabineros de Chile por intermedio de sus unidades también va a ser partícipe de esta iniciativa".

Los cambios en el nuevo sistema de transporte, tienen como objetivo minimizar el riesgo de accidentes en la zona, además de generar "Incentivos Positivos" que fomenten el autocuidado y autocontrol de los conductores, a través de un sistema de premios y corrección de conductas, para conductores y empresas transportistas.

Recuadro
Actividades preventivas e inversiones

Desde el año 2005, Minera los Pelambres en conjunto con el Comité de Seguridad Vial del Choapa vienen desarrollando una permanente campaña de Seguridad Vial, promoviendo ­a través de diversos medios­ el respeto por las leyes del tránsito y el autocuidado.

Entre las actividades se cuentan charlas ­"Colegio Seguro"­, dictada a casi 5 mil alumnos de establecimientos educacionales de la provincia de Choapa, se han proporcionado más de 2.500 chaquetillas reflectantes, y distribuido volantes a conductores y peatones. Asimismo, se han instalado vallas en distintas escuelas rurales, paneles de alto impacto en las rutas y mejorado la señalética vial de la zona rural.

Junto con ello, la compañía ha desarrollado en los últimos dos años una alta inversión en infraestructura vial en esta zona de la región de Coquimbo por un valor que asciende a los 17 millones de dólares. Destacan la construcción de los by pass de Illapel y Salamanca, y el mejoramiento de la ruta Cavilolén - Mauro, entre otras.


Portal Minero

Posted at ago 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Niños de Salamanca participaron en taller de comunicaciones
Last changed: nov 29, 2011 13:03 by Editor Portal Minero

En el marco del programa “Salamanca, agua segura”, 15 jóvenes asistieron participaron en el Taller Medios de Comunicación y Técnicas Periodísticas.


23 de Agosto de 2010.- El taller dictado por profesionales del Instituto del Medioambiente (IDMA), Minera Los Pelambres y la Municipalidad de Salamanca, buscó que los alumnos que integran los 5 Ecoclubes en esta comuna conozcan el funcionamiento de los distintos medios de comunicación y aprendan técnicas de confección y difusión de las noticias.

"Me llamó la atención la tele y aprendí las formas de comunicación que existen", señaló Cristóbal Villalón, estudiante de la escuela básica de Chillepín, quien junto a su grupo pudo recorrer y escuchar atentamente el trabajo que se realiza en las radios Paola, San Francisco, Diferencia y Canal 4.

Mientras que Antonia Gómez, de la escuela básica de Coirón, contó que aparte de recorrer los medios de comunicación adquirió técnicas de cómo escribir una noticia: "Aprendimos a cómo se desarrolla una noticia, cuáles son sus partes y cómo hacer una entrevista".

Para Claudia Llanca, periodista y una de las monitoras del taller, "la recepción de los niños ha sido excelente, el grupo fue muy participativo. Los niños tienen muy claro el mensaje del medioambiente, lo saben transmitir muy bien y ahora con las herramientas que les proporcionamos esto se va difundir plenamente en la comuna y el mensaje va a llegar a toda la comunidad de Salamanca y no tan sólo a esta comuna porque no decirlo a toda la cuarta región"

La jornada que incluyó clases teóricas, trabajos grupales y visitas a medios de comunicación se enmarca en el programa "Salamanca, agua segura" en el cual alumnos de diversos establecimientos educacionales que pasan a integrar esta gran red ecológica se transformen en los primeros forjadores ambientales en la provincia del Choapa.

Portal Minero

Posted at ago 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Henkel logra un claro incremento de las ventas y del beneficio en el segundo trimestre
Last changed: nov 29, 2011 13:03 by Editor Portal Minero

Incrementó las ventas un 11,6% hasta 3.890 millones de Euros a nivel mundial.


23 de Agosto de 2010.- Henkel, empresa líder en marcas y tecnologías para las áreas de Productos de Limpieza, Cuidado Corporal y Adhesive Technologies, continúa su ritmo de evolución positiva de dos dígitos en Latinoamérica. En el segundo trimestre de 2010, esta región logró un crecimiento orgánico de las ventas del 12,3% a 259 millones de Euros, con contribución de todas sus áreas de negocios.

A nivel mundial, en el segundo trimestre de 2010, Henkel logró ventasde 3.890 millones de Euros, un 11,6% sobre el valor del mismo trimestre del año anterior. Depurados los efectos del tipo de cambio, las ventas mejoraron un 6,0%. Orgánicamente, es decir, una vez depurados los efectos del tipo de cambio y las adquisiciones/desinversiones, después de un fuerte crecimiento de las ventas en el primer trimestre de 2010, con más de un 6,8% pudo alcanzarse de nuevo un aumento considerable respecto al mismo trimestre del año anterior. Contribuyeron a esta evolución positiva las divisiones Adhesive Technologies y Cosmética/Cuidado corporal. Con un crecimiento orgánico del 13,6%, la división Adhesive Technologies pudo crecer de nuevo en el orden de dos cifras. La división Cosmética/Cuidado corporal, con un crecimiento orgánico del 5,0% superó de nuevo claramente el crecimiento del mercado. La división Detergentes/Productos de limpieza presentó un crecimiento positivo de las cantidades, pero tuvo un retroceso del 1,5% negativo en la evolución orgánica de las ventas, debido a la competencia de promoción y de precios cada vez mayor.

El beneficio operativo (EBIT) aumentó, principalmente debido a la mejora considerable en la división Adhesive Technologies, un 51,2% de 279 millones de Euros a 421 millones de Euros. Depurados los gastos y los ingresos únicos, así como los costos de reestructuración, el beneficio operativo depurado mejoró un 54,5%, de 308 millones de Euros a 476 millones de Euros. El rendimiento de las ventas (margen EBIT) pudo aumentar considerablemente, del 8,0 al 10,8%. El rendimiento de las ventas depurado aumentó incluso del 8,7 % al 12,2%.

El superávit trimestral mejoró debido al incremento del EBIT en un 86,7% de 150 millones de Euros a 280 millones de Euros. Después de deducir las participaciones no mayoritarias, el superávit trimestral se situó en 273 millones de Euros (trimestre del año anterior: 143 millones de Euros). El superávit trimestral depurado después de deducir las participaciones no mayoritarias fue de 315 millones de Euros respecto a los 162 millones de Euros del trimestre del año anterior. El resultado por acción preferente (EPS) aumentó considerablemente, de 0,33 Euros a 0,63 Euros. El resultado por acción preferente depurado casi se duplicó y se situó en 0,73 Euros frente a los 0,37 Euros del mismo trimestre del año anterior.

"Después de un muy buen comienzo del ejercicio 2010 ha proseguido la evolución satisfactoria de nuestras operaciones también durante el segundo trimestre. Han contribuido a ello especialmente las divisiones Adhesive Technologies y Cosmética/Cuidado corporal. En las regiones de crecimiento pudimos aumentar la cuota de ventas a un 41%", explicó Kasper Rorsted, Presidente del Consejo de Dirección de Henkel.

"La excelente evolución en el segundo trimestre se debió nuevamente en gran medida al crecimiento de nuestras potentes marcas, así como al éxito de las innovaciones. Pero también el enfoque continuo en las estructuras más eficientes y el estricto control de costos, así como los avances en la implantación de nuestras prioridades estratégicas han realizado una importante contribución a la muy buena evolución. Actualmente prevemos para todo el año que nuestros resultados podrán mejorar en más del 25% en comparación con los del año anterior".

Portal Minero

Posted at ago 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Entra a regir beneficio tributario que masificará uso de la energía solar
Last changed: nov 29, 2011 13:03 by Editor Portal Minero

La franquicia subsidia hasta el 100% del costo de instalación de paneles solares para agua caliente sanitaria en viviendas nuevas de hasta 2000 UF. Las empresas de energía solar estiman que el 2011 se instalarán colectores solares en más de 50 mil vivien


23 de Agosto de 2010.- El Ministerio de Energía junto a la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol), y la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción (CDT) realizaron la ceremonia de entrada en vigencia de la franquicia tributaria, establecida en la Ley 20.365, que subsidiará el costo de los sistemas solares térmicos utilizados para producir agua caliente en viviendas nuevas de hasta 4.500 UF. En su discurso, el Ministro de Energía, Ricardo Raineri, destacó los beneficios sociales de la normativa, ya que según el censo 2002, más del 40% de la población no cuenta con agua caliente. "Esta ley tendrá un gran impacto social porque la energía solar cubre hasta el 75% del costo de calentar el agua con gas, dependiendo en la zona en que se viva, por lo que las familias podrán acceder a agua caliente a bajo costo," dijo Raineri.

El evento también contó con la presencia de la subsecretaria de Energía, Jimena Bronfman, el director de la Dirección General de Aguas, Matías Desmadryl, autoridades y representantes de la industria, y se llevó a cabo en la fábrica de paneles solares de la empresa THC­Ecopanel.

"Esta iniciativa ayuda a diversificar la matriz energética del país con energía limpia y renovable, y significará importantes ahorros para las familias que adquieran una vivienda con colectores solares. Sin duda que esta tecnología se convertirá en un elemento diferenciador y esperamos que durante los próximos años se multipliquen exponencialmente las viviendas con sistemas solares térmicos", dijo el Ministro Raineri. La autoridad llamó a las familias que compren viviendas nuevas a exigir a las empresas constructores la instalación de los paneles.

"Nosotros como asociación y con las empresas asociadas para el año 2011  pretendemos  instalar sistemas solares térmicos a más de 50 mil viviendas, lo que se traduce en más de 80 mil metros cuadrados de colectores solares, cifra superior a todo los instalado en la historia de Chile. Este hecho provocará una disminución de cerca de 30 mil toneladas en emisiones de CO2", dijo Benjamín Millas, presidente de Acesol.

Tomás Milnes, director de Acesol, sostuvo que "el Gobierno a través de esta franquicia está entregando sin costo la instalación de sistemas solares para gran parte de las familias que compren viviendas en los próximos cuatro años; por esta razón deben exigir que sus nuevas casas incorporen estas tecnologías, las que irán en directo beneficio de su economía."
 

¿Cómo funciona el beneficio?

Se entrega a las empresas constructoras que instalen sistemas solares térmicos en las viviendas nuevas que construyan, sean casas o edificios de departamentos. Las empresas podrán deducir de sus impuestos:

-   el 100% del valor del sistema con un tope de 32 UF para viviendas de hasta 2000 UF
-   el 40% del valor del sistema con un tope de 32 UF para viviendas de entre 2001 y 3000 UF
-   el 20% del valor del sistema con un tope de 32 UF para viviendas de entre 3001 y 4500 UF
-   En el caso de los edificios, los topes varían entre las 23 y 29 UF dependiendo del tamaño de la superficie del sistema.

El beneficio tributario regirá desde el 24 de agosto de 2010 sólo respecto de las viviendas cuyos permisos de construcción o las respectivas modificaciones de tales permisos se hayan otorgado a partir del 1 de enero de 2008 y que hayan obtenido su recepción municipal final a partir del 26 de mayo de 2010 y antes del 31 de diciembre de 2013.

La ley 20.365 incluye medidas para resguardar la calidad de los colectores solares y proteger al habitante de la vivienda.  Establece que las empresas inmobiliarias tienen la obligación de responder ante fallas de los sistemas durante los primeros 5 años, además de financiar una inspección después de un año de la recepción de la vivienda, si el dueño de casa lo solicita. Los colectores solares tendrán que estar inscritos en un registro de equipos autorizados, para lo cual deben cumplir con una certificación de acuerdo a normas europeas
 

AHORROS EN ENERGÍA

Para acceder al subsidio se exigirá que los sistemas solares tengan una cobertura mínima correspondiente a la zona climática. Por ejemplo, en Santiago, deben aportar energía para el 66% del año.
 

ZONA CLIMATICA (algunas comunas)

   CONTRIBUCION SOLAR

Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, Vallenar, Illapel

   75%


Caldera, La Serena, Ovalle, Santiago, Los Andes, San Felipe

   66%


Coquimbo, Los Vilos, Angol, Pucón, Victoria, Curacaví, Melipilla, Isla de Pascua, Juan Fernández, San Antonio, San Fernando, Santa Cruz, Cauquenes, Constitución, Curicó, Linares, Parral, Talca, Chillán, Concepción, Coronel, Los Angeles, Lota, Talcahuano

   57%


Cunco, Freire, Temuco, Villarrica, Algarrobo, Cartagena, Concón, Valparaíso, Viña del Mar, Arauco, Osorno, Puerto Montt, Palena, Coyhaique, Futrono, Valdivia

   48%


Ancud, Castro, Quellón, Aysén, Torres del Paine

   39%


Cabo de Hornos, Natales, Punta Arenas, Río Verde, Timaukel

   30%

Portal Minero

Posted at ago 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Nombran Vicepresidente de Asuntos Externos de BHP Billiton Metales Base
Last changed: nov 29, 2011 13:03 by Editor Portal Minero


23 de Agosto de 2010.- María Olivia Recart asumió como Vicepresidente de Asuntos Externos de BHP Billiton Metales Base, cargo que asumirá el 1 de septiembre de 2010. María Olivia es ingeniero comercial de la Universidad de Concepción, Chile, y Master en Economía de la Universidad de Georgetown, Estados Unidos.

Entre 2006 y 2010 fue  Subsecretaria de Hacienda y previamente  se desempeñó  en la Fundación Chile como Gerente de Desarrollo, Gerente del Área de Educación, y Jefe de Proyectos de Emprendimiento y Transferencia Tecnológica. Entre 1991 y 1993 trabajó en el Ministerio de Hacienda como Asesora en Materia de Políticas Sociales y luego como Coordinadora Ejecutiva del Crédito Banco Mundial para la modernización de la administración tributaria.

Portal Minero

Posted at ago 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ministro Raineri se reúne con Ministro de Comercio Internacional de Canadá
Last changed: nov 29, 2011 13:03 by Editor Portal Minero

Durante el encuentro, el ministro de Comercio Internacional canadiense, Peter Van Loan, hizo hincapié en las similitudes que tiene Chile con Canadá en relación al clima y el potencial eólico.


23 de Agosto de 2010.- El Ministro de Energía, Ricardo Raineri, se reunió hoy en la mañana ­en las dependencias del Ministerio de Energía­ con importantes autoridades del gobierno canadiense, dentro de los cuales destaca el ministro de Comercio Internacional  Peter Van Loan, con quien dialogó en extenso sobre las energías renovables con convencionales (ERNC).

En el encuentro Van Loan hizo referencia al potencias eólico que tiene Canadá y además relató la experiencia de su país en el desarrollo de energía limpia en base a desechos, un modelo que a futuro podrá se replicado en Chile.

Por otro lado el ministro de comercio internacional canadiense, hizo hincapié en las similitudes que tiene Chile con Canadá en relación al clima y el potencial eólico. Ambos factores claves para el progreso de las energías renovables no convencionales.

"Esta reunión fue muy provechosa tanto para el gobierno canadiense como para el nuestro y  esperamos con esta iniciativa estrechar lazos y  a futuro poder colaborar mutuamente en el desafío de  fortalecer la industria de las energías renovables no convencionales", dijo el ministro de Energía, Ricardo Raineri.

Portal Minero

Posted at ago 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
ABB suministra sistema rectificador para Codelco Potrerillos
Last changed: nov 29, 2011 13:03 by Editor Portal Minero

*

La multinacional helvética posee la mayor base instalada de este tipo de tecnología en las distintas divisiones de la cuprífera estatal.
*

23 de Agosto de 2010.- ABB  en Chile se adjudicó el suministro del sistema transformador rectificador de doce pulsos, para la fundición Codelco Potrerillos. El equipo reemplazará a dos rectificadores que tienen 45 años de servicio.  Esto,  en línea con la  modernización de equipamiento tecnológico que la cuprífera estatal ha impulsado este último tiempo.

ABB cuenta con una  vasta experiencia en diseño y construcción de rectificadores que se ajustan a las exigencias de sus clientes. En ese sentido, la confiabilidad en la calidad de los equipamientos y la optimización de recursos que genera, han sido piezas claves para que Codelco siga prefiriendo esta tecnología por sobre otras opciones en la industria.

El proyecto en Codelco Potrerillos consta de un plazo de entrega de 10 meses a partir de julio de 2010. Posterior a eso, se pondrá en marcha el sistema, el cual será monitoreado por especialistas de ABB en Chile, quienes a su vez realizarán pruebas eléctricas y la supervisión del proceso.

"Llevamos más de 15 años trabajando con Codelco en materia de rectificadores y hemos tenido muy buenos resultados. Creo que ellos han optado por incorporar los equipos de ABB a sus proyectos producto de la confianza y seguridad en los procesos que estos les otorgan", comentó Cristian Martin, Product Manager de rectificadores de ABB en Chile.  

El ejecutivo explicó que la empresa se distingue de otras,  por estar involucrada desde un comienzo en el proyecto, participando desde el suministro hasta el servicio de postventa. "Apoyamos al área de ingeniería, tenemos una política de seguimiento del proceso y  capacitamos a la gente que trabaja en faena, por medio de charlas técnicas, para fortalecerlos en la materia", aseguró.

Uno de los productos del área de rectificadores patentados por ABB y de gran interés en el rubro cuprífero ­ya que cumple la función de optimizar la energía en procesos productivos­ es el sensor óptico FOCS (Fiber Optic Current Sensor). Compuesto de fibra óptica, mide la corriente continua y garantiza una precisión, con 0.1% de error en todo el rango de evaluación. "A través de esta tecnología las personas de planta pueden tener la certeza de cuánta es la corriente inyectada y saber cuál va a ser el retorno de cobre extraído", dijo Martin.

Con el éxito obtenido, las proyecciones para futuros trabajos son muchas. La multinacional, posee la mayor base instalada de rectificadores en las distintas divisiones de Codelco. "Tenemos proyectos de aquí al 2015 y ya estamos trabajando con ellos para que conozcan nuestra tecnología, a través de charlas de discusión técnica que realizamos de forma periódica", afirmó el Product Manager.

Portal Minero

Posted at ago 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

agosto 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

ago 24, 2010
ago 19, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}