2010/08/09
Morgan Industrial concreta plan de inversión, adquiere el torno y mandrinadora más grande del norte de Chile
Last changed: nov 29, 2011 13:01 by Editor Portal Minero

9 de Agosto de 2010.-
Con
una inversión de 1,3 millones de dólares, Morgan Industrial,
concretó un ambicioso proyecto de expansión que culminó con la
puesta en marcha de nuevos equipos.
Se
trata de maquinaria de gran tamaño para hacer reparaciones, como
tornos horizontales de 2.600 milímetros de volteo y una mandrinadora
con una mesa de 5 metros de largo que se desplaza en su eje hasta 12
metros.
Este
equipamiento sitúa a Morgan Industrial a la vanguardia a nivel
nacional en lo que a reparación de partes, piezas y componentes
industriales se refiere.
"Estamos
orgullos con esta inversión, somos los únicos entre la Primera y
Cuarta región que cuentan con estos equipos", aseguró Alfonso
Teplizky, Gerente General de Morgan Industrial.
También
la compañía decidió potenciar sus servicios en los recubrimientos
con aleaciones especiales como el cromo, carburo de tungsteno y
cobalto, adquiriendo equipamiento HVOF de última tecnología, que
llegará en las próximas semanas.
El
desarrollo de esta inversión es clave para la reparación de piezas
de grandes dimensiones, tan comunes en minería, es tecnología de
última generación dispuesta al servicio y desarrollo minero del
país.
Portal Minero
ABB en Chile lanza analizadores de gases de combustión
Last changed: nov 29, 2011 13:01 by Editor Portal Minero

9 de Agosto de 2010.- Con un diseño mejorado del sensor y una mayor variedad de longitudes de sondas de hasta 4 metros, el analizador Endura AZ20 expande la oferta de ABB en Chile para una nueva gama de aplicaciones de alta temperatura. El sensor está basado en una celda de óxido circonio montado en la punta de una sonda, inserto en un ducto. El resultado es la medición directa in situ con alta precisión y rápido tiempo de respuesta.
Principales características:
* Diseño robusto. * Mayor resistencia al estrés térmico. * Para una amplia gama de aplicaciones sujetas a cambios repentinos en la temperatura de proceso. * Apto para aplicaciones con presencia de azufre. * Electrónica con menor cantidad de componentes. * Fácil mantenimiento. * Diagnostico NAMUR. * Diseño Modular. * Longitud de la sonda de hasta 4,0 m
Una amplia gama de longitudes de inserción de la sonda desde 0,5 a 4,0 m (1,7 a 13,1 pies) permite la instalación en un punto de medición óptimo para calcular de forma precisa la concentración de oxígeno en los ductos, incluso en los de gases de combustión de grandes dimensiones.
La extensa variedad de bridas de montaje permite llevar a cabo una instalación simple cuando se requieren bridas estándar en toda la planta o cuando se procede a la sustitución de las sondas existentes.
Diseño avanzado
El analizador Endura AZ20 de ABB, diseñado y fabricado según los estrictos estándares vigentes, garantiza un funcionamiento perfecto durante períodos prolongados, incluso con las aplicaciones más agresivas. La temperatura de funcionamiento de proceso, de hasta 800 °C, amplía la adecuación del sistema a aplicaciones imposibles hasta ahora y permite situar la sonda en una ubicación óptima en el proceso.
Portal Minero
Minera Esperanza adopta Mincom Ellipse Para Iniciar Actividades con la Solución de Gestión de Activos más Moderna y Sólida de la Industria
Last changed: nov 29, 2011 13:01 by Editor Portal Minero
Las funcionalidades mejoradas de la última versión de Ellipse permitirán a la compañía iniciar operaciones con mayor eficiencia, facilidad de uso y control, especialmente sobre las áreas de Mantenimiento, Finanzas y Materiales.

9 de Agosto de 2010.- Minera Esperanza, el nuevo yacimiento minero de cobre y oro
propiedad de Antofagasta Minerals (70%) y de la japonesa Marubeni
(30%), que iniciará operaciones en el cuarto trimestre de este año,
decidió adoptar la última versión de Mincom Ellipse, para brindar
a la compañía el respaldo y fortalezas de la solución de gestión
de activos de empresas (EAM) más completa del mercado, diseñada
especialmente para industrias que operan en ambientes intensivos en
activos.
Localizado
a 100 Km. de
Calama, en pleno Desierto de Atacama, el
nuevo emprendimiento de Antofagasta Minerals -perteneciente a
Antofagasta plc, principal empresa privada nacional de la minería
chilena, única con capitales nacionales listada en la Bolsa de
Valores de Londres producirá anualmente, en su primera década de
funcionamiento, más
de 191.000 toneladas de cobre fino y más de 215.000 onzas de oro
como principal subproducto.
Mincom
Ellipse brindará a Minera Esperanza funcionalidades para enfrentar
los desafíos propios de las operaciones mineras, principalmente en
las áreas de Mantenimiento, Finanzas y Materiales, los módulos
específicos a implementar por la compañía. Pedro Cataldo,
Superintendente de Tecnología de Información y Comunicaciones de
Esperanza, detalla: "Ellipse nos permitirá optimizar los procesos
relacionados con el mantenimiento, tanto en mina como en planta; en
las áreas de contabilidad, control de desembolsos y finanzas; en
abastecimiento, donde estamos sumando el módulo de Contrato
Avanzado, que nos permitirá mejorar aún más el apoyo brindado a
los administradores de contrato; en materiales, particularmente en lo
que se refiere a la gestión de las bodegas stockless, conteo
cíclico, recepciones offsite, despachos, administración de
inspecciones técnicas, transferencia entre bodegas y transporte
consolidado; y en recursos humanos, en temas clave como el soporte de
las órdenes de trabajo y el manejo de niveles de aprobación".
El
ejecutivo destaca la implementación de Mincom Work Planner, que
soportará una de las áreas más críticas dentro de la operación
de una compañía minera, como la planificación del mantenimiento en
las áreas del core business, y recalca además que "Ellipse brinda
interfaces mucho más amigables y fáciles de utilizar y un excelente
sistema de reportabilidad gracias al Mincom Ellipse Reporting (MER),
que permitirá a los usuarios internos no sólo desarrollar la
reportabilidad oficial de la compañía, sino además contar con una
herramienta para obtener información valiosa para su trabajo diario.
Además la migración a la última versión de Ellipse nos brinda
una plataforma base para implementar nuevos proyectos, como el de
movilidad, que queremos adoptar en una segunda etapa, para optimizar
las inspecciones y el manejo de órdenes de trabajo en terreno".
Mincom
brindará también un servicio de administración full de la nueva
plataforma tecnológica de la compañía, el que abarca el control
total de la misma, incluyendo el sistema operativo, las bases de
datos y todas las aplicaciones asociadas.
Pedro
Cataldo afirma
que Minera Esperanza optó por Mincom para administrar sus procesos
críticos "porque es un aliado tecnológico que nos ha acompañado
desde los inicios del proyecto, y creemos firmemente que la solución
que nos entrega nos permite ser más eficientes en nuestros procesos.
Además, el constante desarrollo que Mincom le inyecta a Ellipse nos
da la tranquilidad de que contamos con un partner que está
permanentemente optimizando sus soluciones, lo que nos garantiza
seguir mejorando nuestro apoyo a los procesos productivos".
Gary
Poole, presidente de Mincom para Latinoamérica, explica que
"nuestra compañía ha sido partner estratégico de Antofagasta
Minerals por
varios años, durante los cuales hemos construido una relación
sólida y de confianza. Es un orgullo para nosotros que Minera
Esperanza también haya optado por nuestra solución, llevándola a
un nuevo nivel gracias al upgrade que han hecho a la última versión,
que entrega funcionalidades optimizadas para el control de sus
procesos, con un mejor nivel de utilización, en un ambiente más
amigable, que les permitirá agilizar procesos y eficiencia y con un
mejor nivel de soporte a usuarios".
Por
la rapidez de la implementación, iniciada a principios de mayo el
Go Live de la compañía está programado para mediados de agosto
el upgrade de Ellipse es un hito importante para Minera Esperanza,
por el desafío y esfuerzo que implica para toda la organización.
Dada su relevancia, el proyecto ha contado con el apoyo irrestricto
del gerente de la compañía y del comité de gerencia en pleno.
Finaliza Pedro Catald "Estamos satisfechos
con Ellipse, que es el ERP estratégico para Minera Esperanza, y con
el trabajo que ha realizado hasta el momento el equipo de Mincom; nos
han respaldado en la planificación del proyecto y nos han brindado
en todo momento información transparente y oportuna para tomar las
mejores decisiones, lo que ha sido fundamental para el éxito, en
especial dado el corto plazo que nos fijamos como meta para la
implementación, en que cada minuto perdido es crítico".
Portal Minero
Continúan las visitas al Observatorio Paranal
Last changed: nov 29, 2011 13:01 by Editor Portal Minero

9 de Agosto de 2010.-
En esta cuarta visita, se
hizo una pausa en los viajes que estuvieron dirigidos a los
estudiantes de los establecimientos educacionales, en el marco del
proyecto "Desde el Aula al Espacio", que impulsa Minera El Abra y
la Ilustre Municipalidad de Calama, para dar paso a dirigentes
vecinales y comunales, además de una delegación de vecinos de la
Villa Los Pimientos.
Los vecinos fueron
incorporados al programa del tour, en un viaje especial y
excepcional, debido a las vacaciones de invierno de los estudiantes,
lo que les permitió conocer el observatorio Paranal, uno de los más
importantes del mundo. Una travesía que comenzó muy temprano a las
8:30 hrs, en el frontis de la Ilustre Municipalidad de Calama, donde
fue recogida la delegación, para partir rumbo hasta Antofagasta y de
allí continuar hacia el Observatorio, que posee cerca de 5.000mts2
en instalaciones.
Juan Villafaña,
Presidente de la Junta de Vecinos de la Villa los Pimientos, señaló
que la experiencia fue de otro mundo. "Muchos de los vecinos no
tenían idea de lo imponente que era, y quedaron maravillados. Se
sorprendieron al observar el invernadero que estaba ubicado en un
socavón del cerro, junto a un espectacular Hotel subterráneo".
El dirigente, en nombre
de sus vecinos, agradeció a Minera El Abra y a la Ilustre
Municipalidad de Calama por la oportunidad. "Esperamos seguir
contando con estas instancias que son inéditas para nuestros
vecinos, pero que sin duda son interesantes y educativas".
Portal Minero
RT cuenta con la primera pala hidráulica de Codelco
Last changed: nov 29, 2011 13:01 by Editor Portal Minero
Más autónoma, más reducida en su tamaño y con mayor capacidad de carguío son algunas de las características de este nuevo equipo

9 de Agosto de 2010.- Sus piezas llegaron directamente
desde Alemania y fue armada completamente en Codelco Norte. Esta nueva y
moderna maquinaria revolucionará el desempeño de la Gerencia de
Extracción y Lixiviación Norte (GELN) y principalmente de la
Superintendencia General de Operaciones Mina, por sus características y
los desafíos que presenta la primera pala hidráulica que operará en la
División y en la Corporación y la segunda en el país.
Se trata de uno de los equipos hidráulicos más grandes del mundo,
cuyo peso es de 720 toneladas y el balde tiene una capacidad de 55
yardas cúbicas (100 toneladas aproximadamente). Cuenta con dos motores
diesel QSK60 y un sistema que mueve los cilindros para levantar el balde
y facilita su traslado. El armado demoró 35 días, proceso que no
registró accidentes.
"Una de sus principales ventajas es su autonomía, lo que nos permite
una tremenda flexibilidad en los traslados. Su velocidad es el doble en
comparación con una pala tradicional de cable", explicó Lindor Quiroga,
superintendente General Operaciones Mina RT, quien también destacó que
está implementada con una cabina en óptimas condiciones para que el
trabajador se sienta cómodo al desarrollar sus labores.
"Sin duda que mejora la calidad del vida del operador. La cabina está
implementada con la última tecnología, que ayuda a mejorar el confort
del operador, para que esté más motivado y pueda obtener una mejor
productividad", recalcó Quiroga.
Por sus características, la mantención de la pala también cambiará.
Alfonso Pereira, superintendente Mantención Mina RT, manifestó que por
su condición de hidráulica el equipo tendrá un mantenimiento especial,
incluso exclusivo.
"Tenemos planeado hacer un mantenimiento cada 250 horas. Vamos a ir
controlando el sistema y esperamos que el rendimiento y las horas de
operación sean realmente las que deseamos. En cada mantención, haremos
una inspección y si es necesario detenerla por alguna situación que lo
amerite, lo vamos a hacer, pero creemos que con el conocimiento que
tiene la gente vamos a estar dentro de los límites operacionales como
corresponde", resaltó Pereira.
Tecnología de punta
Como una iniciativa que apunta a desarrollar de manera más
eficientes las operaciones mineras, calificó la llegada de este
equipamiento el Gerente Extracción y Lixiviación Norte, Juan Carlos
Avendaño. "Estamos incorporando innovación tecnológica en Radomiro Tomic
que permita mejorar nuestra productividad", destacó el ejecutivo quien
explicó que esto se ha logrado mediante los procesos de licitación
normales donde se han presentado las principales empresas del rubro
dando la oportunidad a Codelco Norte de elegir la mejor opción.
El gerente de RT también destacó la capacidad demostrada por los
operadores en adaptarse a la incorporación de nuevos equipamientos.
"Ahora se encuentran en plena capacitación lo que permitirá que el
próximo mes entre en funcionamiento".
Juan Carlos Avendaño informó además que el próximo mes entrará en
operaciones en este centro de trabajo el cargador frontal más grande
del país, el que se encuentra en la actualidad en etapa de montaje.
Portal Minero
"La fortaleza mental de los mineros atrapados en el yacimiento San José resulta fundamental"
Last changed: nov 29, 2011 13:01 by Editor Portal Minero
Jorge Pontt, Director del Centro de Automatización y Supervisión de la Industria Minera de la Universidad Santa María, aseguró que el aspecto psicológico juega un rol trascendental para un eventual rescate. Además, enfatizó que es imprescindible la comun

9 de Agosto de 2010.- El derrumbe ocurrido en la mina San José de la Región de Atacama tiene convulsionado a todo el país. Hay 33 mineros atrapados y llevan más de 72 horas en esa condición. Existe gran incertidumbre sobre el estado de salud de los trabajadores y las maniobras de rescate aún no entregan luces sobre la fecha en que podrían ser encontrados.
Jorge Pontt, Director del Centro de Automatización y Supervisión de la Industria Minera de la Universidad Santa María, dijo que "la idea es llegar rápidamente a las ubicaciones. Con al menos una de varias perforadoras modernas se pretende llegar con un dispositivo que provea de comunicación con la gente que está ahí, para que sepan que están preocupados por ellos. Por ese misma sonda, que tiene unos 8 o 10 centímetros de diámetro, se pueden hacer llegar pequeñas cápsulas con medicina, agua y comida".
"Pero lo más importante de este dispositivo es contar con la información de dónde y cómo están lo mineros, para saber así de qué manera proceder. Perfectamente la sonda puede llegar a una galería, pero si no se tiene la comunicación con las personas abajo no sirve de nada. Si no se logra esta comunicación probablemente habrá que realizar otra perforación", enfatizó.
Además, Pontt aclaró que "es muy probable que exista algún tipo de iniciativa propia por parte de los mineros atrapados, de modo de pensar en lo que se está haciendo en la superficie para ir explorando la llegada de auxilio. No es un tema fácil, pero si los mineros están en un lugar con aire tendrían opciones de sobrevivir adecuadamente".
El académico USM señaló que "uno de los principales problemas puede ser la respiración. Si hay gases tóxicos el tema se complica, lo que no parece problema dado que se estima hay ventilación operativa. Un punto fundamental es el aspecto psicológico de los trabajadores atrapados. El saber que están aislados y la incertidumbre sobre cómo llegará la ayuda externa podría desesperarlos, por lo que se requiere una gran fortaleza mental".
"Los mineros saben que requieren de ayuda exterior, y eso los hace estar muy atentos al auxilio. De todas maneras ellos tienen planes de contingencia y si están bien organizados podrían salir con vida", agregó.
En cuanto al plazo que hay para el recate, Jorge Pontt afirmó que "la supervivencia humana tiene una capacidad ilimitada. Lo que más vale es la voluntad de sobrevivir en casos como este. Por ejemplo si les falta agua, seguramente saben donde hay alguna vertiente y se las van a ingeniar. Obviamente también deben programarse para vivir a oscuras, ya que la luz que poseen tiene una vida limitada. Si cuentan con varias linternas es muy probable que estén ocupando sólo una a modo de ahorro de batería".
"Los mineros desarrollarán códigos de comunicación para andar a oscuras y poder explorar sin perderse. No sería nada de raro que pudiesen estar alrededor de 2 meses, en la medida que tengan agua y que el aire no se torne crítico, es decir, que presente gases asociados a azufre o a monóxido de carbono. Estos gases no tiene olor y producen desmayos, amodorramientos, etc." relató.
El profesor de la Universidad Santa María dijo que "lo primero es comunicarse con los trabajadores y hacerles llegar los primeros auxilios. Después se debería abrir un túnel que haga un by pass, lo que podría tomar una semana. La comunicación es muy relevante para que los mineros se desplacen a un lugar seguro cuando se rompa la última etapa y que no les caiga algún derrumbe por efecto de los trabajos de los tuneleros. Hay todo un tema de coordinación".
Con respecto a la seguridad minera, Jorge Pontt aseguró que esto "pone una vez más en el tapete la importancia de los planes de contingencia y de la tecnología, para que en el caso de que se produzca nuevamente uno de estos eventos haya comunicación, insumos mínimos y sobre todo una preparación de lo que se debe hacer ante la eventualidad. Los derrumbes son accidentes que pueden ocurrir en todas partes del mundo, pero lo importante es saber cómo actuar".
Portal Minero
Instruvalve, nuevo represente de Endress+Hauser en zona sur
Last changed: nov 29, 2011 13:01 by Editor Portal Minero

9 de Agosto de 2010.- Endress+Hauser Chile e Instruvalve Ltda., firmaron recientemente un contrato de representación que faculta a esta última empresa la comercialización de equipos para medición de procesos en los clientes entre la VII y X regiones.
El nuevo distribuidor trabajará con los clientes de alimentos, viñas, de gas y petróleo, entre otros. El acuerdo excluye usuarios de Pulpa y Papel, el que recae en otro representante.
Instruvalve nació en mayo del 2005, responsable de la venta de productos afines al rubro de automatización, tales como válvulas de control, actuadores eléctricos y posicionadores. Tiene una dotación de 14 personas y atiende las áreas de minería, gas y petróleo, entre otras. Endress+Hauser le permitirá ampliar su oferta incorporando la gama de sensores con los cuales es posible medir la completa variedad de parámetros que requiere la industria, entre ellos flujo, presión, nivel, temperatura, análisis de líquidos, además de tecnologías en buses de campo y soluciones de integración.
Portal Minero
|
|