2010/08/05
Codelco estima que consumo de cobre en China crecerá 8% en los próximos 12 meses
Last changed: nov 29, 2011 13:01 by Editor Portal Minero
Luego de una reunión con los principales clientes chinos, el vicepresidente de Comercialización, Rodrigo Toro, señaló, además, que el aumento del consumo de cobre mundial debería llegar a 4%.

5 de Agosto de 2010.- Luego de sostener reuniones con clientes y analistas de mercado en Shanghai, los máximos ejecutivos de la Corporación Nacional del Cobre, Codelco, se mostraron optimistas frente al futuro del cobre. De acuerdo a Rodrigo Toro, vicepresidente de Comercialización de la empresa, si la economía internacional permanece estable, se espera que el consumo mundial del metal "auqente un 4% durante los próximos 12 meses, la mitad de lo que crecería en China".
Sin embargo, este aumento en la demanda no implica mayores ventas para Codelco, ya que probablemente la Corporación no incrementará su producción durante los próximos tres años. "Si llevamos a cabo todos los proyectos de inversión que tenemos planeados, hacia el 2018 Codelco podría extender su producción y superar los 2 millones de toneladas de cobre fino al año", informó Diego Hernández, presidente ejecutivo de Codelco, durante un encuentro con clientes realizado en el pabellón chileno de Expo Shanghai.
Por el contrario, si estas inversiones no se realizan, la producción de cobre de la empresa comenzará a bajar rápidamente, llegando a menos de 1 millón de toneladas hacia 2020. "Por eso, nuestro primer desafío y prioridad como empresa es ser capaces de realizar el programa de inversiones, que implica invertir 15 mil millones de dólares en 5 años. El segundo objetivo es aumentar la eficiencia, disminuir costos y ganar competitividad", expresó Hernández.
Un futuro brillante para el cobre
Asimismo, el máximo ejecutivo de Codelco manifestó que en el mediano plazo el precio se debería mantener con un nivel superior al histórico, posiblemente sobre los 2,5 dólares por libra. En este sentido, aseguró que "el cobre tiene una ventaja frente a otros commodities. Es muy importante para construir infraestructura, por lo que todos los países en desarrollo tienen que usar cobre. También es el commodity del futuro, ya que temas como los relacionados con el calentamiento global y la eficiencia energética tienen soluciones ligadas a un mayor uso del cobre." Los autos híbridos y eléctricos, los motores de alta eficiencia, las construcciones verdes o las formas no convencionales de generación eléctrica tienen un uso intensivo en cobre.
Por esta razón, Hernández insistió en que la industria está optimista sobre el futuro de la demanda, la que no sólo será estimulada en los próximos años por el crecimiento de naciones en desarrollo, como China, India, Rusia y Brasil, sino también por aplicaciones propias de los países ricos. "Posiblemente no hay otro commodity con un futuro tan brillante", dijo Hernández.
Frente a este aumento de demanda, la industria ha tenido una respuesta relativamente lenta. El Presidente Ejecutivo de Codelco explicó que si bien a nivel mundial existen recursos mineros para aumentar la producción, los nuevos proyectos requieren un 75% más de inversión por cada tonelada de cobre que los desarrollados en el período 1985 2005.
Junto con este mayor costo de inversión por tonelada, otro factor que influye es la volatilidad del precio del cobre, el que baja rápidamente en caso de crisis económica, tal como ocurrió a inicios de la crisis financiera internacional, en 2008. "Esto hace que las empresas sean muy cuidadosas en su nivel de endeudamiento y se hace más difícil llevar adelante las inversiones", dijo Diego Hernández.
Portal Minero
Innovar contra la corriente
Last changed: nov 29, 2011 13:01 by Editor Portal Minero
*MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO / 08:30 a 13:00 hrs.
CASA PIEDRA*

5 de Agosto de 2010.- Empresarios y ejecutivos de todos los sectores de la industria nacional se han visto en la necesidad de generar nuevas formas de realizar sus negocios y de emprender otros desafíos para su crecimiento y desarrollo, con el fin de mantener vigencia y aumentar su competencia en el mercado. Como una instancia para responder a las interrogantes e inquietudes que este proceso involucra, la Universidad Alberto Hurtado ha organizado el seminario "Innovar Contra la Corriente", encuentro en el que tres empresas chilenas proveedoras de la minería, ARA WorleyParsons, Drillco Tools y Enaex Servicios, comentarán sus experiencias y desafíos en la ejecución de nuevas técnicas de innovación.
Entre los expositores se encuentran: Elías Arze, gerente general de ARA WorleyParsons; Rolando Carmona, presidente de Drillco Tools; José Pedro de la Fuente, gerente general de Enaex Servicios S.A.; Osvaldo Urzúa, gerente Cluster Minero de BHP Billiton y Hernán Cheyre, vicepresidente ejecutivo de Corfo.
En el seminario, además, se presentará el libro "Innovar contra la Corriente" de Alfredo del Valle, Eduardo Abarzúa y Fernando Contreras, el cual trata sobre la innovación en un país en desarrollo y la manera en que estas tres empresas construyen capacidades en esta materia.
Portal Minero
Asume nuevo gerente de desarrollo sustentable de Barrick en Chile
Last changed: nov 29, 2011 13:01 by Editor Portal Minero

5 de Agosto de 2010.-
Con
más de 15 años de experiencia en áreas
de responsabilidad social corporativa, asuntos regulatorios,
comunicaciones y asuntos corporativos, William Gysling asumió como
gerente de Desarrollo Sustentable de Barrick en Chile.
William
Gysling
es geólogo de la Universidad de Chile y posee un postítulo en
Administración y Dirección de Recursos Humanos de la Universidad
Católica de Chile y un postítulo en Control y Gestión Ambiental de
la Universidad de Chile. Antes de incorporarse a Barrick, se
desempeñó como gerente de Asuntos Externos para SN Powery y,previo
a ello, tuvo responsabilidades gerenciales en Minera Disputada Las
Condes y Minera Doña Inés de Collahuasi.
Dentro
de sus principales responsabilidades en
Barrick estará la dirección, apoyo y desarrollo de programas de
desarrollo comunitario con diferentes grupos de interés, actores
sociales y comunidades de las zonas donde la compañía tiene
proyectos y operaciones. Gysling se enfocará en la mina Zaldívar y
en los proyectos Cerro Casale y PascuaLama, así como en el programa
de asistencia que la empresa tiene en Vichuquén, Región del Maule,
zona afectada de manera importante con el terremoto de febrero.
Portal Minero
Arch Coal Opta por Solución Mincom Para la Gestión de Activos Empresariales (EAM) y Optimización de Inventarios de sus Operaciones Mineras en EE.UU.
Last changed: nov 29, 2011 13:01 by Editor Portal Minero
Empresa líder en la producción carbonífera opta por la solución de última generación Mincom Ellipse 8 para la gestión de activos y trabajo, y por Mincom Critical Inventory Optimization para la administración de los inventarios.

5 de Agosto de 2010.-
Mincom,
líder mundial en suministro de software y servicios para industrias
de capital intensivo, anunció un importante acuerdo con Arch
Coal,
Inc.
(NYSE: ACI), el segundo mayor productor carbonífero de EE.UU. Arch
Coal, que en la actualidad provee aproximadamente el 16 por ciento de
todo el suministro de carbón de Norteamérica, optimizará sus
operaciones mineras a lo largo de todo el país por medio de Mincom
Ellipse 8,
una nueva y potente solución para la gestión de activos y trabajo
empresarial que ayuda a mejorar el desempeño tanto de la fuerza
laboral, como del retorno sobre los activos. Además, Arch Coal
implementará la solución Mincom Critical Inventory Optimization
(MCIO)
en sus 11 complejos mineros de Norteamérica. Totalmente integrada
con Mincom Ellipse, MCIO ajusta automáticamente los niveles de
inventario para garantizar la disponibilidad de los repuestos
críticos al tiempo que reduce los costos de inventario.
"Seleccionamos
a Mincom por su solución de gestión de activos empresariales, líder
en la industria, porque fue diseñada específicamente para las
necesidades de la minería y potencia el profundo expertise de la
empresa, obtenido en sus más de 30 años trabajando con empresas de
capital intensivo", afirmó Neil Novak, Vicepresidente de
Servicios Operacionales de Arch Coal. "Nos complace firmar este
importante acuerdo con Mincom, el mejor proveedor de EAM que existe
en la minería, e implementar Mincom Ellipse 8 como solución para la
gestión de activos empresariales en nuestras operaciones de todo el
país".
David
Hartley, Gerente de Información de Arch Coal, agregó: "Con Mincom
Ellipse 8 obtendremos una plataforma moderna para la gestión de
activos empresariales con arquitectura nativa de Internet y
tecnología liviana que contribuirá significativamente a reducir
nuestros costos de TI y los requerimientos de recursos. La
arquitectura abierta de Mincom nos permite integrar fácilmente las
inigualables funcionalidades de EAM de Mincom Ellipse 8 con los
sistemas ERP de nuestra preferencia. El enfoque de estándares
abiertos de Mincom nos brinda la flexibilidad que necesitamos,
ofreciendo soporte a nuestra estrategia global de TI, orientada a
construir una infraestructura corporativa compuesta por las
soluciones empresariales líderes de hoy".
"Arch
Coal opera el complejo carbonífero más grande del mundo y es uno de
los mayores productores de carbón del país, supliendo
combustible para aproximadamente el 8 por ciento de la electricidad
que se genera en Estados Unidos. Nos complace poner a Mincom Ellipse
8 la versión más poderosa de nuestra solución de gestión de
activos y trabajo que haya lanzado nuestra empresa al mercado a
disposición de un reconocido líder de la industria", afirmó Greg
Clark, CEO de Mincom. "Actualmente, 17 de las 20 mineras más
grandes del mundo utilizan las soluciones Mincom para incrementar la
eficiencia y productividad de sus operaciones. Deseamos extender
nuestro expertise en esta área en beneficio de los actuales líderes
de la minería".
Mincom
Ellipse 8
es la solución de gestión de activos empresariales más moderna y
completa de la industria, diseñada específicamente para empresas
que operan en ámbitos de capital intensivo. Mincom Ellipse 8 provee
a las empresas de industrias de capital intensivo como la minería,
defensa, energía, infraestructura pública y transporte de una
suite de aplicaciones empresariales de misión crítica
totalmente integrada y con funcionalidad móvil, que permite acelerar
el retorno sobre los activos y mejorar la productividad de la fuerza
laboral, así como atender los desafíos inherentes a las operaciones
remotas y geográficamente dispersas que distinguen a estas
industrias de aquellas que funcionan en el ámbito de oficinas
corporativas.
Con
base en St. Louis, Arch
Coal, Inc.(NYSE:ACI),
es el segundo mayor productor de carbón del país. La actividad
central de la empresa es suministrar carbón de combustión limpia y
bajo en azufre a las generadoras de energía de EE.UU. Por medio de
su red nacional de minas y una fuerza laboral compuesta de 4.600
personas, Arch Coal suministra aproximadamente el 8 por ciento de la
electricidad que se genera en los Estados Unidos. Para más
información, visite www.archcoal.com
Portal Minero
Minera El Abra difundió Maratón Minera
Last changed: nov 29, 2011 13:01 by Editor Portal Minero
Con alumnos de liceos técnicos y Humanistas de Calama

5 de Agosto de 2010.-
En
el liceo Eleuterio Ramírez se realizó el lanzamiento y difusión de
la Maratón Minera, una carrera virtual de conocimientos en minería
organizada por el Consejo Minero, el Ministerio de Minería y
diferentes empresas del rubro a lo largo del país, entre ellas El
Abra, por ello Yuri Rojo, Gerente de Comunicaciones y Asuntos
Públicos de esta empresa realizó la difusión del concurso y un
llamado a los estudiantes de la Provincia a conformar equipos para
participar en este gran juego en línea.
"Hasta
el 15 de agosto hay plazo para inscribir los equipos y con este
lanzamiento queremos motivar la participación de los estudiantes de
Calama. Tenemos la minería como parte de nuestro diario quehacer y
en liceos como el Eleuterio Ramírez, donde como empresa, estamos
apoyando la implementación de una especialidad minera como la
geología, creemos que tienen el doble de oportunidades en un
concurso como éste, por la cercanía con el conocimiento en el rubro
y lo mismo en general para los establecimientos de nuestra ciudad".
Desde
ya los alumnos del liceo Radomiro Tomic, se comprometieron a
presentar 7 equipos, tal como lo señaló la profesora Marisol Casas
Vargas, "como docente ya tengo la experiencia de participar en la
Maratón y este año y ya estamos motivados y preparándonos con los
alumnos del liceo". De la misma forma se comprometió a doblar el
número de equipos la directora del Eleuterio Ramírez, "No podemos
quedarnos abajo y creo que lo importante es que todos pensemos en ser
parte de esta Maratón de conocimientos tanto de establecimientos
básicos como medios".
Maratón
de conocimientos On Line
La
Maratón Minera convoca a estudiantes, docentes y agentes
educativos de Educación Básica y Media de todo el país a
formar equipos. Estos participan en distintas categorías: Primer
ciclo básico, Segundo ciclo y Educación Media.
De manera
colaborativa, los equipos investigan y contestan series de preguntas
sobre historia de la minería chilena, proceso productivo, geología,
uso de los minerales, minería sustentable: cultura y economía
minera.
Para participar, es necesario que los grupos cuenten
con cinco integrantes, apoyados por un docente o agente
educativo que los ayude con las investigaciones y las respuestas.
Mayor información en www.maratonminera.cl
Portal Minero
Un centenar de estudiantes se convierten en nuevos forjadores ambientales
Last changed: nov 29, 2011 13:01 by Editor Portal Minero

5 de Agosto de 2010.-
"Árbol,
buen árbol, que tras la borrasca te erguiste en desnudez y
desaliento...". Con la
lectura del poema "Árbol" de Antonio Machado, la alumna Antonia
Gómez de la escuela básica de Coirón, dio término a la ceremonia
de entrega de indumentaria para 100 alumnos de Salamanca que formar
parte de la Red de Ecoclubes a nivel nacional.
La
iniciativa
que
se enmarca en el
desarrollo del programa "Salamanca, agua segura", es desarrollada
por el Instituto del Medio Ambiente (IDMA), Minera Los Pelambres y el
municipio local, y tiene como acción promover la participación de
la gente en temas ambientales y la formación de un Plan Integral de
Gestión y Protección del Agua.
Devora
Cortés, alumna del 5° básico de la escuela de Chillepín, dijo que
ya tienen un cronograma de actividades para la protección de su
medioambiente: "Nosotros vamos a instalar más basureros en la
comunidad, vamos a arreglar nuestros árboles y vamos a empezar todos
los viernes a limpiar las calles de nuestra comunidad".
Mientras
tanto, Pablo Mondaca, del 3° Medio D del Liceo Municipal de
Salamanca, comentó que "somos 20 alumnos y la motivación fue
ayudar al medioambiente ya que es tarea de todos y los jóvenes son
las principales personas que deben cuidar esto porque de nosotros
depende el futuro de Chile o de Salamanca".
En
la entrega de los uniformes estuvo presente Nancy Duman, encargada de
la unidad de educación ambiental y participación ciudadana de
CONAMA quien destacó que "este trabajo en conjunto refleja la
esencia de lo que es la educación ambiental, porque ella promueve la
acción de todos los actores que forman una comunidad", sostuvo la
profesional.
Portal Minero
Las Estrellas llegaron a la Población Gustavo Le Paige
Last changed: nov 29, 2011 13:01 by Editor Portal Minero

5 de Agosto de 2010.-
La cuarta estación del
"Tour de las Estrellas" llegó a esta tradicional población de
nuestra ciudad, una iniciativa que se realiza en conjunto entre la
Academia de Astronomía del Colegio Adventista y Minera El Abra.
Hasta ahora, Chiu. Chiu,
la Villa los Pimientos y la Junta de Vecinos Sol Divino ya se han
maravillado con las experiencias astronómicas que les entrega el
tour, y que comienza con una charla teórica de lo que es nuestra
galaxia, para luego dar paso a la observación a través de modernos
telescopios.
Jhonny Caral fue uno del
centenar de asistentes a esta actividad, él, como otros vecinos,
nunca había visto los planetas a través de un Telescopio e incluso
llegó desde otra población atraído por el rumo de esta muestra
gratuita. "Me parece muy bueno que se realicen estas actividades, y
que se les de la oportunidad a los niños para conocer las estrellas.
Yo vine con mi esposa y mis dos hijos y estamos fascinados".
"Ya estamos culminando
con este tour, ahora nos falta la población René Schneider y
familias de trabajadores de Minera El Abra, y la evaluación es que
ha sido todo un éxito. Darle espacio a las juntas de vecinos es muy
positivo, porque pueden apreciar la Astronomía en su máximo
esplendor", indicó Claudio Olave, Director de la Academia de
Astronomía del Colegio Adventista.
Yuri Rojo, Gerente de
Comunicaciones y Asuntos Públicos de El Abra, destacó también lo
positivo y la cobertura de esta iniciativa. "El programa ha
cumplido nuestras expectativas, pues ha logrado llegar a sectores
conocidos por su vulnerabilidad social y no por ello han sido
discriminados, por el contrario, hemos querido hacer de la ciencia,
la educación y la capacitación una herramienta que llegue con
fuerza especialmente en las comunidades del Alto El Loa, los niños y
sectores de escasos recursos".
Portal Minero
|
|