2010/08/04
Cicitem marca el rumbo en ciencia y tecnología asociada a la minería
Last changed: nov 29, 2011 13:01 by Editor Portal Minero
Desarrollar productos y servicios tecnológicos para aumentar la competitividad minera regional, es uno de los objetivos de este centro regional científico.

4 de Agosto de 2010.-
Muy positiva
resultó la evaluación de la Tercera Reunión Anual del Centro de
Investigación Científico Tecnológico para la Minería, Cicitem,
realizada la semana pasada en Antofagasta y que convocó a cientismos
nacionales y extranjeros, autoridades, empresarios y profesionales en
torno a un tema de actualidad y futuro; la incorporación de la
innovación, tecnología e investigación científica a la principal
actividad económica nacional, que es la minería.
El doctor
Luis Cisternas Arapio, director ejecutivo de este centro regional de
ciencia formado por las universidades de Antofagasta, Católica del
Norte, Gobierno Regional de Antofagasta y Conicyt,, señala a
continuación los aspectos más importantes abordados en el
encuentro.
Uno de los
más destacados es sin lugar a dudas, la continuación del
acercamiento con el CSIRO australiano, uno de los centros científicos
más importantes del mundo que mira a Chile y la Región de
Antofagasta, como futuro teatro de operaciones.
¿Desde
el punto de vista científico, que fue lo más importante abordado en
esta reunión?
En esta
reunión revisamos nuevas alternativas y avances tecnológicos para
la sustentabilidad de la industria minera. Así, se revisaron
alternativas para tratar minerales más complejos que contienen
contaminantes, como el arsénico, y formas para utilizar de manera
más eficiente los recursos hídricos, entre otros temas muy
importantes.
¿A su
juicio, se cumplieron las metas tanto de Cicitem como por parte de
los invitados extranjeros y nacionales?
Sin duda,
asistieron una cantidad importante de personas, tanto del ámbito
empresarial, académico y de gobierno. Todos los participantes se
mostraron muy conformes con la calidad del evento. Varios temas
importantes fueron revisados y nuevas iniciativas se discutieron.
Los
resultados de estos avances los comenzaremos a ver en un futuro muy
cercano.
¿Cicitem
ya ha dado pasos importantes, que objetivos tendrán las próximas
reuniones?
Esperamos
revisar los logros científicos y tecnológicos de Cicitem, aumentar
nuestras relaciones con las empresas y sus proveedores, y avanzar en
la conformación de redes de trabajo a nivel nacional e
internacional. Nuestros siguientes encuentros estarán siempre
orientados hacia la innovación.
¿Cuáles son los ejes
para el crecimiento del centro?
Son tres,
primero incrementar las competencias en ciencia y tecnología en base
a la continua actualización de la infraestructura de investigación,
el capital humano y el fortalecimiento de redes de colaboración.
También desarrollar productos y servicios tecnológicos innovadores
que favorezcan la competitividad de la minería regional, y
finalmente favorecer la innovación en el complejo productivo minero
(Cluster Minero) de la Región de Antofagasta, que le permita
diferenciarse de sus competidores externos y transitar hacia la
fase exportadora.
¿En que etapa está el
acercamiento con el CSIRO?
Bastante
avanzadas, estamos trabajando en los proyectos de investigación y
desarrollo que realizaremos en conjunto, y en definir detalles de
nuestra relación con CSIRO y los demás coejecutores nacionales.
Hay que recordar que este centro científico australiano es uno de
los más grandes del mundo, y muy potente en el área de la
innovación y la ciencia asociada a la minería.
Portal Minero
Tripp Lite Ofrece Nuevas Soluciones de Enfriamiento
Last changed: nov 29, 2011 13:01 by Editor Portal Minero
El fabricante estrena nuevas unidades compactas de acondicionador de aire SmartRack que brindan enfriamiento suplementario y eficiente en cualquier sitio que se necesite

4 de Agosto de 2010.- Tripp Lite, un fabricante líder en soluciones de protección de energía, ha presentado dos nuevas soluciones de enfriamiento para gabinetes cerrados, closets de redes y de servidores. Las unidades de aire acondicionado SmartRack™, compactas y portátiles, suministran enfriamiento suplementario en aquellos rincones adonde no llega el sistema de aire acondicionado de la instalación o en lugares donde el enfriamiento es insuficiente para rebasar condiciones de calor ambiental.
Estas unidades ofrecen los beneficios siguientes:
- Modelos de 12,000 Btu disponibles para aplicaciones de 120V o 230V
- Instalación rápida y sencilla (incluye kit de instalación) con dirección del aire por persianas o por tubo de enfriamiento direccional
- El modelo para 120V se enchufa en un tomacorriente 515R estándar; no se requiere adaptador
- No necesita condensador externo, tubería refrigerante ni plomería. El evaporador integrado libera el aire condensado en el flujo de aire del extractor, por lo que no se requieren tubos de drenaje, bandejas de drenaje o tanques de recolección de agua
- Conducto de salida direccional que distribuye el aire frío exactamente en el lugar que se necesita
- Cabe en espacios confinados donde los sistemas de enfriamiento no pueden llegar
- Refrigerante ecológico que cumple estándares mundiales de medio ambiente
"La mayoría de los closets de redes y de servidores no han sido diseñados originalmente para un departamento de TI", dijo Craig Watkins, gerente de producto de Tripp Lite. Si usted tiene un equipo de redes metido en un closet de limpieza, lo más probable es que no reciba el enfriamiento adecuado. La unidad compacta de acondicionador de aire puede resolver ese problema, y no requiere de ningún mantenimiento ni instalación compleja. Cualquiera puede colocarla, encenderla y listo".
Portal Minero
Con gran éxito comenzó la primera versión de Networking Aprimin
Last changed: nov 29, 2011 13:01 by Editor Portal Minero

4 de Agosto de 2010.-
En
el Club de Polo, el jueves 29 de julio comenzó con pleno éxito el
ciclo de Jornadas Networking APRIMIN en donde asistieron más de 60
asociados; importante convocatoria que superó ampliamente las
expectativas para este encuentro.
Networking
APRIMIN "Conociéndonos Mejor" es un ciclo de reuniones en que
todos los asociados a APRIMIN pueden acceder a redes de contactos,
intercambiar ideas y crear lazos comerciales.
Networking
APRIMIN, tiene dentro de sus objetivos, conocer el "Core Business"
de las empresas asociadas y a sus principales ejecutivos con el fin
de potenciar las relaciones en un clima más distendido que permita
"conocernos mejor".
La
metodología del Networking APRIMIN consiste en que todas las últimas
semanas de cada mes, se invita a empresas asociadas a exponer frente
a la comunidad APRIMIN. Cada una dispone de 25 minutos para presentar
a sus ejecutivos y realizar su exposición corporativa. Luego de
estas presentaciones, el evento continúa con un coctel de
camaradería y bar abierto exclusivo para todos los asociados.
En
esta primera jornada se presentaron las empresas asociadas ABB,
Ecocopter y Acotec. Sus máximos ejecutivos exhibieron los
principales aspectos de sus empresas, la forma de operar, las áreas
de influencias, desarrollo y proyectos, además de explicar qué
servicios pueden dar a los asociados a Aprimin.
Recordamos
que en Networking APRIMIN todas nuestras empresas asociadas están
invitadas a participar de este evento.
Portal Minero
Instaladores solares serán certificados en sus competencias laborales
Last changed: nov 29, 2011 13:01 by Editor Portal Minero
En el marco de la entrada en vigencia de la ley 20.365, que establece subsidios para la instalación de sistemas solares térmicos por montos en torno a los 32 UF para viviendas nuevas de hasta 4.500 UF, Fundación Chile lanzó hoy (miércoles 4 de agosto) su

4 de Agosto de 2010.-
La
energía solar es una de las fuentes alternativas más prometedoras
del mundo, que ayuda en
la lucha contra el cambio climático y el efecto invernadero, no
afecta la calidad del aire, de los suelos y de los cursos de agua.
Como los rayos del sol son un recurso natural, instalar paneles que
los capten puede traducirse en un ahorro importante. De paso, su uso
también contribuye a reducir las emisiones de dióxido de carbono
(CO2).
Consciente
de esta realidad y de la importancia de contar con personas
calificadas para instalarlos, Fundación Chile desarrolló el
programa
"Calificación
de instaladores solares y aseguramiento de calidad para sistemas
solares térmicos de pequeña escala", que tuvo su lanzamiento
hoy miércoles.
Con
la presencia del ministro de Energía, Ricardo Rainieri, se dió
inicio a este proyecto con una demostración en vivo de los
principales paneles y colectores solares del mercado, para ver cómo
los instaladores los hacen funcionar: piscina temperada, ducha solar
y colectores solares son algunos de los sistemas que estarán
expuestos para que el público pueda ver su funcionamiento.
El
ministro de Energía dijo en la ocasión: "Hemos medido la
radiación solar, hemos medido la velocidad del viento y ahora
queremos invitar a los inversionistas para que se interesen en las
Energías Renovables no Convencionales. Incluso, quisiéramos
inaugurar este año la primera central de Geotermia. Estamos frente a
una tecnología madura, competitiva y rentable, pero de bajo
conocimiento. Queremos que el beneficio social llegue a todas las
personas".
El
objetivo del programa de Fundación Chile es desarrollar
certificación
y formación de competencias laborales, que acredite a personas
como instaladores de esta tecnología, además de desarrollar
mecanismos que aseguren la calidad de las instalaciones de los
sistemas solares.
El
programa aborda la experiencia internacional y sigue las directrices
contempladas en la ley 20.365, que comenzará a regir el 24 de
agosto, y que establece
una franquicia tributaria para viviendas nuevascasas o edificios de
departamentos de hasta 4.500 UF, permitiendo a las constructoras
descontar el costo del Sistema Solar Térmico instalado hasta por un
máximo de 32 UF.
El sistema permitirá ahorrar hasta un 75% del gas utilizado para
calentar agua.
De
esta forma, la iniciativa espera aportar al despegue de la industria
solar en Chile, proveyendo de un estándar nacional para la formación
de capital humano especializado a través de competencias laborales.
Además, pretende dar garantía de calidad y generar confianza en
los consumidores, aspecto de vital importancia en un mercado que
comienza a desarrollarse.
Portal Minero
Ministro de Energía realiza visita a La Higuera y La Confluencia
Last changed: nov 29, 2011 13:01 by Editor Portal Minero
*Tinguiririca Energía construye ambas centrales hidroeléctricas de pasada, las que próximamente entrarán en operaciones y en un futuro cercano suministrarán energía limpia y renovable a más de 900 mil hogares chilenos.
*

4 de Agosto de 2010.- El ministro de Energía, Ricardo Raineri, junto al seremi, Rodrigo Sepúlveda, recorrió las centrales hidroeléctricas de pasada La Higuera y La Confluencia, construidas por Tinguiririca Energía, con el fin de conocer en terreno el estado de avance de sus obras.
Estas centrales, ubicadas en el Valle del Tinguiririca, suponen una inversión aproximada de US$600 millones y representan un importante aporte energético para el país, ya que cuentan con una capacidad instalada de 310 MW de energía limpia y renovable, para abastecer a más 900 mil hogares chilenos.
El Ministro de Energía, Ricardo Raineri, destacó la importancia de estas centrales de pasada, señalando que "su aporte va de la mano con el desarrollo sustentable del país, ya que durante su proceso de construcción se han generado alrededor de 4100 empleos".
Por su parte, Claudio Montes, gerente general de Tinguiririca Energía, se refirió a la visita recalcando su relevancia. "Esta actividad se enmarca en la contribución de estos proyectos al país, los que próximamente suministrarán energía limpia y renovable al Sistema Interconectado Central. Estamos muy contentos de que el ministro visite las instalaciones y pueda constatar en terreno el avance experimentado y el trabajo realizado, no sólo desde el punto de vista ingenieril, sino que también el cuidado y respeto por el medioambiente y por nuestras comunidades vecinas", dijo Montes.
Asimismo, el secretario de Estado indicó a estos proyectos como ejemplo para otras empresas de Chile, señalando que "La Higuera es la primera central de pasada a nivel nacional en registrarse para la venta de bonos de carbono bajo el mecanismo de desarrollo limpio del Protocolo de Kyoto.".
Durante la construcción de ambas centrales de pasada, la empresa Tinguiririca Energía, ha tenido una especial preocupación por respetar el entorno donde se ubican sus obras. Por ello, con la finalidad de reforestar las áreas intervenidas, la compañía cuenta con un vivero de 220 mil plantas de 14 especies nativas, producidas a partir de semillas recolectadas en las áreas de los proyectos. A la fecha, en la Provincia de Colchagua, ya se han reforestado aproximadamente 90 hectáreas con bosque nativo. Adicionalmente, la compañía mantiene un monitoreo permanente de las colonias de loros tricahue del sector.
Portal Minero
El 13 de Agosto comienza el X Congreso Nacional del Acero
Last changed: nov 29, 2011 13:01 by Editor Portal Minero
*

4 de Agosto de 2010.-
Esta
nueva versión tiene aún mayor relevancia ya que se desarrolla en el
marco de la conmemoración de los 10 años de cumple la Corporación
Instituto Chileno del Acero como promotor y desarrollador de
soluciones que han contribuido al crecimiento del mercado del acero,
constituyéndose en un referente para muchas generaciones de
profesionales en el país.
La
X versión del Congreso Nacional del Acero se realizará entre el 13
y el 15 de agosto
en el Hotel Sheraton Miramar de Viña del Mar.
Este
año, el temario del X Congreso incluye la participación del
Ministro de Minería, Laurence Golborne, quién se referirá a las
Perspectivas e Inversiones de la Minería.
Además,
se analizará la Visión Internacional del Mercado del Acero,
exposición que estará a cargo de Augusto Espeschit, CEO de
ArcelorMittal; se abordará el Marketing de Commodities y su
Aplicación al Acero, exposición de Jürgen Leibbrandt, Gerente
Corporativo de Desarrollo de Mercados de CODELCO; y el Impacto Global
de China que será analizado por Lu Fan, Embajador de dicha nación.
Por
otra parte, Jorge Desormeaux, Director de Empresas y de ICARE hará
un Análisis Económico Nacional e Internacional del período 2010 -
2011, mientras que John Bruskotter, Presidente de la AWS (American
Welding Society), abordará el tema de las Certificaciones en el
Mercado del Acero.
Mariano
Nicolás, Director Ejecutivo del ICHA, señala que "la
extraordinaria calidad de los expositores que nos acompañan en esta
ocasión, el entorno en que desarrollaremos el evento y la clara
oportunidad de fortalecer las relaciones comerciales, hacen de la
asistencia de cada uno de los participantes, la garantía de éxito
que todos buscamos".
Inscripciones
e informaciones: Teléfono 3357960, fax 3352889, email icha@icha.cl,
www.icha.cl
Portal Minero
Codelco destinará US$21 mil millones a bienes y servicios en cinco años
Last changed: nov 29, 2011 13:01 by Editor Portal Minero
En el marco del V Encuentro de Desarrollo de Proveedores de Shanghai, el vicepresidente de Servicios Compartidos, Juan Medel, invitó a las empresas chinas a participar en las licitaciones que realizará la compañía.

4 de Agosto de 2010.- Durante
el V Encuentro de Desarrollo de Proveedores que Codelco organizó en
Shanghai, el centro financiero de China, la compañía informó que en los
próximos cinco años requerirá adquirir bienes y servicios por alrededor
de 21 mil millones de dólares. "Esa es solamente la cifra necesaria para
mantener nuestro actual nivel de producción", señaló Juan Medel,
vicepresidente de Servicios Compartidos.
En este mismo período, Codelco debe
invertir además otros 15 mil millones de dólares en nuevos proyectos,
con el objeto de mantener y elevar su producción hasta los 2 millones de
toneladas de cobre fino al año. "En el primero de estos grandes
proyectos, que es la Mina Ministro Hales (MMH), tenemos que tomar la
decisión de inversión hacia finales de este año", adelantó Diego
Hernández, Presidente Ejecutivo de la compañía, al inaugurar el
encuentro realizado en el pabellón chileno de Expo Shanghai.
Consultado sobre la posibilidad de
explorar el interés de empresas chinas en el desarrollo conjunto de
proyectos de Codelco, respondió que "en un escenario como el actual,
nosotros no tenemos interés en compartir nuestros proyectos. Si hay
proyectos de terceros que se quieren compartir con nosotros, estamos
atentos a esas oportunidades. Pero los proyectos importantes nuestros no
tenemos interés en compartirlos. Sin embargo, hay proyectos donde
nosotros no somos competitivos, porque son proyectos de mediana minería,
y allí evidentemente los tenemos hacer con terceros".
Juan Medel reveló que, de los 15 mil
millones de dólares en inversiones, cerca del 7% se destinará a estudios
de ingeniería, 14% a compras de equipos, y alrededor del 80% al proceso
de construcción. "La invitación entonces para las empresas chinas es a
participar como proveedores no sólo en estos 15 mil millones de
inversión, sino también en los 21 mil millones en bienes y servicios
necesarios para mantener la producción actual", afirmó.
En este sentido, advirtió que los
proyectos estructurales requerirán importantes bienes de capital, como
por ejemplo sistemas de correas transportadoras, molinos SAG, camiones y
subestaciones eléctricas, entre otros. "En las reuniones que hemos
sostenido en China, hemos visto que aquí se produce este tipo de equipos
y está disponible. Nos gustaría entonces incorporarlos en nuestras
licitaciones que vendrán próximamente", dijo frente a alrededor de 50
empresas chinas.
De hecho, la industria china ya está
participando en licitaciones de equipos mineros para el proyecto MMH.
"Desde el punto de vista de las inversiones, estamos promoviendo que
ellos participen en licitaciones de distintos proyectos estructurales de
Codelco, cosa absolutamente nueva, inimaginable hasta hace poco
tiempo", destacó Juan Medel.
Hasta ahora, Codelco prácticamente no
cuenta con industrias proveedoras chinas, aunque ya se está trabajando
con varias de ellas en una etapa de prueba de productos. En el
seminario, Fernando Marchant, gerente corporativo de Abastecimiento,
relató casos concretos donde se verifican este tipo de avances, gracias
al trabajo realizado por la empresa en los últimos años.
En el seminario también participó
Sergio Jarpa, vicepresidente de Codelco Norte, quien ha acompañado al
equipo de Servicios Compartidos en reuniones de trabajo para representar
el punto de vista de los clientes finales, que son las distintas
operaciones de Codelco.
Proveedores de clase mundial
Asimismo, el vicepresidente de
Servicios Compartidos, Juan Medel, señaló que otro de los objetivos es
lograr que empresas proveedoras, nacionales o extranjeras, ofrezcan
productos o servicios de clase mundial desde Chile. "Significa un
servicio que, tanto en su calidad y como en sus costos, compite con el
mejor de la industria. Por lo tanto, ese proveedor podrá competir y
ofrecer ese servicio al mundo minero, que es lo que queremos. Y, de esa
forma, Chile no sólo tendrá la opción de exportar cobre, sino que
también podrá exportar tecnología, servicios y conocimiento como valores
agregados", comentó.
BHP Billiton y Codelco están trabajando
desde el año pasado en esta iniciativa ligada al desarrollo del cluster
minero. "Invitamos también a empresas china para que se instalen en
Chile y produzcan allá para cubrir las necesidades no sólo de Codelco,
sino del resto de la minería, incluso en Perú, Argentina, Bolivia,
Ecuador", explicó Medel.
Por ahora, la meta de este programa es
desarrollar 5 proveedores de clase mundial durante el primer año, hasta
llegar a 250 en un período de 20 años, lo que no será fácil. "Deben
desplazar a nuestros antiguos proveedores, que ven como una amenaza su
posible llegada", asegura.
Visita a la Bolsa de Futuros de Shangai
Antes del V° Encuentro de Desarrollo de
Proveedores, el Presidente Ejecutivo de Codelco, Diego Hernández,
sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Shanghai Future
Exchange, Wan Li Huam.
Acompañado por el vicepresidente de
Comercialización, Rodrigo Toro y del gerente corporativo de Ventas de
Cobre, Raúl de la Piedra, además de miembros de la ofician de Codelco en
Shanghai, el máximo ejecutivo de Codelco recorrió las modernas
instalaciones de la Bolsa, las que operan en forma remota.
"Nosotros tenemos una presencia acá en
China desde hace muchos años, tenemos clientes desde hace muchos años y
venimos regularmente. Ahora estamos aprovechando estas dos semanas de
Expo Shanghai, donde el pabellón de Chile está dedicado a la minería,
para tener reuniones con nuestros clientes y también con nuestros
proveedores de equipos y de materiales" manifestó Hernández.
Recordó que este año probablemente
China llegará a consumir el 40% de la producción mundial de cobre, por
lo que es el principal cliente de la Corporación. A la salida de la
reunión, comentó la petición realizada por Wan Li Huam sobre que Codelco
utilice al Shanghai Future Exchange como mercado de referencia para sus
transacciones, en lugar del London Metal Exchange (LME) inglés.
"Los
precios en el Mercado de Futuro de Shanghai, en el LME o en el Comex son
más o menos parecidos. De repente hay algún arbitraje, alguna
diferencia pequeña, que se debe a circunstancias coyunturales. Pero el
mercado de referencia, el más importante en término de volúmenes, es el
LME y ese es el que nosotros usamos como precio de referencia", sostuvo.
Con relación a este punto, recordó que
todavía los mayores operadores de la Bolsa de metales china son las
propias empresas consumidoras de cobre y que, además, es necesario
observar el rol del yuan como moneda de intercambio y si puede
reemplazar al dólar. Pero insistió que es posible que estos y otros
factores cambien con el tiempo y, por lo tanto, que en el largo plazo se
pueda estudiar el tema.
Por otra parte, sobre las posibles
transformaciones a la organización de Codelco, reportadas por un medio
de comunicación la semana pasada, respondió que se va a comunicar cuando
exista una definición.
"Obviamente estamos evaluando y revisando la
organización de la empresa, pero no hay nada concreto todavía. Antes de
fin de año me gustaría tener la empresa ya organizada de una manera
definitiva" destacó..
No obstante, aclaró que "las cosas se
discuten en casa primero. Es importante que la gente lo sepa
internamente y no a través de los medios de comunicación, que no siempre
dicen toda la verdad".
Portal Minero
Panduit amplía su oferta de transporte de alta velocidad de datos al presentar el Sistema de Cableado Categoría 6A de menor diámetro de la industria
Last changed: nov 29, 2011 13:01 by Editor Portal Minero

4 de Agosto de 2010.- Panduit, desarrollador líder mundial y proveedor de soluciones de Infraestructura Física Unificada, presenta el sistema de cableado de cobre de Categoría 6A más pequeño de la industria. Este nuevo Sistema de cableado de cobre TX6ASD 10Gig UTP es parte de las soluciones de transporte de datos de alta velocidad de Panduit (HSDT) las cuales ofrecen un rendimiento comprobado para asegurar la disponibilidad, confiabilidad y escalabilidad de los sistemas de misión crítica.
Cumpliendo las exigencias de las normas en cableado de hasta 70 metros, este sistema de categoría 6A proporciona un cable de 0.24 pulgadas de diámetro que facilita el enrutamiento de los cables e incrementa la capacidad de saturación de hasta 115% sobre los limites del estándar de la industria. Esto permite que en los centros de datos y otros clientes se puedan implementar soluciones basadas en 10GBASET rápida y fácilmente, mientras se reducen los costos de energía y se aumenta el rendimiento térmico en ambientes de alta densidad. Una mejor administración del cableado garantiza el flujo de aire adecuado para un mayor rendimiento y disponibilidad de la red.
"Analizamos las necesidades de cableado para centros de datos de nuestros clientes y descubrimos que casi todos los canales del datacenter tienen menos de 70 metros; tomando esta constante en cuenta y aplicando nuestra tecnología MaTriX, fuimos capaces de reducir considerablemente el tamaño de cable y al mismo tiempo mantener el margen por encima de las especificaciones para la Categoría 6A y las de Class EA, con el objetivo de ofrecer a nuestros usuarios finales plantas de cable listas, fáciles de usar, sin problemas y mitigadoras de riesgos", declaró Bob Dennelly, gerente de división de sistemas de cobre de Panduit Corporation.
Panduit y otros líderes de la industria están trabajando para proporcionar una migración rentable y discreta de Gigabit a 10 Gigabit Ethernet. Un ambiente 10GBASET creado con productos de compañías que incluyen Cisco e Intel fue lanzado en Cisco Live en Barcelona para demostrar la solución de extremo a extremo, con protección de inversión, más completa de la industria. La demostración incorporó el sistema de cableado de cobre TX6ASD 10 Gig UTP.
"La solución basada en ambientes 10GBASET incluye conmutadores y cableado de empresas de líderes de la industria como Cisco y Panduit respectivamente, así como la nueva generación de adaptadores de Intel", dijo Steve Schultz director de marketing de la división de acceso LAN de Intel". "La compatibilidad de 10GBASET con versiones anteriores de gigabit Ethernet y un ecosistema de socios sólido le proporciona a los clientes un camino sencillo en la migración hacia 10 Gigabit Ethernet".
Portal Minero
Alan Bate CEO de DSI Visita Chile, "Queremos ser una ayuda para la industria subterránea y de construcción"
Last changed: nov 29, 2011 13:01 by Editor Portal Minero
*Tras viajar a Brasil y Perú, los máximos ejecutivos de la empresa llegaron a Chile para entregar su visión respecto de las proyecciones que DSI tiene en el país.
*

4 de Agosto de 2010.- En el marco de una gira por Sudamérica, Alan Bate, CEO , Group Chief Executive Officer de DYWIDAGSystems International, DSI, junto a Nick Moses, CFO , Group Chief Financial Officer, visitaron Chile con el fin de conocer las nuevas instalaciones de DSI y entregar tanto a los empleados de la empresa como a sus clientes, las proyecciones de las actividades que esta multinacional tiene en el país.
En la ocasión el CEO de la compañía líder mundial en innovación, tanto en el ámbito subterráneo como en infraestructura de superficie, se refirió a la reestructuración mundial de DSI destacando la reactivación del negocio y la excelente posición en que se encuentra actualmente la empresa para aprovechar al máximo las oportunidades de mercado.
Así mismo, se refirió a la crisis económica que afectó hace un par de años a la industria de la minería y la construcción e indicó que en el mercado actual se abren nuevas oportunidades, "nos encontramos en una posición sólida para ayudar a los clientes a medida que ellos se expanden", indicó.
Además en una exclusiva reunión con clientes Alan Bate destacó que DSI, les entregará siempre la seguridad y confianza necesaria, tanto en los productos y servicios que brinda a la industria subterránea y construcción, como en sus prácticas empresariales, "DSI le entrega fundamental importancia a la transparencia de sus acciones y no toleraremos acciones que no sean correctas", enfatizó el CEO de DSI al referirse a las malas prácticas competitivas de las empresas del rubro.
Por su parte Jürgen Hinke, Gerente General DSI Chile agradeció la visita de los ejecutivos al país y señaló que "este importante encuentro da muestra de la gran estabilidad y proyección que tiene DSI en Chile, sin duda el futuro de desarrollo de la industria es muy es grande,"
En tanto al finalizar su estadía en el país, Alan Bate señaló que "hemos viajado a Australia, por Europa y Sudamérica y la parte más grata de nuestro viaje fue el venir a Chile. Sabemos que existen grandes posibilidades de desarrollo y queremos ser una ayuda para la industria minera y de construcción".
Portal Minero
|
|