a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from ago 02, 2010

*
  2010/08/02
Con cero incidentes finaliza construcción de Estación Booster
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero

La obra generó más de 450 puestos de trabajo para gente de la región y la localidad de Choapa Viejo, implementando a su vez, programas de capacitación y apoyo en obras para agricultores del sector.


2 de Agosto de 2010.- "Luego de un largo trabajo, el sentimiento es de satisfacción, orgullo y alegría de haber participado en este gran proyecto", así definió su experiencia Luis Viveros, ingeniero Terreno de Bechtel Vial y Vives, empresa colaboradora de Minera Los Pelambres que tuvo a cargo la construcción de la Estación Booster, sala de válvulas que tiene como objetivo reimpulsar el concentrado de cobre desde Cordillera de Los Andes hasta el puerto Punta de Chungo, en Los Vilos.

La nueva construcción es parte de la Fase Final del Proyecto Integral de Desarrollo (PID) que Minera Los Pelambres comenzó a implementar en el 2004, y que por estos días estaría en óptimas condiciones de aumentar su capacidad de tratamiento de mineral a 175 mil toneladas promedio día.

"En esta obra nuestro principal desafío era el tema de la seguridad de las personas, la relación con la comunidad y el cuidado del medioambiente", explicó Eduardo Becerra, ingeniero de gestión sustentable de MLP, quien agregó que "nos vamos orgullosos de darle a la minera una obra como esta, con cero incidente y con muy buenas relaciones con nuestro entorno, con las autoridades, con los vecinos, con sus organizaciones y eso es lo mejor que estamos dejando en este lugar", señaló el profesional.

Para Lino Dávila ingeniero en Construcción de Minera Los Pelambres, el éxito de los trabajos pasó por la coordinación y compromiso que asumieron las distintas empresa colaboradoras, destacando que en lo personal fue un gusto participar "desde el inicio hasta el final de esta obra, por lo tanto cuando uno logra quemar todas estas etapas, eso es una felicidad mayor".

La nueva estación, ubicada en el kilómetro 80 de la localidad de Choapa Viejo, tuvo una contratación de 450 trabajadores, participando en su construcción 6 empresas especializadas que dieron vida, por más de un año, a la implementación de dos estanques - uno para agua y otro para concentrado ­ una sala de bombas, sala eléctrica, transformadores y una piscina de emergencia.

La Fase Final del Proyecto Integral de Desarrollo de Minera Los Pelambres significó una inversión de 1.000 millones de dólares y una contratación superior a los 4.500 trabajadores tanto de empresas colaboradoras como de la propia minera.

Portal Minero

Posted at ago 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Analizan desafios de integración energética regional
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero

La subsecretaria de Energía, Jimena Bronfman, presidió la inauguración de la Jornada de Integración Energética Regional CIER 2010 “Interconexiones Regionales: Oportunidades y Desafíos”.


2 de Agosto de 2010.- Ante más de 100 representantes del sector energético de Uruguay, Brasil, Argentina y Chile, la subsecretaria de Energía, Jimena Bronfman, realizó un análisis de los beneficios de la integración energética regional y explicó los desafíos que presenta la materia para el Gobierno.

En su discurso, Bronfman dijo que para que se materialicen inversiones en proyectos que interconecten a dos o más países, "se requiere de al menos dos elementos centrales: un ambiente político y económico y  estable, que favorezca el desarrollo de los mercados en condiciones de competencia y eficiencia; y normas de comercio internacional de energéticos de carácter supranacional, que regulen y favorezcan el desarrollo de mercados competitivos subregionales y regionales, maximizando los beneficios de la integración".

La subsecretaria explicó que entre los beneficios de la integración energética se encuentra la seguridad de suministro, la diversificación de la matriz, tarifas más competitivas y costos eficientes, menores costos de operación, utilización plena de la infraestructura y mejor protección del medio ambiente. Sin embargo, dijo que existen una serie de obstáculos para los proyectos regionales, como la falta de estabilidad institucional y en las políticas macroeconómicas de los Estados; asimetría en la distribución de los beneficios para los agentes del sector, la falta de reciprocidad en el tratamiento de la importación y exportación, y las regulaciones y normas técnicas incompatibles.

Para concluir, la subsecretaria aseguró que el Gobierno de Chile "participará de manera constructiva y entusiasta en todas aquellas iniciativas que nos permitan asegurar la oferta energética y profundizar y consolidar la integración energética regional."

Entre las autoridades presentes estuvo el Secretario Nacional de Energía Eléctrica de Brasil, Josias Matos de Araujo; el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía de Chile, Juan Manuel Contreras; la Superintendenta de Electricidad y Combustibles, Patricia Chotzen; el Presidente de la Comisión de Integración Energética Regional, Alejandro Perroni; el Vicepresidente del Comité Nacional Chileno de la CIER, Don Mario Donoso; y el Secretario Ejecutivo de la  Comisión de Integración Energética Regional (CIER), Plinio Fonseca.

La Comisión de Integración Energética Regional, CIER, es un organismo sin fines de lucro con sede en Montevideo, conformado por Comités Nacionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, y un Comité integrado por los países Centroamericanos y del Caribe. Su objetivo es promover y alentar la integración de los sectores eléctricos regionales.

Portal Minero

Posted at ago 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Interconexión SIC-SING traerá múltiples beneficios al país
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero

* Una de las grandes ventajas que presenta la materialización de este propósito es que potenciará proyectos a futuro.

*

2 de Agosto de 2010.- El Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Juan Manuel Contreras, señaló que la interconexión del Sistema Interconectado Central (SIC) con el Sistema Interconectado de Norte Grande (SING) traería enormes  beneficios para el país en cuanto a la reducción de costos, precios y además aumentará la seguridad del suministro.

"La materialización de este proyecto tiene más beneficios que costos  y la visión moderna de esta interconexión, consiste en  que  se unan  dos subestaciones importantes de  cada sistema, para que a futuro termine en una integración nacional", dijo Contreras.

Sería una nueva línea respecto de lo  hoy existe, que uniría lo que hoy está sin conexión y la tecnología a usar debiera ser corriente continua, por las ventajas que presenta en sus niveles de transferencia, economía y por la seguridad, adelantó la autoridad.

Respecto a los costos, "estos tienes que ser evaluados en su mérito, no sólo en relación a los proyectos actuales sino que también a los que puedan surgir a futuros y eso es una de las grandes ventajas que tiene la interconexión",  concluyó Contreras.

Portal Minero

Posted at ago 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Minera Candelaria presenta proyecto planta Desalinizadora a autoridad ambiental
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero


2 de Agosto de 2010.- Minera Candelaria ha presentado el jueves 29 de julio, ante la Comisión Regional del Medio Ambiente de Atacama, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de su proyecto de Planta Desalinizadora, para su ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

El proyecto consiste en la construcción de una planta que extraerá agua de mar para desalinizar. Posteriormente y con calidad industrial, el agua será impulsada a través de un acueducto, hacia la faena minera en Tierra Amarilla, para su uso en los procesos productivos.

El proyecto considera una inversión estimada de US$ 270 millones de dólares y, de ser aprobado, el inicio de su construcción se proyecta para abril del próximo año. Esta fase se estima se prolongue por 24 meses y, en su periodo más alto, requerirá de aproximadamente 1.550 trabajadores. Una vez en funcionamiento, la planta generará empleo permanente para 20 a 25 personas.

La vida útil del proyecto se extenderá hasta el cese de las operaciones de la minera.

Minera Candelaria dejará de utilizar como fuente permanente para sus necesidades operacionales el agua de los pozos ubicados en el sector 4 del acuífero del valle de Copiapó, dejándolo para casos de emergencias, reparaciones y/o mantenimiento de la Planta Desalinizadora, aportando a reducir los consumos en este sector.


Principales obras

La planta desalinizadora será ubicada al interior de la propiedad industrial de Minera Candelaria en Caldera, próximo al Puerto en Punta Padrones en Caldera. La planta tendrá una capacidad de diseño original de 300 L/s, expandible hasta los 500 L/s de agua desalinizada e incluye la infraestructura asociada a la captación de agua de mar y descarga de agua salada (emisario).

El acueducto consiste en una tubería de impulsión con capacidad de hasta 500 L/s, con una longitud de 80 kilómetros desde la planta desalinizadora hasta un estanque de almacenamiento ubicado en el sector Bodega. Allí se conectará con el Acueducto Chamonate de Candelaria (actualmente en construcción). Además, se considera la instalación de una piscina de almacenamiento de 35.000 m3, ubicada en el sector Bodega.

También se considera la instalación de una línea de transmisión eléctrica de 110 kV, desde S/E Cardones hasta Caldera y su respectiva subestación eléctrica en la planta desalinizadora.

Portal Minero

Posted at ago 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Codelco aprovecha Expo Shanghai para fortalecer su posición en China
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero

El Presidente Ejecutivo de Codelco, Diego Hernández se reunirá con proveedores y clientes, en el marco de las semanas de Codelco en la Expo Shanghai 2010.


2 de Agosto de 2010.- China es el principal destino de los productos de Codelco, ya que concentró más del 50% de las ventas del 2009. Debido a su creciente importancia, la Corporación trasladó hace 7 años su oficina en Asia desde Singapur a Shanghai, la que hoy cuenta con más de 10 empleados. De hecho, el aumento en la demanda mundial de cobre de los últimos años se explica completamente por su crecimiento en China.

Por esta razón, durante las primeras semanas de agosto un grupo de los máximos ejecutivos de Codelco, encabezados por el Presidente Ejecutivo Diego Hernández, tendrá reuniones con clientes, proveedores, arquitectos y fabricantes chinos. "Además de sostener reuniones con clientes y proveedores, nuestro objetivo es también hacernos una idea propia de cómo se va a comportar este mercado en los próximos meses, debido a su tremenda importancia para Chile", dice Diego Hernández.

De esta forma, Codelco quiere utilizar su presencia en el pabellón chileno de la Expo Shanghai, donde es uno de los auspiciadores principales. "Vamos a aprovechar la presencia de Chile en esta importante exposición internacional para organizar un conjunto de actividades que buscan difundir nuevos usos para el cobre, tomar contactos con clientes y fabricantes chinos, además de sostener encuentros con posibles proveedores para la minería", afirma Hernández

Junto con el Vicepresidente Corporativo de Comercialización, Rodrigo Toro, se reunirán con los 40 principales clientes chinos y expondrán sobre la marcha y proyectos futuros de la empresa. En este marco, realizarán también una visita protocolar a la Bolsa de Metales de Shanghai.

En el Pabellón de Chile se realizará además el Quinto Seminario de Proveedores, donde Codelco persigue ampliar su cartera de contactos en China y potenciar el cluster minero chileno. Esto último implica difundir las oportunidades para la instalación de empresas asiáticas en nuestro país.

Hernández junto al Vicepresidente Corporativo de Servicios Compartidos, Juan Medel, y al Gerente Corporativo de Abastecimiento, Fernando Marchant, expondrán sobre las oportunidades de negocios asociadas a las actuales operaciones y a los proyectos que debe desarrollar la empresa. Participarán en este seminario más de treinta representantes de importantes empresas chinas proveedoras de servicios de ingeniería; equipos mineros, aceros, entre otros.

Además, para aportar su visión y experiencia como cliente de los insumos para la minería, en estos encuentros también participará Sergio Jarpa, Vicepresidente de Codelco Norte.


Cobre bactericida, explorando nuevos mercados

Durante las semanas de Codelco en la Expo Shanghai, junto a la International Copper Asociattion (ICA), se desarrollarán diversas actividades para difundir la propiedad bactericida del cobre y promover el uso del metal rojo en nuevos mercados como la salud pública, la industria acuícola, arquitectura y diseño.

En primer lugar, se realizará un Simposio orientado a conocer y difundir el uso del cobre en salud, aprovechando sus propiedades bactericidas. Carmen Tardito, directora de Estrategia y Desarrollo de Mercados de Codelco presentará los avances de la investigación que se realiza en salas UTI del Hospital del Cobre, en Calama. Estos estudios confirmaron la efectividad antimicrobiana del cobre, con una reducción de hasta 92% en la carga bacteriana, avalando su contribución al control y erradicación de fuentes de infecciones intrahospitalarias. En el mismo evento se presentará la experiencia de la Ochial Clinic de Japón.

Ante una audiencia esperada de 70 representantes del sector salud se presentará la marca CU+, creada por ICA para la promoción mundial de las aplicaciones de cobre con propiedad bactericida. Tardito y Colin May, líder global de la iniciativa Building Construction, ICA, se referirán a las nuevas oportunidades para el mercado del cobre que se generan a partir de dicha propiedad.

A partir del 8 de agosto, habrá dos jornadas destinadas a promover el uso del cobre en la industria acuícola, de gran relevancia en el mercado chino dado el alto consumo de pescado. Hal Stillman, Director de Tecnología del ICA, y Víctor Pérez, director de Marketing de Codelco, se referirán a las ventajas del uso del cobre en el cultivo de peces y a las iniciativas de la ICA en este ámbito a nivel mundial.

Por su parte, Rodrigo Sánchez, Gerente General de Eco Sea, expondrá la experiencia de esta filial de Codelco en el cultivo de salmones en la X región de Chile y su modelo de negocio, el que consiste en el arrendamiento de jaulas hechas con una malla de aleación de cobre. Cuando terminan su vida útil (4 años aproximadamente) son retiradas para su reciclaje. Participarán cerca de 50 representantes de la industria acuícola china y del East China Sea Fisheries Research Institute.

Por último, en el ámbito de la difusión y exploración de nuevos mercados, también se realizará un diálogo con diseñadores y la industria de manufactura de piezas para la arquitectura y construcción; y una jornada especial para abordar las potenciales aplicaciones de cobre y el aprovechamiento de la propiedad bactericida en aparatos de aire acondicionado.


Visitantes del pabellón conectados con Chuquicamata

Una de las atracciones del pabellón chileno en la Expo Shanghai es el Pozo de las Antípodas, donde los visitantes pueden ver en directo un lugar de Chile y los chilenos pueden ver a los visitantes del pabellón. Entre el 2 y el 7 de agosto, este pozo estará conectado a distintos lugares e instalaciones de Chuquicamata.

A lo largo de las jornadas, el Pozo transmitirá desde locaciones que tienen la particularidad de mantenerse activas durante la noche, como el taller de camiones, la planta concentradora o la fundición de Chuquicamata.

Desde su inauguración, en la Plaza de la Constitución en Santiago el 1 de mayo pasado, esta es la primera vez que el Pozo se traslada a regiones.

Portal Minero

Posted at ago 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ministro de Energía Preside 44º Aniversario de Refineria BioBio
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero

* El presidente del directorio de la empresa, Ricardo Raineri, remarcó el carácter estratégico de la refinería de ENAP y el heroísmo de los trabajadores para el terremoto del 27 de febrero.*


2 de Agosto de 2010.- El ministro de Energía y presidente del directorio de ENAP, Ricardo Raineri, presidió la celebración del cuadragésimo cuarto aniversario de la refinería Bíobío, acompañado por el directorio de la petrolera estatal. Tras la ceremonia, los directores recorrieron la planta para comprobar los avances tras su puesta en marcha el 13 de julio y posteriormente realizaron su primera sesión en ese lugar.

A la ceremonia asistió el ministro de Minería y director de ENAP, Laurence Golborne; el vicepresidente ejecutivo de CORFO y director de la estatal, Hernán Cheyre; el gobernador de Concepción, Carlos González; el diputado Jorge Ulloa; el alcalde de Hualpén, Marcelo Rivera; el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra; el seremi de energía del Bíobío, Maule y La Araucanía, Rodrigo Torres; los dirigentes sindicales y los trabajadores de ENAP.

"Celebramos que estamos dando vuelta la página del 27 de febrero. Creo que es tremendamente importante estar aquí y decir, sigamos adelante. Queremos construir un nuevo futuro para la región y la refinería juega un rol fundamental. ENAP es una empresa estratégica para el Estado, y en ningún momento ha dejado de cumplir con su rol", enfatizó el ministro Raineri.

                El titular de Energía agradeció el compromiso de los trabajadores en las labores de puesta en marcha de la Refinería Bíobío tras el terremoto. "Aquí se trabajó arduamente, sin agua, sin comida, sin baños, pero todos pusieron lo mejor de sí. En esta región faltaron todos los servicios, pero nunca faltaron los combustibles. Con el coraje que ustedes han puesto, vamos a lograr que ENAP recupere lo que ha perdido", dijo Raineri. La autoridad remarcó que se están acelerando las actividades para mejorar la competitividad de la compañía, y enfatizó la importancia de la construcción del "gasoducto virtual", que permitirá llevar gas natural licuado en camiones desde el terminal de GNL  Quintero hasta los gasoductos de la región.

"Nos enorgullece ver levantada en tiempo record esta refinería y quiero agradecer a todas las trabajadoras y trabajadores quienes se comprometieron desinteresadamente para sacarla adelante", dijo el gerente de la refinería, Alfonso Yáñez. En su locución, el presidente del Sindicato de Trabajadores, Jorge Fierro, enfatizó que "Hace 44 años nos comprometimos a crear un polo para engrandecer la región. Después de 44 años lo volvimos a hacer. La tormenta no ha pasado, aun nos quedan muchos desafíos, pero ahí vamos a estar, junto a trabajadores y autoridades de Gobierno".

En su discurso, el gerente general de ENAP, Rodrigo Azócar, remarcó que la empresa ha logrado superar varias situaciones adversas.  "Después del 27 de febrero nos supimos poner de pie. Al igual que en el terremoto de 2009 ­quiero decir el terremoto financiero­ también supimos ponernos de pie.  Estamos orgullosos de haber cumplido con la comunidad y las autoridades."

Portal Minero

Posted at ago 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ministro Laurence Golborne dio clase de Minería a los alumnos del Instituto Nacional
Last changed: nov 29, 2011 13:01 by Editor Portal Minero

Con esta actividad el Ministro Golborne da inicio a un conjunto de actividades que la autoridad y las asociaciones mineras y empresas han preparado para conmemorar el “Mes de la Minería 2010”.


2 de Agosto de 2010.- Con la presencia de los alumnos de 4ª medio del Instituto Nacional, el rector, Jorge Toro, y profesores de la tradicional institución, el Ministro de Minería Laurence Golborne realizó una clase de Minería, siguiendo la instrucción presidencial de salir a los colegios a enseñar.
 
Con el orgullo de ser ex alumno del emblemático colegio, el Ministro Golborne destacó la trayectoria de la institución y la importancia de educar a los jóvenes en materias como geología y minería, para participar más activamente de un sector productivo que otorga importantes beneficios económicos y sociales a las personas y que representa importantes oportunidades laborales dada la altísima inversión proyectada.

"Queremos que se impregnen de la minería, que se acerquen al corazón del país. Chile es el principal productor de cobre del mundo, tenemos las mayores reservas, es la principal fuente de ingresos fiscales, es el motor del crecimiento de Chile, y nos encontramos con una gran paradoja: el sector sufre de un gran déficit de profesionales y técnicos en la minería. En una actividad que es muy bien remunerada pero nos falta recurso humano que trabaje en ella. Tenemos un plan de inversiones de US$ 50 mil millones para los próximos siete años y necesitamos de gente que sea capaz de materializar estos cuantiosos recursos. Los necesitamos a ustedes", explicó el Ministro Laurence Golborne.

En la instancia, que además contó con la presencia de los presidentes del Consejo Minero Miguel Angel Durán, de Sonami Alberto Salas, y de Aprimin, Horacio Undurraga, así como los directores de Cochilco y Sernageomin, el Ministro de Minería dio inicio al "Mes de la Minería 2010" que se lleva a cabo durante agosto e inauguró una muestra mineralógica que forma parte de la colección de Sernageomin y que se encontrará disponible durante todo el mes en ese establecimiento educacional.

Al mismo tiempo, el Subsecretario de Minería, Pablo Wagner, dio una clase de minería en el Colegio Moisés Mussa de Rancagua, en la VI Región, y los SEREMIS y directores de Sernageomin de las regiones XV, I, II, III, IV, VIII, X, XI, realizarán actividades similares en establecimientos educacionales de sus regiones cubriendo un total de 20 colegios.

Portal Minero

Posted at ago 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Asume nuevo Gerente de Media Tensión para ABB en Chile
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero


2 de Agosto de 2010.- Con amplia experiencia en el cargo, el Ingeniero electricista de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela, Juan Carlos Díaz, fue designado como el nuevo Gerente de Media Tensión para ABB en Chile.

El ejecutivo tiene un postgrado en especialidades de Administración de Empresas Internacionales en la Universidad Politécnica de Madrid y en Gerencia de Proyectos en la Universidad Simón Bolívar, una de las más prestigiosas de Latinoamérica en el ámbito de la ingeniería.

Anteriormente se desempeñó como Gerente Comercial de Power Technologies en ABB en Venezuela y estuvo en la Gerencia de Ventas de Power Systems y Power Products en el mismo país.

"Mi objetivo es impulsar la marca ABB como líder en el mercado minero y en el sector utilities. Además, de otros sectores como Pulpa & Papel, Alimentos y las Cementeras", enfatizó Juan Carlos Díaz, Gerente de Media Tensión de ABB en Chile.  

Portal Minero

Posted at ago 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Más de 145 mil personas han visitado el Centro Andrónico Luksic
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero

El objetivo de este centro de Minera Los Pelambres es difundir la minería del cobre y el desarrollo sustentable.


2 de Agosto de 2010.- En cuatro años el Centro Andrónico Luksic Abaroa de Minera Los Pelambres se ha convertido en una visita obligada en Los Vilos, de hecho ya lo han conocido más de 145 mil personas entre los que destacan delegaciones de estudiantes, profesores, turistas y los mismos vecinos de la provincia de Choapa por la forma amigable, didáctica y entretenida que se explican los procesos de extracción, procesamiento y embarque del concentrado de cobre.

Para crecer y desarrollarse como región y país lo fundamental es la educación, motivo por el cual se creó este centro de difusión que da a conocer lo indispensable que es para nuestras vidas y el desarrollo de la humanidad la minería. Sin ir más lejos se han encontrado objetos creados por el hombre desde hace 10 mil años y en la actualidad lo ocupamos en los tendidos eléctricos, en las cañerías de agua potable, computadoras, televisores, automóviles, celulares y estudios han comprobado el poder bactericida del cobre para combatir infecciones intrahospitalarias porque elimina el 99,9 por ciento de las bacterias patógenas.

Por estas características e información que se entrega el gerente de Asuntos Externos de Minera los Pelambres, Miguel Sánchez, señaló que "desde un principio el centro ha sido utilizado por los estudiantes de la provincia de Choapa y el país como un lugar de consulta para las tareas escolares. Pero también en otros niveles académicos se ha dado que alumnos de ingeniería ambiental han realizado experiencias prácticas aquí en el centro y en la laguna Conchalí. También estamos abordando el crecimiento del centro desarrollando nuevas series de documentos y actualizando los existentes de manera de abarcar las solicitudes que nos efectúan nuestros visitantes", destaca el ejecutivo de la empresa minera

Como la minería ha sufrido grandes modificaciones en las últimas décadas, de pequeñas vetas trabajadas por pirquineros a extracción de gran escala, Minera Los Pelambres entendió que se debe crecer implementando el desarrollo sustentable como el objetivo estratégico de su operación, objetivo que se explica perfectamente en el Centro Andrónico Luksic Abaroa, con guías capacitadas que cuentan sobre la actividad minera y de que forma este proceso productivo es capaz de coexistir con la protección del medio ambiente. De hecho el centro de difusión se encuentra a un costado del Santuario de la Naturaleza y Sitio Ramsar Laguna Conchalí, humedal costero de importancia internacional que sustenta una gran diversidad de fauna y flora, y está ubicado a cuatro kilómetros al norte de Los Vilos, en el costado norte de Puerto Punta Chungo.

En este lugar se pueden observar aves residentes y migratorias que provienen de lugares tan apartados como el ártico, de hecho por sus singulares características biológicas constituye un ecosistema altamente diverso, especialmente importante para su nidificación, alimentación y refugio, y en sus riberas y alrededores también habitan reptiles y mamíferos en peligro de extinción. Información que también podrán encontrar en este centro porque dentro de sus objetivos está, además, dar a conocer esta riqueza natural y arqueológica de la provincia de Choapa con la idea de proyectar el potencial turístico de la zona.


Programas y actividades

Dentro de la programación del Centro Andrónico Luksic Abaroa está el aplaudido "De Cordillera a Mar", iniciativa educacional que innova con su nueva metodología de enseñanza que ha permitido capacitar a profesores de más de 35 establecimientos educacionales del Choapa con la participación de más de 3.000 estudiantes de enseñanza básica y media. La iniciativa "aprender haciendo" aborda las áreas de ciencias naturales, lenguaje, matemáticas y tecnología.

Visita MAC

Los estudiantes de educación media de las cuatro comunas de la Provincia de Choapa visitarán, como se ha realizado en años anteriores, el Museo de Arte Contemporáneo en Santiago con la idea de ampliar sus conocimientos realizando múltiples actividades educativas dentro del recinto.

CALA­Móvil

Minera Los Pelambres ideó la forma de transportar la información que se maneja el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA), en un carro móvil que permite viajar a sus monitoras hasta los sitios y colegios más apartados de lo valles de Choapa y Pupío y por supuesto estará presente en la Expo Minería educativa que se realizará en La Serena a fines de agosto.

Cuidado del Medio Ambiente

Múltiples actividades para los vecinos y trabajadores de Minera Los Pelambres realiza el centro de difusión de la empresa cuprífera como el concurso "Todos por el Medio Ambiente" donde estudiantes de quinto básico a segundo medio de la Provincia de Choapa desarrollaron ideas publicitarias para llamar la atención de la ciudadanía. Los ganadores verán implementadas a nivel provincial, durante 90 días, su campaña en medios de comunicación y afiches.

En el marco del mes del medio ambiente se realizaron cinco charlas en las cuatro comunas de la provincia sobre gestión de aguas, reciclaje, calentamiento global y la publicación del libro "Biodiversidad, flora y vegetación en Minera Los Pelambres", todo esto con el fin de fortalecer la nueva mirada de la compañía cuprífera que está centrada en el desarrollo sustentable como un pilar estratégico de su gestión y del crecimiento de sus actividades.

Portal Minero

Posted at ago 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
SEC formula cargos en contra de 115 empresas eléctricas
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero

En el marco de la investigación del apagón generalizado ocurrido el pasado 14 de Marzo, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, decidió formular cargos a las empresas involucradas.


2 de Agosto de 2010.- El Ministro de Energía, Ricardo Raineri, y la Superintendenta de Electricidad y Combustibles, Patricia Chotzen, informaron que luego de analizar los antecedentes relativos al apagón generalizado (o blackout) ocurrido el domingo 14 de marzo, la SEC formuló cargos en contra de las 115 empresas eléctricas involucradas. El corte abarcó a todo el Sistema Interconectado Central, SIC, es decir, entre Taltal y Chiloé, afectando a más de 13 millones de personas.

La falla en el suministro eléctrico se originó en la subestación Charrúa, ubicada en la VIII Región, propiedad de la empresa TRANSELEC. El apagón se produjo a las 20:44 horas del domingo 14 de marzo y se extendió, en algunas zonas como la Octava Región, hasta las 02:00 horas del lunes 15.

Analizados los antecedentes recabados en esta investigación, la SEC concluyó que procede formular cargos a las empresas integrantes del Centro de Despacho Económico de Carga, CDEC­SIC, por el incumplimiento de la obligación de coordinarse con el fin de preservar la seguridad del servicio. Se ha resuelto formular cargos a todas las empresas que conforman el CDEC­SIC pues la Ley General de Servicios Eléctricos establece que "las responsables por los incumplimientos de las obligaciones de coordinación establecidas en la referida Ley, así como en los reglamentos respectivos, son los integrantes de cada uno de los CDEC".

"Hay una obligación de todas las empresas que participan en el Centro de Despacho Económico de Carga, de coordinarse para garantizar una operación segura del sistema. Esta operación segura del sistema se tiene que realizar a pesar de que hayan condiciones adversas en el sistema eléctrico, como las que pudieron estar presentes después del terremoto del pasado 27 de febrero," dijo el Ministro Raineri.

Esta contravención de las 115 empresas se manifestó en las siguientes infracciones:

1.­ No haber coordinado la operación ante circunstancias de operación imprevistas, tales como fallas de líneas de transporte u otros acontecimientos semejantes.

2.­  No coordinar las medidas que fueren necesarias por parte de los integrantes del sistema eléctrico sujetos a coordinación, para preservar la seguridad de servicio global del sistema eléctrico.

3.­ No velar por la operación segura y eficiente del sistema eléctrico, estableciendo criterios generales.

4.­ No haber establecido restricciones en la operación de los coordinados dado que existían necesidades de seguridad y calidad de servicio que así lo requerían.

Además, se han formulado cargos adicionales a las empresas ENDESA, TRANSELEC y TRANSQUILLOTA, por las fallas en sus instalaciones o por la información inadecuada entregada al CDEC, y a CHILECTRA por la inadecuada toma de carga en la Subestación Alto Jahuel que condujo a retrasos indebidos en la recuperación de la Región Metropolitana.

La normativa vigente contempla multas de hasta 10 mil UTA (Unidades Tributarias Anuales) es decir, poco más de $4 mil 400 millones.

Una vez que las empresas han sido informadas de la formulación de cargos, tienen un plazo de 15 días hábiles para presentar sus descargos, los cuales son evaluados por la SEC, para posteriormente definir las eventuales sanciones o multas que se aplicarán, las que serán dadas a conocer oportunamente, considerando que se tratará de un proceso complejo pues habrá que revisar 115 descargos, uno por cada empresa.

El último black out ocurrido en el país fue el del 21 de marzo del 2005, el que dejó sin energía eléctrica a la población entre Taltal y Talca por una hora. En aquella ocasión se aplicó una multa de 560 UTA.

Portal Minero

Posted at ago 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ministro Raineri analiza ideas del sector minero para impulsar las ERNC
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero

* El encuentro del titular de Energía, Ricardo Raineri, con el Consejo Minero y la Sonami, es parte de los esfuerzos del Gobierno para que al año 2020, un 20% de la capacidad instalada de la matriz sea energía renovable no convencional (ERNC).*


2 de Agosto de 2010.- El ministro de Energía, Ricardo Raineri, se reunió con representantes del Consejo Minero y la Sociedad Nacional de Energía (Sonami), para conocer las inquietudes y propuestas de los representantes gremiales en relación al desarrollo de las energías renovables no convencionales (ERNC).

 "Tuvimos una reunión muy productiva, hay que pensar que en la minería chilena el 22% son costos de energía y en ese sentido vinieron a plantearnos algunas ideas y desafíos que nosotros tomamos de muy buena manera", dijo Raineri.

En el encuentro, los ejecutivos plantearon el interés de la industria minera por desarrollar proyectos de energías renovables no convencionales, que muchas veces están cercanos a las faenas. "Principalmente están interesados en que nosotros veamos cómo es posible que esas energías puedan ser aprovechadas dentro de la matriz eléctrica y contabilizadas en el  porcentaje que exige la ley. La forma en que vamos a unir esos dos temas es un desafío importante", dijo Raineri.

A lo largo del encuentro se hablaron de varios temas, dentro de los cuales destacaron  la importancia de la competitividad y el gas natural licuado en el futuro de la matriz energética del Sistema Interconectado de Norte Grande (SING), la seguridad de suministro y la huella de carbono.

Portal Minero

Posted at ago 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
BASF Chile realiza compras a través del Online Shop de Endress+Hauser
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero


2 de Agosto de 2010.- La empresa global productora de insumos químicos para la industria, BASF Chile, inició durante el primer semestre las compras de productos Endress+Hauser a través de la plataforma electrónica del Online Shop, transformándose en la primera a nivel nacional en hacer uso de esta herramienta.

"Tenemos precios en línea para estimar costos y un acuerdo de precios que nos rige por un año y que podemos renovar. Se trata de una compra mucho más segura y eficiente",  comenta Juan José Garrido, del Departamento de Ingeniería de BASF Chile, Planta Concón.

Recientemente el ejecutivo recibió a una delegación de la empresa proveedora para comentar experiencias, encabezada por Joerg Santamaria, consultor encargado de los productos de Life Cycle Management del Grupo Endress+Hauser.

Cabe señalar que la empresa química tiene una base instalada de instrumentos Endress en Planta Concón del 75% (exc. temperatura), razón que pesó a la hora de incorporar esta solución.

BASF Chile también trabaja con Applicator y Fieldcare de E+H, que apoyan el trabajo de planificación y mantenimiento en operaciones de medición posteriores. En la visita de Santamaría, Garrido tomó conocimiento de la posibilidad de implementar otra tecnología como es W@M, un paquete modular y escalable de herramientas de software, soluciones y servicios basados en la web con numerosos elementos.

Lo que se obtiene mediante el Online Shop

Una visión general de la tienda de cotizaciones y órdenes de compra.

  Precios de compra específicos.
  Comparación de los productos en una rápida mirada.
  Selección de opciones de productos con precios y plazos de entrega.
  Exportación / Importación de carros de compras.
  Recopilación de productos personales Favoritos.
  Facilidad de acceso a la documentación de dispositivos.
  Información de piezas específicas para recambio de equipos.

Portal Minero

Posted at ago 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

agosto 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

ago 03, 2010
jul 30, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}