2010/07/30
Sika abre bodega en Chillán
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero
Estas nuevas instalaciones, que cuentan con el portafolio completo de productos Sika, se encuentran ubicadas en calle Las Rosas 336 de la ciudad del sur.

30 de Julio de 2010.- Para ofrecer un mejor servicio a los clientes y localidades más dañadas por el 27F, Sika Chile decidió abrir una nueva bodega en Chillán, ciudad elegida para desarrollar este proyecto debido a su cercanía con los núcleos urbanos afectados y además para prestar apoyo a la oficina de Concepción cuando la reconstrucción en esa zona comience con fuerza en el segundo semestre de este año.
Magdalena Ramdohr, Jefe de Abastecimientode Sika comentó que "Chillán tiene una ubicación estratégica y cumple con todos los objetivos que nos planteamos. Las nuevas instalaciones debían disminuir los tiempos de tránsito y demoras que se producen con los envíos desde Santiago y tener proximidad con nuestros clientes de la zona y con nuestra oficina en Concepción, que en estos momentos está bien abastecida, pero que puede tener mayores requerimientos de stock cuando los trabajos de reparación tomen mayor fuerza en la segunda mitad de 2010".
Este proyecto se concretó tras el cierre del negocio con Avanti, operador logístico que ya había trabajado con la compañía en el pasado. El acuerdo de trabajo se cerró el 1 de mayo y desde mediados de ese mismo mes, la bodega de Chillán se encuentra en operación y provista de toda la gama de productos Sika.
Portal Minero
Niños de Copiapó aprenden inglés con Condorito
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero
*#
El programa impulsado por la compañía minera Barrick, beneficiará a más de 300 niños de la comuna.
*

30 de Julio de 2010.-
Con
el propósito de que los niños tengan la oportunidad de aprender
otro idioma a temprana edad, en la capital de la región de Atacama
se implementará el programa "Condorito y sus amigos aprenden
inglés". La iniciativa está orientada a alumnos entre prekinder
y 4° básico de las escuelas municipalizadas de la ciudad de
Copiapó.
Este
proyecto cuenta con un valioso recurso pedagógico, ya que incorpora
uno de los personajes de historietas más queridos por los chilenos,
como es el popular Condorito, quien resulta atractivo y motivador
tanto para los alumnos como para los profesores.
La
iniciativa promete entregarles las herramientas necesarias a los
niños de la ciudad para que aprendan otro idioma en forma
entretenida y puedan, a futuro, llegar mejor preparados para la nueva
prueba Simce en inglés que será tomada por primera vez este año a
los terceros medios, según lo anunció recientemente el Ministro de
Educación, Joaquín Lavín.
De
este modo la iniciativa, impulsada por el
municipio de Copiapó y la Seremi de Educación de la región,
preparará
a los niños para que puedan asumir los nuevos desafíos de la
educación chilena.
Al respecto, la Seremi de Educación, Yoris Rojas, señaló su
"satisfacción de ver que en la región hay empresas con un alto
compromiso social, lo que está demostrado en que no sólo les
interesan los recursos que la región les brinda para hacer empresa,
sino que también está la mirada fijada en lo que es el recurso
humano".
Por
su parte Jessica Farías, una
de las51
académicas capacitadas en el programa yprofesora
de primer ciclo de la Escuela
Abraham Sepúlveda de Copiapó; establecimiento en el que se lanzó
este programa, aseguró que
"Condorito tiene una fuerte identificación cultural con la familia
chilena y proporciona una ruta más fácil para el aprendizaje de una
lengua extranjera".
En
una primera
etapa los niños aprenderán sonidos básicos de la lengua inglesa.
Para ello cuentan con material didáctico que consiste en un libro y
un CD de audio desarrollado especialmente para cada nivel escolar.
Esta
iniciativa,
que comenzó en 2008 en Vallenar, beneficia en promedio a 1.830 niños
al año y se ha implementado con éxito en más de 20 escuelas de
diferentes comunas de la región de Atacama, tales como Huasco, Alto
del Carmen y Freirina, entre otras, además de la comuna de La
Higuera en la región de Coquimbo.
Durante
el lanzamiento de la iniciativa
el superintendente
de desarrollo sustentable de Barrick, Victoriano Gómez, resaltó
su valor señalando que "en un mundo globalizado es vital que las
personas aprendan otros idiomas, por ello en Barrick nos sentimos muy
orgullosos de estar colaborando con la enseñanza de inglés a los
niños de Atacama, de manera que estén mejor preparados para
enfrentar los desafíos del futuro y que al mismo tiempo aprendan de
una manera entretenida e innovadora".
Portal Minero
Finning Sudamérica inaugura nuevo centro de capacitación de Santiago
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero
Profundizando su compromiso con el desarrollo económico y social del país.

30 de Julio de 2010.-
Un
recinto de formación técnica de nivel internacional inaugurará
Finning Sudamérica este lunes 2 agosto en la Región Metropolitana.
Se trata de su nuevo Centro de Capacitación Técnica de Santiago,
ubicado en el sector de Lo Boza, comuna de Renca.
"La
apertura de este Centro constituye una reafirmación del compromiso
permanente de nuestra compañía con el perfeccionamiento del capital
humano del país, ya que permite brindar servicios de formación
técnica de calidad internacional, contribuyendo a la generación de
empleos y al desarrollo de industrias estratégicas para la economía
nacional, como la Minería, la Construcción y los sectores Forestal
y de Power Systems", señaló Fernando Nicolás, Jefe de
Operaciones de Capacitación y Desarrollo de Finning Sudamérica
Esta
nueva instalación tiene 1.100 metros cuadrados construidos e implicó
una inversión de US$1,2 millones de dólares en su edificación y
equipamiento. Posee tecnología de punta y cuenta con laboratorios
de Hidráulica, Electricidad y Electrónica; tres naves para
entrenamiento práctico, donde cabe maquinaria pesada, como
motoniveladoras, cargadores y retroexcavadoras; simuladores para la
operación de equipos; y 6 salas de clases.
El
recinto tiene la capacidad de atender a 150 alumnos por día. Esta
orientado a la capacitación de personal de Finning Sudamérica y
clientes de esta empresa, quienes recibirán formación técnica en
mantención y operación de equipos Caterpillar, lo cual "les
permitirá contar
con las competencias y conocimientos necesarios para operar, reparar
y mantener eficaz y eficientemente maquinaria de esta marca
líder en el mundo", afirmó Nicolás.
El
ejecutivo explicó que los servicios de capacitación que prestará
Finning Sudamérica en su Centro de Santiago se distinguen "porque
nuestra compañía cuenta con los únicos docentes capacitados y
certificados por Caterpillar. A esto se agrega una larga experiencia
en capacitación e infraestructura y equipamiento con estándares
únicos en el país, todo lo cual contribuye a un mayor y mejor
aprendizaje teórico y práctico de los alumnos".
Centro de Capacitación
Técnica de Antofagasta
La
inauguración del Centro de Capacitación Técnica en Santiago no es
la única contribución de Finning Sudamérica al desarrollo de está
actividad en Chile. La compañía también se encuentra en pleno
desarrollo del proyecto de un Centro de Capacitación en Antofagasta,
que se ubicará en el sector de La Chimba Baja.
Esta
iniciativa contempla una inversión de US$ 8,5 millones de dólares.
Contará con una superficie de 9.350 metros cuadrados, donde se
habilitarán entre
otras instalaciones y equipamientos 21
salas de clases; estaciones de trabajo Power Train, de motores y de
soldadura; naves de testeo de equipos; laboratorios
de Informática, Hidráulica, Electricidad, Electrónica, Aire
Acondicionado y Análisis de Falla; y Simuladores de Operación de
Equipos.
Este
Centro aportará nuevos y mejores profesionales con una calidad
técnica de primer nivel para la región de Antofagasta, y, por ende,
beneficiará el desarrollo sustentable del potencial minero de Chile,
aseveró Fernando Nicolás. "Tenemos la convicción agregó el
ejecutivo que a través de este proyecto podremos contribuir al
aprendizaje de los jóvenes con el soporte de la experiencia, calidad
y compromiso de una empresa como es Finning Sudamérica".
Además,
gracias a este nuevo recinto, Finning Sudamérica podrá profundizar
sus actuales alianzas de cooperación con reconocidas instituciones
de educación de la región de Antofagasta: el Colegio
Técnico Industrial Don Bosco, el Liceo Industrial A16 Eulogio Gordo
Moneo
y el Liceo
Industrial A 26.
Hoy en día, la compañía está
brindando capacitación y educación técnica de alta calidad a
estudiantes de 3° y 4° medio de estas instituciones, muchos de los
cuales pertenecen a familias de escasos recursos. Se les entrega así
una oportunidad para que desarrollen sus conocimientos tecnológicos,
a través de clases teóricas y experiencia práctica en las
instalaciones de la compañía. Además, se brinda actualización de
conocimientos a profesores sobre aspectos tecnológicos de última
generación.
Portal Minero
Municipalidad de Río Bueno adquiere grúa Palfinger
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero
El equipo se destinó a faenas de mantención del alumbrado público y de traslado de materiales, acciones que permitieron mejorar la calidad de vida de los habitantes y además, progresar en seguridad ciudadana.

30 de Julio de 2010.- La Municipalidad de Río Bueno, ubicada en la XIV Región de los Ríos, decidió invertir en un equipo que facilitara la mantención del alumbrado público y el traslado de materiales de construcción. Para que la elección fuese acertada, el equipo comunal realizó un estudio del mercado de grúas, "el análisis que se llevó a cabo arrojó que Palfinger tenía los productos más versátiles y con más prestigio", explica el director de la Secretaria de Comunal de Planificación (Secplan) de dicha comuna, Wilson Monzón.
El contacto para este negocio se realizó a través de Maco, quienes llamaron al vendedor técnico de SIMMA, Edgardo Castro, para informarle del requerimiento de la comuna.
Sobre el modelo elegido, Castro explica que "es una grúa PK 7501 C, que alcanza una altura máxima de 11.7 metros. Además, se le incorporó una cesta de trabajo que junto al alcance de la grúa, permite efectuar las reparaciones de alumbrado público posicionando el camión a un lado de la vía sin afectar el tránsito".
El director del Secplan de Río Bueno cuenta que la grúa se utiliza de acuerdo a un programa que incluye tres días para su funcionamiento en zona urbana y dos jornadas para áreas rurales, además de las emergencias que puedan surgir.
Según Wilson Monzón, el desempeño de la maquinaria Palfinger "ha sido óptimo, en parte gracias a las capacitaciones que recibió el personal a cargo. Destaco su gran alcance y capacidad de giro, lo que permite ejecutar las faenas en excelentes condiciones".
Edgardo Castro, ratifica la experiencia que han tenido en la Municipalidad y agrega que "Palfinger se destaca por la versatilidad y eficiencia de sus grúas. El ejemplo concreto se comprueba con esta experiencia ya que además de reparar luminarias, cumple con los requerimientos de traslado de cargas".
Respecto a los resultados que se constatan en el municipio desde la inversión, el director de Secplan afirma que "sin duda significó un cambio enorme en nuestra capacidad de respuesta para dar solución a los requerimientos de la comunidad, en lo que a mantención de alumbrado público se refiere, mejorando índices en la calidad de vida de los habitantes de Río Bueno y en seguridad ciudadana".
Portal Minero
|
|